Actualidad
Herrera Ahuad y Alberto Fernández entregaron viviendas en el barrio Itaembé Guazú

En la jornada de ayer, casi 600 misioneros recibieron su casa construida con un diseño que apunta al ahorro de energía. Estas viviendas, además de ser el nuevo hogar de cientos de familias, son eficientes desde el punto de vista energético y su construcción generó empleo y un gran movimiento económico en el rubro. Durante la entrega, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, coincidieron en la importancia de avanzar con desarrollos urbanísticos que contemplen un bajo impacto ambiental y apunten a contrarrestar los problemas habitacionales al tiempo que otorguen igualdad de oportunidades.
El mandatario dio cuenta que la presencia del Presidente generó grandes expectativas con vistas a cumplir con cuestiones y objetivos ya planteados. Agradeció su presencia en “este inicio de año que no podía ser mejor que entregando viviendas y construyendo hogares en mi provincia. Sin dudas es una tarea enorme la que venimos realizando con la entrega y construcción de viviendas en todos los lugares de la Argentina”, dijo, y la consideró la política federal más importante desde su función de Gobernador “de una provincia con una política de igualdad de oportunidades, dignidad, contención y justicia social”, comentó. “Hay que seguir haciendo miles y miles de viviendas en la Argentina, señor Presidente”, aseguró.
Igualmente, señaló que se ha retomado la política habitacional en un tiempo muy difícil y en plena pandemia, a pesar de la cual se continuó con la construcción de estas viviendas que hoy se entregan “a miles de familias que comienzan a construir su hogar y a tener un futuro para ellos y para sus hijos, por eso siempre celebramos este momento”. Aseguró que “no vamos a dejar de invertir en viviendas y vamos a ayudar y acompañar, con lo que le corresponda a la provincia, para poder seguir construyendo en los diferentes barrios de Misiones”.
Herrera Ahuad destacó que en la provincia se están construyendo más de 7.000 viviendas de madera. “Es una política que ha decidido llevar adelante Misiones acompañada por la Nación, pero entendemos que tenemos grandes posibilidades de poder seguir extendiendo esta política habitacional al resto de las provincias argentinas”, agregó.
También, enfatizó que la industria forestal misionera ha sido una de las actividades esenciales que no se detuvo durante la pandemia y recordó que en ese momento incluso expresó grandes muestras de solidaridad donando camas a distintos puntos del país. “Esa industria forestal ha crecido durante los dos primeros años y en este tiempo se ha estancado por algunas cuestiones propias de la macro política. Por eso, estamos ayudando y acompañando, porque sabemos que las economías regionales, como es el caso de Misiones con la madera, el té, el tabaco, la yerba mate, necesitan un incentivo especial y particular como también lo necesitan las otras economías regionales de las otras provincias”, dijo ratificando un reclamo que ya viene realizando en distintos espacios de la gestión nacional.
Igualmente, manifestó que la presencia del presidente Fernández genera expectativas para la puesta en marcha del Puerto de Posadas, el desarrollo de la comuna capitalina, y el acompañamiento en la política pública. Destacó el desarrollo de Silicon Misiones y el desenvolvimiento del Parque Solar Fotovoltaico en el barrio de viviendas. Valoró positivamente el bajo impacto ambiental que generan las viviendas hoy entregadas debido a su diseño y los materiales empleados en su construcción. “Es algo que no es una mole de cemento, sino también comienza a jugar con eso que nos comprometimos ante el mundo, lo de seguir cuidando el ambiente y sobre todo en una provincia como Misiones”, y ratificó que en todos los planos se trata de una cuestión de dignidad e igualdad de oportunidades.
Además, Herrera Ahuad informó a la prensa, que tuvo oportunidad de dialogar con Fernández sobre el desarrollo de las economías regionales, como la industria forestal, tabaco, té, yerba mate, y volver a solicitar un arancel diferenciado para las exportaciones de la producción misionera.
UNA CUESTIÓN FEDERAL
A su turno, el presidente Fernández bregó por el federalismo y la igualdad de oportunidades, “porque los misioneros acá, con este calor, con esta zona tropical, bajo este sol hermoso que nos ilumina, tienen exactamente el mismo derecho que un porteño”. Enfatizó el alcance de las soluciones habitacionales que están llegando a miles de misioneros y misioneras. “Es una gran forma de empezar el año, dándole a 600 familias sus casas propias” puntualizó. Valoró el diseño de las viviendas que siguen los desafíos de cuidar el ambiente y el rol del parque fotovoltaico del barrio. “Misiones es una provincia muy importante para todos los argentinos, porque es parte del territorio que más oxígeno brinda al ambiente nacional, por sus bosques y sus plantaciones forestales”, indicó; al tiempo que felicitó el papel de la provincia con sus recursos que son acreedores ambientales y dan un mejor aire al resto del país.
Mientras, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, valoró la construcción y entrega de viviendas porque genera empleo y reactivación económica en cada una de las jurisdicciones provinciales. “La provincia de Misiones es una de las que encabeza la construcción de vivienda”, resaltó. Remarcó que permite a las familias y los ciudadanos construir un mejor futuro y celebró el papel de un Estado presente, que puede garantizar el acceso a soluciones habitacionales.
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto recalcó el valor de la coordinación permanente entre Nación, Provincia y Municipio. Celebró la concreción de sueños de muchas familias, posible gracias a la gestión del presidente Fernández, el gobernador Herrerra Ahuad, y la conducción del ingeniero Carlos Rovira. “Esperamos seguir concretando soluciones para la gente”, sentenció.
Posteriormente, el ministro Maggiotti entregó al Gobernador la “No Objeción Financiera” para la construcción de 14 viviendas del Programa Casa Propia para la localidad de Eldorado, en el barrio Roulet.
Entre los asistentes al evento estuvieron la secretaria de Hábitat de Nación, Micaela Villaverde; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el de Deportes, Javier Corti; el de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el diputado provincial Martin Cesino junto a otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

CONSOLIDACIÓN DE SOLUCIONES HABITACIONALES EN MISIONES
Hoy se entregaron 597 casas que corresponden a cinco prototipos diferentes enmarcados en el Programa Casa Propia, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación en todo el país. A través de este programa se articula el trabajo de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales. Las viviendas se caracterizan por ser la tipología de mayor calidad en estándares constructivos de las que dispone actualmente el IPRODHA. Tienen una superficie cubierta que ronda los 63 m², 2 dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. Además, están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente. Y como una particularidad cabe destacar que las viviendas se entregan con los servicios ya instalados (luz, agua y cloacas, listas para su uso) gracias a un trabajo conjunto con Energía de Misiones y la empresa prestataria del servicio de agua y cloaca en Posadas.
Las mismas fueron financiadas en forma conjunta por el Gobierno Nacional y Provincial y construidas a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional. Todas estas familias recibieron también su biblioteca del programa Libros y Casas, que se lleva adelante junto al Ministerio de Cultura de la Nación. Esta política busca garantizar el derecho a la lectura y democratizar su acceso a través de la distribución de bibliotecas a hogares de todo el país con 14 fascículos de autores y autoras argentinas.
CASAS ESPECIALES Y CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
Vale destacar que el diseño de las viviendas Casa Propia tiene como eje el ahorro de energía. Para ello se construyeron paredes al exterior del tipo compuestas, las que se componen de mampostería exterior, aislación térmica intermedia y terminación interior de placa de roca de yeso, mejorando notablemente la aislación térmica de la misma. Esto permite que la temperatura interior sea baja, aun en los días más calurosos, lo que propicia un menor consumo eléctrico relacionado con la climatización de la vivienda y, por ende, la disminución del costo de la luz.
Por otra parte, el agua caliente en las viviendas, es producida por termotanques solares, que cuentan con paneles que reciben el calor en forma de radiación solar y la transfieren al agua que se acumula en un tanque de 100 litros de capacidad. La incorporación de generadores de energía limpia, en este caso el sol, son medidas impulsadas por la gestión de IPRODHA como un aporte de cuidado al ambiente.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal