Política
Familias de Ruiz de Montoya recibieron nuevas viviendas en el marco del programa de viviendas rurales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de firma de actas y la entrega de certificados de finalización de obra de viviendas rurales en Ruiz de Montoya. En la ocasión, compartió la alegría del momento con las familias beneficiadas en esta séptima etapa del programa. Posteriormente, Passalacqua también supervisó el funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado público de la Avenida Baschlin N°19 del municipio, que fue realizado con fondo provinciales.
RUIZ DE MONTOYA, LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados de nuevas viviendas en Ruiz de Montoya, en el marco de la séptima etapa del Programa de Viviendas Rurales. El acto se llevó a cabo en el domicilio de una de las familias beneficiarias en el Paraje Cuña Pirú. Finalizada la entrega, Passalacqua conoció por dentro una de las flamantes unidades habitacionales y dialogó con una de las familias beneficiarias sobre la alegría de contar con un hogar propio.
Al respecto, el primer mandatario expresó su alegría por la iniciativa, sobre todo por el esfuerzo colectivo en favor de los hogares para las familias. En ello, celebró la unidad y el progreso de la comunidad misionera con foco en el trabajo y las soluciones habitacionales. Además, destacó la gestión del IPRODHA y del municipio.
Del mismo modo, hizo especial énfasis en la administración de Roberto Filippa, frente a la Dirección de Viviendas Rurales, quien puso “su vida entera a disposición de los misioneros, para que nuestros agricultores, colonos y colonas tengan su casita como se merecen”. En la misma ocasión, le hizo entrega de un reconocimiento a su trayectoria y a su gran labor frente a la mencionada área.

“Estas entregas, cuando son rurales, tienen un valor especial, un sabor único, algo difícil de explicar. Es un esfuerzo enorme que hacemos para beneficiar a la gente de nuestras chacras”, expresó.
“¿Cuál es la dirección del misionero y la misionera? Siempre hacia adelante. No tenemos un camino predeterminado; decidimos avanzar, construir, crecer, plantar, enfrentar lo que sea. Nosotros, los misioneros, somos inatajables. Sí más difícil se pone la cuesta, le ponemos primera baja, no nos vamos a achicar. Por eso, momentos como este son dignificantes. La fuerza de la tierra misionera me llena de una alegría profunda que me conmueve; se me corta la voz porque son momentos muy especiales”, afirmó.
Con ese mismo tono, se dirigió a toda la comunidad para decirles “que hoy no solo están felices las familias que recibieron y construyeron su casa, sino también el millón y medio de misioneros. Siempre sueño que nos sintamos como una gran familia, de un millón y medio de hermanos, con sus encuentros y desencuentros, pero conscientes de que solo saldremos adelante juntos, como lo estamos haciendo, en una provincia ejemplar en el país. Tenemos un sentido de unidad, y esta entrega de viviendas es prueba de que, cuando nos unimos, las cosas salen bien”.
UN TRABAJO EN CONJUNTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN ZONAS RURALES
Durante la ceremonia también tomó la palabra el presidente del IPRODHA, Carlos Pereira, quien aseguró que “no sería posible lograr esto sin personas como Roberto Filippa (director de Viviendas Rurales) quien ya lleva más de dos mil viviendas construidas en zonas rurales en la provincia”. “Es un trabajo en conjunto que se lleva adelante con el apoyo del Estado provincial, del Municipio y con el esfuerzo de cada uno de los colonos que apuestan por seguir trabajando y desarrollándose en el ámbito rural”, afirmó.

Por otro lado, el intendente de Ruiz de Montoya, Victor Vogel, manifestó “tengo registrado en la memoria el trabajo permanente que venía, viene y que sigue realizando el IPRODHA dentro de las colonias misioneras”.
“Desde nuestros lugares como intendentes, cuando vemos la realidad de que muchos colonos eligen irse de las chacras a las ciudades en busca de mejor conectividad, mejores servicios y una mejor calidad de vida, es muy triste, sobre todo porque estamos convencidos de que el futuro está en la chacra y en el trabajo que realizan allí día a día”, expresó.
“Si no garantizamos y no les ayudamos a alcanzar una vivienda digna y a cubrir todas sus necesidades básicas, estamos fallando como Estado porque su vida se pone cuesta arriba. Desde hace muchos años la Renovación se viene preocupando y ocupando de brindar asistencia para que los colonos sigan en las chacras trabajando y eso es muy importante destacar, sobre todo en este contexto”, agregó.
UN FORTALECIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS ÁREAS RURALES DE MISIONES
Vale remarcar que desde 2008, el Programa de Viviendas Rurales ha trabajado en Ruiz de Montoya con el apoyo del municipio, que contribuye con mano de obra local. Hasta la fecha, se han construido 44 viviendas en distintos parajes de la localidad. En esta séptima etapa, las familias de Leandro Damián Bernardy, Mabel Rabe y Adelina Amalia Bernardy fueron las beneficiarias.

Durante la ceremonia, el director de Viviendas Rurales de Misiones, Roberto Filippa, agradeció el apoyo constante del IPRODHA para llevar adelante este programa. “Hace ya muchos años venimos construyendo viviendas en zonas rurales con el objetivo de que cada vez sean más las familias rurales que puedan contar con su casa propia”, sostuvo. “Gracias al presidente del IPRODHA que desde que asumió decidió seguir dando continuidad y apoyo a este programa”, indicó.
Por su parte, uno de los beneficiarios, Leandro Bernardy, “agradecido a quienes hicieron posible esto”. Y aseguró, “se cumplió nuestro sueño de tener nuestra propia casa, esto significa mucho, no me queda más que agradecer”.
En ese aspecto, cada vivienda entregada en esta etapa representó una inversión de $26.000.000, destinada a la adquisición de materiales y mano de obra especializada. Con una superficie de 70 m², estas viviendas ofrecen un espacio digno para las familias que residen en zonas rurales productivas, caracterizadas por actividades agrícolas y ganaderas diversificadas. Así, a nivel provincial, el programa ha ejecutado un total de 1.966 viviendas y continúa su labor con 60 más en diferentes etapas de construcción.

De esta manera, se estima alcanzar las 2.026 viviendas rurales entregadas y habitadas para el primer trimestre de 2025.
EL NUEVO ALUMBRADO PÚBLICO DE LA COMUNA
Luego de la entrega de las viviendas, el gobernador Passalacqua supervisó el funcionamiento del nuevo alumbrado público y pavimento en una de las arterias principales de la comuna. La obra se desarrolló sobre la Avenida Baschlin N°19, hasta el límite con la ciudad vecina de Capioví. La misma fue realizada con fondos provinciales.

Sobre la iniciativa vial, la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Adriana Bezus, destacó que la obra de pavimentación e iluminación mejora la conexión entre Capioví y Ruiz de Montoya, así como la seguridad y acceso para los vecinos. “Esta es una obra realizada con recursos de la provincia, gestionados con gran responsabilidad y eficiencia, ya que estos recursos pertenecen a los misioneros y regresan a ellos en forma de infraestructuras. Además, beneficia a los municipios vecinos. La misma abarca 3.500 metros de alumbrado público LED, lo cual también contribuye a revalorizar toda esta avenida”, aseguró.
Mientras, el intendente Victor Vogel celebró las obras de pavimentación e iluminación ya que fue un proyecto muy anhelado por la comuna. Puntualizó que la iniciativa mejora la seguridad y el acceso para los vecinos. Por último, agradeció al Gobierno de Misiones por concretar esta obra clave para la comunidad.



Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

Actualidad
¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

El clima dentro del radicalismo misionero sigue tenso, y uno de los pocos dirigentes que no ha tenido reparos en hablar sobre la interna partidaria es Osvaldo Navarro. En una reciente entrevista en el programa El Show de los Impactos de FM Show, Navarro desmintió los rumores sobre su supuesto respaldo al documento que propugnaba el apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, un cambio radical que algunos sectores del radicalismo misionero no ven con buenos ojos.

Navarro explicó que se había visto sorprendido al enterarse de su firma en un documento que no había firmado, y que, según él, debía ser solo una iniciativa interna dentro del partido. “Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público”, detalló. Para él, lo ocurrido refleja la falta de respeto hacia los miembros del partido y los acuerdos internos, algo que le generó gran indignación.
La historia detrás de la firma ficticia del dirigente comenzó cuando su esposa le informó que su nombre aparecía en un artículo de un diario, algo que lo dejó desconcertado. “No firmé nada, ni autoricé que mi nombre estuviera allí”, insistió, aclarando que no era la primera vez que experimentaba una falta de respeto en la gestión interna del radicalismo.
Crisis y dejá vù
La crisis interna que atraviesa la UCR en Misiones no es nueva. De hecho, muchos recuerdan los años en los que la provincia fue considerada un bastión del radicalismo. Hoy, sin embargo, las tensiones son palpables, y las críticas al liderazgo actual dentro del partido no se hicieron esperar. “Lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente”, sostuvo Navarro.
Renuncia en suspenso y la mirada hacia el futuro
El exconcejal también habló de su renuncia al partido, explicando que presentó la decisión a la tarde, pero que la falta de respuesta del presidente del comité provincial, lo dejó en un estado de incertidumbre. “Me llamó y me pidió que pensara bien mi decisión, pero aún estoy esperando una charla para ver qué se puede hacer”, dijo. El futuro de Navarro dentro de la UCR parece incierto, pero lo que está claro es que su disconformidad con la situación interna es cada vez más evidente.
Con un partido en crisis y sin un proyecto claro, Navarro apuesta por el diálogo con otras fuerzas políticas misioneras para encontrar un camino hacia el desarrollo. “Tenemos que hablar con todas las fuerzas políticas, y si no tenemos un proyecto claro, no podemos esperar que la gente se quede esperando”, concluyó.
El radicalismo misionero vive su momento más crítico, y figuras como Osvaldo Navarro continúan luchando por dar forma a un futuro político que, hasta el momento, parece lejano.
Actualidad
Passalacqua y el CFI avanzan en proyectos de infraestructura productiva y exportaciones

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para coordinar proyectos de infraestructura productiva y explorar nuevos mercados para la exportación de yerba mate. Durante la reunión, se trabajó en la firma de futuros convenios que fortalecerán el desarrollo económico de la provincia.
POSADAS, VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, junto a la jefa de Gabinete del organismo, Marcela Garavano, y la directora de Programas, Teresa Oyhamburu. Durante el encuentro, se abordaron estrategias para impulsar la infraestructura productiva de la provincia y se avanzó en la planificación de futuros convenios de cooperación.
“Fue una reunión súper productiva con los amigos del CFI”, expresó Passalacqua tras el encuentro. En ese marco, destacó la importancia del trabajo conjunto con el organismo para potenciar el desarrollo de Misiones a través de inversiones estratégicas.

Uno de los puntos clave del diálogo fue la búsqueda de nuevos mercados internacionales para la yerba mate misionera. “También analizamos la posibilidad de buscar nuevos destinos de exportación para nuestra querida yerba mate”, aseguró el gobernador, subrayando el interés de la provincia en ampliar su alcance en el comercio exterior.
El CFI ha sido un aliado clave para el financiamiento y la planificación de proyectos en la provincia, brindando herramientas para fortalecer sectores productivos estratégicos. En este sentido, se trabajó en la firma de futuros convenios que permitan optimizar la infraestructura y consolidar el crecimiento económico de Misiones.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6