Actualidad
Finalizó el rodaje de “Zulma”, ópera prima del misionero Axel Monsú
Este viernes finalizó el rodaje de la película “Zulma”, ópera prima del director Axel Monsú, filmada en su totalidad en Misiones y con producción integral de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra. El film cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
Colonia Alberdi y los alrededores de Oberá son escenarios de esta nueva obra misionera que cuenta la historia de Zulma, una adolescente campesina que crece aceptando mandatos de cultura religiosa y patriarcal, hasta que se revela y decide buscar su futuro.
Para el director y gestor cultural obereño, esta película tiene un tinte especial ya que significó volver a filmar en la localidad que lo vio crecer en sus primeros años de vida. Colonia Alberdi, su gente, la cultura y los paisajes nuevamente despiertan en Axel Monsú un magnetismo que ya se vió reflejado en su primer largometraje documental “Origen Chapá” (2014), una obra poética que revela los sutiles hilos de las huellas colectivas en la conformación de un pueblo.
Además, la realización de su primera película de ficción representa para el director un gran anhelo ya que logró filmar en su provincia y junto a compañeros y compañeras que iniciaron la Productora de la Tierra. En este sentido Monsú destacó: “estamos trabajando con las mismas personas, entonces también es muy lindo porque para mí es mi primera ficción, es una ópera prima, entonces soy novato como director y es una alegría sentirme acompañado por un equipo que son tu familia, que son tus hermanos, hay una muy linda convivencia en el set y buen clima”. Y agregó, “estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque cuando terminé la facu era: ‘o te vas a Baires o qué haces’, y de porfiado me vine para acá y ahí me encontré con un montón de gente de igual de porfiada y con la que empezamos a traccionar el cine y el audiovisual y este arte en distintos aspectos…”.
En la visita a una de las jornadas de rodaje, el presidente del IAAviM, Mario Giménez, celebró que finalmente Axel Monsú haya podido concretar su proyecto cinematográfico, luego de estar al frente del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia entre 2016 y 2019. “Siempre que hablamos de la actualidad del sector audiovisual de Misiones hacemos referencia a lo participativo que fue el proceso, que arrancó con la ley hace muchos años, y que luego tuvo también que atravesar los años de construcción del IAAviM… Quiero resaltar que esta película se podría haber filmado mucho tiempo antes, sin embargo, con una actitud de mucho compromiso, y muy ética por cierto, el director fue postergándola porque entendió que en su momento tenía otra misión que cumplir y hoy, ya fuera de ese rol, está operando desde el sector privado, y está concretando ese proyecto que viene siendo trabajado desde hace tanto tiempo”, señaló Gimenéz.
Treinta profesionales participaron de esta producción desempeñando roles técnicos y artísticos, entre los que se destacan Sergio Acosta, en el rol de asistente de dirección y co-guionista, Guillermo Rovira en la dirección de fotografía, Iñaki Echeberria en cámara, Sol Collantes como foquista, Macarena Rodríguez en continuidad, Lucia Alcain y Juan Ferreira en la producción, entre otros.
El rol protagónico de Zulma es interpretado por la joven debutante misionera Sabrina Melgarejo, al igual que su compañero Alatiel Mulka. El reconocido actor Gastón Ricaud (Chiquititas, Floricienta, Los exitosos Pells, Un año para recordar, Dulce amor, Amar, después de amar, Go! Vive a tu manera, entre otras), también forma parte del elenco principal aportando su gran experiencia.
“Es mi primer trabajo, mi primera película, prácticamente estoy debutando en esta producción como actor”, contó el joven obereño Alatiel Mulka, quien además agregó “el cine no es lo que yo creía, y está bueno, porque por ahí uno tiene una visión de afuera de lo que es el cine, lo que es hacer una película, pero una vez dentro, una vez estar haciendo una película es completamente otra cosa, y la verdad es que por ahí sirve para descubrir si realmente éste es el camino que uno quiere tomar. A mí particularmente me gusta actuar, pero también descubrí que me gusta estar mucho detrás de cámara, ver como se hace la película, así que sí, mucho autodescubrimiento…”. El actor también valoró como parte de su experiencia el compañerismo entre todas las personas que trabajaron en la producción. “Por ahí se sabe que en muchas producciones hay roces y tensiones, pero este es todo un equipo tirando para un mismo lado”.
Para Sabrina Melgarejo, estudiante de la tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá -UNaM-, meterse en la piel del personaje de Zulma y su historia, fue movilizante también en su propia vida. “… Su disconformidad ante ciertas costumbres y querer cambiar eso, ver una nueva vida, quiere ser libre también, tiene que dejar el estudio, es una chica muy fuerte… me está demostrando muchísimas cosas”, expresó la actriz.
La historia de “Zulma”, es fundamentalmente una historia acerca del derecho de los seres humanos a decidir libremente: a la libertad de conciencia y religión, la libertad sexual, a elegir sin sufrir violencia, riesgos o discriminación. En este sentido, Monsú explica que “el gran tema es ese, cómo a veces la sociedad va imponiéndonos cosas que hacen que nos traicionemos, y a veces hace falta como llegar a traicionarse, y a estar dolidos con esa traición para luego darse cuenta y decirnos ‘yo no soy ésto, soy otra cosa’”.
Luego de cuatro semanas de intenso trabajo, el rodaje de la película llegó a su fin. Se cierra de esta manera una etapa de un proceso extenso que inició en 2004 y fue evolucionando hasta obtener en 2015 el premio Raymundo Gleyzer del INCAA y, recientemente, el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Al respecto el director finalizó diciendo: “tener una política pública, tanto en el IAAviM como en el INCAA, hacen posible que esto exista, que tengamos trabajo y que sigamos adelante”.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
