Conecta con nosotros

Actualidad

El campo de la animación en Misiones se potencia con estrategias de capacitación

La industria de la animación a nivel mundial ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años, y las proyecciones de expertos coinciden en que seguirá así hasta 2030, por lo menos. 

En la provincia, y entendiendo que es una apuesta al futuro, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- viene impulsando desde hace algunos años la capacitación profesional para brindar herramientas a quienes se encuentran desarrollando proyectos de animación en distintas etapas. En este contexto, el IAAviM firmó recientemente un convenio con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC-, en el cual se acordó una extensión para trabajar en el fortalecimiento de los proyectos de animación misioneros. De este modo, el 23 y 24 de noviembre se realizó en la Nave MiDi del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, un primer taller con la coordinación presencial de Luciana Roude y Romina Savary, destacadas productoras de animación e instructoras en la carrera de Animación 3D de ENERC, que ofreció asesorías para el desarrollo de contenidos de animación a los nueve proyectos que participaron.

“Los proyectos que están en instancia de desarrollo necesitan un acompañamiento durante un tiempo bastante largo”, afirmó Savary. Además, señaló la importancia desde lo formativo de acompañar los procesos que por lo general suelen ser un poco largos para garantizar que puedan realizarse finalmente.

En el mismo sentido, Roude expresó: “estamos ante una disciplina que es maravillosa pero que es muy extensa, es compleja, requiere formación en un montón de roles; entonces esa especificidad para lograrla en equipos pequeños requiere conocimiento de un montón de áreas, así que el acompañamiento es fundamental”.

Durante las dos jornadas se trabajó de manera intensiva en formatos y géneros posibles, desglose de presupuesto; arte, concepts y pipeline de producción, con la participación virtual de los también instructores de la ENERC, Veronica Arcodacci y Agustín Alvarez. Otros aspectos que también se abordaron estuvieron relacionados con la producción ejecutiva y la participación en mercados y rondas de negocios para buscar cómo viabilizar las ideas y concretar los proyectos a través de alianzas estratégicas. Sobre este eje temático, Roude explicó que “la animación, en relación a otras narrativas audiovisuales, tiene una capacidad de circulación y de penetración en distintos territorios, en distintas franjas etarias, en distintos segmentos de las comunidades… De alguna manera y hace unos años, la coproducción es la figura de producción por excelencia en nuestra región sobre todo, y es algo que tratamos de compartir cada vez que podemos; a nosotras nos viene sucediendo de trabajar en coproducción con otros territorios, con otras productoras y me parece que es fundamental conocer los instrumentos de cooperación que hay para que los proyectos lleguen a puerto”.

El artista visual e ilustrador misionero Fernando Gross, quien participó junto a Antonella Quintana con el proyecto “Figo”, describió como enriquecedora la capacitación por el aporte y conocimientos que recibieron de cada uno de los instructores, así como por intercambio con otras personas de la provincia que se dedican a la animación. “Está bueno este espacio desde el IAAviM, desde el Estado, para que se conozcan los artistas locales, la comunidad de animación que hay, y que es factible de unificar a nivel nacional y a nivel también global…. Está genial que se potencie y que se genere también el incentivo, ya sea económico o a través de conocimientos o trayendo profesionales que puedan facilitar estos espacios”. 

Rocio Mikulic, quien recientemente trabajó en el layout de la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco” (Estudio 25.27), participó del taller con el proyecto “Selva sin L” junto a la guionista Paola Bacalini. Oriundas de Puerto Iguazú y Puerto Libertad respectivamente, las artistas y profesionales valoraron la propuesta. “Es una posibilidad de crecimiento que es inigualable porque no es lo mismo, por ahí, escuchar o leer, que venir a un laboratorio, y la posibilidad de interactuar con ellas (instructoras), que ya son profesionales, pero también de interactuar con nuestros otros compañeros, digamos, gente que está en una instancia parecida a la nuestra; produjo un crecimiento muy importante”.

La licenciada en Artes Plásticas y recientemente egresada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD-UNaM, Laila Aymara Figueroa, afirmó que “una de las cosas más enriquecedoras fue conocer otras personas que están trabajando en algo que nos apasiona desde siempre, desde que somos chiquitos, y que fue creciendo cada vez más conforme fuimos estudiando en la carrera”. Participó con su proyecto “Ãngue” junto a la productora Georgina Larentti y la DF y animadora Ianka Mulka, con quien presentó en el pitch de cierre del taller la propuesta de animación de Stop Motion en base a la construcción de personajes y escenarios con materiales orgánicos, en un trabajo de vinculación entre artistas pertenecientes a diferentes disciplinas.

El taller fue coordinado desde Misiones por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, a cargo de Mariana Lombardini; y cerró con la presencia del presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el presidente del PIIP, Christian Piatti. “Creo que entre las tres instituciones logramos poner en marcha un programa muy interesante que seguramente va a contribuir a fortalecer el sector productivo audiovisual de nuestra provincia y, en esta oportunidad, trabajando la temática animación que es un género que venimos apostando bastante”, valoró el titular del IAAviM.

Participaron también del taller: Mariana Gomez (proyecto “Planeta Yty”), Facundo Tejeda Cajas (“La frontera”), Pablo Ariel Almada y Matías Agustín Cardozo (“Los lagartos del básquet”), Fernando Gabriel Cardozo (“Mitaí Amadeo”), Nabila Zampaca (“Mi cuerpo mi territorio”) y Rocío Kopp y Rodrigo Sebastián Zaracho (“El cuento de papá, el árbol y el coatí”). 

Video con entrevistas: https://youtu.be/ZVq6cTljESI

Actualidad

Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el coordinador del Programa de Prevención de Tabaco en Misiones, Dr. Guillermo Rolón, habló sobre la tarea que se viene desarrollando en ese sentido, el fortalecimiento de los equipos multidisciplinarios para atender la problemática y el aumento de los consultorios de cesación tabáquica en todo el territorio provincial, que pasó de 5 en 2018 a 26 en la actualidad (en Eldorado funciona uno en el Hospital “Dr. Ramón Gardes”).

Asimismo, manifestó que una de las preocupaciones actuales es la utilización, sobre todo por jóvenes, de vapeadores, ya que, al igual que el cigarrillo convencional, son altamente adictivos y nocivos para la salud.

Subrayó que, si bien ha descendido el consumo de tabaco entre las personas adultas, se mantienen altas las cifras en los jóvenes observándose que la edad promedio para comenzar a fumar oscila entre 11 y 13 años. Acotó que actualmente se ha detectado un consumo dual (cigarrillo y vaper), por lo que la campaña de concientización se mantiene con fuerza y se acude mucho a las escuelas.

Destacó que desde la implementación del programa han sido ya 800 misioneros que se han incorporado y que han dejado de fumar.

Mirá la nota:

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

El presidente del Concejo Deliberante, Leonardo Frey, apuntó contra la empresa Kenia por el incumplimiento del servicio urbano de pasajeros acentuado en las últimas semanas por la decisión unilateral de la prestataria en suprimir frecuencias y recorridos que pusieron contra las cuerdas a muchísimos usuarios.

Frey aseguró que se solicitó al Ejecutivo Municipal acciones concretas en ese sentido y supuso que los inspectores están trabajando en ese sentido. “Nosotros queremos que se cumpla lo que tiene que cumplirse, lo que está por Ordenanza”, esgrimió Frey ya que la empresa no solo habría retirado aquellas frecuencias y recorridos que se realizaban por usos y costumbres, sino también varias que están fijadas por normativas aprobadas por el Concejo Deliberante.

“Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción o verán que hace su cuerpo de asesores legales”, expresó Frey a la vez que desligó responsabilidades por parte del Concejo Deliberante en cuanto a posibles penalidades.

Consultado sobre la razón por la que empresa podría estar actuando de esta manera, dijo desconocer, pero descartó que sea porque resulte una prestación deficitaria ya que si ese fuera el caso la empresa podría “venir y decirnos que no les reditúa y ver de que forma cambiar eso”, algo que no sucedió. También acotó que “no tenemos comunicación con ellos -por la empresa.”

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua celebró la implementación del FOGAMI como “una palanca institucional que conecta a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales”

En el Auditorio Tierra sin Mal, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), en un acto que reunió a empresarios, emprendedores y referentes del sistema financiero. La herramienta busca ampliar el acceso al crédito productivo a través de avales para pequeñas y medianas empresas. La sede funcionará en el edificio del Fondo de Crédito Misiones.

POSADAS. MIÉRCOLES 30 DE JULIO DEL 2025. En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se realizó la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI). Esta herramienta busca facilitar el acceso al crédito para emprendedores, profesionales y pequeñas y medianas empresas, a partir de avales que permitan el financiamiento en bancos tradicionales y el mercado de capitales. La sede funcionará en el edificio del Fondo de Crédito Misiones (Av. Uruguay 2848) y surge a partir de una alianza entre el Gobierno de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante la jornada también se firmó un convenio entre el CFI y el Gobierno de Misiones, mediante el cual el organismo federal se compromete a comprar cheques avalados por el FOGAMI. Esta medida permitirá ofrecer mejores tasas en el mercado de capitales. 

En la jornada, que contó con la participación de más de 200 inscriptos, entre los que se encontraban empresarios, representantes del sector financiero y funcionarios provinciales; también estuvieron presentes el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; la jefa de gabinete de Inversiones del CFI, Marcela Garavano;  el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes; la referente de FOGAMI y vicepresidenta del directorio del Fondo de Crédito Misiones, Emma Faifer;  el jefe del Área Financiamiento del CFI, Juan Nava; la gerenta de Fiduciaria del CFI, Cecilia Fernandez Bugna y el gerente general del FCM y del FOGAMI, Guido Magan. 

“EL MISIONERO ES UN LUCHADOR POR NATURALEZA”

En la ocasión, el primer mandatario resaltó al Fondo de Crédito Misiones como un caso único en el mundo y que “eso habla de cómo es el pueblo misionero”. “El misionero es un luchador por naturaleza. Retomo una palabra que existía hace dos mil años: apalancamiento. Me acordé de un italiano que decía: _Dame una palanca y moveré el mundo_. En este caso, la institución Estado y la institución CFI son la palanca, y el mundo es el mercado, el sector privado que necesita facilidad para acceder al crédito y al mercado financiero”, expresó.

Passalacqua recordó una pasada crisis financiera, caracterizada por falta de liquidez, tasas elevadas y problemas productivos. Ante ese escenario similar al contexto argentino actual, en su gestión anterior impulsó la creación de un sistema crediticio alternativo, y así nació el actual Fondo de Crédito Misiones. Describió esta entidad como un “pequeño banco” que ofrece financiamiento moderno sin las rigideces de la banca tradicional, destacando que fue desarrollado por trabajadores y trabajadoras. 

“Entonces, sin la ayuda del CFI, ésto sería totalmente imposible. Es una muestra de buena disposición que facilita esta palanca institucional que conecte a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales, y a veces no tiene cómo respaldarlo con garantía”, añadió. “A mayor crisis, mayor creatividad y mayor necesidad de accesibilidad al mercado de capitales. Esa es la situación que tratamos de resolver”, puntualizó. 

Con el mismo énfasis, sostuvo que tales acciones responden a “un evento social: cómo hacer para que el pueblo misionero se sienta mejor, que crezcan más trabajos. En un contexto difícil de distracciones, nosotros elegimos la actitud de avanzar”.

Asimismo, reiteró que “hoy es un día especial para el Estado provincial y el CFI. Por eso, reitero mi admiración para emprendedores, productores, empresarios, comerciantes de Misiones que son los primeros generadores de empleo. En momentos difíciles, hay importancia de la creatividad y ganas. La creatividad en este caso la pusimos nosotros; las ganas las ponen los emprendedores”. 

UN DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA HERRAMIENTA

En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, resaltó la gestión de Passalacqua como un trabajo rápido con la “decisión de concretar la herramienta para el acceso al crédito”. “Para nosotros eso es síntoma de que se trabaja bien, con alto compromiso, buen diálogo y profesionalismo”, aseguró. Del mismo modo, recalcó que “si los misioneros son capaces de aprovechar esta herramienta, tras una etapa pedagógica de explicación por su novedad en el sistema financiero local, se podrán desarrollar múltiples acciones”. 

“En el diagnóstico inicial, el principal problema de las pymes para acceder a créditos era la falta de garantías. Esa falta de garantías complicaba a las pymes que producen, invierten y crean negocios para obtener financiamiento y así seguir produciendo, creciendo y expandiéndose. La decisión que tomó el Gobierno de Misiones reviste carácter estratégico porque se crean instrumentos con lógica de desarrollo, adicionalidad con los mercados de capitales y la banca. Es un verdadero instrumento de direccionamiento de la inversión”, explicó.

 “Misiones avanza en esa línea, afirmando que el sistema jugará un rol clave en el financiamiento productivo. Al crear su Fondo de Garantías, se generarán instrumentos y convenios, como la posibilidad de que empresarios descuenten cheques garantizados por FOGAMI y comprados por el CFI mediante su Fondo Federal. Así se crearán instrumentos de financiación veloces, ágiles e interesantes”, cerró.

UNA HERRAMIENTA CONSTRUIDA CON LAS NECESIDADES DE LAS PYMES

En tanto, la referente de FOGAMI y vicepresidenta del directorio del Fondo de Crédito Misiones, Emma Faifer, agradeció el trabajo del “Gobierno de la provincia por confiar en esta herramienta, en nosotros, y a través nuestro confiar en un equipo de trabajo que viene pensando y armando esta herramienta para ponerla a disposición de los emprendedores y empresarios de la provincia”, 

Además, explicó que este “fondo de garantía público busca dinamizar ese sistema porque otorga beneficios tan básicos, pero tan fundamentales, como la rapidez en el ordenamiento de la garantía, los bajos costos, y a su vez para el sector bancario o el sector financiero privado, es una ayuda porque es una garantía de tipo preferida. Tiene cumplimiento asegurado”.

En ello, destacó el orgullo que representa la apuesta provincial por este proyecto, desarrollado en conjunto con el CFI. En especial porque el lanzamiento de la iniciativa está acompañado por emprendedores, empresarios de diversos sectores, organismos representativos, cámaras empresariales, la Confederación Económica de Misiones, el sector financiero privado y entidades del mercado de capitales. Por último, informó que el FOGAMI ya integra el grupo de los primeros quince fondos de garantía público-provinciales, enfocados en el desarrollo productivo local, objetivo que consideró compartido por todos los participantes.

EL FOGAMI CUBRE TODA LA CADENA DE CRÉDITOS PRODUCTIVOS

Por su parte, el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, sostuvo que “esta herramienta que presentamos hoy es una herramienta innovadora. No es solamente un aval que nosotros vamos a otorgar, sino la llave de acceso al financiamiento productivo. Desde el Fondo de Crédito siempre vemos la necesidad de la gente que necesita el crédito, pero para algunos montos no podemos cumplir por montos o por minas. Por eso trabajamos con el gobernador, quien nos pidió precisamente que cubramos esas líneas de crédito que hoy estamos presentando”.

Al mismo tiempo, resaltó la articulación con el CFI que permite cubrir integralmente la cadena de créditos productivos provinciales, asegurando respuestas ágiles a los solicitantes. Precisó que el FOGAMI otorgará avales iniciales por cincuenta millones de pesos, monto escalable mediante aportes del CFI o inversiones propias, con tasas variables según solicitudes crediticias en bancos privados, promediando el 2,5%. Al final invitó a inversores a utilizar los servicios de las oficinas del Fondo de Crédito, FOGAMI y CFI para impulsar el desarrollo provincial.

Terminada la presentación, se realizó una charla donde autoridades y el personal técnico de las entidades involucradas con el proyecto dieron precisiones sobre la implementación del FOGAMI. La jornada continuará en el día de la fecha con talleres de herramientas financieras para los interesados en gestionar créditos con el Fondo de Créditos Misiones y el FOGAMI. Además, ya está habilitado el sitio web oficial para consultas https://fogami.com.ar/ 

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO

Desde la Gerencia General del FOGAMI, explicaron que este fondo se integra al conjunto de herramientas financieras que la provincia de Misiones ofrece a los emprendedores locales. Este abanico crediticio opera de manera escalonada:

-Fondo de Crédito Misiones: dirigido a emprendimientos iniciales, con montos máximos de $20 millones.

-FOGAMI: comprende un segmento inicial que coincide con el Fondo de Crédito, pero extiende su alcance hasta $50 millones.

-Créditos Productivos del CFI: ofrecen financiamiento de hasta $150 millones.

-Aval del Fideicomiso del CFI: representa la herramienta de mayor envergadura, con garantías para montos significativamente mayores, alcanzando los $4.500 millones.

Este sistema permite cubrir las necesidades de un amplio espectro productivo, desde pequeños productores con ideas por materializar hasta empresas consolidadas (Tramo 1 y Tramo 2) que requieren apoyo para importar maquinaria, abrir nuevos locales o ampliar su capacidad.

Vale aclarar, la jornada de lanzamiento de FOGAMI tuvo un doble propósito: la inauguración operativa de este fondo y un repaso integral de todas las líneas crediticias provinciales disponibles. Se destacaron las líneas subsidiadas con bancos como Macro, los créditos del CFI, el Fondo de Crédito Misiones, los avales y se presentó un taller sobre Mercado de Capitales en el marco del FOGAMI. Esta última herramienta, vinculada a FOGAMI, ofrece una alternativa de financiamiento no bancaria, permitiendo que inversores de todo el país puedan financiar proyectos misioneros.

Sigue leyendo
Actualidadhace 11 minutos

Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

Actualidadhace 53 minutos

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Actualidadhace 1 hora

Passalacqua celebró la implementación del FOGAMI como “una palanca institucional que conecta a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales”

Provincialeshace 5 horas

Dieciocho propuestas de toda la provincia se postularon al Proyecto de Formación en Cine Comunitario del IAAviM

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 8 horas

Tirica y El Coatí arrancan los cuartos del final del torneo Provincial Femenino

mercedes romero
Deporteshace 9 horas

Mercedes Romero: “Eldorado tiene todas las condiciones para recibir un mundial de cestoball”

Deporteshace 19 horas

Facundo Ocampo: “El partido pasado hubo buenas sensaciones en bastante lugares de la cancha”

Policialeshace 20 horas

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Policialeshace 20 horas

Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

Actualidadhace 22 horas

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Apóstoleshace 22 horas

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 22 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Jona Pipke
Deporteshace 23 horas

“El informe del árbitro dice lo opuesto a lo que denunciado por el club visitante”, expresó Pipke sobre el polémico traslado del jugador de 9 de Julio

Economíahace 23 horas

Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Actualidadhace 24 horas

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Policialeshace 3 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Policialeshace 3 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 5 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Actualidadhace 3 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 3 días

Siniestro fatal en Apóstoles: Un fallecido

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Actualidadhace 22 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Eldoradohace 4 días

La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Economíahace 2 días

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: En un clásico deslucido, River y San Lorenzo no se sacaron ventajas

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Un flojísimo Independiente volvió a perder, esta vez ante Gimnasia

Deporteshace 4 días

Estudiantes cortó la sequía de goles de la fecha y se llevó una valiosa victoria ante Racing

Infanto Juvenil de Fútbol
Deporteshace 4 días

Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

Actualidadhace 1 día

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022