Actualidad
En 2.022, Vialidad de Misiones profundizó su estratégica territorialidad

Con una seria planificación del trabajo en base a la valoración de prioridades, tiempo y recursos a ser destinados a cada proyecto, en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se consolidó un modelo de trabajo en base a la continuidad de las obras en marcha y el inicio de otras necesarias debido al crecimiento que experimenta Misiones y que se verifica en cada rincón de su territorio. Así se diseñan permanentemente líneas de acción que abarcan las nuevas necesidades de la red vial más densa del país en base a su superficie.
Desde obras de gran envergadura hasta el mantenimiento cotidiano de los caminos terrados y las obras en colaboración con los municipios, en 2022 se desarrolló un trabajo pensado en brindar igualdad de oportunidades en cada sector de la Provincia, aportando soluciones al tránsito, el transporte, la producción, el comercio, la industria y los servicios.
Más de 1.000 cuadras urbanas
El programa Pavimento Urbano, de asfalto sobre empedrado en áreas urbanas de los municipios, alcanzó un total de más de ocho centenares de diferentes comunas. Con ello se avanzó en mejoras para numerosas localidades que contaban con cascos céntricos con calles empedradas. Asimismo se completaron 200 cuadras de empedrado en calles que hasta entonces eran terradas, mejorando considerablemente la calidad de vida de los vecinos.
Nuevos Puentes
Dentro de las obras de puentes, vitales para el tránsito en rutas provinciales estratégicas para la comunicación de los misioneros como así también en caminos vecinales y zonas urbanas, se completaron 12 nuevos pasos, hay 19 en construcción y se proyecta la ejecución de otros 38. Todas son obras mediante el Programa 100 Puentes, orientado al reemplazo de viejas estructuras en caminos vecinales, favoreciendo la conectividad vial segura.
Además se inició la construcción del nuevo puente sobre el arroyo Pindaytí, sobre la Ruta Provincial N° 2, que avanza según los plazos previstos.
Master Plan Iguazú
El turismo en Misiones no dejó de crecer luego de la pandemia, con valores que son acompañados de acciones proyectadas, como la estratégica decisión de ejecutar un amplio plan de obras para la ciudad que engloba el principal pilar del crecimiento turístico de la Provincia, Puerto Iguazú. Se concretaron más de 200 cuadras de nueva pavimentación, se desarrolló nueva infraestructura en avenidas, se construye una calle paseo sobre Avenida Brasil con un primer tramo ya habilitado y se construyó un nuevo acceso con una plaza portal. Además se está asfaltando la avenida Libertad y se proyecta un amplio plan de alumbrado urbano.
Obras sobre Ruta Nacional 12
La Travesía Urbana Posadas – Garupá se desarrolla sobre la Ruta Nacional Nº 12 entre el Nodo Vial (ex Garita del kilómetro 10) y el acceso al barrio Itaembé Guazú. A 2022 el avance de obra es del 60 % del total del proyecto.
En el interior de la Provincia, Vialidad Provincial construye nuevas soluciones de vinculación entre la Ruta Nacional 12 y la trama urbana de las localidades de Gobernador Roca, San Ignacio, Puerto Rico y Eldorado. Además está planificado un trabajo similar en Jardín América, para lo cual se están definiendo términos técnicos del proyecto.
En el caso de San Ignacio, las obras están concluidas, se incorporaron ramas de acceso y egreso y una rama exclusiva para atravesar en forma perpendicular la calzada principal.
En Eldorado avanza la construcción de una rotonda en la intersección de la RN 12 con la avenida Formosa, una obra que genera la reducción de la velocidad y evitará demoras como las de un cruce con semáforo.
En Puerto Rico, la DPV avanza con la ejecución de trabajos en calzada principal y calles colectoras de la Ruta Nacional N° 12. Las tareas significarán una vinculación más segura con la trama urbana de la ciudad sumando una colectora en mano izquierda.
En el mismo grupo de obras, se avanza en la ejecución de la Travesía Urbana de la Ruta Nacional N° 12 en Gobernador Roca. El plan contempla la construcción de una Rotonda en la intersección de la mencionada ruta nacional con la Ruta Provincial N° 6. Se prevé la construcción de calles colectoras asfaltadas y de calles internas para retorno y se ejecutarán carriles de aceleración y deceleración. Previamente se desarrolló una obra de saneamiento soterrado de gran magnitud.
Avanza la autovía de la RN105
Vialidad de Misiones avanzo en 2022 en un nuevo tramo de la Ruta Nacional N° 105 en la obra de extensión de la autovía desde el puente sobre el arroyo Pindapoy Chico hasta la intersección con Ruta Nacional N° 14.
De los nuevos 20 kilómetros, Vialidad Provincial ya intervino más de la mitad de dicha extensión.
La Ruta Nacional 105, duplicada, contará con una nueva calzada con dos carriles por sentido de circulación, separador tipo New Jersey en todo el tramo, cuatro puentes y cuatro retornos y la nueva infraestructura de la zona de la Estación de Peaje de Fachinal, que tendrá una dársena de pesaje y fiscalización para camiones. También está avanzada la construcción de un retorno a la altura de Parada Leis con nueva vinculación con el acceso a dicha localidad
Rutas vitales en la red provincial
Las Rutas Provinciales N° 17 y N° 2, tienen la particularidad de ser vías de la red misionera estratégicas para el tránsito de personas y bienes ya que conectan con Brasil y con Corrientes y el resto de la Argentina. Así se avanzará poniendo en valor en forma integral un nuevo tramo de 22 kilómetros de la Ruta Provincial N° 17, donde se incluye la ejecución de la Travesía Urbana de la localidad de Pozo Azul.
Por otra parte se avanza en la ejecución de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 entre Azara y el cruce de la Ruta Provincial Nº 10, pasando por la localidad de Tres Capones. En esa ruta también se está construyendo el nuevo puente sobre el Arroyo Pindaytí, una estructura de características superiores a la anterior, la que fue demolida y retirada por Vialidad Provincial debido a las condiciones que presentaba por el agotamiento de su vida útil.
Nuevos accesos para 8 localidades
El Plan Accesos tiene como propósito la pavimentación de caminos que conecten comunidades con la red vial asfaltada, pero además jerarquizar la infraestructura existente, como se realizó en la localidad de El Soberbio en la traza urbana de la Ruta Provincial N° 13. En 2022 se avanzó en de 8 obras de este tipo manera simultánea, entre las que se destacan el ingreso a Almafuerte, en etapa final, y los dos accesos a Tobuna, uno hacia el norte y otro hacia el sur, ambos conectando con la Ruta Nacional N° 14. El nuevo acceso a El Soberbio se completó en el transcurso del año que termina.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6