Actualidad
Este sábado empieza el Festival Mujeres Tierra Roja

El sábado 4 y domingo 5 de noviembre, se realizará una nueva edición del Festival Mujeres Tierra Roja en el Jardín Botánico de Posadas, bajo el lema “Tejiendo Ancestralidad y Tecnología”.
“Hacer este evento, en este lugar que es un escenario único, al aire libre y en contacto pleno con la naturaleza, sin ninguna duda le da un plus a la hora de hablar de biodiversidad, de visiones sobre la actividad y experiencia turística”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Por su parte, la organizadora de la actividad, Miuki Madelaire, explicó que “este evento nos convoca a las mujeres de toda la región, para celebrar la unión y comprometernos en la responsabilidad de cuidar nuestra biodiversidad, esta casa común que tenemos, especialmente en estos tiempos que estamos atravesando”.
Durante las dos jornadas, se desarrollarán charlas sobre diferentes tipos de temáticas referidas al cuidado del medioambiente, a la espiritualidad, la biodiversidad, a cargo de referentes internacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
Cada charla o taller tiene cupos limitados, por lo tanto, las personas interesadas en participar, deberán inscribirse vía online en los links y redes sociales de las siguientes páginas: http://linktr.ee/mujerestierraroja @mujerestierraroja y https://embajadoradelasmisiones.com/.
También se contará con un espacio exclusivo destinado a las infancias, con actividades lúdico-artísticas, stands de emprendedores y un sector denominado “Mercado artesanal” con expositores misioneros, agrupando cooperativas, organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, etc.
El evento sumará animación de música en vivo, DJs y presentaciones audiovisuales de VJs invitados, junto al sector gastronómico.
Respetando e impulsando su lema, estará presente Silicon Misiones con sus propuestas de Biotech y la participación de una activista ambiental realizada con inteligencia artificial.
Vale destacar que el evento fue declarado de interés por la Cámara de Diputados provincial, la Cámara de Diputados de la Nación y el Concejo Deliberante local.
Programa
Charlas y talleres
Sábado 4
10.30. ¿Qué son los SIG? Usos y aplicaciones. A cargo de la arquitecta Rosa Blanco.
11.10. Camino a la Regeneración. A cargo de la experta en agricultura ecológica Elizabeth Carrera.
11.50. Compartiendo experiencias para la conservación del Patrimonio natural y cultural en la región del Teyú Cuaré.
12.30. Biodiversidad en Misiones a cargo de la guardaparque Clara Aurora González.
- Que el alimento sea nuestro medicamento. Biomasa de banana verde. A cargo de la Magíster Silvia Ortega.
15.10. Conocer la Historia de las Ruinas de las Misiones Jesuíticas. A cargo de la directora Marta Benatti.
15.50. Taller telar de peine. A cargo de la profesora Margarita Verón.
- Proyecto Yaguareté del Iguazú a cargo de la bióloga Yara Barrios.
17.40. Recorriendo el CIP. A cargo de la licenciada en genética Agostina Le Vraux.
18.20. El Turismo sostenible. A cargo de la licenciada en Turismo Malvina Solís.
- Descubrir mercados. A cargo de la diseñadora gráfica Ivana Matvichuk.
19.40. Taller de alimentación real y consciente. A cargo de la licenciada Camila Talavera.
Domingo 5
- Ecosanación y Neuropsicología. A cargo de la Licenciada Anahí Fleck.
10.10. Taller vivencial con flores misioneras a cargo de la doctora Norma Beatriz Cuevas.
11.20. Trabajo del Parque das aves. A cargo de la médica veterinaria Paloma Bosso.
- Mujeres al servicio de la biodiversidad (MiBio).
12.40. Recetas ancestrales. A cargo de la abogada Patricia Zacarias.
- Flora Urbana de Iguazú y el Parque Nacional Izabele Murano.
17.10 Taller “Aprender nuevas habilidades, buscando experiencias”. A cargo de la diplomada en biodecodificación, Adriana Baniuk.
18.20. Proyecto primates aullidos de la naturaleza a cardo de la licenciada Gimena Illia.
- “Hongos, todo un mundo por descubrir”. A cargo de la productora de hongos comestibles Gabriela Agustina Flach.
Actividades para niños
Sábado 4 y domingo 5
15 a 15.30. Charla: Murciélagos, nuestros aliados nocturnos.
17 a 18. Salida de observación de la naturaleza.
16 a 18. Pintura facial para niños
16 a 19. Espacio lúdico-artístico de máscaras de animales nativos.
Charlas al aire libre
Sábado 4
15.Taller de cerámica: Sentir nuestra tierra.
17.30. Taller Cestería Mbya.
Domingo 5
Ginger Pretto: infusiones orgánicas y Tisanas con Ginger. A cargo del sommelier Carla Prietto.
- Solo lo que conocemos podemos proteger a cargo de la chef y enfermera Gabriela Machel.
Bienestar
Sábado 4
10.30. La cromoterapia aplicada a la naturaleza. A cargo de la especialista Gabriela Gómez.
15.30. Descubriendo la conexión entre la alimentación y las emociones para tu bienestar. A cargo de la psicóloga Melisa Rocío Chavez y la licenciada en Nutrición Mariana Elizabeth Verón.
16.30. Clases de yoga a cargo de la profesora María José Velázquez.
17.30. Meditación con cuencos tibetanos y cantos mantras a cargo de Laura Olivera y Mariana Lagraña.
Domingo 5
10.30. Taller de Mindfultness. A cargo de la especialista Alicia Crivello.
- Meditación de los 7 chakras. A cargo de la maestra en Reiki Victoria Vicenci.
- Sonoterapias con cuencos tibetanos y de cristal a cargo de la bioquímica Gabriela Gómez Ramos.
- Clases de yoga a cargo de la profesora Cintia Rosciszewski.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal