Actualidad
Este sábado empieza el Festival Mujeres Tierra Roja

El sábado 4 y domingo 5 de noviembre, se realizará una nueva edición del Festival Mujeres Tierra Roja en el Jardín Botánico de Posadas, bajo el lema “Tejiendo Ancestralidad y Tecnología”.
“Hacer este evento, en este lugar que es un escenario único, al aire libre y en contacto pleno con la naturaleza, sin ninguna duda le da un plus a la hora de hablar de biodiversidad, de visiones sobre la actividad y experiencia turística”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Por su parte, la organizadora de la actividad, Miuki Madelaire, explicó que “este evento nos convoca a las mujeres de toda la región, para celebrar la unión y comprometernos en la responsabilidad de cuidar nuestra biodiversidad, esta casa común que tenemos, especialmente en estos tiempos que estamos atravesando”.
Durante las dos jornadas, se desarrollarán charlas sobre diferentes tipos de temáticas referidas al cuidado del medioambiente, a la espiritualidad, la biodiversidad, a cargo de referentes internacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
Cada charla o taller tiene cupos limitados, por lo tanto, las personas interesadas en participar, deberán inscribirse vía online en los links y redes sociales de las siguientes páginas: http://linktr.ee/mujerestierraroja @mujerestierraroja y https://embajadoradelasmisiones.com/.
También se contará con un espacio exclusivo destinado a las infancias, con actividades lúdico-artísticas, stands de emprendedores y un sector denominado “Mercado artesanal” con expositores misioneros, agrupando cooperativas, organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, etc.
El evento sumará animación de música en vivo, DJs y presentaciones audiovisuales de VJs invitados, junto al sector gastronómico.
Respetando e impulsando su lema, estará presente Silicon Misiones con sus propuestas de Biotech y la participación de una activista ambiental realizada con inteligencia artificial.
Vale destacar que el evento fue declarado de interés por la Cámara de Diputados provincial, la Cámara de Diputados de la Nación y el Concejo Deliberante local.
Programa
Charlas y talleres
Sábado 4
10.30. ¿Qué son los SIG? Usos y aplicaciones. A cargo de la arquitecta Rosa Blanco.
11.10. Camino a la Regeneración. A cargo de la experta en agricultura ecológica Elizabeth Carrera.
11.50. Compartiendo experiencias para la conservación del Patrimonio natural y cultural en la región del Teyú Cuaré.
12.30. Biodiversidad en Misiones a cargo de la guardaparque Clara Aurora González.
- Que el alimento sea nuestro medicamento. Biomasa de banana verde. A cargo de la Magíster Silvia Ortega.
15.10. Conocer la Historia de las Ruinas de las Misiones Jesuíticas. A cargo de la directora Marta Benatti.
15.50. Taller telar de peine. A cargo de la profesora Margarita Verón.
- Proyecto Yaguareté del Iguazú a cargo de la bióloga Yara Barrios.
17.40. Recorriendo el CIP. A cargo de la licenciada en genética Agostina Le Vraux.
18.20. El Turismo sostenible. A cargo de la licenciada en Turismo Malvina Solís.
- Descubrir mercados. A cargo de la diseñadora gráfica Ivana Matvichuk.
19.40. Taller de alimentación real y consciente. A cargo de la licenciada Camila Talavera.
Domingo 5
- Ecosanación y Neuropsicología. A cargo de la Licenciada Anahí Fleck.
10.10. Taller vivencial con flores misioneras a cargo de la doctora Norma Beatriz Cuevas.
11.20. Trabajo del Parque das aves. A cargo de la médica veterinaria Paloma Bosso.
- Mujeres al servicio de la biodiversidad (MiBio).
12.40. Recetas ancestrales. A cargo de la abogada Patricia Zacarias.
- Flora Urbana de Iguazú y el Parque Nacional Izabele Murano.
17.10 Taller “Aprender nuevas habilidades, buscando experiencias”. A cargo de la diplomada en biodecodificación, Adriana Baniuk.
18.20. Proyecto primates aullidos de la naturaleza a cardo de la licenciada Gimena Illia.
- “Hongos, todo un mundo por descubrir”. A cargo de la productora de hongos comestibles Gabriela Agustina Flach.
Actividades para niños
Sábado 4 y domingo 5
15 a 15.30. Charla: Murciélagos, nuestros aliados nocturnos.
17 a 18. Salida de observación de la naturaleza.
16 a 18. Pintura facial para niños
16 a 19. Espacio lúdico-artístico de máscaras de animales nativos.
Charlas al aire libre
Sábado 4
15.Taller de cerámica: Sentir nuestra tierra.
17.30. Taller Cestería Mbya.
Domingo 5
Ginger Pretto: infusiones orgánicas y Tisanas con Ginger. A cargo del sommelier Carla Prietto.
- Solo lo que conocemos podemos proteger a cargo de la chef y enfermera Gabriela Machel.
Bienestar
Sábado 4
10.30. La cromoterapia aplicada a la naturaleza. A cargo de la especialista Gabriela Gómez.
15.30. Descubriendo la conexión entre la alimentación y las emociones para tu bienestar. A cargo de la psicóloga Melisa Rocío Chavez y la licenciada en Nutrición Mariana Elizabeth Verón.
16.30. Clases de yoga a cargo de la profesora María José Velázquez.
17.30. Meditación con cuencos tibetanos y cantos mantras a cargo de Laura Olivera y Mariana Lagraña.
Domingo 5
10.30. Taller de Mindfultness. A cargo de la especialista Alicia Crivello.
- Meditación de los 7 chakras. A cargo de la maestra en Reiki Victoria Vicenci.
- Sonoterapias con cuencos tibetanos y de cristal a cargo de la bioquímica Gabriela Gómez Ramos.
- Clases de yoga a cargo de la profesora Cintia Rosciszewski.
Actualidad
El IMiBio lanza un concurso literario con los árboles como protagonistas

Para celebrar la importancia ecosistémica y cultural que tienen los árboles en las vidas de las personas, el Instituto Misionero de Biodiversidad impulsa el Certamen Literario “Un árbol, una historia”. Hay tiempo para participar hasta el 29 de agosto.
La iniciativa destinada a todos los misioneros y residentes de Misiones, busca poner en valor a través de relatos escritos, la estrecha relación existente entre los árboles de nuestro entorno y nuestras propias vidas.
Los participantes podrán elegir un árbol de cualquier especie con el cual se sientan identificados o que de alguna manera haya marcado su vida, o la de su barrio y/o municipio; y contar su historia en un relato corto de no más de dos carillas de extensión.
La narración deberá ser inédita y contener información que aporte datos sobre el ejemplar (nombre popular, nombre científico, tamaño, ubicación, edad aproximada). Asimismo, se recomienda adjuntar algún elemento probatorio, fotografía o documento, que permita comprobar su existencia.
Habrá dos categorías, la primera general para personas mayores de 18 años y una categoría especial para instituciones educativas de los niveles primario y secundario.
Los relatos ganadores de ambas categorías serán premiados y los árboles protagonistas de las narraciones elegidas podrán ser resguardados genéticamente en el Banco Genético del IMiBio.
Quienes quieran participar podrán consultar las Beses y Condiciones e inscribirse en la pestaña Concurso Literario de nuestra página web: www.imibio.misiones.gob.ar
Hay tiempo hasta el próximo 29 de agosto inclusive, en coincidencia con la celebración del “Día Nacional del Árbol”.
Para más información consultar las Bases y Condiciones en la pestaña “Concurso Literario” de esta página web.
Actualidad
Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Los niños estaban jugando dentro de su casa, cuando se produjo la balacera. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 quedó gravemente herido al quedar en medio de una violenta balacera ocurrida en la zona sur de Rosario. Los chicos estaban viendo TikToks en un celular cuando se produzca el tiroteo.
El hecho ocurrió este domingo cerca de 1.30, en una vivienda ubicada sobre Camino de los Quinteros al 2800, donde ambos chicos se encontraban jugando con un celular en el living cuando fueron alcanzados por los disparos. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Los menores fueron trasladados de urgencia en un vehículo particular hasta la guardia de un hospital. La víctima de 13 años presentaba cuatro impactos de bala, en el hombro, el tórax, un glúteo y el muslo derecho, y falleció poco después de su ingreso al nosocomio En tanto, su primo fue herido en la cabeza y en una pierna, y permanece en estado reservado.
En la escena del crimen, la policía secuestró al menos siete vainas servidas, que serán peritadas. La causa, caratulada como “homicidio”, quedó a cargo de la fiscal Marisol Fabbro, quien ordenó una serie de medidas, entre ellas, el secuestro de tres teléfonos celulares y la verificación del auto en el que fueron trasladados los heridos.
Durante el procedimiento, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló una caja fuerte en el domicilio, que fue abierta por orden judicial, y que dentro tenía aproximadamente 1.600.000 pesos. La justicia intenta ahora reconstruir lo ocurrido y determinar quiénes y por qué atacaron de forma tan brutal a los dos menores.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6