Provinciales
“Estamos dando un ejemplo al mundo de cómo la fuerza y la determinación de la juventud pueden transformar la realidad”, aseguró Rovira
Fue en la ceremonia de apertura del Parlamento Estudiantil Misionero edición 2022, y Primer Parlamento Internacional: denominado “Uniendo voces, generando redes. Desafíos ODS”, que se desarrollará entre el 28 y 29 de septiembre. En esta edición la modalidad será híbrida, presencial y virtual. Por primera vez, además de estudiantes de los 77 municipios de la provincia, la participación se abrió a jóvenes de todo el mundo.
El Parlamento Estudiantil es un espacio institucional creado para que los jóvenes expresen y plasmen inquietudes, necesidades, conflictos, desafíos e intereses de sus comunidades, y propongan soluciones, este año en relación al acceso a la energía asequible, segura, sostenible y moderna; medidas para combatir el cambio climático; conservación y utilización sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
Acompañaron el encuentro el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; los secretarios y prosecretarios legislativos; diputados provinciales; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado; por videoconferencia la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn; autoridades y funcionarios del Ejecutivo provincial; directivos, docentes y estudiantes; así como jóvenes de Francia, España, Bolivia, Brasil, Sri Lanka, Samoa, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica, Chile, Colombia, México, y Venezuela.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira resaltó que, “el inicio de esta nueva versión del Parlamento Estudiantil, ya con un nivel internacional, con más de diez países de diferentes continentes del mundo, está dando muestras cabales de la fibra de nuestras raíces, de no sólo el presente sino fundamentalmente del futuro que les espera a ustedes”.
“Ustedes van a debatir sobre temas fundamentales que hoy hacen al mundo, que hacen a la realidad de la cual ustedes forman parte, y de esta manera, casi sin darse cuenta, edición tras edición, el Parlamento Estudiantil empieza a avanzar sobre un concepto muy importante para este presente que es más ciudadanía”, agregó.
Rovira señaló que en Misiones se han transformado en leyes “proyectos que sobrevinieron de parlamentos anteriores y hoy son leyes que rigen en nuestro territorio; así es también como hoy venimos los diputados formales de la representación misionera a aprender de ustedes; y yo estoy convencido de que la manera de mejorar todos los ámbitos de la vida social y pública es a través del aprendizaje”.
El legislador se refirió también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicando que “se trata de una agenda fundamental para la vida en este planeta; esto se concibió a propuesta de las corrientes intelectuales y pensadoras del mundo en el año 2015, que se reunieron y los impusieron en la gobernanza de las Naciones Unidas; estos objetivos tratan de asegurar los bienes fundamentales de la tierra, el agua, y el aire; de alimentos asequibles para todos, de que no haya más pobreza y asegurar el hambre cero; también educación de calidad, disruptiva e innovativa en todos los órdenes y el cuidado de los bienes de la naturaleza”.
Rovira adelantó que presentará un proyecto de ley “que va a regir en toda la provincia de Misiones, para trasladar el Parlamento Estudiantil a los 77 municipios, para rescatar la voz de lo local, para que cada localidad tenga la oportunidad, además de expresarse en este Parlamento Provincial General, de expresarse también en el propio seno de su comunidad”.
“Esto es verdaderamente participativo, porque muchas veces se pierden iniciativas locales, por la diversidad de nuestra provincia, que es un verdadero mosaico de expresiones socioculturales diferentes, y quisiéramos rescatarlas justamente porque es lo que heredamos de nuestros ancestros, de los primeros habitantes”, expresó.

Rovira destacó que “nuestra provincia tiene el puesto número uno en juventud en Argentina. Somos la provincia y el espacio más joven, por eso los desafíos se cumplen más rápido, y los sueños no sólo se cumplen, sino que se diversifican, se multiplican y se llevan a la práctica de una manera increíble, porque Misiones tiene la base más firme y tiene la esperanza más concreta, basada en la juventud”.
Por su parte, la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn, felicitó al presidente de la Legislatura Carlos Rovira, a los diputados provinciales, a la secretaria legislativa Patricia López, a los estudiantes de escuelas secundarias y “a quienes cada año trabajan mucho para que este Parlamento sea posible”.
“Quiero felicitarlos por ser esta la primera edición internacional, que cuenta con parlamentarios de otros países que están participando de manera virtual, y finalmente quisiera felicitar al Gobierno de la provincia de Misiones por haber aprobado una ley de promoción y concientización sobre los ODS, que implica que todos los trabajadores de la administración pública estén capacitados en el tema, lo cual es sumamente importante ya que lleva todo lo que es la Agenda 2030 y sus 17 objetivos al día a día del trabajo en la provincia”, agregó Hahn.
Además, la ex presidenta del Parlamento Estudiantil 2021, alumna del Instituto San Josafat de Apóstoles, Triana Sosa Gabur, envió un video en el que refiere su experiencia y expresa: “fue una experiencia maravillosa, disfruté mucho poder compartir con mis pares, pero sobre todo poder escucharlos y aprender de las ideas y de los proyectos que tenía cada uno; éramos 77 localidades y cada colegio expuso y defendió su proyecto de una manera maravillosa”.
Durante el evento estudiantes de diferentes establecimientos brindaron un espectáculo artístico denominado “Guardianes ambientales de la Tierra Misionera”. Para el cierre se presentó el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni, en un ensamble junto Hight Quality Crew, bajo la dirección de Gustavo Escobar, en danza urbana, y la participación de RSK.

Policiales
Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores
Una investigación judicial por delitos vinculados al grooming permitió a la Policía de Misiones desarticular una red que utilizaba perfiles falsos de menores para interactuar con las víctimas. Además, el grupo es investigado por la presunta producción y circulación de material de abuso sexual infantil (MASI). Cuatro personas, entre ellas una mujer señalada como administradora de la red, fueron detenidas, y se secuestró un importante caudal de dispositivos electrónicos clave para la causa.
El allanamiento se concretó este viernes por la mañana en una vivienda del barrio Giovinazzo de Posadas, conforme a un oficio del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte. La causa analiza el accionar de la banda, que se valía de identidades apócrifas para contactar a víctimas, generar confianza y obtener material de índole sexual que luego podría circular en entornos digitales clandestinos.

La irrupción, realizada por Cibercrimen y la SAIC, se llevó a cabo alrededor de las 9:50 en un domicilio situado sobre la calle 204, entre 75A y 75. En el lugar, los efectivos secuestraron dispositivos esenciales para reconstruir el circuito digital de la organización: tres teléfonos de distintas marcas, una tablet y dos pendrives, todos elementos que serán sometidos a pericias forenses especializadas para determinar contenido, rutas de intercambio y posibles víctimas involucradas.
Durante el operativo fueron detenidos Ramona Gladys P. (44), Brisa Isabel G. (18), Carlos María G. (19) y Cristian Ricardo E. (39), quienes quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación sobre la estructura completa del grupo y sus eventuales conexiones.
La diligencia fue ejecutada por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones y la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (SAIC), con el apoyo de la Dirección Infantería, encargada de la cobertura perimetral y la seguridad operativa durante todo el procedimiento.
Policiales
San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión
Un hombre de 83 años falleció esta mañana tras un siniestro vial ocurrido en el kilómetro 974 de la Ruta Nacional 14, en la localidad de San Vicente. El hecho se registró cerca de las 08:20 horas, cuando por causas que se tratan de establecer, un camión Renault conducido por Alberto Germán G. (37), colisionó con un cuatriciclo eléctrico guiado por Rogelio Almeida (83).
A raíz del impacto, el conductor del cuatriciclo perdió la vida en el lugar. El Personal policial acudió de inmediato y se dio intervención a la División Policía Científica, que realizó las pericias técnicas para determinar las causas del siniestro. También trabajó el médico policial, quien certificó el fallecimiento.
Durante las tareas periciales se procedió al desvío parcial del tránsito sobre la cintaasfáltica, con el objetivo de garantizar la seguridad y permitir el trabajo de los equipos intervinientes.
El hecho quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.
Apóstoles
Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina
Apóstoles celebró la apertura de su nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y la intendenta María Eugenia Safrán. La celebración se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre y reunirá más de 200 stands, jornadas técnicas, espectáculos y una ronda de negocios destinada a integrar la cadena productiva.
APÓSTOLES. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en el predio Expo Yerba. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores con más de 200 stands confirmados entre productores, emprendedores, instituciones y artesanos. Durante cuatro jornadas, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera.
Luego de la apertura, el gobernador visitó los stands de empresas y cooperativas del sector, incluyendo el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate y otros stands de marcas y cooperativas de Brasil y Paraguay. Los participantes celebraron la iniciativa para la integración, innovación y sustentabilidad del sector. Los distintos stands exponen productos y subproductos desarrollados con yerba mate así como herramientas de innovación para la cosecha.
“NO HAY NADA MÁS ARGENTINO QUE LA YERBA MATE”
En la ocasión, Passalacqua expresó que esta fiesta es la Gran Fiesta de la provincia “porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no son capaces de dimensionar”. Sobre todo, porque celebra el trasfondo cultural y consumo del producto insigne de la tierra colorada, que se consume en todo el país, desde la Quiaca a las bases argentinas en la Antártida. “Está no solo es la fiesta de la familia yerbatera, es de toda Argentina. Acá hay 47 millones de invitados”, puntualizó.
Con el mismo énfasis, señaló que el 97% de los hogares argentinos tienen por lo menos un paquete de yerba mate. Añadió que “la yerba es preexistente a nosotros, esa es su magia” que se remonta siglos y es producto del legado jesuítico guaraní. Así, dio cuenta que forma parte de una gran historia que “está simbolizada en las plantitas de yerba mate con el trabajo de los productores, cooperativas y los hermanos tareferos”.
Al final de su discurso, agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo de hacer esta fiesta en forma voluntaria entregándose a su maravillosa comunidad de Apóstoles. Espero que la gente disfrute de esta celebración que es la fiesta de la argentinidad. No hay nada más argentino que la yerba mate”.
Por su parte, la intendenta María Eugenia Safrán manifestó su emoción por realizar la apertura en el predio Expo Yerba que “se engalana y se convierte en una gran fiesta”. También, extendió su agradecimiento al Gobierno provincial y al sector privado por su acompañamiento constante al municipio.
“Este es un evento importante en lo cultural, económico y turístico, porque en momentos de crisis o de situación económica complicadas, justamente como ahora, da la posibilidad para que los comercios trabajen. Mueve la gastronomía, los alojamientos y los comercios en general. Esto va generando un movimiento que permita que la crisis no se sienta tanto en el comercio general de nuestra ciudad”, expresó.
En tanto, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, expresó que “la fiesta de la Yerba Mate no solo es el festival, es la música, es la parte gastronómica, es la exposición”. Acentuó que el evento representa “la reunión de toda la cadena yerbatera y todos los integrantes de la familia yerbatera”. En ello, enfatizó el trabajo conjunto entre productores, cooperativas y molineros que hacen posible la actual celebración.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Shuap; los diputados provinciales Juan José Szychowski, Rudi Bundziak y Mario Vialey; los intendentes de Tres Capones, Ramón Gerega; de Concepción de Sierra, Hugo Humeniuk; de San José, Jorge Tenaschuk; y de Azara, Rodolfo Kuinaschuk. También participaron otras autoridades provinciales, municipales, embajadoras, empresarios del sector, tareferos y público en general.
UNA FIESTA QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LA REGIÓN
El acto de apertura, que incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales, dio paso al festival artístico con las presentaciones del Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. La velada continuó con los shows de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, y tuvo su cierre musical con Sele Vera y Los Pampas, además de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.
Vale resaltar que durante las cuatro jornadas de fiesta, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera. Todas estas actividades son de entrada libre y sin costo. Toda la información sobre actividades y programación está disponible en el sitio web https://fiestadelayerbamate.com.ar/
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
