Provinciales
El Director de Bomberos de la Policía pidió a misioneros y turistas tomar todos los recaudos para minimizar los riesgos de incendios durante la temporada de altas temperaturas
Los bomberos de la Policía de Misiones, al igual que los voluntarios, trabajan codo a codo con los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, que dependen del Ministerio de Ecología, cuando se registran incendios cuya magnitud amerite la tarea coordinada de las distintas instituciones. Y este año eso ha sucedido en distintos momentos, porque los eventos con fuego han recibido especial atención, pues con las modificaciones en las condiciones de humedad del ambiente derivadas del cambio climático los incendios forestales y rurales cada vez presentan nuevos desafíos.
El comisario general Jorge Aníbal Sommariva, Director General de Bomberos de la Policía de Misiones e Ing. en Gestión de Siniestros y Seguridad Ambiental, pidió a la población extremar los cuidados, sobre todo en esta época del año, donde se registran las temperaturas más altas. También la solicitud se extiende a las visitantes que todos los años recibe la provincia en la temporada estival y que arriban en busca del cobijo del verde de la vegetación y la frescura de los cursos de agua que ofrece la Tierra Colorada. A unos y otros precisamente apunta la campaña “No me quemés”, diseñada por la cartera ecológica provincial para sensibilizar acerca de una temática que siempre está en agenda.
“Recordamos la prohibición de tirar colillas de cigarrillos a los costados de rutas, avenidas y calles. En un abrir y cerrar de ojos, esto puede desatar un incendio”, indicó.
El comisario general Sommariva requirió asimismo a las personas que no arrojen botellas o restos de vidrios en pastizales ni en bosques, “porque pueden generar llamas mediante el efecto lupa. Los residuos tienen que ir a parar en el lugar que corresponde”.
A quienes acampan o visitan balnearios, piletas, parques provinciales, reservas o campings, les pidió encarecidamente: “Solo se debe hacer fuego en los sectores habilitados para ello. Y si hacen fuego en los sitios autorizados, no olviden apagarlo bien una vez que lo hayan utilizado. No dejar ninguna brasa encendida. Utilizar abundante agua”.
El Director General de Bomberos de la Policía también se refirió a la quema de residuos: “Es una práctica que suele deparar problemas. Sucede sobre todo en la periferia de las ciudades más pobladas de la provincia. Incineran restos de poda o basura domiciliaria. También sabemos que hay gente que prefiere quemar su terreno para ahuyentar alimañas y serpientes que pagar para que lo limpien de malezas. A todos ellos, les pedimos que tomen conciencia del daño que pueden generar”.
Avisar al 911 y no ponerse en riesgo
Reiteró que quien observe columnas de humo o fuego, debe alertar inmediatamente a la Línea 911 de la Policía, que deriva el aviso a la unidad de emergencia de la respectiva jurisdicción. “Los ciudadanos no deben ponerse en riesgo. Si enfrentan incendios forestales sin preparación, puede terminar sufrir letales consecuencias. Hay factores como el cambio de dirección del viento o el desconocimiento del terreno que pueden ser trampas mortales”, explicó.
El comisario Sommariva apuntó que en 2024 “hemos tenido incendios todo el año, sobre todo de malezas. En momentos en que el índice de peligrosidad de incendios estuvo extremo, llegamos a tener entre 10 y 20 salidas semanales en Posadas y alrededores. Hubo cuarteles incluso que registraron entre 5 y 8 salidas por día”.
De acuerdo con las estadísticas de Bomberos de la Policía, esa dependencia intervino en 644 hechos de incendios de maleza entre el 13 de diciembre de 2023 y el 11 de diciembre de 2024.
Destacó el valor tanto del índice, un verdadero termómetro para mantener el alerta, como de los sistemas de alerta temprana. “La comunidad tiene que estar pendientes de ellos siempre. Son una herramienta fundamental para la prevención”, completó.
Los índices de peligrosidad de incendios y alerta temprana son herramientas del Ministerio de Ecología para que las comunidades respondan de manera oportuna y adecuada ante una amenaza, con el fin de minimizar pérdidas humanas, y daños a la propiedad y al ambiente.
Provinciales
Emergencia ígnea: Se insiste en la necesidad de extremar precauciones pese a las lluvia
A pesar de las recientes lluvias que han ayudado a disminuir el nivel de riesgo de incendios en toda la provincia, el Gobierno de Misiones recuerda que la emergencia ígnea sigue vigente en todo el territorio provincial.
Por esta razón, se insta a la población a continuar aplicando y reforzando las medidas preventivas para evitar la aparición y propagación de incendios. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en zonas con vegetación seca.
Evitar encender fogatas o quemar residuos, ya que pueden salirse de control fácilmente.
Mantener despejados los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros elementos combustibles.
Cabe recordar que la provincia está atravesando un periodo con temperaturas más altas de lo habitual y escasez de lluvias, por lo que cualquier incendio podría expandirse rápidamente, poniendo en peligro a la población, la biodiversidad y actividades claves como el turismo y la agricultura.
Ante cualquier situación de emergencia relacionada con incendios o presencia de humo, se recomienda comunicarse de inmediato a los siguientes números de emergencia: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
Política
La diputada Karen Fiege renunció a su banca
La diputada Karen Fiege, sorprendió ayer al presentar su renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia, por motivos personales.
La diputada del Frente Renovador, quien debía completar su mandato hasta diciembre de este año, será reemplazada por la siguiente en la lista, Nancy Unfhurer, de 25 de Mayo.
Fiege contraerá matrimonio en abril con el diputado de Activar, Pedro Puerta.
Provinciales
La agregadora de música argentina llega a todos los rincones de Misiones para potenciar a los músicos locales
En el marco de su compromiso con el desarrollo artístico local, el Ministerio de Cultura de Misiones continúa recorriendo la provincia para dar a conocer la Agregadora Musical Argentina (AMA), una plataforma gratuita desarrollada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). AMA permite a los músicos independientes misioneros distribuir sus obras en servicios de streaming como Spotify, YouTube, Deezer, iTunes y Tidal, eliminando intermediarios y reduciendo costos operativos.
En el marco de la promoción de esta iniciativa, el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, visitó al músico misionero Rulo Grabovieski en su casa de Apóstoles para presentar la plataforma y explicar sus beneficios. Durante la visita, el ministro destacó la importancia de esta herramienta para los músicos locales. “Bueno, Rulo, gracias por recibirnos en tu casa. Necesitamos que nos concedas la posibilidad de tener tu música para comenzar el trámite y este hecho que para nosotros es muy importante y tenemos que transformar que esa música termine en el teléfono celular en una de las plataformas digitales”, expresó Schuap.
Por su parte, Rulo Grabovieski resaltó el impacto que AMA tendrá para los músicos argentinos. “Esa plataforma también, que a partir de ahora la vamos a conocer con el nombre de AMA, va a administrar la música de los músicos argentinos para que todo el mundo pueda escucharte, eso creo que es un paso gigante”, destacó el artista durante la visita.
La plataforma, presentada inicialmente en agosto de 2024 en la Casa de Gobierno, fue lanzada por el gobernador Hugo Passalacqua como parte de una estrategia para democratizar el acceso a los derechos de autor y garantizar que los artistas locales perciban la totalidad de los ingresos generados por sus reproducciones. “Este es un paso enorme para quienes consumimos y amamos el arte, y especialmente para los artistas, que ahora tienen una herramienta que les otorga autonomía y transparencia en la gestión de sus derechos”, destacó Passalacqua en aquel momento.
AMA: APOYO CONCRETO AL TALENTO LOCAL
La herramienta busca facilitar la monetización de obras y fomentar la promoción de géneros musicales menos conocidos, fortaleciendo así la diversidad cultural en Misiones. Según explicó el Ministerio de Cultura, AMA es un sistema público y gratuito que permite a los artistas gestionar directamente el uso de sus composiciones, garantizando transparencia en las liquidaciones y asegurando pagos íntegros por cada reproducción.
Uno de los principales beneficios de AMA es que no se requiere un pago inicial para subir la música. La plataforma retiene un 15% de las regalías generadas por las reproducciones, lo que cubre los costos operativos. Además, la plataforma permite establecer acuerdos de pago claros y transparentes entre los artistas y los servicios de streaming, con la posibilidad de que los músicos gestionen directamente los ingresos generados por su música.
A través de este sistema, los artistas tienen acceso a información detallada sobre las regalías que reciben por cada plataforma, como Spotify o YouTube, lo que asegura una total transparencia en el proceso.
Además, desde su lanzamiento, el Ministerio de Cultura ha intensificado su labor territorial para acercar esta herramienta a músicos de toda la provincia, brindando capacitaciones sobre cómo utilizarla y asesorando a productores, editores, compositores y músicos en la gestión de sus derechos.
PRODUCCIONES LOCALES EN PLATAFORMAS GLOBALES
Gracias a AMA, artistas misioneros ya han comenzado a distribuir sus obras en plataformas digitales. Algunas producciones pueden disfrutarse en playlists como:
Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4cZO8fW5bhkicwHvKWB5LO?si=0CVi_NabTsOqi9XpYu29Kw
YouTube Music: https://music.youtube.com/playlist?list=PLtfsSHqqfU3q57oQvEMgexERDbpteBBd8&feature=shared
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6