Actualidad
El escrutinio definitivo confirmó los resultados del domingo 22 en Misiones
Concluido el escrutinio definitivo de los elecciones legislativas y presidenciales del 22 de octubre, el Secretario Nacional Electoral Distrito Misiones, Eduardo Bonetto, dio a conocer los resultados finales en la provincia.
Los mismos confirmaron el triunfo del Frente Renovador que obtuvo el 65% del votos, la fórmula de Innovación Federal cosechó 253.428 votos en la categoría de senadores y 252.335 para diputados nacionales. De esta forma, la Renovación contará con dos representantes en el Senado de la Nación y tres en Diputados.
Es así que el 10 de diciembre Carlos Arce y Sonia Rojas Decut jurarán como senadores electos, mientras que Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruíz y Alberto Arrúa harán lo propio como diputados nacionales en el Congreso de la Nación. Martín Goerling en el Senado y Nicolás Bianchetti en Diputados, completarán las bancas provinciales.

Mayores detalles del escrutinio definitivo del Distrito Misiones
En el ámbito de cargos nacionales, se registraron un total de 757,594 votos afirmativos. De estos, 732,561 fueron votos en blanco, 20,685 fueron votos recurridos declarados válidos y 111 votos impugnados declarados válidos. Asimismo, se contabilizaron 12 votos nulos.
Los votos afirmativos se distribuyeron entre las diferentes agrupaciones políticas de la siguiente manera:
Partido Político o Alianza 132: Junto por el Cambio – 105,384 votos.
Partido Político o Alianza 133: Hacemos por Nuestro País – 30,036 votos.
Partido Político o Alianza 134: Unión por la Patria – 277,836 votos.
Partido Político o Alianza 135: La Libertad Avanza – 309,077 votos.
Partido Político o Alianza 136: Práctica de Trabajadores – 10,265 votos.
En el caso de los cargos de Parlamentarios del Mercosur por Distrito Nacional, se emitieron 757,594 votos en total. De estos, 694,719 fueron votos afirmativos, 58,427 votos en blanco, 90 votos reclamados válidos y 12 votos impugnados declarados válidos.
La distribución de los votos afirmativos por agrupación política fue la siguiente:
Lista 132: Junto por el Cambio – 103,814 votos.
Lista 133: Hacemos por Nuestro País – 28,470 votos.
Lista 134: Unión por la Patria – 256,022 votos.
Lista 135: La Libertad Avanza – 296,148 votos.
Lista 136: Práctica de Trabajadores – 10,265 votos.
En lo que respecta a la elección de Senadores y Senadoras Nacionales, se emitieron 756,7496 votos. De estos, 389,249 fueron votos afirmativos, 364,557 votos en blanco, 89 votos recurridos declarados válidos y 12 votos nulos.
La distribución de los votos afirmativos por lista de agrupación política fue la siguiente:
Lista 501: Frente Juntos por el Cambio – 100,983 votos.
Lista 502: Frente Renovador de la Concordia – 9,836 votos.
Lista 184: Innovación Federal – 253,428 votos.
Lista 184: Partido Antisocial – 25,985 votos.
Finalmente, en la categoría de Diputados y Diputadas Nacionales, se emitieron 757,496 votos en total. De estos, 388,967 fueron votos afirmativos, 364,879 votos en blanco, 81 votos recurridos declarados válidos y 2,650 votos nulos.
La distribución de los votos afirmativos por agrupación política fue la siguiente:
Lista 501: Frente Juntos por el Cambio – 109,856 votos.
Lista 502: Frente de la Concordia y Nueva York – 252,335 votos.
Lista 184: Partido Rayo Social – 6,776 votos.
En el caso de los cargos parlamentarios del Mercosur por Distrito Regional, se emitieron 727,496 votos en total. De estos, 384,369 fueron votos afirmativos y 369,391 votos en blanco
La distribución de los votos afirmativos por agrupación política fue la siguiente:
Lista 501: Frente Juntos por el Cambio – 107,962 votos.
Lista 502: Frente Renovador de la Concordia – 10,052 votos.
Lista 184: Innovación Federal – 251,355 votos.
Lista 184: Partido Nazi Social – 25,105 votos.
Estos resultados finales ofrecen una visión detallada de la participación electoral y la distribución de votos en las diferentes categorías de cargos en juego en las elecciones de Misiones.
Fuente: Canal 12 y Misionesonline.net
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

