Política
Familias de Ruiz de Montoya recibieron nuevas viviendas en el marco del programa de viviendas rurales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de firma de actas y la entrega de certificados de finalización de obra de viviendas rurales en Ruiz de Montoya. En la ocasión, compartió la alegría del momento con las familias beneficiadas en esta séptima etapa del programa. Posteriormente, Passalacqua también supervisó el funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado público de la Avenida Baschlin N°19 del municipio, que fue realizado con fondo provinciales.
RUIZ DE MONTOYA, LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024. Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados de nuevas viviendas en Ruiz de Montoya, en el marco de la séptima etapa del Programa de Viviendas Rurales. El acto se llevó a cabo en el domicilio de una de las familias beneficiarias en el Paraje Cuña Pirú. Finalizada la entrega, Passalacqua conoció por dentro una de las flamantes unidades habitacionales y dialogó con una de las familias beneficiarias sobre la alegría de contar con un hogar propio.
Al respecto, el primer mandatario expresó su alegría por la iniciativa, sobre todo por el esfuerzo colectivo en favor de los hogares para las familias. En ello, celebró la unidad y el progreso de la comunidad misionera con foco en el trabajo y las soluciones habitacionales. Además, destacó la gestión del IPRODHA y del municipio.
Del mismo modo, hizo especial énfasis en la administración de Roberto Filippa, frente a la Dirección de Viviendas Rurales, quien puso “su vida entera a disposición de los misioneros, para que nuestros agricultores, colonos y colonas tengan su casita como se merecen”. En la misma ocasión, le hizo entrega de un reconocimiento a su trayectoria y a su gran labor frente a la mencionada área.

“Estas entregas, cuando son rurales, tienen un valor especial, un sabor único, algo difícil de explicar. Es un esfuerzo enorme que hacemos para beneficiar a la gente de nuestras chacras”, expresó.
“¿Cuál es la dirección del misionero y la misionera? Siempre hacia adelante. No tenemos un camino predeterminado; decidimos avanzar, construir, crecer, plantar, enfrentar lo que sea. Nosotros, los misioneros, somos inatajables. Sí más difícil se pone la cuesta, le ponemos primera baja, no nos vamos a achicar. Por eso, momentos como este son dignificantes. La fuerza de la tierra misionera me llena de una alegría profunda que me conmueve; se me corta la voz porque son momentos muy especiales”, afirmó.
Con ese mismo tono, se dirigió a toda la comunidad para decirles “que hoy no solo están felices las familias que recibieron y construyeron su casa, sino también el millón y medio de misioneros. Siempre sueño que nos sintamos como una gran familia, de un millón y medio de hermanos, con sus encuentros y desencuentros, pero conscientes de que solo saldremos adelante juntos, como lo estamos haciendo, en una provincia ejemplar en el país. Tenemos un sentido de unidad, y esta entrega de viviendas es prueba de que, cuando nos unimos, las cosas salen bien”.
UN TRABAJO EN CONJUNTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN ZONAS RURALES
Durante la ceremonia también tomó la palabra el presidente del IPRODHA, Carlos Pereira, quien aseguró que “no sería posible lograr esto sin personas como Roberto Filippa (director de Viviendas Rurales) quien ya lleva más de dos mil viviendas construidas en zonas rurales en la provincia”. “Es un trabajo en conjunto que se lleva adelante con el apoyo del Estado provincial, del Municipio y con el esfuerzo de cada uno de los colonos que apuestan por seguir trabajando y desarrollándose en el ámbito rural”, afirmó.

Por otro lado, el intendente de Ruiz de Montoya, Victor Vogel, manifestó “tengo registrado en la memoria el trabajo permanente que venía, viene y que sigue realizando el IPRODHA dentro de las colonias misioneras”.
“Desde nuestros lugares como intendentes, cuando vemos la realidad de que muchos colonos eligen irse de las chacras a las ciudades en busca de mejor conectividad, mejores servicios y una mejor calidad de vida, es muy triste, sobre todo porque estamos convencidos de que el futuro está en la chacra y en el trabajo que realizan allí día a día”, expresó.
“Si no garantizamos y no les ayudamos a alcanzar una vivienda digna y a cubrir todas sus necesidades básicas, estamos fallando como Estado porque su vida se pone cuesta arriba. Desde hace muchos años la Renovación se viene preocupando y ocupando de brindar asistencia para que los colonos sigan en las chacras trabajando y eso es muy importante destacar, sobre todo en este contexto”, agregó.
UN FORTALECIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS ÁREAS RURALES DE MISIONES
Vale remarcar que desde 2008, el Programa de Viviendas Rurales ha trabajado en Ruiz de Montoya con el apoyo del municipio, que contribuye con mano de obra local. Hasta la fecha, se han construido 44 viviendas en distintos parajes de la localidad. En esta séptima etapa, las familias de Leandro Damián Bernardy, Mabel Rabe y Adelina Amalia Bernardy fueron las beneficiarias.

Durante la ceremonia, el director de Viviendas Rurales de Misiones, Roberto Filippa, agradeció el apoyo constante del IPRODHA para llevar adelante este programa. “Hace ya muchos años venimos construyendo viviendas en zonas rurales con el objetivo de que cada vez sean más las familias rurales que puedan contar con su casa propia”, sostuvo. “Gracias al presidente del IPRODHA que desde que asumió decidió seguir dando continuidad y apoyo a este programa”, indicó.
Por su parte, uno de los beneficiarios, Leandro Bernardy, “agradecido a quienes hicieron posible esto”. Y aseguró, “se cumplió nuestro sueño de tener nuestra propia casa, esto significa mucho, no me queda más que agradecer”.
En ese aspecto, cada vivienda entregada en esta etapa representó una inversión de $26.000.000, destinada a la adquisición de materiales y mano de obra especializada. Con una superficie de 70 m², estas viviendas ofrecen un espacio digno para las familias que residen en zonas rurales productivas, caracterizadas por actividades agrícolas y ganaderas diversificadas. Así, a nivel provincial, el programa ha ejecutado un total de 1.966 viviendas y continúa su labor con 60 más en diferentes etapas de construcción.

De esta manera, se estima alcanzar las 2.026 viviendas rurales entregadas y habitadas para el primer trimestre de 2025.
EL NUEVO ALUMBRADO PÚBLICO DE LA COMUNA
Luego de la entrega de las viviendas, el gobernador Passalacqua supervisó el funcionamiento del nuevo alumbrado público y pavimento en una de las arterias principales de la comuna. La obra se desarrolló sobre la Avenida Baschlin N°19, hasta el límite con la ciudad vecina de Capioví. La misma fue realizada con fondos provinciales.

Sobre la iniciativa vial, la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Adriana Bezus, destacó que la obra de pavimentación e iluminación mejora la conexión entre Capioví y Ruiz de Montoya, así como la seguridad y acceso para los vecinos. “Esta es una obra realizada con recursos de la provincia, gestionados con gran responsabilidad y eficiencia, ya que estos recursos pertenecen a los misioneros y regresan a ellos en forma de infraestructuras. Además, beneficia a los municipios vecinos. La misma abarca 3.500 metros de alumbrado público LED, lo cual también contribuye a revalorizar toda esta avenida”, aseguró.
Mientras, el intendente Victor Vogel celebró las obras de pavimentación e iluminación ya que fue un proyecto muy anhelado por la comuna. Puntualizó que la iniciativa mejora la seguridad y el acceso para los vecinos. Por último, agradeció al Gobierno de Misiones por concretar esta obra clave para la comunidad.



Política
Gestión en territorio: el Ministerio del Agro reunió a su gabinete con intendentes del Departamento San Javier

Con una agenda orientada a las necesidades productivas del sudeste provincial, el equipo de la cartera agraria encabezó un encuentro de trabajo con jefes comunales de seis municipios para articular acciones y fortalecer la presencia del Estado provincial en las chacras.
San Javier, 21 de julio de 2024 – En el marco de una política de gestión territorial y descentralizada, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una reunión ampliada de gabinete en la localidad de San Javier, cabecera del departamento homónimo. Participaron los intendentes Matías Vilches (San Javier), José Alberto Alvez (Itacaruaré), Adrián Gabriel Solís (Mojón Grande), Mario Konopka (Florentino Ameghino), Rubén Golot (Gobernador López) y Rosario Becker (Dos Arroyos), junto a representantes de todas las subsecretarías y direcciones de la cartera agraria.
La jornada forma parte de una línea de trabajo enmarcada en el programa “Puentes Productivos” que promueve el contacto directo con los gobiernos locales y con quienes producen en la tierra colorada. “Como lo dijo el gobernador Hugo Passalacqua, los intendentes son la piedra basal del Estado misionero. Conocen de primera mano las realidades de sus municipios y brindan un diagnóstico preciso de las necesidades locales. Para nosotros, eso es fundamental para construir respuestas situadas y con planificación conjunta”, destacó el ministro Facundo López Sartori.
“La política agropecuaria de Misiones se construye desde abajo hacia arriba, con cercanía, arraigo y diálogo real con los intendentes, que son el primer eslabón del gobierno en el territorio. Ellos saben que en cada chacra hay un proyecto de vida y una cadena de valor que queremos acompañar con políticas públicas concretas”, agregó.
Una región diversa que combina producción, agregado de valor y saberes locales
El Departamento San Javier, ubicado en el sudeste provincial, concentra una gran diversidad productiva que combina agricultura familiar, cooperativismo y agroindustria local. En la localidad de San Javier, por ejemplo, se registran 25 invernaderos en funcionamiento -19 de ellos dedicados al cultivo de morrón- y ya se han realizado entregas de frutales y plantines de maracuyá 100% subsidiados. También se discutieron estrategias logísticas para canalizar la producción local, la articulación con el INTA y la posibilidad de fortalecer frigoríficos cooperativos.
En Gobernador López se destacaron los avances en la producción de jengibre y cúrcuma, con 26 productores involucrados y una estimación de 100 toneladas en la presente campaña. A su vez, se entregaron alevinos y se construyeron 17 tajamares. En Mojón Grande, la producción de azúcar rubio a través de la cooperativa Ángel y las demandas de los productores ganaderos marcaron la agenda.
La localidad de Itacaruaré planteó la necesidad de trabajar en un sistema de comercialización que permita dar mayor formalidad y valor agregado a la producción ovina. En Florentino Ameghino se relevó la infraestructura de la sala apícola local, se destacó el rol de la cooperativa de agua que abastece a 30 familias y la necesidad de potenciar la piscicultura. En Dos Arroyos, el intercambio incluyó demandas vinculadas al acompañamiento técnico y la visibilidad de productores clave.
Estos encuentros fortalecen el vínculo entre la cartera agraria y los gobiernos locales, y consolidan una forma de gestión participativa, transversal y comprometida con el desarrollo productivo y social del interior misionero.
Actualidad
“Pipo” Durán en exclusiva en Canal 9 Norte Misionero: Habló sobre obra pública, política, transporte público y situación económica municipal

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde dialogó en exclusiva con el programa En Foco, conducido por Aníbal Schmidt.
Durante la charla se abordaron diversos temas como la salud, la política, la obra pública, el transporte público, el turismo, la organización de eventos culturales y deportivos, y la situación económica y financiera de la Municipalidad de Eldorado.
La entrevista completa:
Relación con la CEEL:
“Tenemos una alianza política con la Cooperativa, trabajamos muy bien en diferentes aspectos (…) siempre digo que las instituciones tienen que estar unidas en pos de la ciudad”, indicó Durán y acotó que “en la gestión anterior estaban enojados la Cooperativa y el Municipio, en contra de la población”, pero, actualmente, “tenemos excelente relación”.
Balance de las elecciones legislativas:
En las elecciones “el objetivo fue cumplido porque entraron dos concejales nuestros -Ornella Beccaluva y Alejandro Arenhardt-, pero descendió mucho la cantidad de votos (…) votó un 60 por ciento del padrón electoral, pero teníamos la expectativa de un mayor caudal de votos”.
Obra Pública:
Desde la asunción de Javier Milei como presidente la obra pública ha quedado paralizada lo que trajo aparejado un profundo estancamiento de la economía provincial y municipal, algo que está siendo planteado por los gobernadores con, incluso, un proyecto de Ley que está siendo tratado en el Congreso de la Nación.
Al respecto, Durán manifestó que “ojalá que se reactive la obra pública, porque todos dependemos de eso” y aclaró que, si bien, “tenemos equilibrado el municipio, tenemos recursos, pero podemos hacer solamente obras chicas, no obras muy grandes porque nuestros recursos no son ilimitados y no podemos descuidar los otros sectores”.
En ese marco, el Jefe Comunal remarcó que “nuestra avenida San Martín está colapsada, por eso estamos tratando de asfaltar todas las conexiones que descongestionen la avenida y que puedas ir por las paralelas”.
Sin dudas que lograr la conclusión del asfaltado en las calles Salto Alegría y Formosa, serían de gran ayuda para ese objetivo de descongestionamiento de la avenida San Martín, pero que por consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional se han paralizado los trabajos. Al respecto, Durán dijo que “son obras que están concesionadas, entonces no podemos entrar como municipio y, aparte, son obras muy grandes y no tenemos los recursos” para proseguirlas.
Por eso es que “estamos esperando que nuestro Presidente sea más federal, porque somos todos argentinos, de la misma categoría de los que están en Buenos Aires”.
Otra obra importante que está en proyecto es la ampliación de la red cloacal en el microcentro de la ciudad. Sobre ello el Intendente comentó que se tiene que terminar los pliegos y el mes próximo se realizará el llamado a licitación. Durán indicó que esa obra es un paquete que incluye desagüe pluvial, veredas y ensanchamiento de la avenida San Martín y que costaría alrededor de mil millones de pesos, se encararán con recursos genuinos.
Licitación del transporte de pasajeros:
Uno de los temas más trascendente para la comunidad eldoradense es el llamado de licitación para un nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros que, actualmente, está siendo analizado en el Concejo Deliberante. Sobre esto Durán dijo que “trabajamos muy fuertemente para armar el pliego” ya que “pusimos todo lo que consideramos conveniente para que haya un buen servicio, que hoy no hay y no hay empatía – por parte de la actual prestataria del servicio- con los vecinos”.
Indicó que actualmente son solamente 7 líneas determinadas por Ordenanzas, pero son aproximadamente 23 las que están en circulación y en este pliego fueron agregadas todas ellas. “Si yo le exijo a la empresa o si tomo alguna medida, me pueden decir ‘ah, bueno, entonces trabajamos por el contrato’ y se queda la mitad de la ciudad caminando”, señaló el Intendente.
Precisamente, en las últimas horas se conoció que hubo recortes de recorridos por el receso de invierno y son varios barrios afectados, por lo que el Municipio se hizo cargo de disponer un servicio gratuito.
“A mi no me importa cual sea la empresa, yo quiero que haya un buen servicio y que las condiciones del trabajo las ponga el municipio”, expresó Durán, que deseó que cuando se abra la licitación “vengan muchas empresas y que gane la mejor”. De hecho, indicó que “hemos tenido contacto con otras empresas, que les interesa” participar.
Situación económica del municipio:
Sobre este tema, recordó que “recibimos complicada la economía de la Municipalidad y agradezco al Gobierno Provincial que nos ayudó (…) después de un año terminamos con 4 mil millones de pesos de superávit y con licitaciones por más de 1.200 millones de pesos” y acotó que “hoy tenemos equilibradas las cuentas, estamos bien, pero el pronostico no es bueno, porque va bajando la recaudación ya que la gente no puede pagar sus impuestos” debido a la complicada coyuntura económica nacional.
Respecto a la impronta que tiene su gestión indicó que “hay que pregonar con el ejemplo, el que primero tiene que trabajar es el intendente, funcionarios, directores, para poder exigir al resto que nos acompañe (…) el único legado acá es trabajar, trabajar y trabajar en forma honesta, responsable y todo dentro de la ley, que, a la larga o la corta, llegan los resultados”.
Actualidad
Eldorado: Durán y Llera mantuvieron una reunión de trabajo

Este jueves, el Intendente de la ciudad, Dr. Rodrigo Durán, recibió al Ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Dr. Héctor Llera.
El encuentro, del que participaron integrantes del gabinete municipal, se realizó con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y afianzar los esfuerzos compartidos entre la ciudad de Eldorado y el Gobierno Provincial.
Estas instancias de diálogo y articulación son fundamentales para seguir impulsando acciones y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6