Conecta con nosotros

Actualidad

El INYM cumple 20 años, con logros y nuevos desafíos 

El INYM cumple 20 años, con logros y nuevos desafíos

“En dos décadas, el INYM dio pasos trascendentes como consolidar su institucionalización, fijar el precio de la materia prima y facilitar el acceso a herramientas y tecnología que mejoran las condiciones de trabajo y la productividad, y en la actualidad tiene por delante el gran desafío de garantizar el equilibrio entre oferta y demanda, para crecer con inclusión y certidumbre y evitar una nueva crisis social y económica”, dijo el presidente del INYM, Juan José Szychowski al recordar que hoy, 19 de julio, se cumplen 20 años de la puesta en marcha del Instituto. 

“Emoción, gratitud y motivación son las palabras que quizás más ilustran esta fecha de aniversario”, manifestó Szychowski. “Es un honor presidir el INYM; es un honor ser parte por su historia, que tiene bien marcada la huella de la familia yerbatera, quienes con sus tractores visibilizaron la situación de crisis y empujaron, con el acompañamiento de funcionarios públicos, una respuesta inteligente como lo fue la creación de éste organismo, y es un honor ser parte por el presente yerbatero, con miles de productores, trabajadores rurales, cooperativas y cientos de industrias que dinamizan a toda la economía en esta región, con innovación y el desafío de garantizar el equilibrio entre la oferta y demanda y consolidar el desarrollo y crecimiento sustentable de todos los integrantes del sector”, reiteró Szychowski, en alusión a la Resolución 170 que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate. 

Primera reunión de Directorio 

Tras dos años de tractorazos y gestiones para que el Congreso de la Nación sancionara la Ley 25.564 de creación del INYM y el Ejecutivo nacional la reglamentara, finalmente el 19 de julio de 2002, a las 10,30 horas, con la presencia del gobernador Carlos Rovira se inició la primera reunión de Directorio en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, en Posadas.  

El flamante Directorio del INYM estaba integrado por Daniel Vicente Notta, en el rol de Presidente; José Domingo Fabio, ministro del Agro y la Producción, en representación del Gobierno de Misiones; Miguel Sniechowski y Marcelo Martín, por la Industria; Carlos Cardozo, por Trabajadores Rurales; Hugo Sand, Manfredo Seifert y Jorge Haddad, por Productores; Roberto Swier y Pedro Joaquín Angeloni, por Cooperativas, y Sergio Bazila, por Secaderos.  

Los temas abordados fueron la designación de un Presidente alterno, que recayó en José Domingo Fabio; la creación de una comisión redactora del reglamento interno, cómo generar fondos para el funcionamiento de la Institución; fiscalización, auditoría, y fecha para la primera sesión de precios de la materia prima, que se concretó el 23 de julio siguiente y cuyo resultado fue el acuerdo por unanimidad del precio del kilogramo de hoja verde puesto en secadero, fijado en  $0,135, y del kilogramo de la yerba mate canchada, en $ 0,50. 

“Aquellos pasos, tanto de los tractorazos como del primer Directorio que trabajó unido para establecer nuevamente el valor de la materia prima después de años de incertidumbre, nos marcan el camino y el compromiso”, recalcó Szychowski. 

Actualidad 

La actividad yerbatera se compone de 209.276,896 hectáreas cultivadas (181.890,027 hectáreas en Misiones y 27.386,869 hectáreas en Corrientes); 12.832 productores, 15.000 tareferos, 49 cooperativas, 197 secaderos, y 102 molinos y molinos – fraccionadores. 

El presidente del INYM indicó que “el objetivo primordial es poner en valor, de manera permanente, al producto yerba mate y en esa línea está contemplado el apoyo a todo el sector, desde el tarefero hasta el consumidor”.  

En ese marco, informó que “esta semana se reúne el comité técnico del Plan Estratégico para iniciar la evaluación sobre qué hicimos hasta ahora y qué tenemos que mejorar en esta herramienta que nos marca el rumbo para lograr una actividad social y económicamente sustentable y competitiva “.  

Junto a la meta de asegurar que la economía yerbatera sea distributiva e inclusiva, está el desafío de producir en un contexto de cambio climático. “Tenemos, por primera vez en la historia de la yerba mate, un equipo de profesionales, el Servicio de Extensión Yerbatero, que trabajan en las chacras junto a los pequeños productores en la sistematización de caminos y suelos para retener el agua y evitar la erosión de los suelos, y otras acciones que mitigan los efectos de sequías o lluvias intensas”, explicó al enumerar la acciones en marcha. 

Pero además, continuó Szychowski, “a través del INYM el sector yerbatero cuenta con programas de acceso a tecnología que mejoran las condiciones de trabajo, como los guinches de carga, carritos de arrastre y tijeras electrónicas que son una bisagra en la historia de la cosecha; capacitación sobre aspectos legales y técnicos para cosecheros; tanques de agua para períodos de sequía; el Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera para pequeños productores; el Mate en la Escuela y becas estudiantiles; tecnificación del secado e implementos para secaderos y para el transporte de materia prima; apoyo a investigaciones sobre las propiedades de la yerba mate, y la presencia del producto en ferias nacionales a internacionales para sumar consumidores”.  

 Otro aspecto preponderante en la actual gestión es el acento en la calidad del producto final. “Para garantizar la inocuidad y calidad de cada paquete de yerba mate que llega a las góndolas, creamos y modificamos normas, habilitamos el Área de Control y Gestión de Calidad y fortalecimos la Subgerencia de Fiscalización”, subrayó, al tiempo que recalcó que se habilitó la Gerencia de Modernización para dotar de innovación y modernización digital a los procesos administrativos y de control del INYM. 

Con el INYM, comienzan a sistematizarse datos del sector, lo que permite conocer aspectos sociales y económicos, y proyectar medidas. Así, los datos estadísticos del 2021 revelaron que fue el año de récord histórico, con el mayor movimiento yerbatero en las chacras y con más mates en la Argentina. La producción de hoja verde sumó 882, 09 millones de kilos de hoja verde, un 8, 45 por ciento más que en el 2020 cuando se contabilizaron 813,29 millones de kilos de hoja verde. El consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos, lo que representa un crecimiento del 5,21 por ciento respecto al 2020, cuando se comercializaron 268.82 millones de kilos en el país.  

“Somos los mayores productores de yerba mate en el mundo; somos quienes generamos la infusión que todos los días está en más del 90 por ciento de los hogares de la Argentina y en rincones lejanos como Siria, donde, cuidando la calidad de nuestro producto, estamos seguros, sumaremos consumidores, porque el mate hace bien”, ilustró.  

Finalmente, Szychowski enfatizó que el INYM cuenta con un terreno ubicado en Villa Lanús, Posadas, donde construirá su sede. La escritura mediante la cual se adquirió el inmueble fue firmada el 12 de agosto de 2021 por el Presidente, con la presencia de los integrantes del Directorio. “Contar con la propiedad es un avance desde lo patrimonial y funcional, pero por sobre todo da sentido de pertenencia y de arraigo, como la yerba mate que está presente en nuestra tierra desde hace más de 100 años y siempre, como nuestro mejor producto”, concluyó. 

Actualidad

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.

En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.

A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.

Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:

Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:

Sigue leyendo

Actualidad

Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”

El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el apoyo de la aerolínea Flybondi y la Embajada Argentina en Perú, y el acompañamiento del sector privado.

Con la finalidad de promocionar el Destino Iguazú, ante las agencias de viajes peruanas, se realizó la rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”, en Perú.

Los representantes de la cartera turística misionera, Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, y Sergio Maciel, director general de Estadística y Estudio de Mercado, presentaron las facilidades e incentivos que ofrece la provincia para el turismo receptivo y los acuerdos de conectividad con el mercado latinoamericano.

La delegación misionera contó con la participación de representantes del Gobierno como así también con una fuerte presencia del sector privado a través de la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, y representantes de reconocidas empresas: Iguazú Convention Bureau, Loi Suites Iguazú, Iguazú Argentina, Eco Iguazú, Gran Meliá Iguazú, Aguas Grandes, Caracol Turismo, Village Cataratas, Hotel Saint George, Cuenca del Plata y Flybondi.

El grupo de empresarios agradeció la idea del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien inició las relaciones con la aerolínea Flybondi, para el vuelo desde Puerto Iguazú a Lima, y realizó las conexiones con el Embajador de Argentina en Perú, Samuel Ortiz Basualdo, para hacer realidad el evento de promoción del Destino Iguazú.

El objetivo central de la misión fue fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Misiones y Perú, promoviendo además la llegada de más visitantes peruanos gracias al nuevo vuelo directo Lima-Puerto Iguazú, que operará Flybondi desde el 1 de diciembre de 2025 con cuatro vuelos semanales.

Durante la rueda de negocios, los representantes misioneros sostuvieron reuniones personalizadas con agencias locales para impulsar nuevas rutas turísticas y experiencias en torno a la naturaleza, la cultura guaraní, el lujo, eventos, gastronomía y aventura, pilares que definen la identidad de Misiones como destino turístico.

Internacionalización turística
La presentación en Lima se suma a una serie de acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Misiones en el marco de su política de internacionalización turística, que tuvo uno de sus momentos más destacados durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 realizada hace pocas semanas en Buenos Aires, donde el gobernador Hugo Passalacqua anunció oficialmente el nuevo vuelo Lima–Iguazú junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación de Argentina, Daniel Scioli.

El gobernador, Hugo Passalacqua, subrayó entonces la importancia de esta nueva ruta aérea, señalando que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.

Asimismo, destacó que Misiones “cuenta con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, más de 250 saltos de agua y el 52% de la biodiversidad de Argentina, lo que la convierte en un destino incomparable para el turismo de naturaleza y aventura”.

Por su parte, Scioli valoró la participación activa de Misiones en la FIT 2025 y la calificó como “una de las provincias más atractivas para la inversión turística”. Enfatizó que el turismo receptivo es clave para generar empleo, promover el desarrollo regional y posicionar a la Argentina como un destino competitivo a nivel mundial.

El vuelo Lima–Iguazú operará con cuatro frecuencias semanales lunes, miércoles, viernes y domingo y ya tiene pasajes disponibles desde setiembre, con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos, a través del sitio oficial de Flybondi.

La apertura de esta ruta representa un nuevo capítulo en la integración turística sudamericana, consolidando a Misiones como puerta de entrada a la Selva Paranaense y un punto de conexión natural entre Argentina, Brasil y Paraguay. Con esta nueva misión comercial en Lima, la provincia busca fortalecer su posicionamiento internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación con el mercado peruano.

Sigue leyendo

Actualidad

40 MISIONERAS POSTULADAS A LOS PREMIOS LÍA ENCALADA

Será el sábado 1 de noviembre en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe). Habrá conferencias, paneles nacionales e internacionales, un bloque institucional y la ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada”, que reconocen a mujeres que transforman la ruralidad en todo el país.

Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), junto al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe —a cargo de la ministra Técnica María Victoria Tejeda, convocan al II Foro Internacional de Género y Ruralidad, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, productoras, académicas, lideresas y representantes institucionales para debatir y acordar una agenda común en clave de igualdad. La cita es el sábado 1 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe) y culminará con la 4° entrega de los Premios “Lía Encalada”.

“Seguimos apostando a la visibilización y al reconocimiento de las mujeres del agro en todos los territorios. Este Foro y los Premios permiten poner en valor ese trabajo y fortalecer redes para que la igualdad sea una realidad”, señaló Patricia Gorza, presidenta de MRA en el evento de lanzamiento realizado el miércoles pasado en la ciudad de Santa Fe junto a Alicia Tate, secretaria de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.

Programa

9:00 Acreditación y bienvenida.

9:30 Apertura: palabras de Patricia Gorza y autoridades.

10:00 Conferencia marco: “La ruralidad en clave feminista” – Mariana Stegagnini (MRA).

10:30 Panel nacional: “Experiencias colectivas de mujeres en los territorios” (Mendoza, Tucumán, Santa Fe).

11:30 Panel internacional: “Hacia una agenda regional de mujeres rurales agrupadas” (Bolivia, Uruguay, Colombia).

13:30 Panel institucional: “Alianza Estado–organizaciones para políticas públicas efectivas” (Gob. Santa Fe, CFI, MRA).

14:30 Entrega de diplomas a postuladas Premios “Lía Encalada”.

15:45 Ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada” (4° edición): presentación del jurado y video de postuladas.

16:30 Reflexiones y firma de compromiso regional para cooperar en la reducción de brechas de género en la ruralidad.

Premios “Lía Encalada”: reconocer lo que transforma

Con la 4° edición de los Premios “Lía Encalada”, MRA rinde homenaje a Lía Encalada, pionera de la ingeniería agronómica en nuestro país, y reconoce a mujeres que impulsan cambios reales en la ruralidad: producción con perspectiva de género, innovación y agregado de valor, agroecología, educación, salud, comunicación, liderazgo comunitario y articulación público-privada, entre otros campos.

Este año, la ceremonia distinguirá a referentes de distintas provincias y pondrá el foco en tres dimensiones:

Trayectoria y liderazgo: historias que abrieron camino y sostienen procesos.

Impacto territorial: resultados concretos en comunidades y cadenas de valor.

Redes y colaboración: iniciativas que tejen alianzas y multiplican oportunidades.

Además de las ganadoras, se reconocerán finalistas y menciones especiales, visibilizando proyectos que inspiran y que ya están mejorando la vida en los territorios. El espíritu de los Premios es claro: reconocer, acompañar y amplificar a quienes hacen que la igualdad sea una práctica cotidiana en el campo argentino.

40 misioneras postuladas a los Lía

Misiones se hará presente, una vez más, en este II Foro y 4° edición de los premios Lía Encalada. El premio, que cuenta con 17 categorías, tiene más de 150 postuladas este año, donde 40 de ellas son de la tierra colorada.

Esto pone de manifiesto la importancia de las mujeres rurales de la provincia, su rol histórico en diferentes sectores y cadenas. Cabe destacar que en las 3 ediciones anteriores hubo alta participación de misioneras como postuladas y al mismo tiempo siempre hubo ganadoras en 3 y hasta 4 categorías. El reconocimiento del premio es muy gratificante porque habla de un reconocimiento al trabajo, al aporte fundamental que hacen las mujeres de las chacras. Al mismo tiempo que la experiencia de participación en el evento es muy grata ya que se conocen y reconocen con otras tantas mujeres de todo el país.

Sobre MRA:

Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) es una asociación civil sin fines de lucro, de alcance nacional, creada en 2022 para promover y defender los derechos integrales de las mujeres rurales en sus dimensiones social, política, productiva, económica, educativa y ambiental. Desarrolla iniciativas de capacitación, inclusión financiera y laboral, encuentros territoriales y acciones de sensibilización contra las desigualdades de género en la ruralidad. Entre sus acciones emblemáticas se encuentran los Premios “Lía Encalada”, con centenares de postulaciones y reconocimientos públicos en todo el país.

Sigue leyendo
Eldoradohace 53 minutos

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 3 horas

Capturan a cómplices de “Negrito” Muñoz acusados de robo a una empresa de transporte

Ambientehace 3 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

Ambientehace 4 horas

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

Policialeshace 6 horas

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Policialeshace 6 horas

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Culturahace 7 horas

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Jardín Américahace 7 horas

Colisión en cadena sobre la Ruta 12 sin personas lesionadas en Jardín América

Provincialeshace 10 horas

La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers

Actualidadhace 11 horas

Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”

Eldoradohace 14 horas

La Feria Municipal llega con “Especial Día de la Madre”

Deporteshace 15 horas

La Sub 20 de Argentina enfrenta a Colombia por un lugar en la final del Mundial de Chile

Actualidadhace 15 horas

40 MISIONERAS POSTULADAS A LOS PREMIOS LÍA ENCALADA

Policialeshace 16 horas

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 3 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Policialeshace 3 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Policialeshace 3 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Eldoradohace 2 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Actualidadhace 3 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 3 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Deporteshace 3 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Apóstoleshace 3 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 3 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Eldoradohace 53 minutos

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Oberáhace 2 días

Oberá: Hallaron muerto a un hombre en la vía pública

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022