Actualidad
El sector público y el privado coincidieron en la importancia de un observatorio económico de turismo

Esta mañana autoridades provinciales, referentes del sector privado y directivos de la Universidad Nacional de Misiones se reunieron en el Ministerio de Turismo para analizar el impacto económico de las Olimpiadas Médicas que se desarrollaron en Posadas del 8 al 14 de octubre. Según un informe presentado en la ocasión, el evento generó más de $181 millones en el sector turístico, de entretenimiento, cultural y gastronómico. En el marco del encuentro acordaron trazar líneas de acción para la creación de un observatorio económico de turismo y eventos que permita segmentar los públicos objetivos en cada actividad que la provincia acompañe.
Desde la Provincia se destacó a las Olimpiadas Médicas como un ejemplo disruptivo para Misiones en cuanto a la forma de realizar eventos y que proporcionó datos que fueron sistematizados y servirán para encarar eventos similares, tomando como referencia el estilo de consumo del visitante.
Este observatorio se pondrá en marcha cada vez que la Provincia organice un evento y, de esta forma, permitirá reconocer específicamente el público destinatario y sus modos de consumo. Estos datos asociados a una comunicación inteligente de las estadísticas permitirán la segmentación de públicos en aras de potenciar el movimiento económico de Misiones en múltiples sectores y turismo de eventos.
Desde el Ministerio de Turismo, definieron el encuentro como una reunión de trabajo para poner en valor el evento y un balance del mismo y destacaron el rol asumido por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM con sus expertos y profesionales para la puesta en marcha del observatorio, instrumento que permitirá delinear acciones concretas en la mejora de los perfiles de la ciudad de Posadas y otras localidades en el turismo y promoción de eventos, como los rubros de transporte, comercio y gastronomía.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido; la coordinadora del Observatorio Económico y Social del Deporte y la Actividad Física de la UNaM, Eva Muguerza; el delegado de Misiones en las Olimpiadas Médicas, Leandro Esperanza; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Fernando Vely; el subsecretario de Comunicación y Vínculo Ciudadano, Martín Stanganelli; el subsecretario de Marketing y Promoción Turística, Eduardo Rubén Scherer; la subsecretaria de Turismo de Posadas, Belén Hernández y el presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines, Gustavo Alvarenga.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LAS OLIMPIADAS MÉDICAS Y LA SALUD
Según el informe final, las Olimpíadas Médicas que convocaron en Posadas a 2500 profesionales de todo el país, generaron un impacto económico de más de $181 millones. Los participantes, en su mayoría varones, realizaron un gasto promedio diario superior a los 12 mil pesos. Llegaron de 9 provincias del país, entre las que se destacaron Santa Fé con el 30% de los participantes, y luego Chaco, Corrientes y Formosa con el 15% y San Juan, Mendoza y Entre Ríos con el 6%.
Los visitantes, además, resaltaron la oferta disponible en Posadas, eligiendo sobre todo las actividades nocturnas, los paseos guiados en la naturaleza y la oferta gastronómica. Los puntos clave en los que coincidieron los participantes fueron la hospitalidad, la atención y la predisposición de los misioneros desde la llegada a los hoteles hasta los puntos donde se desarrollaron los eventos deportivos. La limpieza, el orden y la modernidad de Posadas, fueron aspectos que también valoraron a lo largo de las Olimpíadas.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6