Apóstoles
“Flotando en el jardín”, de Candelaria, a la final del Mate Rock

El grupo de la vieja capital obtuvo el pasaporte a la final -representanto a la Región Cultural Sur- del certamen provincial en la noche del sábado en Apóstoles. Hoy, a partir de las 19 Hs. la Región Cultural Río Uruguay buscará el último representante para la gran final provincial en el Club AEMO, de Oberá.
Con el escenario emplazado sobre avenida Sarmiento, en pleno centro de la Ciudad de las Flores, el evento se acopló a la celebración del 125º aniversario de la Llegada del Primer Contingente de Inmigrantes a Apóstoles, e incluyó también a la Noche de la Agricultura, la exposición de artesanías, productos de la chacra y gastronomía, co-organizada por el municipio de Apóstoles junto a la Secretaría de Agricultura Familiar.
El conjunto local “Espejo Negro”, fiel exponente del llamado rock indie, dio el puntapié inicial del certamen con una inspirada presentación que dejó en claro el buen momento de un grupo con 8 años de trayectoria, y que llegó al Mate Rock luego de haber tenido una aclamada presentación en la reciente edición del tradicional Encuentro de Motos de Apóstoles. “Preso” y “Tu nombre” fueron dos de los temas más aplaudidos del repertorio desplegado en los 20 minutos reglamentarios.
También de Apóstoles, el trío “Alder” sacudió el escenario con un set conformado por canciones de autoría propia en clave de hard rock y funk, mechando además el clásico de La Renga “El final es de donde partí” y una notable versión de “Y lo que quiero es que pises sin el suelo” de Catupecu Machu.
Representando a Leandro N. Alem y con declaradas influencias ricoteras, “Arma Blanca” hizo gala de una selección de temas propios, con una formación que además de los fundadores Jonhatan Escobar y Nicolás Sacido, incorporó a último momento y por un contratiempo con el batero original, al experimentado y talentoso Héctor Arce, logrando mantener la esencia distorsionada y potente de la banda.
En cuarto lugar se presentó “Duait”, un conjunto formado en 2008, que tras una disrupción de casi 10 años, se encuentra de nuevo en el ruedo, con un sonido atravesado por el metal y letras que convocan a reflexionar sobre determinadas problemáticas sociales, pero regadas con ciertas dosis de humor.
En un plan diferente, “Pa que me invitan” trajo a colación un set acústico, con guitarras, cajón peruano y teclado. La banda de Garupá cuenta con las voces de Patricia Stupirski y Cyntia Barboza, quienes junto a Federico Baratti, recrearon perlas del cancionero del rock latinoamericano, como “Las flores” (Café Tacuba), “La edad del cielo” (Jorge Drexler) y “Dos días en la vida” (Fito Paéz).
Llegaría entonces la presentación de “Flotando en el jardín”, el conjunto que desde hace siete años sostienen Darío Basualdo (guitarra y voz), Luis Cubilla (bajo) y Carlos Bustamente (batería). En la brevísima prueba de sonido, la banda ejecutó el fragmento inicial de “Cheques”, de Spinetta y Los Socios del Desierto, pero ya en la lista de temas formal, el trío se valió de composiciones propias. Precisas y vigorosas, este manojo de canciones se hizo valer al punto de quedarse con la mejor calificación de un jurado integrado por la comunicadora Mechy Ramírez, el artista y gestor cultural Renzo Sotelo y el productor musical Julio de Olivera.
Después hizo lo suyo “Vorágine”, banda apostoleña que ante un inconveniente de último momento, presentó un formato electro acústico sin batería, lo cual no fue impedimento para redondear un show impecable, en el que sale a la luz las influencias marcadas de grupos como Airbag y Guns`n Roses, principales inspiraciones de un proyecto musical que lleva cinco años ininterrumpidos de carrera.
Otro grupo proveniente de Leandro N. Alem, “Las Cámaras”, tuvo un festejado paso por el escenario del Mate Rock, a partir de un repertorio íntegramente basado en creaciones propias. Rock alternativo del bueno, portador una poética original y logradas melodías, que forman parte de un paisaje en el que destacan piezas como “Parte de todos” y “La presa”, próximos a grabarse en un álbum.
Dando cierre al certamen, se presentó “Rock Dragón”, una banda de Garupá que además tuvo en esta ocasión su debut en vivo. Liderados por el carismático cantante, guitarrista, armoniquista y violinista Agustín Suizer, el conjunto fluyó hacia el sonido del rock and roll más clásico, logrando sus picos musicales con las interpretaciones de “Sube a mi voiture” (Riff) y “Ritmo y blues con armónica” (Vox Dei).
Al conocerse el fallo del jurado, en la voz de los maestros de ceremonia –Maxi Vargas y “Japo” Fleitas- los músicos de “Flotando en el jardín” no ocultaron su emoción. “Compartimos este reconocimiento con todas las bandas que participaron, y con todas las bandas que están tocando en un garaje, en un sótano, en una sala cualquiera, manteniendo vivo al rock” dijo, agradecido, “Lucho” Cubilla, bajista de la banda elegida como finalista de la Región Sur.
De esta manera, se completó una nueva fecha del concurso organizado mediante la articulación de instituciones como el Ministerio de Cultura y el INYM, con apoyo de Radio Nacional y el INAMU y la empresa Crucero del Norte, que realiza los traslados del equipo de producción del Ministerio. Resulta imprescindible también, la mención a cada uno de los municipios anfitriones, que aportan en cada ocasión, la logística fundamental para el desarrollo del evento.
En esta oportunidad, además del ministro Joselo Schuap y del presidente del INYM, Juan José Szychowski, se hicieron presentes autoridades municipales, representantes de las colectividades polaca, ucraniana e italiana, y el ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, además de Lorena Aguilar y Flor Monges, directoras de las regiones culturales Sur y Río Paraná, quienes se encargaron de que toda la dinámica del evento fluya de acuerdo a lo planificado.
Este domingo, será el turno del certamen correspondiente a la zona Río Uruguay, en el club Aemo de Oberá, a partir de las 19 horas.
Actualidad
Passalacqua supervisó el avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Apóstoles

Apóstoles recibió la visita del gobernador Hugo Passalacqua, quien junto a la intendenta María Eugenia Safrán recorrió las obras correspondientes a la primera etapa del Plan Director de Desagües Cloacales. El proyecto, gestionado por el Gobierno de Misiones, incluye la construcción de una planta de tratamiento y dos estaciones de bombeo. La obra, que recientemente obtuvo la Viabilidad Ambiental Definitiva, alcanzará en esta etapa a 23.000 personas y cubrirá 140 manzanas distribuidas en dos cuencas.
APÓSTOLES. MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras en el predio donde se levanta la planta de tratamiento de líquidos cloacales, acompañado por la intendenta y el personal técnico de la empresa a cargo. El proyecto contempla además dos estaciones de bombeo, una de ellas destinada a impulsar la totalidad de los líquidos hacia la planta depuradora ubicada a 3,5 kilómetros, y otra encargada de derivar los efluentes de su cuenca a la estación principal.
En la ocasión, Passalacqua expresó que “la infraestructura es central para el desarrollo de cualquier sociedad. La sociedad civil, comercial y productiva necesita este tipo de obras de cloacas, es agua, puentes, caminos, es imposible desarrollar una comunidad sin infraestructura y ahí el Estado debe poner su parte, hay que desarrollar la infraestructura en todo sentido, sino no hay país, tan directo como eso. Por eso celebro todo esto que se está haciendo acá”.

De esta manera, el proyecto, impulsado por la Municipalidad de Apóstoles y gestionado por el Gobierno de Misiones, beneficiará en esta etapa a unas 23.000 personas, cubriendo 140 manzanas divididas en dos cuencas.
EL PROYECTO YA TIENE LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEFINITIVA
Recientemente, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables otorgó la Viabilidad Ambiental Definitiva para el inicio de la obra. La resolución autoriza la ejecución bajo condiciones estrictas de mitigación, incluyendo la obligación de contratar un seguro ambiental, presentar informes periódicos, restaurar áreas degradadas y preservar cursos de agua. Entre las disposiciones se encuentran también la prohibición de introducir especies exóticas y de realizar quemas de residuos vegetales, así como la obligación de implantar especies nativas.

Al respecto, la intendenta María Eugenia Safrán explicó que “se está dando inicio, se está retomando nuevamente la obra de cloacas, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador Hugo Passalacqua. Hace un año y medio que se viene caminando hacia Nación para poder destrabar esta obra que es tan importante para los apostoleños y para Misiones”. Añadió que el plazo estimado es de seis meses y que “como todo el mundo sabe, el trabajo más importante está acá y después lo que se va a hacer es toda la conexión de los pozos a la red cloacal. Ese trabajo ya se hizo y quedaba este último tramo que es fundamental para que la red cloacal pueda comenzar a funcionar”.

Consultada sobre el contexto económico, la alcaldesa señaló que “pese al contexto nacional, hay un fuerte compromiso de la provincia en tratar de destrabar todas estas obras, que en un inicio se había dicho que todas las obras que ya estaban comenzadas e iniciadas iban a continuar. Esta era una de esas donde falta muy poco, 30-35% y no había esa evolución por ahí del Gobierno Nacional para poder continuarla. Gracias a las gestiones del gobernador Passalacqua y también a la buena voluntad de la empresa Alpa Vial, que está a cargo de la obra, hoy estamos en este nuevo inicio, reinicio de la obra”.
Por su parte, el ingeniero Adrián Insaurralde, gerente de la empresa Alpa Vial S.A., precisó que “este era un plan director, el cual consta de cañerías cloacales, dos estaciones de bombeo, de las cuales el cien por ciento de la cañería y las dos estaciones de bombeo están terminadas. Falta la etapa final, que sería esta planta, lo que implica un treinta y cinco por ciento del total de la obra. Es una obra que se financió con crédito BID (Banco Interamericano de Desarrollo) hace tres años. Aunque estuvo parada un año y medio por cambio de gobierno en Nación, pero gracias a las charlas que tuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con parte del Gobierno de Misiones allá en la Ciudad de Buenos Aires, pudimos gestionar para darle continuidad y terminar esta planta”.

Respecto al aspecto ambiental, Insaurralde destacó que “esto es un plan ambiental que fue el que impulsó y gestionó toda esta obra, porque como todos sabían, todo lo que son camiones atmosféricos volcaban en el arroyo, y ahora, si dios quiere, en próximos seis meses vamos a tener las plantas funcionando y van a poder volcar todos los atmosféricos cien por ciento en la planta”.
En los aspectos técnicos, el sistema de depuración adoptará lagunas anaerobias y facultativas en serie, con el fin de cumplir parámetros de calidad antes de volcar los efluentes al arroyo Potrero, receptor final del proceso. El diseño aprobado bajo la Alternativa II reduce la afectación de humedales a menos del 2% de la superficie total del predio. Asimismo, contempla playas de secado de barros ubicadas para permitir el drenaje por gravedad y un camino central para el ingreso de maquinarias durante la construcción y el mantenimiento.

Apóstoles
Apóstoles: padre e hija heridos en un siniestro vial sobre la Ruta Provincial N.º1

En la tarde de ayer se registró un siniestro vial en la intersección de la Ruta Provincial N.º 1 y la avenida Chantril de Apóstoles, cuando colisionaron una motocicleta Corven 110 cc, en la que viajaban un hombre de 34 años y su hija de 14, y un automóvil Chevrolet Corsa conducido por una mujer de 43 años.
El conductor del rodado menor fue trasladado de urgencia al Hospital Madariaga, donde le diagnosticaron traumatismo abdominal severo con laceración esplénica y renal izquierda, además de hemoperitoneo. La adolescente que lo acompañaba sufrió traumatismos y escoriaciones.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera de Apóstoles, la Policía Científica y personal de Salud local. Se investigan las causas que originaron el siniestro.
Apóstoles
Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó detenido

Un joven de 27 años fue detenido este domingo en Apóstoles luego de protagonizar un despiste con su motocicleta en estado de ebriedad, tras arrojar un resultado positivo de 4,26 g/L en el test de alcoholemia, uno de los registros más altos detectados en la zona.
El hecho ocurrió cerca de las 20:25, en el paraje La Cachuera, inmediaciones del Lote 168, donde efectivos de la Comisaría Segunda hallaron a Rafael Da Silva tendido sobre la banquina de un camino rural, junto a una moto Corven 110 cc.
Una ambulancia lo trasladó al hospital local, donde se constató que no presentaba lesiones. Sin embargo, el altísimo nivel de alcohol en sangre motivó la inmediata intervención policial.
Finalmente, se labró el acta de infracción correspondiente, con retención del rodado y de la licencia de conducir, y se dispuso la aprehensión del conductor, que quedó a disposición del Juzgado de Paz.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal