Actualidad
Herrera Ahuad y Daniel Filmus recorrieron organismos científicos y acordaron aunaron esfuerzos para impulsar la ciencia y la innovación en Misiones
El Gobernador recorrió junto al ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus las sedes del IMiBio, del INMeT y del Instituto de Biología Subtropical para conocer las investigaciones aplicadas a la salud y al ecosistema que realizan en Misiones. Además, ambos funcionarios suscribieron una carta de intención por la que se comprometieron a aunar esfuerzos para impulsar en Misiones el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
La ciudad de las cataratas es sede del Instituto Misionero de Biodiversidad, del Instituto de Biología Subtropical y del Instituto Nacional de Medicina Tropical, tres organismos clave en la investigación y el estudio aplicados a la salud y al medio ambiente. Por eso, después del mediodía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió junto al ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, las instituciones para conocer el trabajo que realizan los profesionales. Además, firmaron una carta de intención para aunar esfuerzos para la implementación de la agenda Integradora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI-2030)
El mandatario señaló que el convenio firmado “nos inserta en el mundo de la ciencia más de lo que estamos hoy”. Aseguró que permite la adquisición de equipamiento y obras para el área. Puntualmente, en Puerto Iguazú prevé una inversión en el IMiBio para el fortalecimiento de biobancos y de sus laboratorios de alta complejidad. Iinformó también que se está trabajando en un convenio para la construcción de una biorefinería en el campus de la UNaM en la ciudad capital.
Destacó el recorrido por Puerto Iguazú con el fin de visibilizar “un área que también compete a la ciencia y a la vida”, especialmente en una ciudad donde las instituciones visitadas “se han convertido en ejes importantes del desarrollo de la ciencia y la tecnología ligadas a la salud y a la naturaleza”.
Al referirse al IMiBio, el Gobernador lo destacó como un ejemplo de inversión política en el área con profesionales que volvieron a la Argentina para trabajar e investigar en el lugar: “El IMiBio es un claro ejemplo de que los profesionales pueden quedarse a investigar, pueden desarrollar su tarea con seguridad, pero también con la certeza de que en este lugar se puede llegar a tener también el equipamiento necesario, como en cualquier otro lugar del mundo”, añadió. En tanto, expresó que las distintas acciones en el campo de la ciencia y la tecnología “nos dan la posibilidad de insertarnos en un mundo científico mucho más amplio del que por ahí nosotros hoy tenemos” y dio como ejemplo de crecimiento el Parque de la Salud que ofrece de manera totalmente gratuita cirugía robótica.
Asimismo, sostuvo que con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación “sin dudas que Misiones va a seguir dando esos pequeños pasos que hacen también al cuidado de la biodiversidad y de la vida de todos los argentinos y misioneros”. Sin dudas, remarcó, que el ministro Filmus “va a poder también contar y transmitir lo que tenemos en nuestra provincia, de esa manera también sirve a la provincia para que aquel que quiera invertir en ciencia, tecnología y en el conocimiento pueda venir con la seguridad y la tranquilidad de que lo vamos a recibir con los brazos abiertos”.
Hacia al final de la jornada, el funcionario apunto que “vamos en el camino que elegimos los misioneros. Somos la octava economía de la Argentina sin plantar ningún grano transgénico. Somos la octava economía en Argentina sin maíz y sin soja. Nuestra fortaleza está en la economía sustentable, en hacer de esto un paraíso en el que se pueda vivir, se pueda producir y se pueda generar valor agregado y también traducirse al resto de las economías regionales de la Argentina. Pues bien, la economía del conocimiento, la ciencia y la tecnología para Misiones debe cumplir esos postulados”.
MISIONES EJEMPLO DE INVERSIÓN EN CIENCIA
En la ocasión, el ministro Filmus evocó la proyección del actual presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, su visión de inversión en ciencia, protección del ambiente y de la biodiversidad de la provincia como del desarrollo tecnológico. En la misma línea, felicitó al Gobernador “porque no muchas provincias le dedican el esfuerzo y los recursos a la investigación científica y tecnológica como lo hace la provincia de Misiones. Venimos a ver algo y nos vamos asombrados. Realmente, nos parece que con estos institutos se puede trasladar su experiencia a otros lugares del país”, afirmó.
Resaltó Filmus que en Misiones están cuidando el patrimonio de la provincia y la biodiversidad para las próximas generaciones. Igualmente, comentó que, mediante la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología, es posible apoyar la inversión en el área en provincias como Misiones, desconcentrando el área metropolitana de Buenos Aires. Por eso, informó que con el programa al que se sumó la tierra colorada se podrán ejecutar tres obras, sumar un programa para equipamiento, en el caso de Puerto Iguazú, y la incorporación de más construcciones y más equipamiento de acuerdo a las demandas.
Entre los asistentes que se sumaron a la jornada estuvieron el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; el director de la ANLIS, Pascual Fidelio; la titular del IMiBio, Viviana Rovira; el director del INMeT, Daniel Salomón; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial, Martin Cesino; la rectora de la UNaM, Alicia Bohren; el intendente Puerto Iguazú, Claudio Filippa entre otros funcionarios públicos y miembros de la comunidad científica de los diversos institutos de la ciudad.
IMPULSO A LA AGENDA CIENTÍFICA Y DE INVESTIGACIÓN
Además de recorrer organismos claves para conocer sus actividades y desarrollo científico, los funcionarios firmaron una carta de intención por la que se comprometen a aunar esfuerzos para el desarrollo e implementación de la Agenda Territorial Integradora de Ciencia, Tecnología e Innovación de Misiones en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI-2030). En detalle, esta agenda impulsa cinco vectores de Desarrollo Social, Productivo y Ambiental: el uso sustentable de la biodiversidad y cambio climático; la economía del conocimiento; el agregado de valor en origen; el uso eficiente de la energía y la salud.
Tondo en el marco del PNCTI-2030 que propone políticas para el desarrollo de capacidades y estrategias para dar respuesta a necesidades y demandas en el ámbito nacional y en cada una de las jurisdicciones de nuestro país, a través del fortalecimiento de las economías regionales y promoción de la incorporación de conocimiento científico y tecnológico de calidad con una distribución equilibrada de recursos humanos, infraestructura y capacidades.
Misiones elaboró además su Agenda Territorial Integradora de CTI tomando como referencia las políticas de desarrollo social y productivo, por lo que los principios rectores de la política de CTI, los pilares de gestión, y los vectores de desarrollo social, productivo y ambiental (VESPA) conforman la hoja de ruta para la articulación de esfuerzos entre la Nación y la Provincia para su desarrollo e implementación.
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Actualidad
Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”
La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.
Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.
El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
