Provinciales
El Gobernador visitó Cerro Azul y Cerro Corá para habilitar importantes obras de infraestructura

Esta mañana, en una jornada marcada por importantes visitas a obras de infraestructura, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recorrió las localidades de Cerro Azul y Cerro Corá, acompañado por autoridades locales y provinciales. En Cerro Azul, visitó el nuevo polideportivo, mientras que en Cerro Corá inspeccionó una alcantarilla recién construida en la Ruta Provincial N° 3, destinada a mejorar la conectividad y seguridad vial en la región.
En Cerro Azul, el gobernador visitó las instalaciones del nuevo polideportivo, un espacio destinado a la comunidad para el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas. Esta obra, a cargo de la Dirección General de Arquitectura, cuenta con una superficie cubierta de 1.012 m² y espacios complementarios como accesos-halls, oficina-boletería, enfermería, sanitarios-vestuarios, cantina-parrilla y un escenario. El área principal es el Salón de Usos Múltiples, cuyas dimensiones permiten su uso como polideportivo. Las obras exteriores incluyen un pórtico de ingreso, playón deportivo, gradas, tanque de reserva de agua, veredas, cordones y dársenas para estacionamiento, cerco perimetral, señalética, pérgolas y parquizado.
Passalacqua recorrió las instalaciones del polideportivo junto al intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; el director de Arquitectura, Sergio Bresiski; el arquitecto y dueño de la empresa constructora Oscar Kunz, entre otras autoridades.
En ese sentido, el intendente de Cerro Azul, Gaspar Durek expresó que “es un honor y un orgullo que tener este polideportivo prácticamente terminado que cuenta con 18 o 19 horas de actividades diarias, de lunes a lunes”. A su vez contó: “hoy visitamos y recorrimos todo lo que es el estadio y la cancha que va a poder albergar casi a 2.000 personas en las tribunas y aseguró que “este era un anhelo la necesidad que teníamos hace muchos años”.
A su vez el jefe comunal se refirió al deporte como un pilar para la formación de los jóvenes y el futuro de la comunidad: “lo que todos pensamos, sabemos y aprendimos desde Cerro Azul es que la capacidad deportiva y la capacidad cultural, estamos seguros de que el deporte es una manera de prevenir, el deporte, la cultura y la educación va a ser la base de nuestro futuro y va a ser la base de nuestros hijos y de nuestros nietos”, destacó.
Tras finalizar la visita al polideportivo en Cerro Azul, el gobernador se dirigió a la municipalidad de Cerro Corá, donde se reunió con el intendente Diego Pedrozo.

Durante la visita a Cerro Corá, el gobernador recorrió la zona de la RP 3, donde la Dirección Provincial de Vialidad completó la ejecución de una alcantarilla completamente nueva. Esta estructura reemplaza a la anterior, que había sido afectada por las intensas lluvias de los últimos meses y la consecuente suba del caudal de los cursos de agua en la región. La construcción de la nueva alcantarilla se realizó en la calzada principal de la Ruta Provincial N° 3 y se incluyó una nueva conformación de base estructural y capa asfáltica de rodamiento, permitiendo el tránsito de todo tipo de vehículos respetando las velocidades permitidas.
Al respecto el intendente de Cerro Corá, Diego Pedrozo, destacó que este paso ya estará habilitado para el tránsito así como resaltó la voluntad del gobernador “que estuvo también escuchando nuestras propuestas, ya que Cerro Corá es un municipio con una extensión bastante grande, con muchos productores, con cuatro colonias y comentándole al gobernador que estuvo escuchando de cerca la problemática que tenemos las colonias y realmente no deja muy contento de seguir avanzando y trabajando, como siempre digo es muy importante tener un gobierno que nos escucha que nos mira y está cerca de nosotros”, subrayó Pedrozo.
Además del intendente local, durante la recorrida también lo acompañó el ingeniero encargado de la obra, Leandro Stoelben, quien compartió detalles a los funcionarios sobre el desarrollo del trabajo realizado de carácter clave para la zona.
Esta obra complementaria sobre la calzada de la Ruta Provincial N° 3 “es fundamental para garantizar la seguridad y la conectividad en la región, especialmente después de los daños causados por las recientes lluvias intensas”, destacaron desde la Dirección de Vialidad.
Al finalizar este recorrido, el gobernador Passalacqua y el intendente Pedrozo se reunieron con seis intendentes para dialogar sobre sus necesidades y preocupaciones. En este encuentro estuvo presente el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; la intendente de Almafuerte, Celia Smiak; el intendente de Andrade Gustavo Knebel; la intendente de Profundidad, Silvia Estigarribia y el intendente de Fachinal, Miguel Benítez.

Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
Actualidad
Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia

Con un enfoque integral que combina planificación estratégica, conservación de recursos y articulación interinstitucional, el Gobierno de Misiones, a través del EPRAC, continúa implementando políticas preventivas, infraestructura clave y estrategias de capacitación para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. Este plan busca anticiparse a crisis hídricas y afrontar los desafíos del cambio climático, garantizando la sostenibilidad del recurso para toda la población.

POSADAS, JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), continúa trabajando firmemente para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento para toda la población. Junto a la Mesa de Manejo de Agua, se han implementado políticas preventivas, estrategias de capacitación y obras de infraestructura clave para anticiparse a crisis hídricas y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Con la creciente escasez de agua en la región, Misiones adoptó un enfoque integral que combina planificación estratégica y articulación interinstitucional. Algunas de las acciones que se llevan adelante en el marco de este plan :
- Monitoreo permanente de cuencas hídricas.
- Estrategias de conservación y uso eficiente del agua.
- Planes de emergencia ante sequías.
- Capacitación a la comunidad y prestadores de servicios.
- Promoción de tecnologías sostenibles para almacenamiento y distribución.
Desde el EPRAC destacan que la colaboración entre el Estado provincial, los entes reguladores y la comunidad es esencial para garantizar un acceso universal, sin comprometer la sostenibilidad del recurso.
CONSERVACIÓN DE CUENCAS Y SOSTENIBILIDAD
Misiones implementó medidas clave para una gestión sostenible del agua:
- Recuperación de 65 vertientes en 10 municipios, beneficiando a 150 familias productoras.
- Creación de comités de cuencas para una gestión integrada de los recursos hídricos.
- Captación de agua de lluvia y almacenamiento domiciliario.
- Campañas de reforestación en zonas estratégicas.
- Sistemas de monitoreo digital para evaluar las reservas hídricas en tiempo real.
ACCIONES DEL EPRAC EN 2024 PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA
Durante el último año, el EPRAC gestionó más de 3.800 consultas y realizó 900 inspecciones domiciliarias para controlar pérdidas y fallas en medidores. Además, con su flota de camiones cisterna, distribuyó más de 2.889.000 litros de agua potable en barrios en situación crítica, como Los Patitos I, Centro Correntino y Punta Alta de Garupá.
Gracias al trabajo conjunto con Samsa, se extendió la red de agua al barrio Alberto Fernández en Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel ya cuentan con acceso al servicio, gracias a la extensión del Troncal Norte. También se realizaron obras de mantenimiento y modernización en plantas potabilizadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio.
PROYECCIONES A FUTURO
Entre las próximas iniciativas del EPRAC para garantizar el acceso de este recurso fundamental en toda la provincia, se destacan:
- Planes de contingencia municipales para enfrentar crisis hídricas.
- Programas de financiamiento para prestadores de servicios y familias vulnerables.
- Ampliación de campañas educativas sobre el uso responsable del agua.
- Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del recurso.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6