Conecta con nosotros

Provinciales

Este jueves iniciará el escrutinio definitivo de las elecciones en Misiones

Este jueves 11 de mayo, a partir de las 8 hs, el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones dará inicio al Escrutinio Definitivo de las elecciones generales del 7 de mayo.

Las jornadas se llevarán adelante en el Salón de las Dos Constituciones, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, y en el Museo Regional Aníbal Cambas, ambos en la ciudad de Posadas.

Provinciales

Cultura del Conocimiento que Impulsa el Futuro

El gobernador Hugo Passalacqua firmó convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en municipios, sumado a la inyección de 200mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos gracias a los acuerdos salariales realizados por la provincia, que impulsan la reactivación económica, buscando incentivar la creación de empleo joven y el microemprendedurismo, todo esto guiado por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.  

La inversión en infraestructura es un factor central para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de cualquier país, tener una red en buen estado de rutas, puertos, aeropuertos y servicios públicos eficientes son fundamentales para el crecimiento y la competitividad de una nación, más allá de que su fuente de financiamiento sea pública o privada. La inversión en infraestructura impulsa la productividad, facilita el comercio y promueve la creación de empleo. 

En esta línea, se lo vio a Passalacqua muy firme y activo en la semana, firmando convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en los municipios, el Iprodha anunciando la reactivación de viviendas, y el mensaje de unidad el 20 de junio. 

Los sectores de la economía creen que la reciente inyección de recursos, que supera los 200 mil millones de pesos en sueldos y aguinaldos, junto con los nuevos acuerdos salariales, ha revitalizado a la provincia, restableciendo la confianza en el futuro en una senda de unión y acción. Los desafíos clave ahora se centran en el empleo joven y la reactivación tanto desde el microemprendedurismo como desde las pymes.

En contraste de un país que diseña regímenes fiscales favorables para un reducido grupo de inversores extranjeros, Misiones se enfoca en la atomización en todas las escalas y en todos los sectores de la producción. Sin embargo, su mirada está especialmente puesta en la juventud misionera y la generación de empleo joven.  

Cultura del Conocimiento y del Esfuerzo

Una serie de acciones en medio de la recesión y las fuertes consecuencias del ajuste nacional distinguen a Misiones en la búsqueda de nuevos horizontes, empujados por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.

En un logro destacable para Misiones, los empleos vinculados con tecnología han experimentado un notable crecimiento en el último año. Según datos oficiales del INDEC, casi mil nuevos empleos en este sector se han generado en la provincia, este enfoque en la tecnología refleja la visión de una economía del conocimiento en constante expansión, impulsada por la cultura del ecosistema tecnológico y la apuesta a la innovación por parte de una dirigencia política que sabe que ese es el camino al desarrollo.

Para profundizar el rumbo, el Gobierno provincial tomó la decisión de lanzar inmediatamente líneas de crédito, convenios con el Banco Nación en respaldo a la dinamización y promoción del sector tecnológico.

Además, se prestará especial atención a las economías regionales tradicionales, que impulsan las exportaciones y la producción local, en el sector forestal, se explorarán opciones de energías alternativas, como la biomasa. Asimismo, se brindará un fuerte apoyo al sector yerbatero mediante créditos disponibles a través de la suscripción de warrants, estos garantizarán un pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.

La política activa impulsada por la Renovación Neo llevará a Misiones hacia un crecimiento acelerado, similar al de China, esto permitirá superar la crisis y estimulará la creación de empleo y el consumo de manera casi automática. 

Por otro lado, los sectores forestales y yerbateros, que requieren mayor apoyo en este momento, serán prioritarios en las políticas gubernamentales, al igual que otros sectores que han recibido asistencia en los últimos años.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Sigue leyendo

Provinciales

Una provincia en desarrollo

Los últimos datos brindados por el INDEC con respecto al empleo arrojaron dos buenas noticias para la provincia: los indicadores generales fueron mejores que la mayoría de las demás jurisdicciones y el gran crecimiento de los empleos vinculados a la tecnología, con alrededor de mil casos en el último año. Esta situación es consecuencia directa del ecosistema del conocimiento por el que viene apostando hace tiempo Misiones: Silicon, el Parque Industrial, las Startups que se afincan en suelo misionero.

Con el fin de profundizar este rumbo, el gobierno impulsó el lanzamiento de líneas de crédito, convenios con el Banco Nación para respaldar la dinamización y promoción del sector tecnológico.

En paralelo, no se descuidan las economías regionales tradicionales, tanto en lo que respecta la exportación como al mercado interno. Según trascendió, es inminente el desarrollo de opciones para el sector forestal, principalmente para energías alternativas como la biomasa. Asimismo, se pondrán a disposición una serie de créditos para el sector yerbatero que estarán disponibles mediante la suscripción de warrants que permitirán y garantizarán el pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.

Los dos últimos sectores son muy sensibles, por lo tanto, se focaliza en ellos y se los pone como prioridad, de la misma manera que se hizo con los diferentes sectores que necesitaron una política específica a lo largo de los años.

El gobernador Passalacqua cumplió lo prometido y firmó convenios con el gobierno nacional para reactivar distintos trabajos de infraestructura en los municipios, también el IPRODHA anunció la reanudación de la construcción de viviendas, todo en el marco de un mensaje de unidad brindado el 20 de junio.

Otro aspecto de suma importancia que se registró esta semana es la inyección de recursos al circuito económico debido al pago de sueldos y aguinaldos de la administración pública, cifra que oscila los 200 mil millones de pesos. Los nuevos acuerdos salariales impulsan la actividad económica y pusieron a la provincia en marcha nuevamente con la certeza de un horizonte promisorio. 

El empleo joven, las PYMES, el microemprendedurismo, son los grandes desafíos que se plantea la administración Passalacqua. 

Por último, debe señalarse la sana costumbre de tener como prioridad a Misiones y al misionero de a pie, fundamentalmente en el marco de un régimen fiscal macro a nivel nacional diseñado para extranjeros que discrimina fuertemente a la producción local.

Por Fiorella del Piano

Sigue leyendo

Provinciales

Misiones impulsa el crecimiento del sector apícola

Cada 21 de junio se conmemora en nuestro país el Día de las y los Apicultores, destacando el esfuerzo y la dedicación de estos trabajadores. Esta fecha nos permite poner en valor una actividad que posiciona a la Argentina como uno de los principales exportadores de miel en el mundo. 

La apicultura no solo contribuye significativamente a la economía local, sino que también es crucial para la biodiversidad, ya que las abejas juegan un rol vital en la polinización de numerosas plantas y cultivos. Además de la valiosa miel, la apicultura produce una variedad de subproductos como los propóleos, la cera, y la jalea real, cada uno con sus propios beneficios y aplicaciones en diferentes industrias.

En este contexto, el Ministerio del Agro y la Producción acompañó a productoras y productores misioneros en la exposición de sus productos y subproductos de la colmena. Cabe señalar que, en la provincia de Misiones hay 1.300 apicultores y 25.000 colmenas. Actualmente, se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Productor Apícola (Renapa), 853 apicultores y 15.334 colmenas respectivamente.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves sostuvo que “la actividad apícola crece en Misiones. En el sector se trabaja cuidando el ambiente y los recursos, todo esto es gracias a las técnicas, prácticas y conocimientos que comparten las y los productores misioneros”. Además, agregó que “desde el Agro acompañamos de manera permanente los procesos de producción con capacitaciones y jornadas técnicas”.

Por su parte, el director de Apicultura de la provincia, Fernando Muller, manifestó la importancia de apoyar a los productores para que “desarrollen una actividad con rentabilidad, apostando siempre al agregado de valor fortaleciendo el trabajo que realizan en sus chacras. Nuestra miel tiene identidad propia. Se han sancionado leyes para fomentar esta actividad y proteger la alimentación de las abejas, porque la miel misionera tiene un gran valor nutricional”.

El acompañamiento del gobierno de la provincia subraya el compromiso con el desarrollo del sector apícola, brindando a los apicultores locales la oportunidad de mostrar la calidad y diversidad de su trabajo, y fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores y consumidores. 

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 días

Mario Flammer: “Los bomberos son solidarios, pero no están para el rescate de este tipo de animales”

Eldoradohace 4 días

Se incendió un vehículo

Policialeshace 4 días

Ex empleado ingresó a la oficina de una distribuidora y se llevó casi 4 millones de pesos: fue detenido

Policialeshace 4 días

En San Pedro investigan el hallazgo de un hombre muerto al costado de la ruta

Policialeshace 4 días

Misiones cuenta con la primera mujer policía formada como negociadora en Operaciones Internacionales de Paz

Actualidadhace 4 días

Enfermedades respiratorias: “Hay varios niños internados”

Actualidadhace 4 días

Más de 500 estudiantes participaron de la jornada Jóvenes Misioneros por la Seguridad Vial

Policialeshace 2 días

Arrestaron a un hombre por el presunto homicidio ocurrido en San Pedro

Policialeshace 4 días

Ronda de tragos culminó con lesionados, un detenido y el secuestro de armas

Actualidadhace 3 días

Luciana Quiróz: “Tuvimos un fin de semana positivo y tenemos muchas expectativas con el que viene”

Policialeshace 4 días

Principio de incendio en un local comercial de Posadas

Actualidadhace 3 días

Fue lanzado en Eldorado el Proyecto “EnviÓN”

Actualidadhace 4 días

Bomberos rescataron a un pitbull que atacó a otros perros y ahora buscan a su dueño/a

Actualidadhace 4 días

Gripe: las acciones preventivas diarias y la vacunación ayudan a disminuir la propagación

Policialeshace 1 día

Desbarataron un centro de acopio de bienes robados y de venta de drogas en Iguazú

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022