Provinciales
“Estamos dando un ejemplo al mundo de cómo la fuerza y la determinación de la juventud pueden transformar la realidad”, aseguró Rovira

Fue en la ceremonia de apertura del Parlamento Estudiantil Misionero edición 2022, y Primer Parlamento Internacional: denominado “Uniendo voces, generando redes. Desafíos ODS”, que se desarrollará entre el 28 y 29 de septiembre. En esta edición la modalidad será híbrida, presencial y virtual. Por primera vez, además de estudiantes de los 77 municipios de la provincia, la participación se abrió a jóvenes de todo el mundo.
El Parlamento Estudiantil es un espacio institucional creado para que los jóvenes expresen y plasmen inquietudes, necesidades, conflictos, desafíos e intereses de sus comunidades, y propongan soluciones, este año en relación al acceso a la energía asequible, segura, sostenible y moderna; medidas para combatir el cambio climático; conservación y utilización sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
Acompañaron el encuentro el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; los secretarios y prosecretarios legislativos; diputados provinciales; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado; por videoconferencia la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn; autoridades y funcionarios del Ejecutivo provincial; directivos, docentes y estudiantes; así como jóvenes de Francia, España, Bolivia, Brasil, Sri Lanka, Samoa, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica, Chile, Colombia, México, y Venezuela.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira resaltó que, “el inicio de esta nueva versión del Parlamento Estudiantil, ya con un nivel internacional, con más de diez países de diferentes continentes del mundo, está dando muestras cabales de la fibra de nuestras raíces, de no sólo el presente sino fundamentalmente del futuro que les espera a ustedes”.
“Ustedes van a debatir sobre temas fundamentales que hoy hacen al mundo, que hacen a la realidad de la cual ustedes forman parte, y de esta manera, casi sin darse cuenta, edición tras edición, el Parlamento Estudiantil empieza a avanzar sobre un concepto muy importante para este presente que es más ciudadanía”, agregó.
Rovira señaló que en Misiones se han transformado en leyes “proyectos que sobrevinieron de parlamentos anteriores y hoy son leyes que rigen en nuestro territorio; así es también como hoy venimos los diputados formales de la representación misionera a aprender de ustedes; y yo estoy convencido de que la manera de mejorar todos los ámbitos de la vida social y pública es a través del aprendizaje”.
El legislador se refirió también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicando que “se trata de una agenda fundamental para la vida en este planeta; esto se concibió a propuesta de las corrientes intelectuales y pensadoras del mundo en el año 2015, que se reunieron y los impusieron en la gobernanza de las Naciones Unidas; estos objetivos tratan de asegurar los bienes fundamentales de la tierra, el agua, y el aire; de alimentos asequibles para todos, de que no haya más pobreza y asegurar el hambre cero; también educación de calidad, disruptiva e innovativa en todos los órdenes y el cuidado de los bienes de la naturaleza”.
Rovira adelantó que presentará un proyecto de ley “que va a regir en toda la provincia de Misiones, para trasladar el Parlamento Estudiantil a los 77 municipios, para rescatar la voz de lo local, para que cada localidad tenga la oportunidad, además de expresarse en este Parlamento Provincial General, de expresarse también en el propio seno de su comunidad”.
“Esto es verdaderamente participativo, porque muchas veces se pierden iniciativas locales, por la diversidad de nuestra provincia, que es un verdadero mosaico de expresiones socioculturales diferentes, y quisiéramos rescatarlas justamente porque es lo que heredamos de nuestros ancestros, de los primeros habitantes”, expresó.

Rovira destacó que “nuestra provincia tiene el puesto número uno en juventud en Argentina. Somos la provincia y el espacio más joven, por eso los desafíos se cumplen más rápido, y los sueños no sólo se cumplen, sino que se diversifican, se multiplican y se llevan a la práctica de una manera increíble, porque Misiones tiene la base más firme y tiene la esperanza más concreta, basada en la juventud”.
Por su parte, la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn, felicitó al presidente de la Legislatura Carlos Rovira, a los diputados provinciales, a la secretaria legislativa Patricia López, a los estudiantes de escuelas secundarias y “a quienes cada año trabajan mucho para que este Parlamento sea posible”.
“Quiero felicitarlos por ser esta la primera edición internacional, que cuenta con parlamentarios de otros países que están participando de manera virtual, y finalmente quisiera felicitar al Gobierno de la provincia de Misiones por haber aprobado una ley de promoción y concientización sobre los ODS, que implica que todos los trabajadores de la administración pública estén capacitados en el tema, lo cual es sumamente importante ya que lleva todo lo que es la Agenda 2030 y sus 17 objetivos al día a día del trabajo en la provincia”, agregó Hahn.
Además, la ex presidenta del Parlamento Estudiantil 2021, alumna del Instituto San Josafat de Apóstoles, Triana Sosa Gabur, envió un video en el que refiere su experiencia y expresa: “fue una experiencia maravillosa, disfruté mucho poder compartir con mis pares, pero sobre todo poder escucharlos y aprender de las ideas y de los proyectos que tenía cada uno; éramos 77 localidades y cada colegio expuso y defendió su proyecto de una manera maravillosa”.
Durante el evento estudiantes de diferentes establecimientos brindaron un espectáculo artístico denominado “Guardianes ambientales de la Tierra Misionera”. Para el cierre se presentó el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni, en un ensamble junto Hight Quality Crew, bajo la dirección de Gustavo Escobar, en danza urbana, y la participación de RSK.

Provinciales
El Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para promover el acceso a vacunas en toda la provincia

Desde el sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo, Misiones se suma a la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y a la 14ª Semana Mundial de Inmunización, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a países y territorios de la región.
Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la campaña busca alinear esfuerzos para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles antes del año 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas.
Como cada año, el Ministerio de Salud Pública de Misiones participa activamente de esta estrategia sanitaria, promoviendo la inmunización como una herramienta clave para proteger la salud en todas las etapas de la vida.
Desde las distintas zonas sanitarias se intensifican las acciones territoriales para cerrar brechas de inmunidad y alcanzar a los grupos más vulnerables. Los equipos de salud desarrollan operativos en plazas, polideportivos, ferias, espacios verdes y refuerzan la atención en vacunatorios de CAPS y hospitales, además de realizar salidas a terreno. “Vacunarse es una decisión que protege no solo a quien la toma, sino a toda la comunidad. Por eso es fundamental garantizar el acceso en cada rincón de la provincia”, señalaron desde el Ministerio.
La iniciativa busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de las vacunas y su rol en la prevención de enfermedades, contribuyendo al bienestar general y a la equidad en salud.
En el marco de la campaña, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de cumplir con el calendario nacional de vacunación en los primeros años de vida, ya que durante este período los niños reciben múltiples dosis que los protegen contra enfermedades graves, muchas de ellas potencialmente mortales.
A continuación, se detallan las principales vacunas que se aplican desde el nacimiento hasta los 24 meses, y las enfermedades que previenen:
Al nacer
- BCG: previene formas graves de tuberculosis, incluida la pulmonar.
- Hepatitis B: protege contra la hepatitis B, una infección viral que afecta el hígado.
A los 2 meses
- Quíntuple o Pentavalente (1.ª dosis): protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.
- Meningococo conjugada (1.ª dosis): previene infecciones graves como meningitis.
- Poliomielitis (IPV/Salk) (1.ª dosis): previene parálisis por poliovirus.
- Rotavirus (1.ª dosis): protege contra gastroenteritis severa.
A los 4 meses
- Quíntuple o Pentavalente (2.ª dosis)
- Neumocócica conjugada (2.ª dosis)
- Poliomielitis (IPV/Salk) (2.ª dosis)
A los 5 meses
- Meningococo conjugada (2.ª dosis)
A los 6 meses
- Quíntuple o Pentavalente (3.ª dosis)
- Poliomielitis (IPV/Salk) (3.ª dosis)
Entre los 6 y 24 meses
- Antigripal: una o dos dosis anuales, según el esquema. Protege contra complicaciones por gripe.
A los 12 meses
- Triple viral (1.ª dosis): previene sarampión, rubéola y paperas.
- Hepatitis A: dosis única.
- Neumocócica conjugada (refuerzo)
A los 15 meses
- Meningococo conjugada cuadrivalente (refuerzo)
- Varicela (1.ª dosis): previene esta enfermedad y sus complicaciones.
Entre los 15 y 18 meses
- Poliomielitis (1.ᵉʳ refuerzo)
- Quíntuple (1.ᵉʳ refuerzo)
A los 18 meses
- Fiebre amarilla (1.ª dosis): previene enfermedad transmitida por mosquitos.
“Cumplir con el esquema completo y en tiempo protege no solo al bebé sino también a toda la comunidad”, indicaron desde el Ministerio. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos.
En esta Semana de la Vacunación, el Gobierno provincial recuerda que proteger a los más chicos es una responsabilidad colectiva. Para más información, se puede consultar el calendario oficial y acercarse al vacunatorio más cercano.
EL GRUPO DE ENFERMEDADES PREVENIBLES GRACIAS A LAS VACUNAS
La vacunación es una herramienta clave para proteger el logro de la eliminación de enfermedades como el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétanos neonatal, al tiempo que se trabaja en acelerar la eliminación de las meningitis bacterianas.
Además, hay enfermedades que, aunque no siempre cuentan con vacuna, pueden eliminarse con acciones coordinadas, como la enfermedad de Chagas, la lepra, la esquistosomiasis, la filariasis linfática y otras zoonosis desatendidas, que suelen afectar a poblaciones marginadas con escaso acceso a servicios de salud.
También se puede avanzar hacia la eliminación de:
- Enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y la fiebre amarilla.
- Infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales como el VIH, la sífilis y las hepatitis B y C.
- La transmisión maternoinfantil del VIH, sífilis, hepatitis B y enfermedad de Chagas.
- Enfermedades vinculadas a factores ambientales como la defecación al aire libre y el uso de combustibles contaminantes.
Provinciales
El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Este miércoles 30 de abril, el programa “Mirar Mejor” llega al municipio de Itacaruaré para acercar atención oftalmológica gratuita a la comunidad. El operativo se realizará a partir de las 9 hs. en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Municipal, ubicado sobre la calle Dr. Cassarino.
Impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) y respaldado por el Gobierno de Misiones, el programa “Mirar Mejor” continúa desplegando operativos semanales en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a controles oftalmológicos, diagnósticos oportunos y, cuando es necesario, la entrega gratuita de anteojos. La iniciativa pone especial foco en aquellas localidades que carecen de atención permanente por parte de especialistas.
El programa que se desarrolla junto con profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), ya benefició a más de 2.100 misioneros en 27 municipios diferentes brindando soluciones concretas a problemas de visión que impactan directamente en la calidad de vida de los misioneros y misioneras.
En el último operativo realizado en Ruiz de Montoya, más de 60 vecinos accedieron a consultas sobre su estado visual, detectándose casos de molestias para ver de cerca o de lejos, y otras patologías oftalmológicas.
Durante la jornada, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, recordó que: “Mirar Mejor es un programa que lleva mucha felicidad porque le aporta a cada vecino una solución. Donde hay una atención primaria y un diagnóstico específico, sin costo gracias a la inversión que hace el Estado provincial”.
Provinciales
Passalacqua encabezó una nueva entrega de fondos para municipios y destacó la descentralización y la “Cultura del Encuentro””

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó este lunes un nuevo acto de entrega de fondos a intendentes de toda la provincia. Durante la jornada, destacó la importancia de descentralizar recursos para atender las demandas locales y fortalecer la “cultura del encuentro”, principio fundacional de la Renovación.
“Nos encontramos para descentralizar, democratizar los recursos y estar cerca de la gente, que es la esencia de nuestro movimiento”, afirmó Passalacqua, quien también agradeció a la vida y al equipo médico que lo acompaña en su recuperación de salud.
Durante su discurso, remarcó que “en estos últimos ocho meses, con un esfuerzo gigante, hemos destinado más de 2.000 millones de pesos directamente a los municipios, para que los utilicen a voluntad junto a sus vecinos”.
El gobernador también recordó emocionadamente la figura del Papa Francisco, a quien calificó como “un líder que trascendió lo religioso para instalar la cultura del encuentro como valor esencial”. En homenaje a su legado, solicitó un momento de silencio y destacó: “Pensar primero en la gente”, como promovía Francisco, es un principio que en Misiones se practica desde la política renovadora: acercarse, escuchar y construir desde la unidad en la diversidad.
Asimismo, Passalacqua realizó un reconocimiento especial al ingeniero Carlos Rovira, recordando sus palabras fundacionales: “Desde el momento cero, ¿a qué nos invita Rovira en 2003? A un encuentro”. Subrayó que esta convocatoria, basada en el respeto, la diversidad y la unidad de los misioneros, sigue plenamente vigente y constituye el espíritu de la Renovación: “Primero Misiones, segundo Misiones, tercero Misiones. Esa fue y sigue siendo nuestra prioridad.”
Del acto participaron también el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Salud, Héctor González; el presidente de Vialidad Provincial y candidato a diputado provincial, Sebastián Macías; el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Carlos Pereira; la candidata a diputada provincial, Paula Franco; y la intendenta de General Urquiza y también candidata a diputada provincial, Fátima Cabrera.
También formaron parte de la jornada los intendentes de los 78 municipios de Misiones, todos los ministros que integran el Gabinete Provincial, legisladores provinciales, autoridades del Parque Industrial Posadas, representantes del sector productivo, funcionarios municipales y provinciales, así como referentes institucionales de diversas áreas del Gobierno de Misiones.
SITUACIÓN ECONÓMICA: LLAMADO A LA PRUDENCIA
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó un panorama de la situación económica: “La coparticipación ha mostrado caídas consecutivas desde febrero, con una leve mejora en abril, y esperamos un pequeño repunte en mayo. Sin embargo, debemos manejar los recursos con mucha cautela”, advirtió.
Safrán resaltó que, pese a las dificultades, se entregaron fondos para obras de cordón cuneta, empedrado y mejoramiento de caminos terrados. También anunció la reactivación del mecanismo de compra de luminarias a través del Parque Industrial de Posadas, con condiciones de pago más accesibles.
El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, valoró el trabajo conjunto entre Provincia y municipios: “La unión hoy entre Provincia y municipios es la clave para salir adelante. Todos somos parte de este gran equipo que busca mejorar la calidad de vida de los misioneros.”
Macías detalló que, en los últimos cinco años, se asfaltaron más de 4.000 cuadras en toda la provincia, se mantuvieron 1.800 km de caminos terrados y se realizaron importantes obras de saneamiento hidráulico. “Sabemos que falta mucho, pero en este contexto tan difícil, logramos sostener una dinámica de trabajo intensa y efectiva”, señaló.
La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, remarcó la importancia de estos encuentros: “Además de recibir fondos, es un espacio para el análisis político y económico de la situación actual. Con las políticas nacionales que vinieron haciendo ajustes, este año es aún más complejo que el año pasado”, aseguró Safrán.
A su vez remarcó que “a pesar de eso, el gobierno de la Provincia siempre viene acompañando a los municipios con la entrega de recursos para ejecutar obras”.
Desde Alem, el intendente Matías Sebely valoró que los recursos fortalecerán el mantenimiento de caminos terrados, área clave para el desarrollo local: “Estos fondos nos permiten seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de manera técnica y sostenida.”
Por su parte, Pablo Hassan, intendente de Oberá, destacó el refuerzo en salud: “Recibimos fondos para la Atención Primaria de la Salud, que nos permiten asistir a nuestros vecinos en situaciones de urgencia. Además, valoramos estos espacios de contacto directo con el Ejecutivo.”
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6