Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad puso en marcha la División de Motoambulancias

Herrera Ahuad puso en marcha la División de Motoambulancias

Esta mañana se puso oficialmente en marcha la nueva División de Motoambulancias con la que cuenta ahora la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones. Con la entrega de las primeras 20 unidades se brindará respuesta de primeros auxilios y reanimación con tecnología y equipamiento médico en situaciones urgentes de la vía pública, en zonas de difícil acceso o de acceso congestionado por el tránsito.
En la plazoleta del monumento Papa Juan Pablo II de la Costanera de Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad supervisó los móviles que, en una primera etapa, se destinarán a Posadas, Garupá, Eldorado, Oberá, Puerto Iguazú, San Vicente, Alem, Campo Grande, San Pedro, Montecarlo, Puerto Rico y Apóstoles.

El mandatario celebró “la decisión por parte de la Provincia y de la Cámara de Representantes de generar un instrumento legal, una ley, que respalda esto que hoy estamos entregando. La legislación está a la altura de la medicina pre hospitalaria más avanzada en otros países del mundo, es la primera de estas características en la Argentina que tiene este un respaldo jurídico”, comentó. Aseguró que las unidades ya están operativas con todo su equipamiento listo para desarrollar su trabajo en los municipios más grandes de Misiones. En la misma línea, remarcó el valor agregado es que los móviles cuentan con un recurso humano formado en el IMES y destacó que los vehículos son totalmente eléctricos, amigables con el medio ambiente.
Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, dio detalles de las unidades entregadas e informó que “vienen a sumarse a las 180 unidades de servicio de traslado”. Indicó que son unidades de respuesta rápida y estarán en constante patrullaje. Aclaró que en una primera etapa se distribuirán para su uso en las grandes ciudades de Misiones, pero que ya se está gestionando la compra de otros 10 móviles más.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti; el ministro de Turismo, José María Arrúa; ministro de Cultura, José Martín Schuap; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el diputado provincial, Martin Cesino; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junto a sus pares de Apóstoles, Leandro N. Alem y Garupá; el titular del IMAS, Joaquín Sánchez; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, y el director general del Servicio Penitenciario Provincial, Manuel Dutto.


REEQUIPAMIENTO DEL POLICLÍNICO DE LA JEFATURA DE LA POLICÍA
Mas tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el Policlínico Policial de la Jefatura de la Policía, donde se reequiparon los consultorios odontológicos para brindar salud integral a los integrantes de las fuerzas y sus familias. Junto a autoridades ministeriales, valoró la importancia de optimizar estos espacios institucionales que acercan la atención sanitaria a los agentes del Estado y la gestión del Ministerio de Salud.
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, destacó la modernización del área y que otorga a los profesionales los recursos para dar un mejor servicio. En tanto, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, mencionó que el policlínico atiende con elementos de primera generación y que requirió esta modernización debido a la alta demanda del servicio lo que se asumió desde ese Ministerio público.
Actualmente, en los consultorios odontológicos trabajan ocho odontólogos y dos mecánicos dentales en diferentes turnos, todos los días de la semana, los que ahora podrán trabajar con una tecnología más avanzada gracias a la modernización de su área y el nuevo equipamiento.
En esta instancia de la jornada, se sumaron el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni y el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo.

NUEVAS UNIDADES PARA POTENCIAR LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Como antecedente a la entrega de unidades móviles hecha hoy, en la sesión del pasado jueves 15 de septiembre, la Cámara de Diputados sancionó la ley que avala la creación de la División de Motoambulancias dentro de la órbita de la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones. Al frente estará personal idóneo de la dicha unidad, del Ministerio de Salud Pública, calificados en emergencias médicas, psiquiátricas y situaciones de violencia con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente.
Las nuevas unidades se caracterizan por brindar respuesta rápida, ser ecológicas, eléctricas, sustentables y amigables con el medio ambiente. Poseen particularidades necesarias para transitar en cualquier terreno, además de elementos y accesorios de seguridad, con tecnología y equipamiento médico; medicamentos; productos e insumos de primeros auxilios y reanimación, partos y un sistema de comunicación y geolocalización. Estarán equipados para proveer al paciente con maniobras de resucitación y asegurar la cadena de supervivencia, por eso cuentan con cardio desfibriladores, cuellos ortopédicos, resucitador pulmonar manual (adulto y pediátrico), tensiómetro, medición de glucosa y termómetro. Además, elementos de seguridad para los conductores.
Las motocicletas están especialmente diseñadas para la atención de personas enfermas o heridas, llevando una sirena de aviso para indicar preferencia de paso en casos de urgencia y un sistema de comunicación y geolocalización que permita mejorar la eficiencia del servicio de emergencia. Las 20 motos se distribuirán por diversos puntos de la provincia, por lo que a partir de hoy Posadas contará con cinco unidades, las ciudades de Garupá, Eldorado, Oberá y Puerto Iguazú tendrá dos por cada jurisdicción, mientras el resto se distribuirán en las localidades de San Vicente, Leandro N. Alem, Campo Grande, San Pedro, Montecarlo, Puerto Rico y Apóstoles.

Actualidad

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.

El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.

Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.

Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.

La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.

En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.

Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.

Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.

La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.

En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.

Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.

Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:

Laura es madre de una amiga de gabriela

blanca, una vecina que acompaña el momento de dolor

ricarda, madre de una compañera de gabriela
Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

Sigue leyendo
Políticahace 6 horas

Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero

Policialeshace 6 horas

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Nacionaleshace 6 horas

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Policialeshace 9 horas

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Eldoradohace 13 horas

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Ambientehace 13 horas

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 14 horas

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 14 horas

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 15 horas

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Montecarlohace 15 horas

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Policialeshace 15 horas

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 15 horas

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Ambientehace 19 horas

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Artehace 1 día

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Policialeshace 4 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 5 días

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Actualidadhace 4 días

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Deporteshace 5 días

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Actualidadhace 2 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Policialeshace 4 días

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Culturahace 4 días

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 5 días

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 5 días

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Políticahace 2 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Actualidadhace 3 días

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Policialeshace 3 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Policialeshace 3 días

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Policialeshace 3 días

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Eldoradohace 3 días

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022