Conecta con nosotros

Actualidad

El INYM cumple 20 años, con logros y nuevos desafíos 

El INYM cumple 20 años, con logros y nuevos desafíos

“En dos décadas, el INYM dio pasos trascendentes como consolidar su institucionalización, fijar el precio de la materia prima y facilitar el acceso a herramientas y tecnología que mejoran las condiciones de trabajo y la productividad, y en la actualidad tiene por delante el gran desafío de garantizar el equilibrio entre oferta y demanda, para crecer con inclusión y certidumbre y evitar una nueva crisis social y económica”, dijo el presidente del INYM, Juan José Szychowski al recordar que hoy, 19 de julio, se cumplen 20 años de la puesta en marcha del Instituto. 

“Emoción, gratitud y motivación son las palabras que quizás más ilustran esta fecha de aniversario”, manifestó Szychowski. “Es un honor presidir el INYM; es un honor ser parte por su historia, que tiene bien marcada la huella de la familia yerbatera, quienes con sus tractores visibilizaron la situación de crisis y empujaron, con el acompañamiento de funcionarios públicos, una respuesta inteligente como lo fue la creación de éste organismo, y es un honor ser parte por el presente yerbatero, con miles de productores, trabajadores rurales, cooperativas y cientos de industrias que dinamizan a toda la economía en esta región, con innovación y el desafío de garantizar el equilibrio entre la oferta y demanda y consolidar el desarrollo y crecimiento sustentable de todos los integrantes del sector”, reiteró Szychowski, en alusión a la Resolución 170 que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate. 

Primera reunión de Directorio 

Tras dos años de tractorazos y gestiones para que el Congreso de la Nación sancionara la Ley 25.564 de creación del INYM y el Ejecutivo nacional la reglamentara, finalmente el 19 de julio de 2002, a las 10,30 horas, con la presencia del gobernador Carlos Rovira se inició la primera reunión de Directorio en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, en Posadas.  

El flamante Directorio del INYM estaba integrado por Daniel Vicente Notta, en el rol de Presidente; José Domingo Fabio, ministro del Agro y la Producción, en representación del Gobierno de Misiones; Miguel Sniechowski y Marcelo Martín, por la Industria; Carlos Cardozo, por Trabajadores Rurales; Hugo Sand, Manfredo Seifert y Jorge Haddad, por Productores; Roberto Swier y Pedro Joaquín Angeloni, por Cooperativas, y Sergio Bazila, por Secaderos.  

Los temas abordados fueron la designación de un Presidente alterno, que recayó en José Domingo Fabio; la creación de una comisión redactora del reglamento interno, cómo generar fondos para el funcionamiento de la Institución; fiscalización, auditoría, y fecha para la primera sesión de precios de la materia prima, que se concretó el 23 de julio siguiente y cuyo resultado fue el acuerdo por unanimidad del precio del kilogramo de hoja verde puesto en secadero, fijado en  $0,135, y del kilogramo de la yerba mate canchada, en $ 0,50. 

“Aquellos pasos, tanto de los tractorazos como del primer Directorio que trabajó unido para establecer nuevamente el valor de la materia prima después de años de incertidumbre, nos marcan el camino y el compromiso”, recalcó Szychowski. 

Actualidad 

La actividad yerbatera se compone de 209.276,896 hectáreas cultivadas (181.890,027 hectáreas en Misiones y 27.386,869 hectáreas en Corrientes); 12.832 productores, 15.000 tareferos, 49 cooperativas, 197 secaderos, y 102 molinos y molinos – fraccionadores. 

El presidente del INYM indicó que “el objetivo primordial es poner en valor, de manera permanente, al producto yerba mate y en esa línea está contemplado el apoyo a todo el sector, desde el tarefero hasta el consumidor”.  

En ese marco, informó que “esta semana se reúne el comité técnico del Plan Estratégico para iniciar la evaluación sobre qué hicimos hasta ahora y qué tenemos que mejorar en esta herramienta que nos marca el rumbo para lograr una actividad social y económicamente sustentable y competitiva “.  

Junto a la meta de asegurar que la economía yerbatera sea distributiva e inclusiva, está el desafío de producir en un contexto de cambio climático. “Tenemos, por primera vez en la historia de la yerba mate, un equipo de profesionales, el Servicio de Extensión Yerbatero, que trabajan en las chacras junto a los pequeños productores en la sistematización de caminos y suelos para retener el agua y evitar la erosión de los suelos, y otras acciones que mitigan los efectos de sequías o lluvias intensas”, explicó al enumerar la acciones en marcha. 

Pero además, continuó Szychowski, “a través del INYM el sector yerbatero cuenta con programas de acceso a tecnología que mejoran las condiciones de trabajo, como los guinches de carga, carritos de arrastre y tijeras electrónicas que son una bisagra en la historia de la cosecha; capacitación sobre aspectos legales y técnicos para cosecheros; tanques de agua para períodos de sequía; el Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera para pequeños productores; el Mate en la Escuela y becas estudiantiles; tecnificación del secado e implementos para secaderos y para el transporte de materia prima; apoyo a investigaciones sobre las propiedades de la yerba mate, y la presencia del producto en ferias nacionales a internacionales para sumar consumidores”.  

 Otro aspecto preponderante en la actual gestión es el acento en la calidad del producto final. “Para garantizar la inocuidad y calidad de cada paquete de yerba mate que llega a las góndolas, creamos y modificamos normas, habilitamos el Área de Control y Gestión de Calidad y fortalecimos la Subgerencia de Fiscalización”, subrayó, al tiempo que recalcó que se habilitó la Gerencia de Modernización para dotar de innovación y modernización digital a los procesos administrativos y de control del INYM. 

Con el INYM, comienzan a sistematizarse datos del sector, lo que permite conocer aspectos sociales y económicos, y proyectar medidas. Así, los datos estadísticos del 2021 revelaron que fue el año de récord histórico, con el mayor movimiento yerbatero en las chacras y con más mates en la Argentina. La producción de hoja verde sumó 882, 09 millones de kilos de hoja verde, un 8, 45 por ciento más que en el 2020 cuando se contabilizaron 813,29 millones de kilos de hoja verde. El consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos, lo que representa un crecimiento del 5,21 por ciento respecto al 2020, cuando se comercializaron 268.82 millones de kilos en el país.  

“Somos los mayores productores de yerba mate en el mundo; somos quienes generamos la infusión que todos los días está en más del 90 por ciento de los hogares de la Argentina y en rincones lejanos como Siria, donde, cuidando la calidad de nuestro producto, estamos seguros, sumaremos consumidores, porque el mate hace bien”, ilustró.  

Finalmente, Szychowski enfatizó que el INYM cuenta con un terreno ubicado en Villa Lanús, Posadas, donde construirá su sede. La escritura mediante la cual se adquirió el inmueble fue firmada el 12 de agosto de 2021 por el Presidente, con la presencia de los integrantes del Directorio. “Contar con la propiedad es un avance desde lo patrimonial y funcional, pero por sobre todo da sentido de pertenencia y de arraigo, como la yerba mate que está presente en nuestra tierra desde hace más de 100 años y siempre, como nuestro mejor producto”, concluyó. 

Actualidad

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.

En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.

Sigue leyendo

Actualidad

Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, dejó a la Iglesia Católica en “sede vacante”, un estado excepcional que concluirá con el histórico y cerrado cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

Del latín “cum clave” (bajo llave), el cónclave es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad. La Santa Sede queda en manos del camarlengo (hoy, Kevin Farrell), quien convocará a los cardenales a Roma para organizar la sucesión y fijar la fecha del encuentro, que deberá realizarse dentro de los 20 días siguientes.

Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad, se aíslan completamente del mundo —con inhibidores de señal incluidos— y comienzan las votaciones secretas. Para que un candidato sea electo como papa se requieren dos tercios de los votos.

Las papeletas se queman después de cada ronda: humo negro indica que no hubo acuerdo; humo blanco, que hay nuevo pontífice. Cuando se alcanza consenso, el elegido responde si acepta el cargo y qué nombre tomará. Luego, desde el balcón de la basílica de San Pedro, se pronuncia el célebre anuncio: “Habemus Papam”.

Paso a paso: cómo se elige al nuevo Papa
Sede vacante: La Santa Sede queda a cargo del camarlengo, quien convoca a los cardenales a Roma.
Exequias y organización: Se celebran los funerales y se establece la fecha del cónclave.
Aislamiento: Los cardenales electores (menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina.
Juramento: Juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
Recuento: Se queman las papeletas; el humo indica el resultado: negro (sin acuerdo) o blanco (nuevo papa).
Aceptación: El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal.
Anuncio oficial: El protodiácono proclama el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón del Vaticano.
Primera bendición: El nuevo pontífice se presenta ante el mundo e imparte la bendición Urbi et Orbi.

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones Legislativas: En Eldorado son 27 los sublemas que competirán el 8 de junio

Desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones han publicado en su página web el listado de Sublemas Habilitados que han presentaron Candidatos Municipales. En Eldorado fueron 27 de un total de 39 los sublemas que lo han hecho.

En la provincia competirán 234 sublemas de los 347 que se habían registrado. Mirá el detalle

Sigue leyendo
Provincialeshace 1 hora

El gobernador Passalacqua decretó duelo en toda la provincia por el fallecimiento del Papa Francisco

Eldoradohace 1 hora

La Secretaría de Ambiente presentó el LIRAa 2025

Policialeshace 1 hora

Falleció un peatón en el hospital luego de ser embestido por una moto

Eldoradohace 2 horas

Se realizará una jornada sobre la prevención de Grooming

Actualidadhace 4 horas

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

Actualidadhace 4 horas

Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

Deporteshace 5 horas

Tokio y CAPRI ganaron ayer, hoy es el turno de Mitre

Nacionaleshace 5 horas

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

Eldoradohace 6 horas

Se realiza el 1er Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypty del periodo 2025

Apóstoleshace 14 horas

Tras amenazar a su madre, intentó ocultarse de la Policía en la copa de un árbol: fue detenido

Actualidadhace 16 horas

Elecciones Legislativas: En Eldorado son 27 los sublemas que competirán el 8 de junio

Policialeshace 17 horas

Policías rurales detuvieron a un cazador furtivo con armas y carne de una especie protegida

Deporteshace 18 horas

Murió Hugo Orlando Gatti, legendario arquero del fútbol argentino

Policialeshace 22 horas

Conductor alcoholizado volcó en El Soberbio: el vehículo quedó invertido sobre la ruta

Ambientehace 23 horas

Atraparon a un cazador furtivo en Eldorado: le incautaron armas y elementos de caza

Eldoradohace 5 días

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Policialeshace 5 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Actualidadhace 5 días

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Leandro N. Alemhace 5 días

Detuvieron a tres presuntos narcodeliverys y secuestraron cocaína valuada en más de 4 millones de pesos

Policialeshace 5 días

Capturaron a un prófugo de la Justicia porteña y misionera

Policialeshace 3 días

Falleció un motociclista en un siniestro vial en Puerto Libertad

Actualidadhace 4 días

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Leandro N. Alemhace 4 días

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Policialeshace 5 días

Le robó a la hermana y la amenazó para que no lo denuncie: Terminó detenido

Actualidadhace 4 días

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

Actualidadhace 5 días

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Deporteshace 5 días

Milinkovic brindará una clínica de vóley en Montecarlo

Eldoradohace 5 días

El municipio comunicó la calles que estarán cerradas al transito por la realización de la 2° del Rally

Policialeshace 4 días

Detienen a un joven en Posadas por intento de cohecho durante un control vehicular

Policialeshace 3 días

Prófugo de la Justicia quiso visitar a su familia por Semana Santa y fue capturado en San Antonio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022