Conecta con nosotros

Política

Familias de Ruiz de Montoya recibieron nuevas viviendas en el marco del programa de viviendas rurales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de firma de actas y la entrega de certificados de finalización de obra de viviendas rurales en Ruiz de Montoya. En la ocasión, compartió la alegría del momento con las familias beneficiadas en esta séptima etapa del programa. Posteriormente, Passalacqua también supervisó el funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado público de la Avenida Baschlin N°19 del municipio, que fue realizado con fondo provinciales.

RUIZ DE MONTOYA, LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados de nuevas viviendas en Ruiz de Montoya, en el marco de la séptima etapa del Programa de Viviendas Rurales. El acto se llevó a cabo en el domicilio de una de las familias beneficiarias en el Paraje Cuña Pirú. Finalizada la entrega, Passalacqua conoció por dentro una de las flamantes unidades habitacionales y dialogó con una de las familias beneficiarias sobre la alegría de contar con un hogar propio.

Al respecto, el primer mandatario expresó  su alegría por la iniciativa, sobre todo por el esfuerzo colectivo en favor de los hogares para las familias. En ello, celebró la unidad y el progreso de la comunidad misionera con foco en el trabajo y las soluciones habitacionales. Además, destacó la gestión del IPRODHA y del municipio.

Del mismo modo, hizo especial énfasis en la administración de Roberto Filippa, frente a la Dirección de Viviendas Rurales, quien puso “su vida entera a disposición de los misioneros, para que nuestros agricultores, colonos y colonas tengan su casita como se merecen”. En la misma ocasión, le hizo entrega de un reconocimiento a su trayectoria y a su gran labor frente a la mencionada área. 

“Estas entregas, cuando son rurales, tienen un valor especial, un sabor único, algo difícil de explicar. Es un esfuerzo enorme que hacemos para beneficiar a la gente de nuestras chacras”, expresó.

“¿Cuál es la dirección del misionero y la misionera? Siempre hacia adelante. No tenemos un camino predeterminado; decidimos avanzar, construir, crecer, plantar, enfrentar lo que sea. Nosotros, los misioneros, somos inatajables. Sí más difícil se pone la cuesta, le ponemos primera baja, no nos vamos a achicar. Por eso, momentos como este son dignificantes. La fuerza de la tierra misionera me llena de una alegría profunda que me conmueve; se me corta la voz porque son momentos muy especiales”, afirmó.

Con ese mismo tono, se dirigió a toda la comunidad para decirles “que hoy no solo están felices las familias que recibieron y construyeron su casa, sino también el millón y medio de misioneros. Siempre sueño que nos sintamos como una gran familia, de un millón y medio de hermanos, con sus encuentros y desencuentros, pero conscientes de que solo saldremos adelante juntos, como lo estamos haciendo, en una provincia ejemplar en el país. Tenemos un sentido de unidad, y esta entrega de viviendas es prueba de que, cuando nos unimos, las cosas salen bien”.

UN TRABAJO EN CONJUNTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN ZONAS RURALES

Durante la ceremonia también tomó la palabra el presidente del IPRODHA, Carlos Pereira, quien aseguró que “no sería posible lograr esto sin personas como Roberto Filippa (director de Viviendas Rurales) quien ya lleva más de dos mil viviendas construidas en zonas rurales en la provincia”. “Es un trabajo en conjunto que se lleva adelante con el apoyo del Estado provincial, del Municipio y con el esfuerzo de cada uno de los colonos que apuestan por seguir trabajando y desarrollándose en el ámbito rural”, afirmó. 

Por otro lado, el intendente de Ruiz de Montoya, Victor Vogel, manifestó “tengo registrado en la memoria el trabajo permanente que venía, viene y que sigue realizando el IPRODHA dentro de las colonias misioneras”.

“Desde nuestros lugares como intendentes, cuando vemos la realidad de que muchos colonos eligen irse de las chacras a las ciudades en busca de mejor conectividad, mejores servicios y una mejor calidad de vida, es muy triste, sobre todo porque estamos convencidos de que el futuro está en la chacra y en el trabajo que realizan allí día a día”, expresó. 

“Si no garantizamos y no les ayudamos a alcanzar una vivienda digna y a cubrir todas sus necesidades básicas, estamos fallando como Estado porque su vida se pone cuesta arriba. Desde hace muchos años la Renovación se viene preocupando y ocupando de brindar asistencia para que los colonos sigan en las chacras trabajando y eso es muy importante destacar, sobre todo en este contexto”, agregó. 

UN FORTALECIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS ÁREAS RURALES DE MISIONES

Vale remarcar que desde 2008, el Programa de Viviendas Rurales ha trabajado en Ruiz de Montoya con el apoyo del municipio, que contribuye con mano de obra local. Hasta la fecha, se han construido 44 viviendas en distintos parajes de la localidad. En esta séptima etapa, las familias de Leandro Damián Bernardy, Mabel Rabe y Adelina Amalia Bernardy fueron las beneficiarias.

Durante la ceremonia, el director de Viviendas Rurales de Misiones, Roberto Filippa, agradeció el apoyo constante del IPRODHA para llevar adelante este programa. “Hace ya muchos años venimos construyendo viviendas en zonas rurales con el objetivo de que cada vez sean más las familias rurales que puedan contar con su casa propia”, sostuvo. “Gracias al presidente del IPRODHA que desde que asumió decidió seguir dando continuidad y apoyo a este programa”, indicó.  

Por su parte, uno de los beneficiarios, Leandro Bernardy, “agradecido a quienes hicieron posible esto”. Y aseguró, “se cumplió nuestro sueño de tener nuestra propia casa, esto significa mucho, no me queda más que agradecer”.

En ese aspecto, cada vivienda entregada en esta etapa representó una inversión de $26.000.000, destinada a la adquisición de materiales y mano de obra especializada. Con una superficie de 70 m², estas viviendas ofrecen un espacio digno para las familias que residen en zonas rurales productivas, caracterizadas por actividades agrícolas y ganaderas diversificadas. Así, a nivel provincial, el programa ha ejecutado un total de 1.966 viviendas y continúa su labor con 60 más en diferentes etapas de construcción. 

De esta manera, se estima alcanzar las 2.026 viviendas rurales entregadas y habitadas para el primer trimestre de 2025.

EL NUEVO ALUMBRADO PÚBLICO DE LA COMUNA

Luego de la entrega de las viviendas, el gobernador Passalacqua supervisó el funcionamiento del nuevo alumbrado público y pavimento en una de las arterias principales de la comuna.  La obra se desarrolló sobre la Avenida Baschlin N°19, hasta el límite con la ciudad vecina de Capioví. La misma fue realizada con fondos provinciales. 

Sobre la iniciativa vial, la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Adriana Bezus, destacó que la obra de pavimentación e iluminación  mejora la conexión entre Capioví y Ruiz de Montoya, así como la seguridad y acceso para los vecinos.  “Esta es una obra realizada con recursos de la provincia, gestionados con gran responsabilidad y eficiencia, ya que estos recursos pertenecen a los misioneros y regresan a ellos en forma de infraestructuras. Además, beneficia a los municipios vecinos. La misma abarca 3.500 metros de alumbrado público LED, lo cual también contribuye a revalorizar toda esta avenida”, aseguró. 

Mientras, el intendente Victor Vogel celebró las obras de pavimentación e iluminación ya que fue un proyecto muy anhelado por la comuna. Puntualizó que la iniciativa mejora la seguridad y el acceso para los vecinos. Por último, agradeció al Gobierno de Misiones por concretar esta obra clave para la comunidad.

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo

Actualidad

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.

Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.

Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.

La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 horas

Desbarataron un narcokiosco que operaba entre Brasil y Misiones: el dealer tenía casi kilo y medio de cocaína valuada en 20 millones

Actualidadhace 5 horas

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

Eldoradohace 5 horas

Se puso un función un nuevo espacio para ofrecer productos de artesanías

Economíahace 5 horas

Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

Gustavo Moschner
Deporteshace 6 horas

“Nos permite darle a los pilotos la posibilidad de girar en pruebas particulares en el autódromo” señaló Moschner ante la oficialización de que el Gran Premio Coronación se correrá en Eldorado

Eldoradohace 6 horas

Discusión por una deuda de carne terminó con dos hombres detenidos y un auto secuestrado en Eldorado

Actualidadhace 6 horas

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

Eldoradohace 6 horas

El Club de Leones organiza una “cata de vinos” para el jueves 9

Deporteshace 7 horas

Se presentó el Rally de Apóstoles, 6° fecha del Misionero de Rally

Economíahace 12 horas

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Actualidadhace 12 horas

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Provincialeshace 12 horas

Intrusos en Mado Delicia exigen la compra inmediata de tierras ocupadas ilegalmente

Montecarlohace 15 horas

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 17 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 17 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 4 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Judicialeshace 5 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Oberáhace 5 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Actualidadhace 5 días

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Eldoradohace 3 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Economíahace 4 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Culturahace 5 días

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Economíahace 4 días

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Eldoradohace 4 días

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022