Provinciales
Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

En la apertura del 53° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Hugo Passalacqua ratificó el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo que armoniza la producción con el cuidado de la vida y el ambiente. En su mensaje ante los legisladores, anunció que la provincia será sede del primer Biobanco de Biodiversidad de la Argentina, una herramienta de vanguardia para conservar el patrimonio genético de la flora y de la fauna misionera.
“Vamos a inaugurar el primer Biobanco de biodiversidad de la Argentina, estará dotado con la tecnología más avanzada para su manejo y gestión. En este sitio conservaremos y resguardaremos la genética de todas las especies de la Selva Paranaense y ecosistemas asociados”, afirmó.
El mandatario subrayó que,”frente a la crisis climática global, nuestra provincia consolida una agenda pública que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”. En ese sentido, destacó que la provincia alcanzó un total de 114 áreas protegidas, sumando ocho nuevas en el último año, con más de 550 mil hectáreas bajo resguardo.
También anunció que se certificará con estándares internacionales los bosques de estas áreas para aumentar su valor, y que se plantarán 100 mil árboles nativos este año, una tarea que ya comenzó con 12 mil ejemplares en el norte provincial y se complementa con la restauración del Corredor Verde sobre la Ruta 17.
BONOS DE CARBONO Y SEGURO DEL YAGUARETÉ: POLÍTICAS INNOVADORAS Y DE IMPACTO GLOBAL
Passalacqua reafirmó que Misiones lanzará al mercado 10,5 millones de bonos ECO2, el primer bono de carbono emitido por un Estado en todo el mundo. “Muchos creen que producimos yerba o té, pero lo que más produce Misiones es oxígeno limpio”, señaló. Explicó que la herramienta ya cuenta con estándares internacionales y generará inversiones extranjeras, posicionando a la provincia como pionera global.
Además, mencionó el acuerdo con la región de Pastaza (en Ecuador), que replica el modelo misionero de mercado de carbono. “A partir de este acuerdo, Misiones asesora técnicamente a esa región para que pueda desarrollar sus propios certificados de reducción de emisiones. A cambio, nuestra provincia recibirá regalías por su implementación y comercialización, generando ingresos genuinos y posicionando a Misiones como pionera a nivel global”, afirmó.
En materia de conservación, el Gobernador destacó la creación del primer seguro del mundo para proteger al yaguareté, iniciativa que se presentó semanas atrás y surgió a partir de una ley provincial. “Este seguro protege a este monumento en peligro crítico de extinción y también a las comunidades rurales que conviven con él”, afirmó. Agregó que se está ejecutando un plan de repoblación del felino en la Reserva de Biosfera Yabotí y el Parque Provincial Esmeralda, con módulos que aseguran el ciclo reproductivo de las hembras y una inversión de 500 millones de pesos.
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE, EMPLEO VERDE Y ECONOMÍA CIRCULAR
El mandatario detalló también los avances en producción forestal sustentable con control satelital, fiscalización digital y trazabilidad mediante código QR. Destacó la creación del programa “Transformación Esencial”, que reutiliza madera incautada para fabricar mobiliario en talleres penitenciarios, fomentando la reinserción social mediante capacitación en oficios.
Entre otras medidas, celebró la ley de reutilización de aceites vegetales usados y anticipó la conformación del Clúster de Biocombustibles de Misiones. Además, resaltó la producción sostenida de cannabis medicinal con más de 40 mil plantas cosechadas y 1.500 kilos procesados para atender al sistema de salud.
Finalmente, señaló que la provincia recicla más de 10.000 toneladas de residuos por año, lo que evita su disposición final y genera más de 400 empleos verdes. Esta actividad moviliza más de $3.500 millones anuales, consolidando una economía circular con impacto ambiental y social positivo.
“La defensa de la selva, del agua, del suelo y del aire no es una consigna: es una política de Estado que se transforma en oportunidades, justicia ambiental y orgullo para todos los misioneros y misioneras”, sostuvo Passalacqua.
Provinciales
Passalacqua: “es un orgullo misionero que esta máquina PET/TC opere en el marco de la Salud Pública”

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrió el Parque de la Salud para constatar el funcionamiento del equipo de Tomografía por Emisión de Positrones con Tomografía Computarizada (PET/TC). Participaron de la visita el ministro de Salud Pública, Héctor González, el presidente de la Fundación Parque de la Salud, Daniel Hassan, el doctor Gustavo Goral, responsable del servicio de medicina nuclear, y la médica oncóloga Marcela Kober, directora del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).
En el encuentro, los profesionales explicaron que este equipamiento permite a los pacientes acceder al estudio sin necesidad de trasladarse a otras provincias ni afrontar altos costos en centros privados, que rondaban entre 1,3 y 1,5 millones de pesos.
Los especialistas destacaron además que la posibilidad de realizar el diagnóstico en Misiones reduce el estrés para los pacientes, ya que pueden estar acompañados de su entorno médico y familiar durante el proceso. Señalaron que los informes se cargan en el sistema digital del hospital, lo que permite a cualquier profesional de la provincia acceder a la información de manera remota, al igual que los propios pacientes, que reciben el resultado en formato digital. También aclararon que estos estudios requieren indicación médica precisa y que contar con esta tecnología en la provincia constituye un avance significativo en el acceso a diagnósticos de alta complejidad.

UN ORGULLO PARA LA SALUD PÚBLICA MISIONERA
Durante la actividad, Passalacqua expresó que “es un orgullo misionero que esta máquina opere en el marco de la salud pública”. Agregó que disponer del equipamiento en la provincia evita “una atmósfera de estrés” que genera el traslado a otras ciudades para realizar el estudio. Enfatizó que “esto es una muestra de lo que se llegó en términos de tecnología y de acceso directo a la gente”, y destacó que está al servicio del “misionero de pie”.
En la misma línea, Herrera Ahuad señaló que la herramienta representa un alivio para las “personas que tienen diagnóstico que necesita hacerse este estudio en otro lugar”.
También, durante el recorrido, el mandatario y el diputado provincial acompañaron a la paciente Tania, quien celebró junto a sus familiares el final de su tratamiento oncológico tocando la campana de alta. Tal repique, una tradición en muchos hospitales, simboliza la conclusión de un período de tratamiento y la transición hacia una fase de sanación y optimismo.
EL BENEFICIO PARA LOS PACIENTES LOCALES
Por su parte, el doctor Goral explicó que el servicio comenzó a funcionar hace aproximadamente un mes y que actualmente se realizan tres o cuatro estudios semanales, principalmente en oncología. “Estos pacientes antes debían trasladarse hacia Buenos Aires o Paraná, con todo lo que eso implica. Esto tiene que ver no solo con el costo, sino con la carga para el paciente que debe salir de su lugar habitual”, puntualizó. Reiteró que el dispositivo permite diagnósticos más precisos y facilita la toma de decisiones en los tratamientos.
En tanto, la doctora Kober indicó que la cercanía del servicio impacta en el aspecto psicológico de los pacientes. Ya que “es posible que se realice un estudio de alta complejidad cerca de su casa, cerca de su centro de salud, y que puedan contar con toda una logística que es mucho más fácil de cumplir”. Explicó además que en el IMC cada caso es evaluado en comités multidisciplinarios con la participación de cirujanos, radiólogos, oncólogos y psicólogos, lo que permite determinar rápidamente la indicación del estudio y aumenta las posibilidades de recuperación.
La tecnología demandó una inversión provincial cercana a los 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker especializado y una nueva subestación eléctrica. También se llevó adelante la capacitación de recursos humanos, y actualmente la provincia cuenta con un especialista en interpretación de imágenes PET y un equipo de 10 personas que integran médicos, técnicos, administrativos, licenciados en enfermería y una médica nuclear.
UNA MÁQUINA QUE AYUDA A DETECTAR ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS
El PET/TC combina imágenes anatómicas y funcionales, y se utiliza en oncología, neurología y cardiología. Permite detectar tumores en etapas tempranas, evaluar la respuesta a tratamientos, diagnosticar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, y estudiar la función cardíaca. El procedimiento consiste en aplicar un radiofármaco que revela la actividad celular, para luego combinar imágenes metabólicas y anatómicas de alta definición.
Los especialistas recordaron que los estudios requieren indicación médica precisa y que los resultados se cargan en el sistema digital del hospital, de manera que profesionales y pacientes pueden acceder a ellos de forma remota. La prestación está disponible con y sin obra social. Se estima que antes unos 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para acceder a este servicio.
En el marco del séptimo aniversario del IMC, se anunció que el próximo sábado 11 de octubre se realizará la primera Expo Feria Oncológica en el Parque Paraguayo de Posadas. La actividad, organizada por el área de Servicio Social del Instituto, contará con la participación de 50 pacientes oncológicos que presentarán proyectos de vida, artesanías, libros y propuestas artísticas, y se proyecta como un espacio de visibilización y resiliencia.
Policiales
Intervención policial por una pelea entre alumnos en una escuela de Posadas

La Policía intervino esta mañana en la Escuela de Comercio N.º 18 de Posadas, tras ser alertada por el 911 sobre una pelea entre dos estudiantes en el ingreso al establecimiento, ubicado en la intersección de la avenida Rademacher y Comandante Espora.
Según las primeras averiguaciones realizadas en el establecimiento, Juan (17) habría atacado a Kevin (13) con una pluma tipo navaja multiuso, luego de sospechar que éste lo había delatado ante la preceptora por estar fumando dentro de la institución.
Afortunadamente, no se registraron lesionados. La situación fue puesta en conocimiento del Juzgado Correccional, a cargo de la Dra. Calvo.
Montecarlo
La Policía capturó a una banda que robaba ganado y los sorprendió con un vacuno de más de 400 kilos que mataron a tiros

Un operativo cerrojo de la Unidad Regional XV terminó con la captura de cinco hombres en Caraguatay, sorprendidos mientras trasladaban en una camioneta un animal vacuno de más de 400 kilos que había sido matado a tiros. Intentaron fugarse, pero los efectivos los interceptaron, secuestrandoles un rifle, machetes y sogas empleadas para el ilícito.
El procedimiento ocurrió ayer jueves a las 21:40, cuando una patrulla recorría la Ruta Provincial 212 y detectó una camioneta Nissan Frontier que, al advertir la presencia policial, intentó darse a la fuga. Tras un seguimiento controlado, los uniformados interceptaron el vehículo en la zona de tránsito pesado, a la altura del kilómetro 10.
En la inspección del rodado, hallaron el animal muerto con un disparo en la cabeza, junto a un rifle calibre 22, dos machetes, una lima y sogas. Los ocupantes de la camioneta fueron identificados como Ariel G. (30), Rodrigo R. (25), Omar P. (22), Cristian Á. (25) y Juan A. (23), quienes fueron inmediatamente arrestados.
Las investigaciones confirmaron que el vacuno pertenecía a un productor ganadero de 64 años del kilómetro 11, quien reconoció al animal como de su propiedad. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, mientras que la camioneta y los elementos secuestrados fueron incorporados a las actuaciones judiciales.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal