Actualidad
El Cine joven Comunitario presente en el festival de Cine Rural de Corrientes

Integrantes del taller de Cine Joven Comunitario (CJC) de Posadas participaron en el 9° Festival Regional de Cine Rural que tuvo lugar el 10 y 11 de agosto, en la Estación Experimental del INTA de Bella Vista, en la provincia de Corrientes.
El Festival, que se desarrolla desde el año 2015, es organizado por un colectivo de realizadores audiovisuales, gestores culturales, trabajadores de INTA, docentes y un grupo de voluntarios. Busca incentivar a los jóvenes que habitan en la zona rural a contar sus propias historias. Las problemáticas territoriales son centrales, además de la naturaleza, la soberanía alimentaria, la agricultura familiar, las formas de trabajo, que son temas transversales.
Como en ediciones anteriores, el programa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), vuelve a estar presente con la participación de jóvenes audiovisualistas de cine comunitario. En esta oportunidad, Jonathan Ruiz Díaz, Diana Álvez y Georgina Millán del taller de CJC del BOP N° 17, presentaron el cortometraje “Trans parente”, realizado en 2021 junto a sus compañeros Malena Silva, Mauricio Vázquez, Tiago Ferreyra Fernández y Carlos Mussin Vigo. El trabajo audiovisual propone reflexionar sobre la discriminación en todos los ámbitos y la lucha por el reconocimiento de derechos, en la voz de dos mujeres trans de la ciudad de Posadas, una ex trabajadora de la salud y una docente próxima a jubilarse.

Acerca de la experiencia de compartir el corto, los jóvenes coincidieron en destacar la buena respuesta del público. “Al momento de comenzar a proyectarlo, algunas personas quedaron impresionadas, como que nunca habían visto o habían escuchado sobre las personas trans. En especial, los niños que eran uno de los espectadores principales. Y al momento de finalizar el corto, fue muy aclamado -por así decirlo- por la mayoría…”, contó Diana. De igual manera, Jonathan expresó: “siento que es la primera vez que -o por lo menos yo lo siento así-, es tan bien recibido y con una energía como distinta”.
El tallerista de Posadas, Matías Falconi, y la responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM y del programa Cine Joven Comunitario, Verónica Fulquet, acompañaron a los jóvenes durante los días del Festival. “La participación en estos espacios enriquece el intercambio y propicia la vinculación con otros jóvenes y actores del ámbito audiovisual, además de poder ver otras producciones regionales y comunitarias; por lo que entendemos que hacer posible la participación de las y los chicos es importante porque también es una experiencia de aprendizaje”, afirmó Fulquet.
Sobre los cortos que fueron parte del Festival, Georgina Millán resaltó: “me gustó la temática ambiental y de concientización por el hábitat natural de los animales nativos de la provincia, y me gustó también que vaya dirigido hacia el público joven, y que sea producido por chicos, chicas, chiques”. También Jonathan Ruiz Díaz expresó: “El festival fue único… vimos muchos cortometrajes sobre medio ambiente, eso se nota como se ve influenciado el tema de la quema acá en Corrientes, así que siento que es bastante impactante ver tanto cortometrajes o largometrajes de esa temática”.
La edición de este año del Cine Joven Comunitario del IAAviM ya se está desarrollando, y hacia fines de noviembre se presentarán los cortos de los equipos que trabajan en las diferentes localidades de la provincia. De este modo, se avanza en un cine con perspectiva comunitaria que ya cuenta con más de medio centenar de cortometrajes realizados por jóvenes desde el inicio del programa.
Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
Actualidad
Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar
Actualidad
El papa León XIV celebra su primera misa

El papa León XIV celebra este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina con la presencia de los cardenales.
El Sumo Pontífice fue electo el jueves y en su primer discurso, usó “palabras de paz, desarmada y desarmante”, a la vez que subrayó la importancia del diálogo, informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En tanto, el domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
Además, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que han cubierto los eventos de las últimas semanas.
La primera homilía del papa León XIV
Además, deploró el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un “faro que ilumina las noches del mundo”.
“Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, afirmó en su primera homilía como papa.
Además, León XIV rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos en su primera misa como líder de la Iglesia católica.
“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”. “Y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.
Antes de la misa, el papa cenó durante la noche con los 132 cardenales que lo eligieron. Tras ser nombrado, en un cónclave que se desarrolló más rápido de lo esperado, ante los fieles presentes en la plaza de San Pedro dijo: “Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6