Actualidad
Finalizó el rodaje de “Zulma”, ópera prima del misionero Axel Monsú
Este viernes finalizó el rodaje de la película “Zulma”, ópera prima del director Axel Monsú, filmada en su totalidad en Misiones y con producción integral de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra. El film cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
Colonia Alberdi y los alrededores de Oberá son escenarios de esta nueva obra misionera que cuenta la historia de Zulma, una adolescente campesina que crece aceptando mandatos de cultura religiosa y patriarcal, hasta que se revela y decide buscar su futuro.
Para el director y gestor cultural obereño, esta película tiene un tinte especial ya que significó volver a filmar en la localidad que lo vio crecer en sus primeros años de vida. Colonia Alberdi, su gente, la cultura y los paisajes nuevamente despiertan en Axel Monsú un magnetismo que ya se vió reflejado en su primer largometraje documental “Origen Chapá” (2014), una obra poética que revela los sutiles hilos de las huellas colectivas en la conformación de un pueblo.
Además, la realización de su primera película de ficción representa para el director un gran anhelo ya que logró filmar en su provincia y junto a compañeros y compañeras que iniciaron la Productora de la Tierra. En este sentido Monsú destacó: “estamos trabajando con las mismas personas, entonces también es muy lindo porque para mí es mi primera ficción, es una ópera prima, entonces soy novato como director y es una alegría sentirme acompañado por un equipo que son tu familia, que son tus hermanos, hay una muy linda convivencia en el set y buen clima”. Y agregó, “estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque cuando terminé la facu era: ‘o te vas a Baires o qué haces’, y de porfiado me vine para acá y ahí me encontré con un montón de gente de igual de porfiada y con la que empezamos a traccionar el cine y el audiovisual y este arte en distintos aspectos…”.
En la visita a una de las jornadas de rodaje, el presidente del IAAviM, Mario Giménez, celebró que finalmente Axel Monsú haya podido concretar su proyecto cinematográfico, luego de estar al frente del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia entre 2016 y 2019. “Siempre que hablamos de la actualidad del sector audiovisual de Misiones hacemos referencia a lo participativo que fue el proceso, que arrancó con la ley hace muchos años, y que luego tuvo también que atravesar los años de construcción del IAAviM… Quiero resaltar que esta película se podría haber filmado mucho tiempo antes, sin embargo, con una actitud de mucho compromiso, y muy ética por cierto, el director fue postergándola porque entendió que en su momento tenía otra misión que cumplir y hoy, ya fuera de ese rol, está operando desde el sector privado, y está concretando ese proyecto que viene siendo trabajado desde hace tanto tiempo”, señaló Gimenéz.
Treinta profesionales participaron de esta producción desempeñando roles técnicos y artísticos, entre los que se destacan Sergio Acosta, en el rol de asistente de dirección y co-guionista, Guillermo Rovira en la dirección de fotografía, Iñaki Echeberria en cámara, Sol Collantes como foquista, Macarena Rodríguez en continuidad, Lucia Alcain y Juan Ferreira en la producción, entre otros.
El rol protagónico de Zulma es interpretado por la joven debutante misionera Sabrina Melgarejo, al igual que su compañero Alatiel Mulka. El reconocido actor Gastón Ricaud (Chiquititas, Floricienta, Los exitosos Pells, Un año para recordar, Dulce amor, Amar, después de amar, Go! Vive a tu manera, entre otras), también forma parte del elenco principal aportando su gran experiencia.
“Es mi primer trabajo, mi primera película, prácticamente estoy debutando en esta producción como actor”, contó el joven obereño Alatiel Mulka, quien además agregó “el cine no es lo que yo creía, y está bueno, porque por ahí uno tiene una visión de afuera de lo que es el cine, lo que es hacer una película, pero una vez dentro, una vez estar haciendo una película es completamente otra cosa, y la verdad es que por ahí sirve para descubrir si realmente éste es el camino que uno quiere tomar. A mí particularmente me gusta actuar, pero también descubrí que me gusta estar mucho detrás de cámara, ver como se hace la película, así que sí, mucho autodescubrimiento…”. El actor también valoró como parte de su experiencia el compañerismo entre todas las personas que trabajaron en la producción. “Por ahí se sabe que en muchas producciones hay roces y tensiones, pero este es todo un equipo tirando para un mismo lado”.
Para Sabrina Melgarejo, estudiante de la tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá -UNaM-, meterse en la piel del personaje de Zulma y su historia, fue movilizante también en su propia vida. “… Su disconformidad ante ciertas costumbres y querer cambiar eso, ver una nueva vida, quiere ser libre también, tiene que dejar el estudio, es una chica muy fuerte… me está demostrando muchísimas cosas”, expresó la actriz.
La historia de “Zulma”, es fundamentalmente una historia acerca del derecho de los seres humanos a decidir libremente: a la libertad de conciencia y religión, la libertad sexual, a elegir sin sufrir violencia, riesgos o discriminación. En este sentido, Monsú explica que “el gran tema es ese, cómo a veces la sociedad va imponiéndonos cosas que hacen que nos traicionemos, y a veces hace falta como llegar a traicionarse, y a estar dolidos con esa traición para luego darse cuenta y decirnos ‘yo no soy ésto, soy otra cosa’”.
Luego de cuatro semanas de intenso trabajo, el rodaje de la película llegó a su fin. Se cierra de esta manera una etapa de un proceso extenso que inició en 2004 y fue evolucionando hasta obtener en 2015 el premio Raymundo Gleyzer del INCAA y, recientemente, el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Al respecto el director finalizó diciendo: “tener una política pública, tanto en el IAAviM como en el INCAA, hacen posible que esto exista, que tengamos trabajo y que sigamos adelante”.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Parte médico de pacientes del accidente vial de Campo Viera
El Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones brindó un nuevo parte de los pacientes del accidente vial del colectivo Sol Del Norte en Campo Viera que están internados en el Hospital Nivel III de Oberá y en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas, donde se destaca el alta de una persona de 41 años de edad, mientras que un jóven de 22 años se encuentra en estado crítico.
Parte oficial:
Hospital Nivel III Oberá
Terapia Intensiva: 2 pacientes
- Femenino 23 años- Regular Estado Gral. Contusión pulmonar. Tubo avenamiento pleural con débito hemático. Pronóstico reservado.
- Masculino 22 años- Trauma toraco abdominal, en respirador. Tubo avenamiento pleural con débito hemático. Pronóstico reservado, estado crítico.
Sala de Internación: 4 pacientes
- Femenino 32 años, Buen estado Gral. Contusión pulmonar. Fract. Vert. Dorsal 9-10.-
- Masculino 20 años, Buen estado Gral. Contusión Pulmonar. Fract. Vert. Lumbar 4-5.-
- Masculino 37 años, Buen estado Gral. Contusión pulmonar. Fract. de Acetabulo derecho y Fract. Fémur izq. con tracción esquelética.
- Masculino 21 años, Regular estado Gral. Contusión Pulmonar.
Alta :
– Masculino 41 años, Buen estado Gral. Traumatismo costal, se moviliza, Buena tolerancia oral. – Control por Consultorio externo.
Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga
Sala General: 2 pacientes
- Masculino de 20 años. Lúcido, estable. Traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares.
- Femenino de 24 años. Derivada del SAMIC Oberá el 29/10 cursando internación en sala general, lúcida. Traumatismo cerrado de Tórax, fracturas costales y neumotorax.
Terapia Intensiva: 3 pacientes
- Masculino de 31 años. Lúcido, estable. Traumatismo raquimedular, post operatorio de artrodesis cervical anterior y fractura de acetábulo y fémur izquierdo en plan de reducción y osteosintesis. Continúa en UTI.
- Masculino de 25 años. Lúcido, estable, Post operat. estabilización de pelvis, tracción de miembro inferior izquierdo, fractura de húmero y traumatismo encefalocraneano leve. Fractura cervical. Continúa en UTI.
- Masculino de 46 años. Lúcido, estable. Traumatismo encefalocraneano leve, traumatismo de tórax, hemoneumotorax, fracturas costales múltiples, fractura de pelvis, post operatorio de decorticacion pleuropulmonar y rafia diafragmática. Requerimiento transfusional. En UTI con apoyo de 02.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
