Actualidad
El Gobernador visitó Ruiz de Montoya para recorrer el Parque Industrial Logístico y Tecnológico

El Parque Industrial Logístico y Tecnológico de Ruiz de Montoya acelera su posicionamiento como polo industrial de la zona centro con los proyectos de radicación de nuevas empresas. En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, recorrió esta mañana el predio para supervisar el avance en su infraestructura y servicios. Junto a autoridades municipales, también visitó la Cooperativa Agrícola Ltda ubicada en la comuna.
El mandatario destacó que el Parque Industrial ha generado el nexo eléctrico necesario para que comience a operar permitiendo la instalación de la primera industria. Además, confirmó que el proceso de urbanización del predio inició su segunda etapa con asistencia del Gobierno provincial. Por otra parte, destacó que la cooperativa visitada es un referente en materia agropecuaria en la zona centro de Misiones por su trabajo con cientos de pequeños productores.
En este sentido se expresó a favor de asistir a la cooperativa para modernizar su proceso de industrialización, para favorecer el aumento de su capacidad productiva y de la mano de obra como valor agregado. Resaltó también que desde la provincia se está acompañando a diferentes molinos yerbateros, aserraderos y todo lo que es la pequeña y mediana empresa, y que se “está avanzado en la implementación de líneas de crédito a tasa cero para cooperativas de la región”, aseguró.
En tanto, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, reiteró el apoyo provincial a los pequeños y medianos productores de yerba mate, y destacó el avance en líneas de créditos en favor de las cooperativas porque benefician al aumento de la producción. En su diálogo con la prensa, recalcó que Misiones es la séptima potencia provincial gracias al trabajo de nuestro pueblo “con una política muy clara de sostenimiento a quien produce”.
Entre los asistentes de la jornada estuvieron el intendente local, Víctor Vogel, junto a funcionarios locales y directivos de cooperativas de la zona.

UN NUEVO POLO PRODUCTIVO EN LA TIERRA COLORADA
Actualmente, el Parque Industrial de Ruíz de Montoya alberga una fábrica de fariña de mandioca, mientras se avanza con las obras de instalación de una empresa metalúrgica y un galpón de acopio de materiales. Se prevé también la llegada de un aserradero, una olería y una fábrica de pastas.
El Parque inició actividades con la gestión del actual intendente, Víctor Vogel y está destinado a la actividad primaria que constituye el fuerte del municipio. Tiene 35 lotes de los cuales el 80% ya están reservados. Además, cuenta con una ubicación estratégica en el centro de la región, entre Puerto Rico, Aristóbulo y Jardín, cerca de rutas y de la estación transformadora de Puerto Mineral.
En cuanto, la Cooperativa Agrícola Ltda. de Ruiz de Montoya, visitada hoy por el Gobernador, es una empresa fundada el 27 de septiembre de 1953 y nuclea a más de 500 asociados. Su actividad agrícola, industrial y de consumo abarca un amplio radio de acción, ya que abarca también zonas aledañas.
A FAVOR DEL TRABAJO DEL PRODUCTOR YERBATERO
Herrera Ahuad dio cuenta que desde el Gobierno provincial se continúa trabajando “en las diferentes normativas que se van requiriendo, año tras año, según exigencias que llegan del mercado de la yerba mate y té”. Señaló que está en contra de la desregulación del precio oficial de la materia prima de la yerba mate, “los misioneros conocemos muy bien lo que es el esquema desregulatorio”, afirmó. “Una desregulación de mercado sería absolutamente negativa para la actividad productiva por la que tanto hemos luchado junto a nuestros colonos. Así que en honor a ellos vamos a acompañar en todas estas cuestiones”.
Además, manifestó que “una gran conquista de la actividad yerbatera fue cuando se llamó a instalar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para ocuparse de las problemáticas de nuestros productores. Si bien ahora faltan discusiones internas como que el precio de la yerba mate se lo pueda definir en la provincia”.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6