Conecta con nosotros

Provinciales

El gobernador Passalacqua supervisó el operativo contra el mosquito del dengue en Puerto Iguazú

Esta mañana, en un esfuerzo coordinado para combatir la propagación del dengue, la Ciudad de las Cataratas se convirtió en el escenario de un operativo integral que abarca desde el control focal hasta la concientización comunitaria.

En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua se sumó a agentes sanitarios provinciales y al personal municipal para recorrer el barrio Ignacio Abiarú, donde se llevó a cabo una jornada intensiva de control focal, monitoreo, descacharrización y fumigación.

El mandatario comentó que con este tipo de operativos “se está trabajando sobre todo en los llamados puntos rojos, donde hay mayor cantidad de larvas de mosquitos de dengue”. Agradeció el esfuerzo de los bomberos, la policía, las Fuerzas de Seguridad, empleados municipales, los intendentes y el personal de salud, que cumplen un rol esencial en la iniciativa. Pidió el compromiso de los vecinos para evitar la generación de puntos de proliferación de mosquitos. “Sin el compromiso social del millón y medio de misioneros, esto va a ser una tarea imposible”, afirmó.

En el operativo participaron el ministro coordinador de Gabinete, Héctor Llera; el ministro de Salud, Héctor González; el ministro de Turismo, José María Arrua; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; jefes comunales de la zona; funcionarios de Salud Pública de la provincia; autoridades de las Fuerzas de Seguridad, promotores de Salud Pública; personal municipal, entre otras autoridades.

UNA INICIATIVA DE MONITOREO CON ENFOQUE INTEGRAL

En una nueva fase de la batalla contra el dengue, hoy se desplegó un operativo integral en el barrio Ignacio Abiarú, donde agentes de salud pública provincial y personal municipal llevaron a cabo un exhaustivo trabajo de control focal, monitoreo, descacharrización y fumigación tanto en espacios comunes como en viviendas particulares. Este esfuerzo coordinado tiene como objetivo principal prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus del dengue. Las acciones realizadas durante este operativo incluyeron un minucioso control de criaderos de mosquitos, implementando estrategias para neutralizar tanto larvas como vectores adultos mediante tratamientos adulticidas. Además, se llevó a cabo la retirada de elementos en desuso que podrían servir como criaderos potenciales para los huevos del Aedes Aegypti.

Vale remarcar que el alcance de estas iniciativas no se limita solo a la aplicación de medidas preventivas, sino que también desempeñan un papel crucial en la concientización y educación de la comunidad. Durante el operativo, se difundieron entre los vecinos información relevante sobre las medidas preventivas contra el dengue, destacando la importancia de mantener limpios y libres de criaderos sus patios y espacios comunes. Tales intervenciones no solo buscan combatir la proliferación del dengue de manera directa, sino que también apuntan a fomentar la responsabilidad social de cada ciudadano en la protección de la salud pública. Así, el llamado a la comunidad es claro: la colaboración activa de los residentes es esencial para mantener a raya la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Cultura

Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

El Jueves Santo constituye una de las celebraciones litúrgicas más emotivas del calendario. Turistas y locales podrán disfrutar hoy de una experiencia única en un entorno natural, con espiritualidad.

Como cada año, la plaza mayor del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio se prepara para recibir a miles de personas en la tradicional Misa Popular de las Misiones, un evento que combina la riqueza espiritual con el valor patrimonial y turístico de Misiones.

La cita es para hoy, jueves 17 de abril, desde las 20 hs., con entrada libre y gratuita, en el portal de ingreso al predio.

La ceremonia será presidida por el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, y contará con un repertorio musical que remite a las raíces culturales de la región. Este año, la celebración tendrá como figura estelar a la reconocida cantante Roxana Carabajal, quien cerrará la jornada con su inconfundible voz.

Además, participarán el grupo folclórico La Guitarreada, el violinista Zachary Phillips y la cantante Cecilia Simonetti, en un marco que revaloriza la propuesta original del padre Julián Zini, inspirada en la Misa Criolla y adaptada al contexto guaranítico misionero.

La Misa Popular de las Misiones se vive al aire libre, en pleno contacto con la naturaleza, y convoca cada año a cerca de diez mil personas, quienes encuentran en este evento una experiencia de fe y cultura.

Para mayor comodidad de los asistentes, se les recuerda que pueden llevar sus sillas o silletas y así disfrutar de la jornada en medio del entorno natural que ofrece el lugar.

Propuesta turística y cultural para Semana Santa
En Misiones, la historia, la cultura y la naturaleza se unen para vivir estas fechas de una manera especial.

El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera.

A la Misa Popular de las Misiones, se suma el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y por el ciclo “Misionando Cultura”, que consistirá en un concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Tierra Sin Mal. Con una duración aproximada de 45 minutos, el espectáculo será una experiencia sonora única, cargada de emoción y profundidad, teniendo como escenario el Teatro de la Selva del Parque Temático ubicado en Santa Ana.

El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.

Con paisajes únicos y un entorno natural inigualable, la provincia también invita a recorrer las imperdibles Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, Posadas y toda su oferta nocturna y gastronómica, la tranquilidad de los escenarios rurales en diferentes municipios y lodges inmersos en plena selva.

Para quienes buscan aventura, y para quienes optan por el relax, cuentan con los parques provinciales y reservas naturales que ofrecen senderismo, rappel, avistaje de aves y circuitos de ecoturismo.

La hospitalidad de los misioneros también se suma a la riqueza de Misiones, convirtiéndola en un destino que figura en el mapa de viajeros en cualquier época del año.

Para conocer la agenda completa de eventos en la tierra colorada, se puede visitar: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios

Sigue leyendo

Leandro N. Alem

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

En el marco de los controles viales preventivos, la Policía detuvo a dos motociclistas que conducían con niveles de alcohol en sangre de 2,90 g/l y 2,10 g/l, violando la Ley Nacional de Tránsito y poniendo en riesgo tanto su vida como la de terceros.

La primera intervención tuvo lugar anoche, cuando los efectivos de la Comisaría Segunda de Leandro N. Alem, en el barrio 20 de Junio, interceptaron a un motociclista que conducía con 2,90 g/l. Además, le secuestraron el vehículo marca Motomel 150 cc. y se le labró el acta de infracción correspondiente.

En tanto, esta madrugada, en la zona urbana de la misma localidad, los integrantes del Comando Radioeléctrico Este retuvieron una moto marca Honda Wave y demoraron al conductor de 27 años que se encontraba alcoholizado. Tras realizarle el test, dio positivo con 2,14 g/l.

Los vehículos fueron incautados y depositados en las sedes policiales, quedando a disposición de la Justicia, al igual que los conductores.

Sigue leyendo

Provinciales

Misiones impulsa el consumo de pescado para fortalecer la producción y la alimentación saludable

En el marco de la Semana Santa, época del año en la que aumenta significativamente la demanda de pescado, el Gobierno de Misiones puso en marcha una nueva edición del programa “Misiones Pescado”. La iniciativa ofrece a las familias misioneras pescado fresco y productos elaborados por productores locales, al tiempo que potencia el desarrollo de la actividad piscícola en la provincia, generando oportunidades para que los productores puedan fortalecer sus ventas.

El programa es impulsado de manera articulada por el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, y el Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), con el acompañamiento estratégico de la ONG Mayma y la Fundación VISA. Esta red de trabajo conjunta permite potenciar la cadena de valor piscícola en la provincia, desde la producción hasta la comercialización.

La venta al público se realiza en los Mercados Concentradores Zonales de Posadas, Oberá y Eldorado, donde vecinas y vecinos pueden acercarse todo el mes de abril a adquirir pescado fresco, a buen precio y productos elaborados de origen local. Se trata de carne de pescado de alta calidad, libre de glifosato y metales pesados, ideal para una alimentación segura y nutritiva.

Además de los mercados concentradores, la comercialización se extenderá a diversas ferias organizadas por los mismos productores, quienes ofrecerán pescado fresco a un precio accesible. Esta estrategia busca ampliar los puntos de venta y garantizar que las familias misioneras puedan acceder a productos locales de alta calidad, fomentando así la venta directa y la promoción de la actividad piscícola en la provincia.

A través del estudio de mercado realizado por el Ministerio del Agro y la Producción y la ONG Mayma, en el marco del Programa Conjunto de Fortalecimiento de Comunidades Piscícolas con un Enfoque Regenerativo, se identificó una tendencia preocupante: en Misiones, el consumo per cápita anual de pescado de agua dulce es de apenas 200 gramos por persona, muy por debajo del promedio nacional, que ronda los 5 kilogramos. Esta realidad representa una oportunidad estratégica para fortalecer la producción local e incentivar el consumo de pescado de origen misionero.

Frente a esta situación, el programa “Misiones Pescado” busca visibilizar el trabajo de los productores misioneros, el esfuerzo que hacen día a día para seguir creciendo y fomentar así el consumo de pescado cultivado en la provincia, no solo en Semana Santa sino también durante todo el año, a través de ferias, eventos gastronómicos y alianzas con restaurantes y supermercados.

MISIONES SIGUE APOSTANDO POR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PISCÍCOLA

Actualmente, más de 1.980 productores y empresas piscícolas trabajan en el cultivo de peces en la provincia, y en el último ciclo productivo (diciembre 2023 – diciembre 2024) se sembraron 1.250.000 alevines. La especie más cultivada es el pacú (Piaractus mesopotamicus), que representa el 75% de la producción, seguido por otras variedades como surubí, dorado, sábalo, boga, tilapia, carpa húngara, carpa herbívora, carpa plateada y carpa cabezona. Esta diversidad de especies evidencia el potencial productivo de la provincia, cuya expectativa para 2025 es alcanzar las 1.500 toneladas de peces cultivados.

Al respecto, el Director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero de Misiones, Guillermo Faifer, sostuvo: “La piscicultura desarrollada con técnicas y procesos adecuados tiene un altísimo potencial de producción, atendiendo la oferta insatisfecha y la muy buena rentabilidad del cultivo”.

Sigue leyendo
Culturahace 4 horas

Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

Leandro N. Alemhace 4 horas

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Provincialeshace 8 horas

Misiones impulsa el consumo de pescado para fortalecer la producción y la alimentación saludable

Deporteshace 8 horas

El Servicio Penitenciario Provincial celebra su 66° aniversario

Policialeshace 8 horas

Detienen a un joven en Posadas por intento de cohecho durante un control vehicular

Deporteshace 8 horas

Los representantes misioneros en la Liga Federal juegan de visitante en la continuidad de la Conferencia Norte B

Actualidadhace 19 horas

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Eldoradohace 19 horas

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 20 horas

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Policialeshace 21 horas

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Leandro N. Alemhace 21 horas

Detuvieron a tres presuntos narcodeliverys y secuestraron cocaína valuada en más de 4 millones de pesos

Apóstoleshace 21 horas

Intento de robo de yerba mate frustrado en Apóstoles: Un hombre fue detenido

Policialeshace 21 horas

Capturaron a un prófugo de la Justicia porteña y misionera

Leandro N. Alemhace 21 horas

Motociclista excedió el límite del alcoholímetro en Alem

Actualidadhace 21 horas

Misiones posicionó su agenda turística sostenible en la feria WTM Latin America

Actualidadhace 4 días

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

Actualidadhace 3 días

Prevención Vial: Interceptan un camión que transportaba a 18 trabajadores sin medidas de seguridad

Actualidadhace 4 días

Operativos preventivos: demoraron a cinco personas y recuperaron dos vehículos y bienes robados

Policialeshace 2 días

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Actualidadhace 4 días

Rovira auguró que toda la economía de Misiones se beneficiará con el acceso aéreo a El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Actualidadhace 4 días

Captado por cámaras mientras robaba: fue detenido tras dañar un comercio en Posadas

Actualidadhace 4 días

Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa fue reelecto

Actualidadhace 4 días

Choque entre motos dejó a un hombre en estado grave

Actualidadhace 4 días

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

Actualidadhace 4 días

Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

Policialeshace 3 días

Atraparon a un sospechoso de abuso sexual durante operativo en Pozo Azul

Actualidadhace 4 días

Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Culturahace 4 días

Murió Mario Vargas Llosa

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda sobre el transporte público: “La competencia siempre te hace mejorar”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022