Actualidad
Herrera Ahuad puso en marcha la División de Motoambulancias

Esta mañana se puso oficialmente en marcha la nueva División de Motoambulancias con la que cuenta ahora la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones. Con la entrega de las primeras 20 unidades se brindará respuesta de primeros auxilios y reanimación con tecnología y equipamiento médico en situaciones urgentes de la vía pública, en zonas de difícil acceso o de acceso congestionado por el tránsito.
En la plazoleta del monumento Papa Juan Pablo II de la Costanera de Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad supervisó los móviles que, en una primera etapa, se destinarán a Posadas, Garupá, Eldorado, Oberá, Puerto Iguazú, San Vicente, Alem, Campo Grande, San Pedro, Montecarlo, Puerto Rico y Apóstoles.

El mandatario celebró “la decisión por parte de la Provincia y de la Cámara de Representantes de generar un instrumento legal, una ley, que respalda esto que hoy estamos entregando. La legislación está a la altura de la medicina pre hospitalaria más avanzada en otros países del mundo, es la primera de estas características en la Argentina que tiene este un respaldo jurídico”, comentó. Aseguró que las unidades ya están operativas con todo su equipamiento listo para desarrollar su trabajo en los municipios más grandes de Misiones. En la misma línea, remarcó el valor agregado es que los móviles cuentan con un recurso humano formado en el IMES y destacó que los vehículos son totalmente eléctricos, amigables con el medio ambiente.
Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, dio detalles de las unidades entregadas e informó que “vienen a sumarse a las 180 unidades de servicio de traslado”. Indicó que son unidades de respuesta rápida y estarán en constante patrullaje. Aclaró que en una primera etapa se distribuirán para su uso en las grandes ciudades de Misiones, pero que ya se está gestionando la compra de otros 10 móviles más.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti; el ministro de Turismo, José María Arrúa; ministro de Cultura, José Martín Schuap; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el diputado provincial, Martin Cesino; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junto a sus pares de Apóstoles, Leandro N. Alem y Garupá; el titular del IMAS, Joaquín Sánchez; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, y el director general del Servicio Penitenciario Provincial, Manuel Dutto.
REEQUIPAMIENTO DEL POLICLÍNICO DE LA JEFATURA DE LA POLICÍA
Mas tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el Policlínico Policial de la Jefatura de la Policía, donde se reequiparon los consultorios odontológicos para brindar salud integral a los integrantes de las fuerzas y sus familias. Junto a autoridades ministeriales, valoró la importancia de optimizar estos espacios institucionales que acercan la atención sanitaria a los agentes del Estado y la gestión del Ministerio de Salud.
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, destacó la modernización del área y que otorga a los profesionales los recursos para dar un mejor servicio. En tanto, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, mencionó que el policlínico atiende con elementos de primera generación y que requirió esta modernización debido a la alta demanda del servicio lo que se asumió desde ese Ministerio público.
Actualmente, en los consultorios odontológicos trabajan ocho odontólogos y dos mecánicos dentales en diferentes turnos, todos los días de la semana, los que ahora podrán trabajar con una tecnología más avanzada gracias a la modernización de su área y el nuevo equipamiento.
En esta instancia de la jornada, se sumaron el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni y el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo.

NUEVAS UNIDADES PARA POTENCIAR LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Como antecedente a la entrega de unidades móviles hecha hoy, en la sesión del pasado jueves 15 de septiembre, la Cámara de Diputados sancionó la ley que avala la creación de la División de Motoambulancias dentro de la órbita de la Unidad Central de Emergencias y Traslados de Misiones. Al frente estará personal idóneo de la dicha unidad, del Ministerio de Salud Pública, calificados en emergencias médicas, psiquiátricas y situaciones de violencia con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente.
Las nuevas unidades se caracterizan por brindar respuesta rápida, ser ecológicas, eléctricas, sustentables y amigables con el medio ambiente. Poseen particularidades necesarias para transitar en cualquier terreno, además de elementos y accesorios de seguridad, con tecnología y equipamiento médico; medicamentos; productos e insumos de primeros auxilios y reanimación, partos y un sistema de comunicación y geolocalización. Estarán equipados para proveer al paciente con maniobras de resucitación y asegurar la cadena de supervivencia, por eso cuentan con cardio desfibriladores, cuellos ortopédicos, resucitador pulmonar manual (adulto y pediátrico), tensiómetro, medición de glucosa y termómetro. Además, elementos de seguridad para los conductores.
Las motocicletas están especialmente diseñadas para la atención de personas enfermas o heridas, llevando una sirena de aviso para indicar preferencia de paso en casos de urgencia y un sistema de comunicación y geolocalización que permita mejorar la eficiencia del servicio de emergencia. Las 20 motos se distribuirán por diversos puntos de la provincia, por lo que a partir de hoy Posadas contará con cinco unidades, las ciudades de Garupá, Eldorado, Oberá y Puerto Iguazú tendrá dos por cada jurisdicción, mientras el resto se distribuirán en las localidades de San Vicente, Leandro N. Alem, Campo Grande, San Pedro, Montecarlo, Puerto Rico y Apóstoles.
Actualidad
Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

El delegado del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Rodrigo Vergara, habló sobre la polémica designación del comerciante Marcelo Gómez, al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente, que se dio en un contexto donde en otras agencias de Misiones también han asumido jefaturas personas, en principio, con baja o nula calificación -lo que se desconoce porque no fue por concurso- para esa responsabilidad.
Vergara expresó a Canal 9 Norte Misionero que “nuestro cuestionamiento es porque se designa para ser responsable de un CAP a una persona que no es idónea, que no tiene el conocimiento para eso”, recalcando que “tenemos muchos compañeros con la capacidad y la experiencia para atender en las Agencias del interior”, que difiere de lo que sucede en Posadas, dado que fuera de la Capital Provincial el responsable del CAP debe atender todas las prestaciones.
Indicó que en San Vicente “hay una demanda importante de afiliados y -la Agencia- nuclea a varias localidades (…) por lo que nosotros repudiamos ese tipo de designaciones donde claramente tienen una mirada absolutamente política”, deslizando que “seguramente este señor habrá trabajado en la campaña -electoral- o habrá aportado votos y se le pagó con el máximo cargo”.
Cabe recordar que la actual titular de PAMI Misiones, Samantha Steckler, fue electa diputada provincial por La Libertad Avanza.
Vergara acotó que, “por un lado hay un discurso de reducción del Estado, un achicamiento, sacar los “ñoquis” y son todos discursos falaces, porque, por otro lado, entran por la ventana y con el mayor cargo”.
También cuestionó que estas personas que han sido designadas recientemente, “no tienen funciones, tampoco conocen y tienen que estar un mes boyando o aprendiendo de los trabajadores que sí tienen la antigüedad y tienen merecido estar en ese lugar”, pero no fueron considerados.
Además, recordó que se está transitando un periodo de fuerte caída en las prestaciones del organismo a sus afiliados
Indicó que, ante “tantas cosas mal planteadas, nosotros no podemos mirar para otro lado” por lo que se está analizando dentro de la Comisión Directiva y en comunicación con el gremio a nivel nacional para determinar los próximos pasos.
Actualidad
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6