Actualidad
El Gobernador anunció que Mojón Grande tendrá la primera planta fraccionadora de azúcar rubio artesanal

El gobernador Herrera Ahuad anunció está tarde, durante su visita a Mojón Grande, la inversión del Estado Provincial para montar la primera planta fraccionadora de azúcar rubio, que se hará con fondos de la Provincia. También el mandatario visitó a productores de San Javier.
Durante su visita a Mojón Grande y tal como lo había anunciado el pasado domingo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, volvió a visitar la localidad donde anunció la inversión con recursos financieros del Estado Provincial para montar la primera planta fraccionadora de azúcar que beneficiará a toda la cuenca cañera que busca orientar la producción artesanal del azúcar y sus derivados evitando parte de la cadena comercial y aumentando el margen de ganancia para el productor.
Herrera Ahuad destacó la asignación de recursos misioneros para comenzar la línea de montaje que operará con la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada que reúne a productores de azúcar rubio artesanal, generando una mejor fuente de ingresos “para los 60 productores que hoy están más o menos produciendo 800 mil kg al año, y quizás puedan hasta duplicar el volumen en menor tiempo. El procesamiento del azúcar rubio es una salida al mercado mucho más eficiente y mucho más segura en la cadena alimenticia”, aseguró el mandatario en diálogo con los medios de comunicación presentes.
Por su parte, el ministro de Industria Nicolas Trevisán, en la charla de trabajo con los funcionarios, celebró esta decisión y aseguró que “este era un anhelo que tenía la provincia hace mucho tiempo, en el cual el Gobernador ha comprometido los fondos como para que podamos avanzar con esta planta de fraccionamiento de azúcar rubio”. Explicó que a través de esta nueva planta la cooperativa podrá vender, en un próximo paso, sus productos “al supermercado o a las cadenas especializadas, como las dietéticas o cadenas saludables, desde la cooperativa”, ampliando el margen de ganancia actual del producto, según indicó el titular de la cartera de Industria en la provincia.
Estas acciones van en consonancia con el Programa de Mejoramiento de Salas de Producción de Azúcar Rubio que incentiva la provincia, entregando materiales de construcción y brindando el asesoramiento técnico, a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de la Provincia.
Además, Mojón Grande recibió el aporte económico de Gobierno Provincial para solventar los gastos de la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal, realizada por primera vez el pasado domingo, con el objetivo de promover y dar a conocer el trabajo que realizan los más de 60 productores locales. Asimismo, se entregó un kit de informática para al Bachillerato Común N° 8 de esa localidad.
Durante la jornada de trabajo en Mojón Grande, también estuvieron presentes, el intendente de Mojón Grande, Adrián Solís; el ministro del Agro y al Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Turismo, José María Arrua; el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
SOBRE LA PLANTA FRACCIONADORA DE AZÚCAR RUBIO
La nueva planta aportará beneficios a toda la cuenca cañera, ya que en Mojón Grande hay unos 60 productores cañeros que venden su producción a granel a los acopiadores. Producen alrededor de 800 mil kg por año, y 10 son socios fundadores de la Cooperativa, que tiene la inscripción abierta para todos los que deseen asociarse.
Con la planta se pretende evitar un eslabón de la cadena comercial (acopiadores) para llegar directamente a los supermercados con una marca propia; lo que permitirá lograr un mayor margen de rentabilidad.
De este modo, esta planta implica el puntapié para incentivar la reconversión del sector, que actualmente vende toda la producción al Ingenio Azucarero de San Javier que procesa azúcar blanca o tradicional. Asimismo, significará orientar la producción a un nicho vinculado con la tendencia del mercado a un mayor consumo de lo natural.
El azúcar rubio o azúcar moreno se obtiene de la cristalización del jugo de caña de azúcar, pero no se procesa ni refina. Por lo tanto, al no ser refinada, no pierde sus nutrientes, y esto la hace mejor que la azúcar blanca para el consumo.
El objetivo que busca la provincia con estas inversiones es el de insertarse lentamente este nicho con un producto misionero que a los productores les dejaría un mayor margen de ganancias, y se especula que crecerá el volumen de la producción.
ENTREGA DE RECURSOS A PRODUCTORES DE SAN JAVIER
Más tarde, el gobernador junto al intendente de San Javier, Matias Vilchez y otros funcionarios provinciales, visitaron la casa de un productor tabacalero y cañero que en febrero de este año perdió a causa de un incendio, el galpón donde realizada sus tareas y donde acopiaba tabaco.

En esta oportunidad el Gobierno de la Provincia le entregó materiales para reconstruir su techo y biofertertilizantes para su producción y para otros productores de la zona.
En ese sentido, Herrera Ahuad, explicó que “hace bastante tiempo, hace dos años venimos con los biofertilizantes y con los herbicidas, los bioherbicidas, algo que ya en la Legislatura está trabajando muy fuerte, que son los elementos reemplazarán a los fertilizantes químicos que complican mucho la sustentabilidad y el medio ambiente”, reconoció.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6