Judiciales
El CE.MO.AS cumple tres años

El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal -Ce.Mo.A.S -, sede Posadas, cumple este 30 de abril 3 años de su puesta en funcionamiento.
A través de un trabajo interministerial, lo que se pretende es restituir aquellos derechos, como la educación, la asistencia , la salud, entre otros, que fueron vulnerados oportunamente.
El principal objetivo del Centro Modelo es asistir y contener a los menores, brindándoles una atención integral, ya que anteriormente eran derivados a una unidad penal, situación que se volvía traumática. Actualmente el trabajo no se limita únicamente al acompañamiento en situaciones especiales, sino que también implica el seguimiento y el monitoreo territorial para garantizar una reinserción efectiva en la sociedad y revinculación con la familia.
A través de la labor de un equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogos, psicopedagógos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos y promotoras los niños, niñas y adolescentes son contenidos desde diferentes campos.
DIVERSAS ACTIVIDADES
Los niños y niñas o adolescentes que transitan por el Ce.Mo.A.S pueden acceder a diversos talleres, como ser de panadería, música, lectura, entre otros. Asimismo, realizan actividades físicas y recreativas, además de contar con una biblioteca.
Entendiéndose que las actividades recreativas son parte fundamental de un proceso de reinserción, ya que en un alto porcentaje son menores que nunca han accedido a actividades integradoras.
TRABAJO ARTICULADO
Cabe mencionar que lo aplicado en el Centro, se logra gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno a través de la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Provincial y la Secretaria de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Gestión que próximamente sumará un Centro más en la localidad de Puerto Rico, sumándose este a los de Oberá y Eldorado.
Judiciales
Detuvieron a un docente acusado de tomar fotografías indebidas a alumnas menores en El Soberbio

La Policía de Misiones arrestó a Emanuel Emiliano F., de 29 años, docente de séptimo grado de la Escuela 617, tras múltiples denuncias de padres y madres que lo señalaron por conductas inapropiadas hacia sus alumnas de 12 y 13 años.
El procedimiento se concretó este viernes a las 17:30 en el barrio Alem 2 de la ciudad de Leandro N. Alem, donde efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, con apoyo de sus pares de la UR-VI, detuvieron al acusado. La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente, que interviene en la causa.
Las actuaciones se originaron a partir de 15 denuncias radicadas entre el 20 y el 24 de septiembre en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. En ellas, madres, padres y la defensora de menores relataron hechos similares sufridos por alumnas de 12 y 13 años, quienes habrían sido fotografiadas por el docente en contextos indebidos dentro del aula.
Con la detención, el acusado quedó a disposición de la Justicia, mientras continúan las investigaciones para reunir más pruebas y determinar el alcance de los hechos.
Actualidad
El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, se refirió a las denuncias hechas por padres de niños que asisten a la Escuela de Frontera N° 617 de El Soberbio a un profesor, de nombre Emanuel, quien habría tomado fotos sin consentimiento de alumnos de 7mo Grado.
López indicó que el profesor de Informática fue apartado de su cargo, al igual que la Directora, la Vicedirectora y la maestra de aula. A todos ellos se le ha iniciado un sumario administrativo y, para el caso del profesor, la Policía le ha secuestrado el teléfono celular e interviene la Fiscalía de Ciberdelitos para determinar si hubo delito o no.
Según contaron los padres, los chicos eran obligados a acostarse y hacerse los dormidos, o “los muertos”, mientras el sujeto le tomaba las fotos en un salón vacío.
De acuerdo a las primeras investigaciones, esta situación ya había sido expuesta por, al menos, una madre en junio de este año, pero eso no fue fehacientemente plasmado en actas ni hubo denuncias y esa es la razón por la que también fueron separadas de sus cargos las directivas y la docente de 7mo grado. Recordó que, ante el surgimiento de un caso de esta característica, existe un protocolo que se debe seguir y que es conocido por los docentes.
López comentó que el docente, que fue apartado el lunes, está en El Soberbio desde el 2019 y que desde este año habría comenzado a trabajar en el establecimiento. Aseguró que en su legajo no había nada que pudiera advertir de este comportamiento inapropiado.
Aclaró que mientras que tanto el sumario administrativo como la investigación policial no lleguen a un resultado concluyente todos los involucrados continuarán percibiendo sus haberes.
Judiciales
7mo Encuentro de Ciclo de Salud Mental “Servicio de Medicina del Estres”

En busca de descentralizar y acercar siempre las herramientas para una mejor prestación del servicio de justicia, el séptimo encuentro del ciclo de Salud mental se realizó este lunes 22 en la ciudad de Oberá.
Para recibir a los asistentes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, invitó al dueño de casa, el intendente obereño, Pablo Hassan a dar las palabras de bienvenida.
Ambas autoridades reconocieron la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan” ya que los Poderes Ejecutivo, en este caso municipal, y Judicial son el primer contacto con el ciudadano que manifiesta problemas o preocupaciones y quienes reciben esos problemas y preocupaciones deben contar con las herramientas para poder no sólo escucharlos y brindar soluciones en caso de ser viable, sino además de que ello no los afecte en su fuero intimo para poder sobrellevar, además su cotidianidad.

En ese sentido Hassan destacó la importancia de “contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y personales en materia de salud mental, promoviendo prácticas saludables, sostenibles y empáticas en el ámbito de trabajo lo que podremos en un espacio acotado ver en el día de hoy”.
El Intendente de Oberá agradeció a la Presidente del STJ que haya trasladado el epicentro de esta “propuesta que se enmarca en una política de prevención y promoción del bienestar, entendiendo que el cuidado de quienes cumplen funciones en atención a la ciudadanía”.
Venchiarutti explicó que este ciclo fue pensado luego de la pandemia que volvió temerosa y distante a la sociedad “y aunque el avance de la tecnología nos acercó, también nos alejo del contacto, de la empatía de ser seres sentipensantes”.
“Las estadísticas fueron otro gran eje movilizador al momento de pensar este proyecto ya que tenemos una alta incidencia de suicidios jóvenes”, aseveró la magistrada.
“Abordar la salud mental de nuestra comunidad laboral es vital y por eso generamos estos espacios formativos donde existe un trabajo articulado interinstitucionalmente entre la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de Misiones, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Consejo Provincial de Discapacidad, la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, la Comisión para la Prevención y Atención del Suicidio y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad Posadas” profundizó en su alocución Venchiarutti Sartori.

Para la Primer Magistrada el Poder Judicial debe contar con estas herramientas para colaborar en la gestión de emociones de quienes día a día, desde la trinchera aportan a construir un mejor servicio de justicia”.
Las disertantes de este séptimo encuentro fueron: las integrantes del Equipo de Promoción y Prevención en Salud Mental de Oberá, Florencia Gritti y Valeria Eizmendi; la coordinadora de la Línea 137 sede Oberá y Profesional de Equipo de Brigada Móvil, Daiana Wawryniuk; Ayelen Mazur, también profesional de Equipo de Brigada Móvil; Alejandra Montero del Departamento de Promoción de la Salud y María Florencia Donnerstag del Departamento de Mujer, Géneros y Diversidad de Oberá.
El encuentro contó con la presencia de Magistrados y Funcionarios de la segunda circunscripción judicial; la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social de la Provincia, Betiana Avancini; el director de Gobierno de Oberá, Dario Rodriguez, público interesado en el abordaje del tema propuesto desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia, Dr. Mario Dei Castelli.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal