Actualidad
Finalizó el rodaje de “Zulma”, ópera prima del misionero Axel Monsú

Este viernes finalizó el rodaje de la película “Zulma”, ópera prima del director Axel Monsú, filmada en su totalidad en Misiones y con producción integral de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra. El film cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
Colonia Alberdi y los alrededores de Oberá son escenarios de esta nueva obra misionera que cuenta la historia de Zulma, una adolescente campesina que crece aceptando mandatos de cultura religiosa y patriarcal, hasta que se revela y decide buscar su futuro.
Para el director y gestor cultural obereño, esta película tiene un tinte especial ya que significó volver a filmar en la localidad que lo vio crecer en sus primeros años de vida. Colonia Alberdi, su gente, la cultura y los paisajes nuevamente despiertan en Axel Monsú un magnetismo que ya se vió reflejado en su primer largometraje documental “Origen Chapá” (2014), una obra poética que revela los sutiles hilos de las huellas colectivas en la conformación de un pueblo.
Además, la realización de su primera película de ficción representa para el director un gran anhelo ya que logró filmar en su provincia y junto a compañeros y compañeras que iniciaron la Productora de la Tierra. En este sentido Monsú destacó: “estamos trabajando con las mismas personas, entonces también es muy lindo porque para mí es mi primera ficción, es una ópera prima, entonces soy novato como director y es una alegría sentirme acompañado por un equipo que son tu familia, que son tus hermanos, hay una muy linda convivencia en el set y buen clima”. Y agregó, “estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque cuando terminé la facu era: ‘o te vas a Baires o qué haces’, y de porfiado me vine para acá y ahí me encontré con un montón de gente de igual de porfiada y con la que empezamos a traccionar el cine y el audiovisual y este arte en distintos aspectos…”.
En la visita a una de las jornadas de rodaje, el presidente del IAAviM, Mario Giménez, celebró que finalmente Axel Monsú haya podido concretar su proyecto cinematográfico, luego de estar al frente del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia entre 2016 y 2019. “Siempre que hablamos de la actualidad del sector audiovisual de Misiones hacemos referencia a lo participativo que fue el proceso, que arrancó con la ley hace muchos años, y que luego tuvo también que atravesar los años de construcción del IAAviM… Quiero resaltar que esta película se podría haber filmado mucho tiempo antes, sin embargo, con una actitud de mucho compromiso, y muy ética por cierto, el director fue postergándola porque entendió que en su momento tenía otra misión que cumplir y hoy, ya fuera de ese rol, está operando desde el sector privado, y está concretando ese proyecto que viene siendo trabajado desde hace tanto tiempo”, señaló Gimenéz.
Treinta profesionales participaron de esta producción desempeñando roles técnicos y artísticos, entre los que se destacan Sergio Acosta, en el rol de asistente de dirección y co-guionista, Guillermo Rovira en la dirección de fotografía, Iñaki Echeberria en cámara, Sol Collantes como foquista, Macarena Rodríguez en continuidad, Lucia Alcain y Juan Ferreira en la producción, entre otros.
El rol protagónico de Zulma es interpretado por la joven debutante misionera Sabrina Melgarejo, al igual que su compañero Alatiel Mulka. El reconocido actor Gastón Ricaud (Chiquititas, Floricienta, Los exitosos Pells, Un año para recordar, Dulce amor, Amar, después de amar, Go! Vive a tu manera, entre otras), también forma parte del elenco principal aportando su gran experiencia.
“Es mi primer trabajo, mi primera película, prácticamente estoy debutando en esta producción como actor”, contó el joven obereño Alatiel Mulka, quien además agregó “el cine no es lo que yo creía, y está bueno, porque por ahí uno tiene una visión de afuera de lo que es el cine, lo que es hacer una película, pero una vez dentro, una vez estar haciendo una película es completamente otra cosa, y la verdad es que por ahí sirve para descubrir si realmente éste es el camino que uno quiere tomar. A mí particularmente me gusta actuar, pero también descubrí que me gusta estar mucho detrás de cámara, ver como se hace la película, así que sí, mucho autodescubrimiento…”. El actor también valoró como parte de su experiencia el compañerismo entre todas las personas que trabajaron en la producción. “Por ahí se sabe que en muchas producciones hay roces y tensiones, pero este es todo un equipo tirando para un mismo lado”.
Para Sabrina Melgarejo, estudiante de la tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá -UNaM-, meterse en la piel del personaje de Zulma y su historia, fue movilizante también en su propia vida. “… Su disconformidad ante ciertas costumbres y querer cambiar eso, ver una nueva vida, quiere ser libre también, tiene que dejar el estudio, es una chica muy fuerte… me está demostrando muchísimas cosas”, expresó la actriz.
La historia de “Zulma”, es fundamentalmente una historia acerca del derecho de los seres humanos a decidir libremente: a la libertad de conciencia y religión, la libertad sexual, a elegir sin sufrir violencia, riesgos o discriminación. En este sentido, Monsú explica que “el gran tema es ese, cómo a veces la sociedad va imponiéndonos cosas que hacen que nos traicionemos, y a veces hace falta como llegar a traicionarse, y a estar dolidos con esa traición para luego darse cuenta y decirnos ‘yo no soy ésto, soy otra cosa’”.
Luego de cuatro semanas de intenso trabajo, el rodaje de la película llegó a su fin. Se cierra de esta manera una etapa de un proceso extenso que inició en 2004 y fue evolucionando hasta obtener en 2015 el premio Raymundo Gleyzer del INCAA y, recientemente, el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Al respecto el director finalizó diciendo: “tener una política pública, tanto en el IAAviM como en el INCAA, hacen posible que esto exista, que tengamos trabajo y que sigamos adelante”.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
Actualidad
Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Hoy, viernes, el equipo del operativo Estamos con Vos fue hasta la Escuela N° 468 de Eldorado y acercó servicios integrales de salud y de asesoramiento para los vecinos de la zona.
Más de 600 personas accedieron a atenciones como control de talla y peso, vacunación, oftalmología y médico clínico y pediátrico. También, a otras propuestas de La mano de orientaciones por parte del IPRODHA, la realización de DNI y charlas para producir huertas domiciliarias.

Gran parte de los asistentes aprovechó la jornada para acceder a un promedio de entre tres y cuatro servicios en un mismo lugar.
Rosa Varela dijo que “es una iniciativa muy interesante con todos los servicios disponibles. En mi caso aproveché el trámite de DNI, oftalmología, vacunación y médico clínico”.
Por su parte Yésica, vecina del kilómetro 14, ponderó: “Es una propuesta que ayuda, porque tenemos los servicios cerca. A veces cuesta por motivos económicos o de disponibilidad ir, entonces de una sola vez se aprovecha la visita a los profesionales”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “con Estamos con vos llegamos con servicios concretos para atender demandas específicas, acercando instituciones a la gente”, una iniciativa “que es el resultado de una gestión eficiente y del trabajo en conjunto, porque todos tenemos un claro objetivo: mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Del operativo Estamos con vos participaron el Ministerio de Salud, el Registro Provincial de las Personas, el IProDHa, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), el programa Ahora Gas y la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6