Provinciales
El gobernador Passalacqua encabezó el lanzamiento de la campaña “No me quemés”

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua presentó la campaña de prevención de incendios forestales “No me quemés” en la Base del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
En la misma ocasión, el primer mandatario recorrió las instalaciones de la base, dialogó con estudiantes y miembros de las Fuerzas de Seguridad presentes en el lanzamiento de la campaña.
Justamente, en su conversación con Bomberos Voluntarios de la comuna, comentó que ” su labor es lo más valioso que hay porque es voluntario y se trata de proteger y pensar en los demás. Eso es muy admirable, y no todos son capaces de hacerlo, y tan bien como lo hacen ustedes”. Además, felicitó a todos los miembros de la Brigada Nacional de Manejo del Fuego, la Brigada Provincial, los Bomberos de la Policía de Misiones y Defensa Civil, y les agradeció por su labor diaria. Por eso mismo, pidió responsabilidad a los misioneros y misioneras con sus acciones sobre todo en esta época de altas temperaturas, para proteger a los demás y al ambiente.
Posteriormente, Passalacqua recorrió los stands informativos de la campaña, incluyendo los del Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología, la Fundación Dante Presco, y el Parque Ecológico Reserva El Puma, entre otros.
LA CAMPAÑA RESPONDE A “LA VOZ, EN PRIMERA PERSONA, DE NUESTRA FLORA Y NUESTRA FAUNA”
Durante el lanzamiento, el ministro de Ecología, Martin Recaman, detalló que la actual campaña busca concientizar a la sociedad sobre la prevención de incendios forestales. “Esto es el cierre de un trabajo todo el año de cada una de las fuerzas, porque todo el año las fuerzas se preparan para abordar los incendios forestales en el verano. Ya que se preparan capacitándose, practicando, entrenando y aplicando tecnología. Como también lo hacen en el área de Alerta Temprana, preparando lo que tiene que ver con el índice de peligrosidad y mejorando sus equipamientos para tener mejores datos”, aclaró.
Asimismo, enfatizó que “es un proceso y un ejercicio que se hace todo el año para llegar mejor al verano. Esa preparación no solamente es necesaria en las fuerzas, sino que también es necesaria en la sociedad. Por eso cerramos y coronamos este ejercicio anual con una campaña de concientización. Porque también necesitamos que la sociedad esté preparada para el verano, que esté atenta, que esté alerta”.
“Hay que trabajar con la sociedad. Años anteriores tuvimos incendios muy importantes y aprendimos algo, que fue la necesidad de trabajar de forma integrada. En este evento de hoy están todas las fuerzas de forma integrada, todos vinculados en un mismo lugar, porque necesitamos estar coordinados al momento de abordar un incendio, entre todos y en conjunto también con la sociedad”, sostuvo. Por último, destacó la notable reducción de incendios de este año gracias a la acción de la sociedad y que esa es la forma de trabajar para poder pasar un verano tranquilo.
Del mismo modo, reiteró que la campaña “es la voz, en primera persona, de nuestra flora y nuestra fauna, pidiendo que seamos responsables y conscientes del uso del fuego en el verano. Pero también es la voz de nuestros productores, que nos piden cuidar el trabajo que realizan durante todo el año en sus producciones. Es la voz de nuestras comunidades, preocupadas por perder su hábitat, y también de nuestras fuerzas, que intervienen y, muchas veces, ponen en riesgo sus vidas en los incendios forestales. Nos están pidiendo que realmente seamos responsables. Estamos entrando en el verano, enfrentando olas de calor, y todos debemos ser actores de prevención ante este escenario”.
En tanto, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, valoró el lanzamiento de la campaña centrada en la protección de parques provinciales y la prevención de incendios. Sobre todo, porque suma la participación de bomberos y colaboración del municipio para cuidar el medio ambiente y los recursos naturales. Recalcó que tal iniciativa es esencial ya que “contamos con numerosos recursos naturales que se preservan y conforman un ecosistema único, que distingue a nuestra región del resto del país”.
A su turno, el director general de Bomberos de la Policía de Misiones, Jorge Aníbal Sommariva, celebró la ocasión para mostrar el trabajo en la prevención de incendios, la concientización comunitaria y el uso responsable del fuego. “Es un momento oportuno también para exponer la inversión que está haciendo el gobierno para combatir este tipo de incendios. Son tecnologías de punta, las herramientas de trabajo que utilizamos todos los días para enfrentarlos”, enfatizó.
Además, el acto contó con la participación de autoridades como el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el director general de Alerta Temprana, Daniel Fernández Cata; personal técnico y directivos de Ecología; personal de Bomberos Voluntarios de Apóstoles y de la Policía de Misiones; miembros de otras Fuerzas de Seguridad; vecinos y miembros de la comunidad educativa de la zona.
UNA CAMPAÑA CON UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Durante el lanzamiento de la campaña, se destacó el trabajo realizado a lo largo del año, que incluyó capacitaciones, cursos y la presentación de equipos y fuerzas intervinientes. Tales tareas preventivas en los meses de diciembre, enero y febrero, periodos de mayor riesgo por altas temperaturas y baja humedad. Así, la campaña de este año tendrá un enfoque especial en seis parques provinciales que registran un alto número de visitantes. En estos espacios, guardaparques capacitados informarán a los turistas sobre cómo prevenir incendios accidentales, además de distribuir calcomanías para vehículos y dispositivos móviles.
Vale resaltar que la provincia cuenta con un fuerte despliegue de recursos para el combate de incendios, incluyendo autobombas, camionetas con ataque rápido, helicópteros, aviones hidrantes, y equipos portátiles. Asimismo, cuenta con más de 30 brigadistas que trabajan junto a la Brigada Provincial de Manejo del Fuego y otras instituciones, utilizando tecnología avanzada como imágenes satelitales para identificar zonas críticas. En ese aspecto, la base en Apóstoles, es un punto clave para la coordinación regional con brigadistas nacionales y medios aéreos y terrestres.
UNA NUEVA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN LA PROVINCIA
Con respecto a la estación meteorológica inaugurada hoy, la misma cuenta con sensores avanzados para medir temperatura, humedad y presión, ofreciendo datos clave para el monitoreo de condiciones climáticas. Según se informó, en el futuro se sumarán cuatro estaciones más, reforzando la capacidad de prevención ante incendios forestales en Misiones. Igualmente, la flamante estación meteorológica automática se sumará a la Red Hidrológica Nacional que permitirá monitorear fenómenos meteorológicos y mejorar pronósticos.
En ese aspecto, en la inauguración, el director general de Alerta Temprana, Daniel Fernández Cata, dio detalles de la infraestructura que fue gestionada por el Gobierno de Misiones. Aclaró que “esto se hizo con recursos de la Nación, pero lógicamente que es para provecho de la provincia”. Informó que la nueva infraestructura se suma a las estaciones operativas del mismo tiempo en Eldorado, San Vicente, San Antonio, y en el Lago Urugua-í. “Se proyectan otras cuatro más que van a beneficiar a las localidades de San Javier, Oberá, San Pedro y Comandante Andresito”, adelantó.
Ambiente
Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.
PUERTO IGUAZÚ. VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.
OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO SATELITAL
A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.
El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.
BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON LOS CACHORROS
Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.
El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

Actualidad
Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Con el objetivo de generar espacios destinados a acompañar, difundir información y resolver responsablemente dudas respecto al proceso de adopción en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción pone a disposición encuentros mensuales tanto para las distintas coyunturas familiares como también para público general interesado.
Los distintos encuentros se realizan de manera virtual y son de alcance federal, en ellos se aborda desde la historia de la adopción en Argentina hasta temas vinculados con el proceso de adopción; requisitos; los modos de búsqueda de familias y espacios habilitados especialmente para la evacuación de interrogantes.
Los encuentros llevados adelante han girado en torno a las siguientes temáticas:
Hablemos de adopción: “Historia de la adopción en Argentina” con la participación de José Atilio Álvarez, histórico defensor de menores e incapaces, organizada y coordinada por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de brindar una perspectiva histórica del sistema de adopción.
Charla para personas inscriptas: “Adoptar siendo padres” destinada a personas que se encuentran inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y llevada adelante por profesionales que abordan paso por paso el proceso de adopción en pos de favorecer la reflexión y el intercambio grupal.
Charla informativa para inscripciones en el Registro: espacio de encuentro a nivel nacional con el objetivo de conocer los requisitos para postularse en el Registro correspondiente según el caso, además de informar sobre el modo en el que se realizan las búsquedas de familias y responder inquietudes dentro del marco legal vigente.
Sobre el RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia de Misiones (RUAAM) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, para inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia por parte del Estado para restituir los derechos de NNyA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta opción se habilita cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros no se encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad. Pueden postularse personas o grupos familiares (con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos, inscriptos y no inscriptos en los registros provinciales).
Herramientas digitales de acceso a la información
El RUAAM, en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial, lanzó un código QR que permite acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web. El mismo se encuentra disponible en las diversas dependencias para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos de alto costo.
Por otro lado, el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la Página Web que redirige directamente a la plataforma del RUAAM, donde se puede conocer a los NNyA que se encuentran en la búsqueda de una familia.
Actualidad
Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

El próximo lunes, a partir de las 10 horas, en el SUM de la Terminal de Ómnibus se estará desarrollando una charla informativa sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones, impulsada por el Fondo de Créditos de Misiones.
Durante la reunión, que se extenderá aproximadamente 40 minutos, se aportará información sobre líneas de créditos, requisitos, cuotas y plazos, y etapas del proceso.
Además, se abundará en detalles sobre el recientemente iniciado Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI).
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Germán Simes, brindó pormenores de la charla y de las líneas de créditos:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal