Educación
El programa “Sumá tu Escuela” llega a más de 2500 estudiantes misioneros

Desde su implementación a principio de año, el Programa Suma tu Escuela, alcanza a más de 2500 estudiantes de toda la provincia de Misiones. Un equipo interdisciplinario de facilitadores llega a cada escuela, una vez por semana, para desarrollar una clase de robótica y avanzar hacia la creación de un proyecto.
Andrea es una docente de la Escuela N°830 que está ubicada en Paraje Itatí a unos 10 kilómetros por calle de tierra del centro de 25 de Mayo: “Los jueves que tenemos acompañamiento con los facilitadores, ese día no falta nadie, aunque llueva. Solamente tres familias tienen medio de transporte, casi todos vienen caminando. Por eso que Suma tu Escuela llegue a las colonias nos emociona, es una herramienta más para todos y todas”, comentó.
Las palabras de Andrea condensan la esencia de este programa: posibilitar el acceso a una nueva forma de educación PARA TODOS. Sumá tu Escuela se destaca del Ecosistema Disruptivo porque llega a las escuelas con un único requerimiento, la asistencia.

Durante los acompañamientos se desarrollan contenidos de robótica, los estudiantes y docentes aprenden a programar y hacer conexiones sencillas con elementos como Placa Arduino, sensores de movimiento, de temperatura y humedad, y sensor ultrasónico, Relé y motores DC, entre otros.
Más de 130 docentes incorporan robótica a su clase
Los facilitadores brindan herramientas a docentes y estudiantes para concretar un proyecto. Si bien la transformación tiene como protagonistas a los estudiantes, los docentes juegan un rol fundamental. La transferencia de contenidos que se realiza en cada encuentro se da con el objetivo de que todos en el aula incorporen nuevos conocimientos; el docente adquiere habilidades que pueden ser implementadas en cualquier área o materia de la currícula formal.
Tal es la transversalidad de la robótica que el docente Carlos Melnik de la Escuela N°394 Florcita de Guayubira, junto a sus estudiantes del área de Ciencias Naturales, decidieron abordar la problemática de la contaminación ambiental con la recolección de latas de aluminio.

“Comenzaron a juntar las latas que encontraban en el camino a la escuela. Cuando nos dimos cuenta teníamos tres barriles llenos de latas, los chicos se tomaban unos para aplastar con sus pies cada una de ellas, fue en ese contexto que surge la idea de realizar una prototipo de máquina acopiadora de latas”, explicó.
Por su parte la Directora de Suma tu Escuela, Cra Natalia Meira, expresó: “En esta segunda etapa del año comienza la recta final hacia la culminación de proyectos, se espera la presentación de más de 120 prototipos. Los estudiantes crearon todo con sus ideas y sus propias manos, involucrándose en problemáticas de su entorno” .
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.
Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal