Provinciales
Frenan desmontes y usurpación de lotes privados en San Pedro

Entre los días 5 y 7 de septiembre, se llevó adelante un amplio operativo de control forestal en San Pedro en los que frenaron desmontes y ocupaciones ilegales de lotes privados.
Se labraron las correspondientes actas de infracción a los responsables de los ilícitos e incautaron las motosierras utilizadas en los apeos.
Del operativo participaron inspectores de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología de Ecología y Recursos Naturales Renovables, agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial y guardabosques de la empresa Arauco.
Procedimientos de este tipo continuarán en distintos puntos de Misiones, a los efectos de desalentar estás actividades que afectan gravemente al ecosistema y no están autorizadas por la autoridad de aplicación de las normas ambientales y forestales.
Economía
Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Colonia Aurora, Misiones. En el marco de la Fiesta de la Yerba Mate y cierre de cosecha realizada en Colonia Alicia, el representante del gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, brindó un discurso donde puso en el centro del debate la regulación del mercado, la defensa de los pequeños productores y la necesidad de una distribución más justa de las ganancias dentro de la cadena yerbatera.
Maciel recordó que desde la última edición de la fiesta en 2023 el escenario cambió, pero los desafíos persisten. Hizo memoria de la primera feria franca en Oberá, en 1994, como símbolo de resistencia de las familias agricultoras y destacó que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) nació del “tractorazo”, como respuesta al hartazgo de un modelo que llevaba a la desaparición de pequeños productores.
“Hoy no hablamos de una crisis del negocio yerbatero, porque los volúmenes de consumo interno y exportación son incluso mayores que en el pasado. El verdadero problema está en la distribución de las ganancias, con precios bajos impuestos por cinco o seis grandes industrias que compiten hacia abajo”, afirmó.
En este sentido, pidió recuperar la función reguladora del instituto, que en su origen fijaba precios mínimos y obligaba a todos los sectores a acordar valores justos. “Es imposible que un productor con cinco o diez hectáreas negocie de igual a igual con un gran molino. Necesitamos reglas claras que protejan al más débil”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de la unidad y de mantener al agricultor en el centro del modelo productivo.
El representante misionero también cuestionó la idea de un “libre mercado” en el sector:
“El libre mercado no existe, son los molinos los que imponen las condiciones”.
Comparó el modelo de Misiones —basado en agricultores trabajando la tierra— con experiencias nacionales donde predominan capitales financieros que alquilan campos y producen sin campesinos. “Nuestro desafío es que Misiones siga siendo una provincia productora de alimentos con agricultores, y no solo hectáreas sembradas sin familias en el campo”, remarcó.
🎉 Finalmente, Maciel advirtió sobre el peligro del cierre de fábricas y de miles de “fábricas de alimentos” que en realidad son los propios agricultores. Reivindicó el Día del Agricultor, celebró el fin de la Safra y agradeció la invitación a la fiesta en Colonia Alicia:
“El agricultor sigue siendo irremplazable como eje de la producción de alimentos. Este es el momento de estar todos juntos”.
Policiales
Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Efectivos de la Colonia Mavalle localidad de Salto Encantado, intervinieron tras ser alertados por videooperadores del CIO 911, sobre personas abordo de motocicletas realizando picadas clandestinas poniendo en riesgo la vida de los vecinos del lugar. En el operativo, cuatro rodados fueron retenidos,cinco personas fueron aprehendidas y dos de ellas, dieron alcoholemia positiva.
El hecho ocurrió esta mañana, cerca de las 08 horas, donde efectivos de la Comisaría de Salto Encantado mediante un alerta emitido por operadores del 911, intervinieron al constatar un grupo de personas que se encontraban circulando a gran velocidad, realizando maniobras peligrosas y en aparente estado de ebriedad.
Inmediatamente, varias patrullas arribaron al lugar,donde los involucrados al notar la presencia policial intentaron huir, siendo interceptados a pocos metros bajo una persecución controlada.
Como resultado del operativo, fueron demorados cinco jóvenes: tres hombres, de entre 18 y 23 años, y dos adolescentes de 16 años, quienes posteriormente fueron entregados a sus progenitoras para su guarda y cuidado.
Además, se retuvieron cuatro motocicletas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito. Paralelamente, la Policía investiga, la presunta vinculación de las mismas en hechos delictivos.
Asimismo, los controles de alcoholemia realizados a dos de los implicados (ambos mayores de edad) arrojaron 0,91 y 0,66 gramos de alcohol por litro de aire expirado, respectivamente.
Finalmente, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial junto con los rodados secuestrados, mientras que los menores fueron entregados a sus padres para su guarda y custodia.
Economía
Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

La tierra colorada compartió su identidad cultural, gastronómica y natural en la provincia cuyana, con acciones en vía pública y participación en el principal encuentro de innovación turística del país.
El Ministerio de Turismo de Misiones, junto al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la empresa de transporte 20 de Junio, llevó adelante una acción de promoción conjunta que buscó fortalecer los lazos entre ambos destinos y abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Siguiendo el intercambio iniciado meses atrás —cuando San Juan presentó su propuesta en Misiones—, en esta ocasión fue la tierra colorada la que desplegó su identidad a través de degustaciones de gastronomía típica, entrega de merchandising y activaciones en vía pública que invitaron a residentes y visitantes a descubrir la experiencia misionera.
La agenda incluyó un recorrido por atractivos turísticos locales especialmente diseñado para prestadores de servicios que viajaron desde Misiones, además de una presentación institucional del Destino ante actores del sector privado sanjuanino. En simultáneo, la provincia participó del Foro Nacional de Turismo, bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”, un espacio de referencia que reunió a especialistas y representantes de todo el país.
Este encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos actuales de la actividad y avanzar en la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paradigma en el que Misiones ya viene trabajando de manera sostenida, a través de políticas de conectividad, innovación y preservación de su biodiversidad.

“El turismo necesita de esta sinergia: de la cooperación público-privada y de la articulación entre provincias. Hoy más que nunca, mostrar nuestra identidad y compartir experiencias es fundamental para seguir creciendo como destino sostenible y competitivo”, subrayó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Con esta acción, Misiones continúa proyectando su oferta turística en el plano nacional, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la promoción activa como motores de desarrollo.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal