Actualidad
Herrera Ahuad y el Ministro de Transporte de la Nación inauguraron las nuevas obras del Aeropuerto de Posadas

Durante la tarde de ayer, con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la inauguración oficial de las obras de refacción integral del Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín. Anteriormente, el funcionario provincial acompañó al ministro nacional en una recorrida por el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”. Allí pudieron conocer, de primera mano, el estado de situación de las obras y el funcionamiento operativo actual. Además, estuvieron en la Terminal de Transferencia Quaranta.
El mandatario provincial aseguró que las obras se resumen en tres ejes: “previsibilidad, inversión y obra pública”. Agradeció la visita del Ministro de la Nación y destacó el acompañamiento y el entendimiento con los sectores turístico, comercial, industrial y productivo que fueron afectados por el cierre temporal del aeropuerto. “Cuando se confía en la gestión y en el trabajo se logran los objetivos, como este. Primero, una pista segura, y segundo generar un valor agregado al destino, la ciudad de Posadas, el sur de Misiones y la provincia”, señaló.
Además, comentó que la capital misionera “se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina” y que cuenta con “una infraestructura que ha permitido albergar eventos deportivos, sociales y culturales muy grandes”. Expresó que el aeropuerto de Posadas, ahora cuenta con una infraestructura en condiciones con posibilidades de triplicar los vuelos, que tiene un destino receptivo para el turismo, el comercio, la industria y la producción.
Igualmente, el Gobernador dio cuenta del papel de Aerolíneas Argentinas que, como línea de bandera, tiene está en condiciones de ayudar y acompañar el desarrollo de una provincia a más de 1000 km de la Capital Federal, lo que sin dudas suma valor agregado y la posibilidad de crecimiento día tras día. Comentó que se propuso un plan de vuelos más ambicioso y que la ciudad de Posadas se ha transformado también en un eje muy importante de desarrollo para toda la región.
Con el mismo énfasis, mencionó la Zona Aduanera Especial y celebró que “recuperamos el tren, recuperamos el aeropuerto como un punto competitivo para la región y recuperamos nuestro río Paraná que le va a dar un valor agregado y va, por sobre todas las cosas, a disminuir la enorme asimetría que tiene Misiones con el resto de las provincias argentinas y al resto de los países”. Comentó que ante la problemática energética y de transporte, desde la provincia “vamos cosiendo con la misma aguja y el mismo hilo para lograr un resultado muy positivo, que es el desarrollo de una provincia que es la octava economía de la Argentina y una de las menos beneficiadas con la coparticipación federal”.
A pesar del panorama de desigualdades, el mandatario apuntó que desde el Gobierno “somos muy responsables con la administración de los recursos y muy insistentes en pedir que nos acompañen y nos ayuden con las obras que permitan que el área productiva de Misiones siga creciendo”. Reconoció que faltan obras complementarias para la estación aérea, pero aseguró su ejecución a futuro. Con relación al puerto, explicó que la provincia “va a tener la oportunidad de comenzar a operar con embarcaciones de algunas otras banderas por un permiso especial, hasta que la Marina Argentina se recupere y tenga la posibilidad de interesarse para llegar hasta el puerto de Posadas”.
UNA DE LAS GRANDES PUERTAS DEL NORTE ARGENTINO
En tanto, el ministro Giuliano declaró que “este aeropuerto no es solamente el aeropuerto de Posadas, es una de las grandes puertas del norte argentino, en un lugar estratégico fundamental en nuestro presente y en nuestro futuro”. Manifestó su orgullo de que en tres meses se completó su renovación completamente como una obra emblemática. Remarcó el papel de Herrera Ahuad que acompaña a la gestión nacional en el sentido de proyectar, trabajar, construir permanentemente para un país federal.
Conjuntamente, señaló que la terminal aérea refaccionada se complementa con el puerto y el tren, que pueden apuntalar el desarrollo de las economías regionales y la integración nacional. Sobre el puerto, indicó que “estamos trabajando desde el Ministerio de Transporte para habilitar una posibilidad de mayor navegación, contacto por vía de barcazas y también de barcos. Es el objetivo que ahora estamos llevando adelante con la provincia”.
Mientras, la gerente general de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) Gabriela Logatto, valoró el desarrollo del plan de modernización del aeropuerto y el papel de la provincia en su puesta en marcha. Mientras, el gerente general de la Unidad de Negocios Noroeste de Aeropuertos Argentina 2000, Estanislao Alemán, dio detalles de la renovación que otorga una funcionalidad a la altura de la demanda internacional y las perspectivas de crecimiento. “Es la primera obra que se inició y terminó”, aclaró y pronosticó un buen crecimiento en el flujo de pasajeros.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; el presidente de ORSNA, Carlos Lugones; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; los diputado provinciales Lucas Romero Spinelli, Karen Fiege, Martin Cesino y Adriana Bezus.
MAYOR CAPACIDAD OPERATIVA
Hoy se inauguró oficialmente la refacción integral de la torre de control del aeropuerto de Posadas y el nuevo edificio operativo al pie. Con estas obras se completa la modernización del Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín, que en el pasado 5 de octubre retomó las operaciones al finalizar la construcción de una nueva pista, nuevas calles de rodaje y plataforma.Según estimaciones, cada mes transitan aproximadamente 27 mil pasajeros por este aeropuerto, que ahora cuentan con una estructura más moderna, segura y con mayor capacidad operativa.
Actualidad
El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.
La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.
La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.
Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.
Actualidad
Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero para brindar mayores detalles de la Expo FiPyME 2025, un evento que se realizará el 22 de septiembre de 09 a 18 hs en el Salón Tierra Sin Mal de la ciudad de Posadas.
Será una jornada con diversas disertaciones de primer nivel, centradas en financiamiento PyME, espacios de networking e información en livings y oportunidades para vincularte con otros empresarios, bancos y organismos, destacó Nicolás Safrán.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Los tickets para la nueva ruta internacional Lima – Puerto Iguazú, operada por la aerolínea Flybondi, se encuentran actualmente a la venta con una tarifa de lanzamiento de USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). Los pasajes pueden adquirirse a través de la web oficial www.flybondi.com/ar
El primer vuelo está previsto para el 1° de diciembre y contará con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, el cual conecta con más de 70 destinos en 23 países y reúne a más de 25 aerolíneas internacionales.
Así, amplía las oportunidades de llegada de turistas de Norteamérica, Europa y toda la región, y refuerza el posicionamiento internacional de la provincia en el mapa de viajeros del mundo.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal