Cultura
El colectivo cultural La Comunitaria llega a Misiones

El espacio teatral, conformado por 60 artistas de Buenos Aires y La Pampa, visitará las localidades de El Dorado, Puerto Libertad y Posadas entre este domingo 1 y el jueves 21 recorriendo. Compartiendo obras para niños y grandes.
La Comunitaria, es una agrupación de artistas, docentes, trabajadores y trabajadoras rurales del suroeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa que se creó hace ya unos 15 años y que realiza distintas acciones productivas, sociales y culturales para la comunidad rural, como una forma de generar arraigo. El espacio, que hoy es una cooperativa, integra la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
En esta oportunidad, sus 60 integrantes viajaron a Misiones en una gira por tres localidades en las que además de compartir experiencias y realizar talleres, brindarán obras de teatro para niños, niñas y adultos. Entre ellos, la obra “Se cayó el sistema, disculpe las molestias”.
El tour comenzará este domingo 17 en el Galpón de la Murga de la Estación, en Posadas. Desde las 16 habrá una charla de organizaciones de la región denominada “Cultura viva comunitaria”. A las 19 comenzará el primer show infantil con la obra “La gata y el ratón”. Y a las 21:30 el espectáculo de la Murga de la Estación “La fiesta de San Juan”
El lunes 18 desde las 10 se realizará una reunión de intercambio de grupos de teatro comunitario. Y a las 20, siempre en el mismo espacio, se presentará la obra “Se cayó el sistema, disculpe las molestias”.
El martes llegará el turno de El Dorado. En esa localidad, desde las 16 se compartirá el taller de teatro comunitario “La potencia de lo colectivo”. Mientras que a las 19 se reeditará la obra infantil “La gata y el ratón”. La jornada se desarrollará en el Parque Schwelm Km 1.
Puerto Libertad será la última parada de La Comunitaria. Allí, el jueves 21 desde las 14 habrá un taller de intercambio de experiencias y saberes bajo el nombre de “El rol de la cultura en el arraigo rural”. Y a las 16 la obra “Se cayó el sistema, disculpe las molestias”.
A las 17:30 se realizará un intercambio de ideas y conceptos con los y las presentes y una síntesis de la jornada como cierre de la gira.
La actividad fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la provincia de Misiones.
Contacto:
Emilia De la Iglesia: 2392554993
Actualidad
Murió Ramón Ayala, el creador infinito de la música del litoral

El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, falleció este jueves a los 96 años en la ciudad de Buenos Aires.
Allegados al artista indicaron a Télam que Ayala murió en el Sanatorio Güemes donde se encontraba internado y en delicado estado desde hace poco más de 10 días a causa del agravamiento de un cuadro de neumonía.
Su nombre real era Ramón Gumercindo Cidade y sus oficios múltiples: compositor, intérprete, guitarrista, pintor, narrador de historias; todos ejercidos sin detenerse en la barrera de la exageración. Su acta de nacimiento está fechada el 10 de marzo de 1927, en Garupá.
Músico intuitivo y genial, se atribuye ser el creador de un ritmo, el gualambao, y es el compositor de canciones de envidiable belleza, a la vez portadoras de una voz de denuncia social: “El jangadero”, “El mensú”, “El cosechero”, “Canto al Río Uruguay”, entre tantas.
Más allá de los datos biográficos duros sobresalen al menos dos méritos: en un ambiente folclórico en el que irrumpieron en un momento Los Chalchaleros, Los Fronterizos, y tantas formaciones copiadas en espejo hasta el hartazgo, Ayala trabajó en otra línea, más cuidadosa. Así como en Salta y Tucumán se levantaron Eduardo Falú o el Dúo Salteño, en el litoral, Ayala, forjó su propia tradición.
Habrá que computarle, además, que irrumpió en una escena dominada, en el litoral, por la música correntina y allí también se las arregló para construir un camino propio.
Nació en 1927 en el pueblo de Garupá, a 15 kilómetros al sureste de Posadas, frente al río Paraná, y en la frontera con Paraguay. Fue el mayor de cinco hermanos.
En la adolescencia, tras la muerte de su padre, se trasladó a Buenos Aires, con su madre y se inició, de manera intuitiva, en el aprendizaje de la guitarra.
Una treyectoria infinita
Acompañó al cantor cuyano Félix Dardo Palorma y, alentado por el maestro Herminio Giménez, comenzó a trabajar el repertorio litoraleño.
A lo largo de los años 50, Ayala formó parte del trío Sanchez-Monjes-Ayala (junto a Arturo Sánchez y Amadeo Monjes) con el que recorrió una amplia variedad de canciones, de las guaraníes a las más porteñas, sin descuidar los boleros.
Hacia 1960 creó el gualambao con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia (tuvo un contrapunto público con Chango Spasiuk sobre el origen de esa especie).
El gualambao está formado por dos ritmos de polca encadenados por una permanente síncopa que le confiere una fisonomía particular. Se escribe en compás de 12/8 (doce octavos), es decir que cada compás posee 12 corcheas distribuidas entre 4 tiempos.
Actualidad
Día de la Inmaculada Concepción: A las 19,30 horas de este jueves partirá la primera procesión hacía Paticuá

El vicario de la Parroquia Inmaculada Concepción (Km. 2), Cristian Loose, describió a Canal 9 Norte Misionero la serie de actividades que se están realizando y que están programadas para celebrar este viernes el Día de la Inmaculada Concepción de Jesús.
“Nos estamos preparando todos estos días, estamos en Novena, haciendo caminar la imagen de la Inmaculada por las distintas comunidades”, comentó Loose y agregó que “hemos comenzado por la Comunidad San Roque González y hoy ya estamos en la Comunidad Jesús Misionero”, pero desde la noche de hoy miércoles permanecerá hasta este jueves a las 19,30 en la Parroquia Inmaculada Concepción.

A esa hora partirá la procesión hacía la ermita de la Virgen en Paticuá, en la que estarán presentes los fieles que concurren a la mencionada Parroquia y también los de la Parroquia Sagrado Corazón.
Indicó que una vez llegado al lugar, “tenemos pensado hacer una serenata a la Virgen, posteriormente, un rato de adoración y a la 0 hora, presidirá la Misa nuestro obispo Nicolás Baisi”.
En el predio alrededor de la Ermita se montará puestos de ventas de distintos productos, tanto comestibles como así también alusivo a la fecha, como estampitas, medallas, velas, entre otros.
Mencionó que la procesión que partirá a las 4 de la madrugada desde el kilómetro 11 estará coordinado por la Parroquia San Miguel y una vez que la misma llegue a Paticuá habrá la celebración de una Misa que estará dada por el Padre Eduardo.
Finalmente, destacó que, en el marco de esta Novena, también se está tomando la Primera Comunión a los niños en cada una de las comunidades. En tanto que el viernes, a las 8 y a las 19,30 horas, se tomará la Primera Comunión en la Parroquia. Para la segunda celebración se contará con la presencia, nuevamente, del Obispo.
Actualidad
Este fin de semana alumnos de EMMAD-EL estrenan una obra

En el marco del cierre de actividades, la Escuela Municipal de Arte Dramático de Eldorado presentará este fin de semana la obra “La Pata y Doña Basura en un Bosque de Locura”, escrita por Néstor Hidalgo y dirigida por Liliana Rizzo.
La obra se trata de una comedia musical destinada a un público general y que “trata sobre el cuidado del medio ambiente”, comentó Rizzo a Canal 9 Norte Misionero. Ella indicó que la obra está siendo ensayada desde hace más de un mes.
El elenco está compuesto por alumnos avanzados que “están cumpliendo el ciclo básico general, que son 4 años” en la EMMAD-EL, indicó Rizzo, quien además destacó que Hidalgo colaboró con los vestuarios y los muñecos que saltan al escenario.
Mencionó que esta será una única presentación, dado que el 15 de diciembre otro grupo de alumnos estrenarán la obra “La Escuela Mágica de las Hadas”, que también es una comedia musical.
La obra de este sábado en el Teatro del Pueblo iniciará a las 19,30 horas. El costo de las entradas será de 2000 pesos para mayores, 1700 para menores y una promoción de 6000 pesos para grupo familiar de 4 integrantes.

-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 3 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6