Provinciales
Este viernes eligen abogados para el Consejo de la Magistratura

El 28 de abril, hay elecciones para elegir los representantes de los abogados de la matrícula en el Consejo de la Magistratura de Misiones.
Una de las listas que competirá es la que lleva como candidatos a Luis Medina y a Samantha Stekler.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el abogado Luis Medina, manifestó que “estas elecciones del viernes son muy importantes, porque el Consejo de la Magistratura es el órgano que se encarga de elegir las ternas para magistrados, fiscales y defensores provinciales entonces tiene una vital importancia para todos los abogados y abogados de las provincias”.
“Es bien especial para cuidar la calidad del servicio del poder judicial, con un mayor celo de propuestas, con un mayor celo de calidad de los postulantes se va a lograr un mejor servicio. Entonces de ahí es que para nosotros es vital que todos los Abogados de la Provincia participen de este acto eleccionario”, apuntó.
Precisó que “en este momento el padrón está compuesto por 5.000 abogados de los cuales 3.500 están habilitados para votar”. “Son los abogados que se hallan al día con el pago de la cuota de la matrícula”, agregó.
Y detalló que “la matrícula está más o menos calculamos entre 3.000 y 3.500 con abogados al día en condiciones de votar. De todos modos se pueden agregar hasta el mismo día de las elecciones quienes cumplan con la actualización del pago de sus cuotas, respecto de las condiciones económicas del país, la cuota del que pagamos los abogados no es tan alta, sí lo es el pago de la inscripción para los que votan, para los que juran como abogado, eso sí es una cosa bastante alta, pero la cuota mensual no es prohibitiva”, consideró.
Mencionó además que “a las 8 de la mañana se inicia el acto, se finaliza a las 18 horas, y se van a votar en nueve bocas provinciales en Eldorado, Puerto Iguazú, San Vicente, Montecarlo, Puerto Rico, Apóstoles, Alem y Posadas”. “Son cinco listas cada una de ellas tienen un titular, un candidato titular y un candidato suplente, de las cuales van a quedar dos”, dijo y aclaró que “el mandato de los consejeros es de dos años para el caso de los abogados”.
Mencionó a su vez que “el Consejo de la Magistratura se compone por 7 miembros, uno que es designado del Superior Tribunal de Justicia, uno que es designado directamente por el Poder Ejecutivo Provincial, dos que provienen del Poder Legislativo, uno por la mayoría y otro por la primera minoría, dos somos colegas abogados y uno por los magistrados inferiores en estos dos últimos casos es por la elección directa de sus pares”.
Policiales
Siniestros vial en Posadas dejó una persona lesionada

El lunes cerca de las 20:35 horas, en la intersección de las calles Jujuy y Belgrano de Posadas, se registró un siniestro vial entre un automóvil Nissan March conducido por María L. C. (30) y una motocicleta Maverick 110 al mando de José Luis P.
Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió lesiones y debió ser trasladado al Hospital Favaloro, en tanto la mujer que guiaba el rodado mayor no presentó heridas. En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría Primera UR-I, quienes realizaron las actuaciones de rigor.
Actualidad
Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.
Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.
Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.
Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.
Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos
Apóstoles
Apóstoles: Lo detuvieron por violencia de género y le hallaron cocaína valuada en 6 millones de pesos

El presunto dealer fue arrestado horas antes tras amenazar de muerte a su pareja con un cuchillo. Luego, en un allanamiento en su casa, la Policía halló 245 gramos de cocaína escondidos en harina de maíz, una balanza de precisión y teléfonos celulares que serán peritados.
En la mañana de este lunes, un hombre de 21 años, identificado como Facundo A., fue detenido en Apóstoles luego de que su pareja de 19 años, lo denunciara por amenazas de muerte mientras esgrimía un cuchillo durante una discusión. El hecho ocurrió en el barrio San Martín y motivó su inmediata aprehensión por orden del Juzgado de Instrucción N.º 4.
Más tarde, y en el marco de la misma causa, la Justicia ordenó un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada sobre calle Safrán. En principio, el objetivo era localizar teléfonos celulares vinculados a la investigación. Sin embargo, durante la inspección los efectivos de la División Drogas Peligrosas hallaron en un depósito trasero 245 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de recipientes con harina de maíz, además de una balanza de precisión y dos celulares.

De inmediato, se dio intervención a la Fiscalía y al Juzgado Federal en turno, que dispusieron el secuestro de la droga, valuada en casi 6 millones de pesos y de los elementos incautados, quedando bajo resguardo de la División Drogas.
De esta manera, lo que comenzó como una causa por violencia de género derivó en el descubrimiento de lo que sería un punto de venta de drogas al narcomenudeo en Apóstoles. El acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia provincial y federal.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal