Provinciales
Encuentro interinstitucional para regular el transporte de tabaco y cuidar la producción misionera

El encuentro, encabezado por el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, y Juan Manuel Benaglia, del Ministerio de Seguridad de la Nación, se centró en la necesidad de definir normas claras y precisas que permitan controlar el transporte del tabaco de manera eficiente y segura antes del inicio de la zafra 2024-2025.
Durante la reunión, Pereira destacó la importancia de mantener a los productores informados y alineados con las nuevas normativas. “Es muy importante que el productor esté bien informado. El gobierno provincial y nacional trabajamos en conjunto con las entidades gremiales y cooperativas tabacaleras porque actualmente en la provincia preocupa el tema del contrabando de la producción, ya que hay una inversión importante en el campo, además hay una proyección de más de 25 millones de kilos para la próxima zafra”, expresó el subsecretario.
Asimismo, Pereira subrayó la necesidad de tomar acciones prácticas que resulten útiles en la lucha contra el contrabando y el desvío de la producción tabacalera. “Es importante trabajar de manera interinstitucional para cuidar la producción misionera en beneficio de la economía regional” añadió.
El trabajo entre los distintos organismos gubernamentales y gremios tabacaleros busca la legalidad y el control del comercio de tabaco en la provincia, reduciendo el impacto negativo del contrabando en la economía regional. A través de este documento, se desea establecer un marco legal que permita una producción más segura y controlada, teniendo en cuenta que este sector productivo es una fuente de trabajo muy importante en la provincia.
Por su parte, Juan Manuel Benaglia, representante del Ministerio de Seguridad de la Nación, remarcó la importancia de proteger a los productores y fortalecer las economías regionales. “Nuestro enfoque es claro, queremos que tanto los productores como las empresas se beneficien, y buscamos que la economía crezca de manera equitativa. Por eso, estamos trabajando activamente con la policía en las rutas federales para controlar el contrabando”.
Además, este documento que estamos elaborando no sólo establece nuevas reglamentaciones, sino que también nos marca un horizonte de trabajo conjunto que puede traer grandes beneficios al sector productivo de Misiones”, afirmó Benaglia.
Este enfoque interinstitucional de trabajo en Misiones busca coordinar esfuerzos y recursos para asegurar un desarrollo económico justo y sustentable, reduciendo las pérdidas que sufren los productores locales debido al comercio ilegal y garantizando un mercado más transparente y seguro para todos los actores involucrados.
El objetivo principal del protocolo es proteger la producción y comercialización de tabaco, en interés de los productores para que los recursos del Fondo Especial del Tabaco lleguen a los destinatarios adecuados. Así también, con ello se busca promover una producción sustentable en el ámbito social, medioambiental y económico, reforzar la transparencia del mercado y mantener la calidad y trazabilidad de la producción del Tabaco Misionero.
El mismo entra en vigencia a partir del día de hoy y está sujeto a actualizaciones continuas en función de: los avances tecnológicos que se presenten, la situación de seguridad regional, las recomendaciones de los organismos que supervisan la producción y comercio de tabaco y las nuevas normativas relacionadas con los controles por tráfico ilícito.
Participaron del encuentro, representantes de las asociaciones de productores, cooperativas y empresas tabacaleras de Misiones.
Ambiente
Volar 2025: “El nicho de avistaje de aves tiene un impacto económico muy fuerte y, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”

Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves.
Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, indicó a Canal 9 Norte Misionero que el evento “busca poner en vidriera esta oferta turística que tiene que ver con la conservación, que tiene que ver con el turismo de naturaleza, con una provincia que tiene un perfil turístico que fortalece esa mirada y busca generar la diversificación de esa oferta con un productor tan lindo, tan noble, tan nuestro, como son las aves”.
Remarcó que en Argentina existe unas mil especies de aves y solamente en Misiones están aproximadamente 500 de ellas y de este total, “entre el 7 y el 8 por ciento son aves endémicas, es decir, que están solamente en nuestra provincia”.
Indicó que el evento tendrá disertantes de Brasil, Colombia y Costa Rica, y operadores turísticos que solamente trabajan este segmento. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.
Afirmó que “este nicho tiene un impacto económico muy fuerte y que, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”.
Arrúa recordó que hace un tiempo se viene desarrollando en Misiones un programa denominado La Ruta de las Aves que “busca fortalecer las áreas de mayor biodiversidad de la provincia, donde están identificadas todas esas aves”.
Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025
Policiales
Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Un médico de 70 años fue detenido en Posadas acusado de falsificar certificados y encabezar maniobras de estafa que habrían perjudicado a organismos públicos y privados. Durante el allanamiento, la Policía secuestró 27 certificados médicos presuntamente apócrifos, recetarios, sellos profesionales, documentación y casi dos millones de pesos en efectivo.
El procedimiento se realizó este jueves, en una vivienda ubicada sobre la calle Colón y fue encabezado por el juez de Instrucción N.º 2 de Posadas, Juan Manuel Monte, quien lleva adelante la causa, con apoyo de efectivos de la Comisaría Primera de la Unidad Regional I.
Por su parte, el detenido fue identificado como Manuel G., quien se presentaba como cirujano y especialista en psiquiatría, aunque no contaba con la habilitación correspondiente para extender certificados en esa especialidad. Además, se supo que ya había sido suspendido por 45 días en 2018 por el Colegio de Médicos de Misiones a raíz de una denuncia similar, aunque luego retomó su actividad de manera irregular.
De acuerdo con la investigación, los certificados eran utilizados en maniobras defraudatorias que impactaron en distintas instituciones, entre ellas el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Casino Club), el Ministerio de Educación, el Servicio Penitenciario Federal y diversas empresas privadas.
Policiales
Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

La joven fue localizada sana y salva; explicó que no pudo comunicarse con su familia debido a un desperfecto en su teléfono móvil.
La Comisaría de Dos Hermanas, dependiente de la UR-XII de Bernardo de Irigoyen, informó que, tras la denuncia por la desaparición de Carolina Camargo, efectivos policiales lograron establecer contacto con la joven y confirmar que se encuentra bien y en buen estado de salud
El hallazgo se produjo este jueves por la mañana, mientras se recepcionaba la declaración testimonial de un familiar directo en la dependencia policial. Durante la diligencia, los efectivos detectaron una solicitud de amistad en la red social Facebook a nombre de Carolina, lo que permitió abrir una nueva línea de búsqueda.
De inmediato, los policías realizaron una videollamada directa desde la comisaría y lograron comunicarse con la joven, quien explicó que actualmente se encuentra en Ituporanga, estado de Santa Catarina, Brasil, donde trabaja para su empleador —identificado como “Jairon”—. Además, aclaró que no pudo comunicarse con su familia debido a un desperfecto en su teléfono móvil.
Carolina también manifestó a la Policía que retornará a Misiones durante el próximo fin de semana.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal