Provinciales
El gobernador Passalacqua acompaño la Conmemoración del 86° Aniversario de la Gendarmería Nacional

Hugo Passalacqua asistió al acto conmemorativo por el 86° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional que se realizó en la ciudad de Posadas. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, el mandatario encabezó el saludo protocolar a la Agrupación 28 de Julio, al tiempo que reconoció la labor de todos los integrantes de la institución.
Acompañado por el Comandante de Región VI, Comandante General Gabriel Horacio Calleja Wayar, el Gobernador ingresó al Salón Eva Perón y saludó a los integrantes de la Gendarmería y otras fuerzas presentes. Inmediatamente después, se entonó el himno nacional y se realizó un minuto de silencio en homenaje a los gendarmes caídos en actos de servicio.
Durante la ceremonia, también se recordó a Martín Miguel de Güemes, quien en 2022 fue declarado “Director Nacional de Gendarmería Honoris Causa” por su entrega y heroicidad durante la defensa de la frontera norte del país en el siglo XIX.
Posteriormente, el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Seguridad, reconoció a los veteranos de guerra de Malvinas de Gendarmería Nacional, otorgándoles una distinción consistente en una medalla y diploma. En esta ocasión, el Gobernador de Misiones y el Comandante Mayor de la fuerza entregaron las distinciones a los veteranos.
En la ceremonia también estuvieron presentes el Gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve; el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el Senador Nacional, Carlos Arce; la Senadora Nacional, Sonia Rojas Decut; el Diputado Nacional, Daniel Vanscik; el Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el Ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; el Ministro de Deportes de Misiones, Aldo Steinhorst; y el Ministro de Ecología, Martín Recamán, entre otras autoridades e invitados especiales.
Durante el acto tomó la palabra el Comandante de Región VI, Comandante General Gabriel Horacio Calleja Wayar, quién expresó palabras de gratitud “que es la memoria del corazón”, dijo. “Gratitud a esta provincia que nos abraza y alberga a todos los que prestan servicio en esta tierra, la del comandante Andrés Guacurarí y Artigas, la que posee una de las líneas fronterizas más extensas del país en proporción a su superficie, detalle que la transforma en estratégica, compleja y en un desafío diario para cada uno de nosotros”, manifestó Calleja.

A su vez y destacando la presencia del Gobernador de Itapúa Francisco Javier Pereira Rieve, el comandante dijo que Misiones “es una provincia que nos integra con países hermanos como la República de Paraguay y Brasil, en la que a diario nuestros gendarmes interactúan con su calidad social como un habitante más de este bendito suelo para desarrollar sus labores en las numerosas unidades operativas desplegadas en todo el territorio provincial.”
Por su parte, el Director Nacional de Gendarmería, Comandante General Antonio José del Pilar Bogado, también envió un mensaje en el que subrayó que “nos adecuamos a los tiempos que nos han tocado vivir, manteniendo el mismo espíritu de sacrificio y trabajo a través de las generaciones, respetando y considerando el esfuerzo de quienes nos precedieron para fortalecernos en nuestro desarrollo profesional”. También, reconoció a los representantes la fuerza de seguridad, federales, policiales y fuerzas armadas, jueces y fiscales del fuero federal y común, así como a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, y a las autoridades provinciales, municipales y de los órganos ejecutivos, legislativos y judiciales, y a los medios de comunicación social.

Origen de la institución
La Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio de 1938 durante la presidencia del Dr. Roberto M. Ortiz por la Ley Nº 12.367, con el objetivo de “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
Presencia de la Gendarmería Nacional en Misiones
En Misiones, donde se asienta la Agrupación IV, la Gendarmería Nacional tiene presencia en:
– Escuadrón 8 “Alto Uruguay” (Concepción de la Sierra)
– Escuadrón 9 “Oberá” (Oberá)
– Escuadrón 10 “Eldorado” (Eldorado)
– Escuadrón 11 “San Ignacio” (San Ignacio)
– Escuadrón 12 “Bernardo de Yrigoyen” (Bernardo de Yrigoyen)
– Escuadrón 13 “Iguazú” (Puerto Iguazú)
– Escuadrón 50 “Posadas” (Posadas)
Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
Actualidad
Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar
Policiales
Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

La Guardia de Infantería detuvo a dos jóvenes durante un patrullaje preventivo y les secuestró envoltorios con marihuana que serían destiandos a la comercialización.
En el marco de recorridas preventivas, la Guardia de Infantería de la Policía de Misiones detuvo a dos jóvenes de 19 años sospechados de estar vinculados al narcomenudeo en la localidad de San Vicente. Además, se incautaron varios envoltorios con marihuana listos para su presunta comercialización.
El procedimiento se concretó en horas de la noche del jueves, cerca de las 23, cuando los efectivos patrullaban la calle Eva Duarte. Durante la recorrida, observaron a dos personas que deambulaban en el lugar, aparentemente intercambiando algún elemento con otros transeúntes, por lo que fueron abordados por la patrulla.

Rápidamente, ambos sospechosos emprendieron la huida, pero fueron interceptados y al requisarlos, hallaron en sus pertenencias ocho envoltorios que contenían cannabis sativa, además de dinero de baja denominación y elementos para dosificar. Por este motivo, ambos fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial.
Tras dar intervención al Juzgado Federal de Oberá, los jóvenes fueron notificados de la causa y posteriormente puestos en libertad supeditada. En tanto, la droga incautada quedó secuestrada como evidencia en la investigación en curso.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6