Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobernador dejó habilitado el puente de tipo militar sobre la Ruta Provincial Nº 2 

El Gobernador dejó habilitado el puente de tipo militar sobre la Ruta Provincial Nº 2

Luego de seis días de intenso trabajo, 89 efectivos militares del Batallón de Ingenieros de Monte XII y personal de la Dirección Provincial de Vialidad concluyó el montaje del puente militar sobre la traza de la Ruta Provincial N.º 2 sobre el arroyo Pindaytí.  Así, esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el nuevo paso provisorio que brindará respuesta inmediata, principalmente a los vecinos de Colonia Aurora y Alba Posse que hacen un uso permanente del tramo, hasta que quede inaugurado el puente definitivo que está en construcción. 

En el lugar, en contacto con los soldados encargados de la instalación, el mandatario se interiorizó sobra la capacidad de la estructura provisoria y sobre las obras del puente nuevo que en 10 meses estará terminado. Allí fue acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el intendente de Alba Posse, Lucas Gerhardt; sus pares de 25 de Mayo, Mario Lindemann y de Colonia Aurora, Carlos Goringel y el comandante de Brigada Monte XII, Coronel Sergio Jurczyszyn. 

Comandante de Brigada Monte XII, Coronel Sergio Jurczyszyn, el Gobernador Oscar Herrara Ahuad y el Presidente de DPV Sebastián Macías

Posteriormente, Herrera Ahuad se trasladó a Campo Grande y junto al intendente Carlos Sartori y funcionarios del Ministerio de Defensa supervisó el avance de la prueba piloto del Plan Sanitario Integral SIMisiones, implementado conjuntamente por el municipio, el Ministerio de Salud Pública y el Ejército Argentino. Se montaron 9 tiendas de campañas que funcionan como hospitales modulares y bridan atención médica a la comunidad. El operativo comenzó el miércoles pasado y el primer día concurrieron 893 pacientes, el segundo día 2271 y hoy 400, 

UNA JORNADA DE TRABAJO Y AGRADECIMIENTO 

En su contacto con la prensa, Herrera Ahuad definió la jornada como de trabajo y   agradecimiento al Ejército en nombre de los misioneros por la articulación y por la colaboración constante con su participación en diferentes acciones en el área social que encara la provincia, como el Plan Sanitario Integral SIMisiones, hoy en Campo Grande.  

En otro aspecto, informó que se habilitó el tránsito sobre el arroyo Pindaytí y que dentro de una semana se firma el financiamiento definitivo con la Nación para la construcción del nuevo puente. Indicó que “para la región resuelve gran parte de la problemática. Hay que seguir trabajando en los otros arroyos y sus respectivos puentes, sobre los que ya se está haciendo un relevamiento por parte de la Dirección Provincial de Vialidad”. Agregó que se está insistiendo en otros proyectos de puentes sobre otros dos arroyos de Misiones para atender a las necesidades de transporte y comercio de la zona.  

LOS AVANCES DE LA REUNIÓN CON EL NUEVO MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO 

Respecto de las gestiones encaradas ayer en Buenos Aires con Daniel Scioli, al frente a Desarrollo Productivo de Nación, destacó el buen diálogo con el funcionario desde su desempeño como embajador en Brasil y con el desarrollo de diversos proyectos productivos con empresas del país vecino. Además, resaltó el acuerdo para extender los beneficios del Ahora Misiones y los avances en la implementación del programa Ahora Alimentos. Sobre esta última iniciativa, comentó que comprenderá “productos de la canasta básica con una devolución del 21% durante los siete días a la semana”. 

Igualmente, valoró positivamente el financiamiento para el desarrollo del proyecto oleoquímico de El Soberbio en el procesamiento de la citronela; como también, las líneas de crédito para la adquisición de secaderos de madera para aproximadamente 600 pequeños aserraderos de Misiones acelerando así cuestiones productivas y comerciales. Por lo demás, destacó el trabajo y el compromiso para normatizar el artículo 10 de la Ley Pymes, en la que se podría enmarcar el programa Ahora Alimentos. Por último, informó que nuevos créditos fueron autorizados ayer por el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) para la provincia.  

Puente Militar provisorio en arroyo Pindayti

EL PUENTE MILITAR PROVISORIO  

La estructura provisoria, visitada hoy por el Gobernador, se obtuvo luego de gestiones ante el Ministerio de Defensa y los trabajos se llevaron adelante con celeridad para dar una respuesta inmediata a los usuarios de la Ruta Provincial N.º 2, que hacen un uso permanente del tramo. El puente militar instalado es una estructura de servicio segura y quedará en uso por el tiempo que dure la obra del nuevo paso definitivo. El mismo tiene una extensión de 56 metros, es un puente tipo táctico M4T6 con capacidad de paso de vehículos de hasta 20 toneladas.  

Cuenta con la ventaja de fluctuar, por lo que las variantes de altura del nivel del agua no lo inhabilitarían, siempre que no se den situaciones extraordinarias y se mantenga el promedio normal del caudal del arroyo. Es un puente de una sola vía y habrá personal que controlará que el tránsito se dé de forma organizada. Para ello un equipo de cinco efectivos estará permanentemente viviendo en tiendas de campaña para el mantenimiento diario de este: como el inflado de pontones, entre otros. 

Mientras tanto, en el lugar Vialidad Provincial trabaja en la construcción del puente definitivo, para lo cual se obtuvo el compromiso del gobierno nacional de aportar el financiamiento como parte de los recursos que le corresponden a Misiones. La obra tiene un plazo estipulado en 10 meses. 

Puente Militar provisorio en el arroyo Pindaytí

Actualidad

Misiones y Catamarca acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

Misiones y Catamarca firmaron un convenio marco para impulsar proyectos conjuntos en educación, tecnología, producción y turismo. El acuerdo establece una agenda de cooperación entre ambas provincias, con foco en el desarrollo sostenible, la innovación y el fortalecimiento institucional.

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2025, CATAMARCA – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó la localidad de El Rodeo (Catamarca) y junto a su gobernador, Raúl Jalil rubricaron un convenio marco de colaboración y cooperación institucional entre ambas provincias, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos en distintas áreas. 

Este acuerdo establece las bases para una agenda común entre ambos gobiernos provinciales, que se enfocará en temas como educación, innovación tecnológica, investigación científica, medio ambiente, manejo de recursos naturales, turismo y desarrollo productivo. Durante la firma estuvieron presentes los intendentes de El Rodeo, Armando Seco Santamarina, y de Las Juntas, Jorge Herrera; y la senadora por Ambato, Romina Williams.

“El convenio permite explorar distintas áreas de trabajo conjunto que nos ayuden a potenciar nuestras capacidades y generar beneficios reales para nuestras comunidades”, remarcaron ambos mandatarios. 

Entre los puntos destacados, se acordó que cada provincia podrá designar representantes para el seguimiento de los planes de trabajo y que la cooperación se irá formalizando a través de convenios específicos que detallarán cada iniciativa.

El acuerdo, que tiene una duración de dos años, no implica erogación presupuestaria inmediata y tiene como principio fundamental el diálogo y la coordinación permanente para alcanzar los objetivos propuestos.

Por último, las autoridades realizaron un recorrido por distintos puntos turísticos de El Rodeo y Las Juntas, donde el gobernador Passalacqua conoció dichos atractivos.

Sigue leyendo

Actualidad

Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

En sesión extraordinaria realizada en la mañana de hoy, viernes, se aprobó por mayoría la Ordenanza por la que se crean nuevas líneas y ramales para el transporte público de pasajeros dentro de la ciudad de Eldorado. También se modificaron algunas que ya estaban vigentes.

La aprobación fue por 6 votos a 1. El único voto negativo fue el de la concejal María Cristina Bandera, quien alegó no coincidir con el momento para este tratamiento y expuso su malestar por considerar que durante su gestión como presidente en el Cuerpo Deliberativo tuvo “muchos palos en la rueda” para avanzar con este tipo de temas.

Este tratamiento y aprobación se dio en medio de una profunda crisis del transporte público a partir de las decisiones de la empresa Kenia de suprimir recorridos y frecuencias que dejaron a miles de usuarios sin el servicio durante varios días. El fundamento que se esgrime para adoptar esta medida es que esos recorridos y frecuencias carecen de respaldo legal mediante ordenanzas.

Además, Kenia interrumpió la gratuidad del servicio para varios sectores que gozaban del beneficio avalado por el Ejecutivo Municipal alegando una deuda impaga por parte del municipio.

Cabe recordar que el miércoles, en sesión ordinaria, ya se había creado la Línea 9.

En la Extraordinaria realizada hoy se abrogaron en todos sus términos las Ordenanzas N° 100/1985, N° 014/1986, N° 008/1987, N° 070/1987, N° 071/1987, N° 044/1989, N° 111/1991, N° 132/1992, N° 127/1993, N° 063/2001, N° 079/2010, N° 241/2019, N° 041/2020, N°011/2025 “y todas aquellas Ordenanzas, Decretos o Reglamentos que se opongan” a este instrumento aprobado en esta jornada.

También se derogaron los Artículos 2° de la Ordenanza 100/1987 y 1° de la Ordenanza 182/2018.

Asimismo se crearon la Línea 1 Ramal D (barrios IPRODHA KM. 3 y El Fundador), Línea 1 Ramal E (barrios Lomas del Paraná, Cabureí y Paticuá) y la Línea 10 (barrios El Tucán y Los Lapachos). Además, se modificaron los recorridos, horarios y frecuencias de la Línea 4 (los barrios Oleaginosa y Unidad) y de la Línea 5 (barrios Roulet y Sarmiento)

Anexos:

Sigue leyendo

Actualidad

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

La reciente resolución del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones de rechazar la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú por el impacto negativo que tiene en el entorno, fue respaldada por diversas organizaciones ambientales, quienes destacaron la medida por su enfoque en defender los ecosistemas misioneros.

Organizaciones de alcance internacional, como Greenpeace, y de referentes ambientales reconocidos a nivel mundial, destacaron la importancia de frenar proyectos que amenacen áreas con tanta biodiversidad como las que rodean la zona. Desde estas voces se valoró la decisión como un ejemplo de gestión ambiental responsable, alineada con los compromisos globales de conservación. Además, señalaron que proteger estos territorios no solo es fundamental a nivel local, sino que también contribuye a la preservación de ecosistemas clave a escala regional y mundial.

La decisión de la cartera ambiental se basó en la evaluación de impactos negativos que la actividad implicaría en la zona, debido a su cercanía con el Parque Provincial Puerto Península. El informe técnico señaló riesgos ambientales como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat y mayor peligro de incendios forestales sobre un área protegida de alto valor ecológico, donde habitan especies amenazadas como es el caso del yaguareté (Panthera onca), un monumento natural de la provincia.

Frente a este escenario, el presidente de la Fundación Dante Piesco y el Centro de Rescate Ohana, Fernando Piesco, calificó el proyecto como un “atropello ecológico” y manifestó su preocupación por los daños ocasionados en un área clave para la biodiversidad misionera: “Se avanzó sin estudio ni aprobación previa en un área donde se sabe que hay presencia de especies sumamente importantes. Pensar en instalar allí motores, ruido y circulación de personas es totalmente ilógico. Los animales tendrían que desplazarse, no soportarían ese nivel de perturbación”, advirtió.

Desde Ohana también exigieron la reparación del daño ambiental: “Esa deforestación tiene que ser remediada, las personas responsables deben hacerse cargo”, subrayó Piesco. Cabe destacar que de las 5 hectáreas que correspondían al predio en obra el daño ocasionado fue de poco más de una hectárea, lo que corresponde a un 22% de la superficie afectada.

En el mismo sentido se expresó Agustín Paviolo, investigador del CONICET y coordinador del Proyecto Yaguareté, quien consideró “acertada” la decisión del Ministerio de Ecología: “Para construir la pista se desmontó una zona muy sensible junto a un área protegida. El funcionamiento de un kartódromo allí podría afectar seriamente a la flora y fauna nativas. La no autorización es correcta y este tipo de infraestructura debe buscar otros emplazamientos, lejos de zonas con alto valor ecológico”, sostuvo.

Asimismo, remarcó la necesidad de iniciar un proceso de restauración ambiental: “El daño ecológico es considerable y aunque el monte puede regenerarse, eso llevará años, pero es fundamental comenzar ese proceso”, agregó.

Por su parte, desde Aves Argentinas señalaron que si bien no están en desacuerdo con un emprendimiento de este tipo en la ciudad, consideran que el sitio elegido no es el adecuado: “Ese predio es un área de amortiguación del Parque Provincial Puerto Península, con presencia confirmada de muchas especies de alto valor para la conservación”, remarcaron. Desde esta organización, que trabaja en articulación con distintos municipios para fomentar el turismo y la producción sostenibles, sostienen que el municipio de Puerto Iguazú debe “seguir promoviendo iniciativas que se enmarquen en ese horizonte”.

Desde el Refugio de animales Silvestres Güirá Oga (con sede en Puerto Iguazú) expresaron su profunda preocupación ante el avance del proyecto del kartódromo, debido al impacto negativo que este tipo de actividad genera en una zona lindante a un área con este valor biológico: “El desarrollo de este emprendimiento no solo comprometería la conservación del entorno, sino que también podría afectar gravemente los servicios ambientales que este ecosistema brinda a la comunidad”, advirtieron desde la institución. Además, destacaron y valoraron el accionar del Ministerio de Ecología “por su compromiso con la protección de estos ambientes, por hacer cumplir la normativa y sostener como medida de restauración la reforestación del área con especies nativas”.

Las posturas expresadas frente a la decisión del Ministerio de Ecología reflejan un consenso general en defensa de la conservación ambiental y el respeto por las normativas vigentes. Desde los distintos sectores vinculados a la protección de la biodiversidad, se destaca que el rechazo al proyecto del kartódromo responde a la necesidad de priorizar la integridad de los ecosistemas ante actividades que generan impactos negativos.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 minutos

Posadas: Un hombre falleció hoy tras despistar con su vehículo

Apóstoleshace 7 minutos

Tenía pancreatitis, se fugó del hospital y la Policía debió localizarlo para que vuelva a internarse

Policialeshace 10 minutos

Investigan el homicidio de un sereno en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 13 minutos

Un despiste en San Antonio terminó con una denuncia por violencia familiar y la detención del conductor

Eldoradohace 1 hora

Comenzó el Programa de Voluntariado Universitario de Salud Bucal

Deporteshace 1 hora

Inter Miami informó que Lionel Messi sufrió una lesión muscular leve y no hay fecha para su regreso

Nacionaleshace 2 horas

Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Deporteshace 2 horas

El hockey argentino en lo más alto: Leonas y Leones campeones de la Copa Panamericana 2025

Policialeshace 13 horas

Intentó huir, agredió a policías y terminó detenido tras conducir alcoholizado

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

Actualidadhace 14 horas

Misiones y Catamarca acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Un hombre que presuntamente intentaba robar fue retenido por los vecinos (Con videos)

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Cientos de niños de varios barrios celebraron su día (Con videos)

Oberáhace 15 horas

Violencia de género en Oberá: detienen a un hombre acusado de agredir y amenazar a su expareja

Oberáhace 15 horas

Una mujer detenida tras atacar a policías con un machete y causó daños a móviles tras lesionar a dos menores

Eldoradohace 23 horas

Eldorado: Joven falleció en un incidente vial

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: La Policía emitió el informe sobre el trágico incidente vial

Deporteshace 15 horas

Eldorado: Partido de fútbol terminó a las piñas (Con video)

Actualidadhace 5 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Oberáhace 15 horas

Una mujer detenida tras atacar a policías con un machete y causó daños a móviles tras lesionar a dos menores

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Actualidadhace 5 días

Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

Policialeshace 4 días

Desobedeció una orden judicial, agredió a su expareja y terminó detenido en Ruiz de Montoya

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció en el incendio de una vivienda de inquilinato en Posadas

Policialeshace 4 días

Posadas: Identificaron al hombre fallecido durante el incendio

Policialeshace 3 días

Una cadete de la Policía desarmó a un hombre violento en el centro de Posadas

Policialeshace 4 días

La Policía intervino en un enfrentamiento familiar en Posadas: seis detenidos y armas blancas secuestradas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022