Provinciales
Dieciocho propuestas de toda la provincia se postularon al Proyecto de Formación en Cine Comunitario del IAAviM

Con un total de 18 propuestas presentadas desde distintas localidades de la provincia, cerró la convocatoria al Proyecto de Formación en Cine Comunitario 2025, impulsado por el área de Producción Comunitaria del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Las propuestas, que reflejan la diversidad de territorios, experiencias y temas que atraviesan a las comunidades misioneras, pasarán ahora a la etapa de evaluación.
El comité evaluador está integrado por Mario Giménez, gerente general del IAAviM; Liliana Borges, en representación del Consejo Directivo; y Verónica Fulquet, responsable del área de Producción Comunitaria y coordinadora del proyecto. El equipo tendrá la tarea de seleccionar ocho experiencias que se desarrollarán durante cuatro meses, a partir del próximo 11 de agosto, bajo la coordinación de talleristas-facilitadores que trabajarán en territorio.
Las iniciativas presentadas dan cuenta del interés sostenido y creciente por parte de colectivos sociales, culturales, educativos y comunitarios en el cine como herramienta de expresión, identidad y transformación. Entre las propuestas se encuentran experiencias orientadas a la recuperación de la memoria local, el abordaje de problemáticas sociales, la visibilización de identidades diversas, el trabajo con jóvenes y personas mayores, la defensa del ambiente y la creación artística comunitaria.
En El Soberbio, por ejemplo, se busca promover la participación de personas adultas mayores en un proceso creativo que les permita expresarse a través del audiovisual. Desde Puerto Rico, dos proyectos distintos plantean abordajes con perspectiva de género y juventudes, uno desde el trabajo territorial de un colectivo feminista, y otro desde la construcción de espacios formativos en articulación con el cine local y el Punto Digital.
En Posadas, se recibieron varias propuestas. Una de ellas propone trabajar con infancias en situación de vulnerabilidad desde el Hogar de Día. Otra, articulada con la Red Puentes, busca recuperar relatos de personas en situación de calle desde una mirada de derechos. También se presentaron proyectos desde espacios escolares, movimientos sociales como el MTE y colectivos culturales como la Murga de la Estación y el Colectivo de Cine Comunitario del BOP 17.
Desde Apostoles, dos propuestas abordan la integración social a través del cine comunitario: una desde el teatro independiente y otra desde el acompañamiento a jóvenes en barrios populares. En Puerto Libertad, una cooperativa cultural propone desarrollar un taller en la aldea Andrés Guacurarí, para fortalecer identidades indígenas y narrativas locales.
Otras localidades representadas son Oberá, Montecarlo, Puerto Piray y Eldorado, conformando un mapa amplio de experiencias que apuestan al audiovisual comunitario como lenguaje colectivo.
El proyecto contempla, además de los talleres técnico-prácticos en territorio, una línea de formación específica para talleristas, orientada a fortalecer sus capacidades pedagógicas, metodológicas y de acompañamiento. Quienes resulten seleccionados/as recibirán un honorario por su labor integral, incluyendo instancias de capacitación, articulación comunitaria y la realización de un cortometraje colectivo de hasta tres minutos.
Luego de nueve años de implementación del exitoso Programa Cine Joven Comunitario, esta nueva edición amplía el alcance a colectivos sin límite de edad, con el propósito de construir una red de cine comunitario en la provincia, desde un enfoque territorial, inclusivo y participativo.
Luego de la evaluación y selección por parte del Comité, está previsto el comienzo de los talleres el 11 de agosto, dando inicio así a una nueva etapa de formación, creación y circulación de relatos propios desde las comunidades de Misiones.
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Ambiente
Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.
El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.
Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

Policiales
Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

La Policía de Misiones desarticuló una organización delictiva que operaba en distintos barrios de la capital provincial. Durante los allanamientos simultáneos realizados en los barrios Belén, Primero de Abril e Itaembé Miní y la Chacra 181, fueron detenidas siete delincuentes y se secuestraron armas de fuego, una de ellas robada a un gendarme, más de 14 kilos de marihuana con un aforo de 35 millones y múltiples bienes sustraídos.
La operación policial se llevó a cabo el lunes por la tarde, en el marco de una investigación por robos y delitos vinculados al narcomenudeo, coordinada entre las Divisiones Investigaciones y la Comisaría Novena de la Unidad Regional X, con la presencia judicial del Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte.

En el marco de los procedimientos, fueron detenidos siete hombres identificados como Richard E. (26), Axel Jesús M. (23), Sergio D. S. (30), Patricio C. (22), Elías D. (34), Edgar David E. (24) e Iván D. C. (24). Los primeros cinco fueron aprehendidos durante los allanamientos en los barrios Belén y Primero de Abril, mientras que los dos restantes fueron capturados en la Chacra 181, en viviendas ubicadas sobre las calles Esperanza y Obrero, respectivamente. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, por orden de la Dra. Forest, en carácter de incomunicados.
En cuanto a los secuestros, en las viviendas intervenidas se hallaron tres armas de fuego, una pistola 9 mm robada el 18 de octubre a un cabo primero de Gendarmería Nacional, un revólver calibre 38 y otro calibre 32, además de proyectiles de distintos calibres y cargadores. Asimismo, se incautaron 15 bolsas de polietileno con unos 14 kilos de marihuana valuados en 35 millones de pesos, junto a dosis listas para la venta, además de televisores, equipos de sonido, electrodomésticos y otros objetos presuntamente robados en distintos hechos ocurridos en la capital provincial.

Todas las intervenciones contaron con un amplio despliegue táctico, supervisados por el Jefe de Policía, Dr Sandro Alberto Martínez, junto al Subjefe, Lic. Marcos David López Asencio, y el Director General de Seguridad, Raúl David Maslowski. Además, contó con la intervención de la Dirección Drogas Peligrosas, el Comando Radioeléctrico Zona Oeste, la División Criminalística, el Grupo de Intervención Rápida (GIR) y el CIO-911, que brindó soporte de videovigilancia y seguimiento digital.
Finalmente, todo el material secuestrado fue puesto a disposición de la Justicia Federal y del Juzgado de Instrucción N.º 1, mientras continúan las pericias para determinar la relación entre los elementos recuperados y otros delitos bajo investigación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal