Actualidad
Firma de convenio entre el Parque Industrial, Universidad Popular y MACOMA

El presidente del PIIP, Ing. Christian Piatti, recibió a Laura Noemi Traid, rectora de la Universidad Popular de Misiones, y a Exequiel Martin CEO de MACOMA para la firma de un acuerdo que garantiza el círculo colaborativo entre egresados de las capacitaciones en oficios que ofrece la Universidad Popular de Misiones y las necesidades de las industrias en materia de innovación y labor industrial.
La UPM, entre su diverso abanico de capacitaciones gratuitas y formación en oficios, cuenta con rubros específicos que el Parque Industrial encuentra atractivo para garantizar un personal con grandes aptitudes y calidad de servicio. Este convenio significa un ciclo de colaboración entre el PIIP, Macoma y la Universidad Popular para garantizar personal capacitado, actualizar a los egresados en el trabajo industrial e instruirlos en innovación para trabajar en grandes empresas.

El Ing. Christian Piatti aseguró que “este convenio permite la profundización de la capacitación de personal que egresa de la UPM, les habilita una actualización en materia industrial e innovación, con una perspectiva de cuidado ambiental que les permitirá acceder a trabajos más específicos dentro de los rubros tradicionales. También se abre el camino a otras industrias radicadas en el PIIP para que puedan asegurarse un personal capacitado para el trabajo industrial, con tecnología de vanguardia y en empresas de excelente calidad”.
Igualmente, Laura Traid, rectora de la UPM mencionó que “esto nos va a traer una cuota de realidad para ver la necesidad de capacitaciones que existen en el mercado laboral real, en oficios nuevos. A veces nos piden capacitaciones nuevas o que no son tan conocidas, como la que vamos a realizar ahora, sobre fotocatálisis, junto a Macoma ampliando el conocimiento y la posibilidad de salida laboral. Es darle una vuelta de rosca a la capacitación y darle un poco de innovación a nuestra formación en oficios y también con el uso de muchas herramientas industriales”.

Ezekiel Martin, presidente y CEO de MACOMA expresó “sinceramente es un honor poder hacer este convenio porque esta experiencia la tenemos solamente en dos lugares en el mundo, en EEUU con el sindicato de pintores y aquí en Argentina, con la Universidad Popular de Misiones y el Parque Industrial y de la Innovación” y agregó que “se trata de generar fuentes de trabajo y también de profundizar el conocimiento que existe en oficios para el trabajo que necesitamos”.
Sobre MACOMA
La empresa multinacional, MACOMA Environmental Technologies, creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana, a través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica, desembarca en la provincia con la fabricación de su Sistema Fotocatalítico que elimina virus transportados por el aire, como el SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, entre otros.
El revestimiento fotocatalítico autolimpiante reduce costos de mantenimiento, refracta la emisión de la luz solar, reduciendo el uso de energía hasta el 35% lo cual permite que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, trayendo de esta manera soluciones inmediatas y duraderas al problema del cambio climático y contaminación del aire.
“Desde el punto de vista ecológico la fotocatálisis está a la vanguardia internacional como una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero. Varios países, en especial, Japón, Italia y España lo han estado experimentando desde 1995. MACOMA ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva”, relató el presidente y CEO de MACOMA, Ezekiel Martin.
MACOMA es además miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA.
Actualidad
Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, abordó múltiples temas relacionados con la gestión, dando un anticipo de obras de magnitud a encarar el año próximo y también la campaña electoral de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, aseverando que la mejor opción para los intereses de los misioneros es el voto al candidato del Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad. Lo hizo durante su visita al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero).
En el inicio, Durán se refirió a las inversiones en obras públicas que se están haciendo y destacó que una de las prioridades que tienen es la construcción de veredas debido a que “recibimos las quejas de los vecinos que no pueden caminar porque no todos andan en auto, o incluso el que anda en auto, en algún momento tiene que caminar y -hay que- tener veredas seguras, limpias, amplias, lo que mejoran el traslado de las personas”.
Pero también hizo referencia a las obras de pavimentación de calles, empedrados, construcciones de cordones cunetas y obras hidráulicas. No obstante, señaló que todavía “estoy en deuda con el ingreso a Eldorado porque quiero que sea más llamativo, que no pase desapercibido (…) se arregló una parte, queremos hacer otros carteles indicadores, lumínicos antes de llegar a kilómetro 6. (…) se está haciendo, no solamente para seguridad, sino también para embellecer, o sea, cuanto más lindo, más cómodo, los turistas, la gente que vive, lo cuida más y se siente más parte de la sociedad”.
Al ser consultado sobre el origen de los recursos que se destinan a solventar los costos de esas obras, afirmó que “nosotros hacemos todo con recursos propios, con los recursos de los vecinos, los impuestos que pagan los vecinos van a las obras, o sea, por eso yo siempre felicito el trabajo de todo el equipo que es austero y que absolutamente todo va en obras”.
En la misma línea, remarcó que desde la asunción de Javier Milei como presidente “la obra pública nacional está parada, la provincial por ahí algunas obras grandes nos pueden ayudar, pero las obras de todos los días las hacemos con recursos nuestros”.
Proyectos:
Cuando hizo referencia a los proyectos que pretende encarar en la segunda parte de su gestión, Durán admitió que “tenemos obras pendientes, grandes, que yo quiero hacer” y que están siendo incorporadas en el Presupuesto del año próximo como la pavimentación de la Salto Alegría que permitirá la descongestión de la avenida San Martín.
Señaló que “lo vamos a presupuestar con recursos propios, lo que pasa es que está concesionada esa obra, pero tenemos que hacerla”, lo mismo que la continuidad de la pavimentación de la calle Formosa.
También anunció que se está trabajando en el proyecto para la construcción de “nuestro estadio único, o sea, en el polideportivo de Kilómetro 3, tenemos la cancha de fútbol, la idea, y está presupuestado ahora, es hacer todo, gradas a los costados” que podrían entre “6.000 y 9.000 personas. Va a ser todo alrededor de este proyecto (…) creo que son 7 u 8 escalones, exactamente” y anticipó que “la segunda etapa será hacer vestuario”.
Aseguró que el objetivo es concluirlo para el segundo semestre del año que viene. “La idea, si va todo bien, y si se puede, es inaugurarlo en los aerobics el año que viene”, expresó.
Otra obra en carpeta, aunque para más adelante, son las cloacas a las que considera “una obra muy importante para la ciudad, para que pueda crecer” y aunque “quedó un poco relegada, pero no significa que en algún momento no la vamos a hacer”.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de ensanchar la avenida San Martín, en los tramos que se necesite. “Nosotros íbamos a ensanchar todo el centro, pero junto con las cloacas”, pero “hay que correr mucho la parte eléctrica. Entonces, primero lo que tenés que hacer son buenas colectoras, para que mientras trabajes no moleste al vecino y pueda tener otro lugar de conexión.
Licitaciones:
Otro aspecto que destacó de la gestión son el número de licitaciones para la incorporación de maquinarias y de materiales para llevar adelante las obras. “Nosotros llevamos más de 30 licitaciones hechas por más de 3 mil millones de pesos. Entre camionetas, camiones, dos vibro… rolo, vibrocompactadores, la barredora y todo lo que son insumos para asfalto, para empedrado, para cordón cuneta, tubos…”, describió.
Elecciones legislativas:
Durante la charla, Durán también se refirió a las elecciones legislativas nacional que se estará desarrollando el 26 de octubre y sentenció que en Misiones “hay que acompañarlo a Oscar Herrera, es el mejor candidato que puede tener” la provincia, dado que es una persona que “siempre está a disposición, siempre preocupado por la salud de los misioneros”.
Agregó que al actual Presidente de la Cámara de Representantes, y ex gobernador, “la gente lo quiere, está recontracomprometido y realmente defiende los intereses misioneros”.
Ahondando, recalcó que en este contexto de crisis “hay que defender la economía regional que es la que hace mover la economía de Misiones” y para ello “necesitamos gente como Oscar que defienda los intereses de los misioneros para que vuelva a revalorizarse la economía regional”.
Para cerrar, afirmó que “hay que acompañar, hay que apoyar y acompañar, y el día 26 hacerlo con el voto” al Frente Renovador.
Cabe mencionar que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán también habló sobre la salud pública, en general, y sobre el Hospital SAMIC, en particular; pero además sobre la inversión municipal en materia de acción social, en el deporte y en la organización de eventos.
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO:
Actualidad
El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Con el acuerdo legislativo del pleno parlamentario, este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres contó con la aprobación de los pliegos elevados oportunamente por el Ejecutivo Provincial.
La futura Magistrada sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador; Hugo Mario Passalacqua, remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Fiore Cáceres comience a cumplir sus funciones.
El miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, en esta ocasión, fue el diputado Rolando Ariel Roa, quien presentó la trayectoria de la que actualmente se desempeña como defensora del Pueblo misionero, docente y delegada de la decana de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, quien además cuenta con amplia experiencia en el ejercicio profesional y de gestión gubernamental.
La postulación de la nueva Ministra fue ponderada desde el Poder Ejecutivo de Misiones, destacándola por su trayectoria en derecho, su experiencia en mediación y resolución de conflictos, su compromiso con una justicia restaurativa, cercana e inclusiva y por su enfoque en la perspectiva de género.
Fiore reemplazará en sus funciones a Jorge Antonio Rojas, quien fuera ministro con una trayectoria de 34 años en la justicia misionera.
Estuvieron presentes en la jornada parlamentaria los ministros, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.
Actualidad
Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

El talento local se viste de gala en una fashion performance que une creatividad, cultura y diseño en la costanera de Posadas.
La Ruta del Diseño Misionero vuelve a sorprender con una nueva propuesta que celebra la creatividad, la identidad y el espíritu innovador de los diseñadores de la tierra colorada. Este sábado 11 de octubre, a partir de las 20:00 horas, el espacio Temple Costanera recibirá a una fashion performance donde la moda se convertirá en un lenguaje de expresión cultural.
Bajo una puesta escénica que realza la narrativa de las prendas, los creativos misioneros presentarán sus cápsulas, mostrando la diversidad y el talento que caracterizan a la moda hecha en Misiones. Participarán Gisela Krazuski (Marca UEL, Embajadora del Diseño Misionero), María Krijanoski (Herencia Bonita), María Celeste Fragueiro (MC Tejidos), Gustavo Lenz (Lenz de Autor), Carolina Pfeifer (Ambay Impresión Natural), Teff Coca (TEFF), Noelia Vivas (Sangre Real), Yanina Rasch (Rasch Vestidos) e Isabel Barrios (Alma Bella), quienes darán vida a un desfile que combina arte, identidad y territorio.
Durante la velada se realizará además la presentación oficial de los finalistas de la Edición 2025 de la Ruta del Diseño Misionero, quienes competirán por el título de Embajador del Diseño Misionero 2025-2026 en la gran final del 29 de noviembre.
Como cierre, el público podrá disfrutar del cóctel de autor creado por Temple, especialmente diseñado para esta ocasión, celebrando el inicio de un nuevo ciclo donde la moda, la cultura y el turismo se encuentran para fortalecer la identidad creativa de la provincia.
La actividad es con entrada libre y gratuita, con reservas disponibles a través del instagram @templeposadas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal