Actualidad
El Gobierno apuesta a la producción misionera con la entrega de créditos a Cooperativas Yerbateras y planes de asistencia al sector Ganadero
Este mediodía, con la entrega de créditos a tasa subsidiada y con cuatro meses de gracia, tres cooperativas yerbateras de la zona centro de Misiones aseguran su crecimiento. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la entrega de los créditos en la Sala de Situación y presentó el plan de asistencia para la compra de maíz destinado a alimento para ganado bovino que beneficiará directamente a los productores con un subsidio sobre el costo del flete.
El mandatario indicó que con estas medidas “damos dos respuestas importantes al sector productivo; una que beneficiará a la primera parte del eslabón de la cadena productiva en materia de producción y de costos en los alimentos, y la otra ayudará a la industria yerbatera”.
Sobre la asistencia para la compra del maíz, dio cuenta que surgió de un planteo por parte de diferentes organizaciones que componen al área ganadera. Detalló que uno de los problemas para retener el ganado bovino en Misiones es el costo del engorde en relación con el costo del transporte. Para dar respuesta a la problemática “se instruyó a los ministros y a las diferentes asociaciones ganaderas de la provincia para trabajar en un programa que genere la posibilidad del acceso al alimento a un valor competitivo respecto de otros lugares”.
El Gobernador explicó que “generamos este programa para que esos animales puedan ser comprados inclusive dentro de la provincia y se engorden dentro de ella”, aclaró. Agradeció la gestión del Ministerio de Coordinación de Gabinete y del Ministerio del Agro que han avanzado en una línea de financiamiento a nivel nacional que se va a utilizar para los fondos del plan de asistencia junto con aportes propios de Misiones.
“Esto no es normal y común en otros lugares de la Argentina porque es como un programa Ahora, donde lo que hacemos no es un gasto, sino una inversión para que el ganado pueda ser engordado en la provincia y que los remates tengan compradores misioneros y que el comprador misionero sepa que comprando puede engordar al mismo precio que en cualquier otro lugar”, añadió.
Este plan subsidiará un porcentaje del precio de maíz que se compra a otras provincias destinado únicamente para alimento del ganado bovino. Pretende paliar la dificultad de acceso al grano que sirve de alimento ya que las condiciones climáticas dificultan el autoabastecimiento en Misiones obligando a comprarlo en otras provincias, sobre todo al Chaco.
En cuanto a los beneficios para el sector yerbatero, explicó que la medida busca potenciar y generar valor agregado a la producción de las cooperativas. Enfatizó que el Gobierno de Misiones confía en el sector cooperativo como el rostro humano de la economía y así dinamizar la economía regional.

LOS DETALLES
A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dio detalles del plan de asistencia para la compra de maíz, que contempla el costo del flete del producto desde otras provincias y será del 20% del precio para los productores del centro y norte de la provincia y del 15% para los productores del sur de la provincia. Explicó que el aporte no reintegrable se constituye con aportes provinciales en gran parte y en menor medida por fondos de la Secretaría de Agricultura de Nación, a través del Plan Ganar y de otros programas de ese organismo.
Mientras, el ministro del Agro, Facundo Sartori, destacó el salto cualitativo que dio la producción ovina ganadera en Misiones y que una gran parte de la carne consumida por los misioneros es producida en la provincia.
En la misma ocasión, el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach hizo entrega de un subsidio al Club Huracán.
Entre los asistentes al evento estuvieron el presidente del INYM, Juan José Szychowsky y miembros de los organismos beneficiados.
BENEFICIO PARA COOPERATIVAS YERBATERAS
Se otorgaron créditos a cooperativas yerbateras para subsanar las dificultades que padecen para acceder al crédito bancario tradicional. La operatoria surge por el trabajo en conjunto entre el IFAI y el Banco Macro. Tiene garantía del organismo y tasa subsidiada con aporte del Estado provincial. Son créditos con cuatro meses de gracia y ocho meses para devolverlos (el plazo total es de 12 meses) y la tasa final es del 25% nominal anual para las cooperativas.
Las beneficiarias fueron la Cooperativa de Transformación, Comercio y Provisión para Productores de Yerba Mate Sargento Cabral Limitada de la localidad de Los Helechos, la Cooperativa Agrícola Km 16 Limitada de Oberá y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Ltda. de Aristóbulo del Valle (CAFICLA).
Actualidad
Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales
Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales en Misiones, donde se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo respecto a los comicios anteriores. Ariel Marinoni aseguró que la BUP reunirá todas las opciones de candidatos en un solo documento y simplificará el proceso de votación para los electores.
El secretario electoral nacional precisó que los votantes recibirán la birome de manos del presidente de mesa y marcarán con una cruz al candidato elegido. En esta línea, la sala de votación reemplazará al tradicional cuarto oscuro y contará con biombos que protegerán la privacidad de cada elección. Luego de elegir, el votante deberá doblar la boleta e ingresarla en la urna.
Marinoni explicó que “es un cambio de escenario importante para el elector. Habrán aulas con cabina de votación y las autoridades de mesas dentro de ella”. Asimismo, indicó que en algunos casos los presidentes de mesa ofrecerán realizar el control biométrico, aunque aclaró que esto será a modo de prueba y como opción adicional.
En esta oportunidad, los votantes podrán solicitar al presidente de mesa que les enseñe a usar la BUP y despejar dudas sobre el procedimiento. Además, la implementación busca que cada ciudadano vote con seguridad y comprensión del proceso, evitando errores o confusiones.
El paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
Llegada al establecimiento de votación
El día de las elecciones, acude entre las 8:00 y las 18:00 horas al establecimiento asignado según el padrón electoral. Se puede consultar el lugar de votación a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.
Presentación del documento de identidad
Al llegar a tu mesa de votación, entrega tu documento de identidad a la autoridad de mesa para su verificación.
Recepción de la Boleta Única de Papel
El presidente de mesa te entregará la BUP firmada en su nombre, que es una hoja única que contiene todas las listas y candidatos habilitados para las elecciones. También te proporcionará una lapicera indeleble de marca permanente, para registrar la elección.
Ingreso a la sala de votación
Ya en el box de votación, se podrá revisar la boleta con tranquilidad.
Selección de candidatos
En la BUP, estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales. Se puede marcar con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente a tu opción preferida en cada categoría. Es importante marcar solo una opción para que el voto sea válido.
Plegado de la boleta
Una vez marcada la boleta, se realiza un doblez siguiendo las indicaciones en su dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto.
Depósito del voto en la urna
El elector se debe dirigir nuevamente a la mesa, introducir la boleta doblada en la urna y firmar el padrón electoral para completar el proceso.
Compártelo:
El presidente de mesa extraerá una boleta del talonario para entregarla al votante luego de haber firmado la misma. Marinoni agregó que si el elector marca mal o mancha la boleta, debe doblarla, entregarla al presidente de mesa y solicitar un reemplazo. “Es importante que la boleta esté doblada y se vea la firma del presidente”, enfatizó.
Nota: Canal12misiones.com
Actualidad
Elecciones 2025: ¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?
En el marco de las elecciones 2025, rige la veda electoral desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.
Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.
Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.
Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.
Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.
Actualidad
Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”
El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.
El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.
Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
