Provinciales
Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

En la apertura del 53° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Hugo Passalacqua ratificó el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo que armoniza la producción con el cuidado de la vida y el ambiente. En su mensaje ante los legisladores, anunció que la provincia será sede del primer Biobanco de Biodiversidad de la Argentina, una herramienta de vanguardia para conservar el patrimonio genético de la flora y de la fauna misionera.
“Vamos a inaugurar el primer Biobanco de biodiversidad de la Argentina, estará dotado con la tecnología más avanzada para su manejo y gestión. En este sitio conservaremos y resguardaremos la genética de todas las especies de la Selva Paranaense y ecosistemas asociados”, afirmó.
El mandatario subrayó que,”frente a la crisis climática global, nuestra provincia consolida una agenda pública que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”. En ese sentido, destacó que la provincia alcanzó un total de 114 áreas protegidas, sumando ocho nuevas en el último año, con más de 550 mil hectáreas bajo resguardo.
También anunció que se certificará con estándares internacionales los bosques de estas áreas para aumentar su valor, y que se plantarán 100 mil árboles nativos este año, una tarea que ya comenzó con 12 mil ejemplares en el norte provincial y se complementa con la restauración del Corredor Verde sobre la Ruta 17.
BONOS DE CARBONO Y SEGURO DEL YAGUARETÉ: POLÍTICAS INNOVADORAS Y DE IMPACTO GLOBAL
Passalacqua reafirmó que Misiones lanzará al mercado 10,5 millones de bonos ECO2, el primer bono de carbono emitido por un Estado en todo el mundo. “Muchos creen que producimos yerba o té, pero lo que más produce Misiones es oxígeno limpio”, señaló. Explicó que la herramienta ya cuenta con estándares internacionales y generará inversiones extranjeras, posicionando a la provincia como pionera global.
Además, mencionó el acuerdo con la región de Pastaza (en Ecuador), que replica el modelo misionero de mercado de carbono. “A partir de este acuerdo, Misiones asesora técnicamente a esa región para que pueda desarrollar sus propios certificados de reducción de emisiones. A cambio, nuestra provincia recibirá regalías por su implementación y comercialización, generando ingresos genuinos y posicionando a Misiones como pionera a nivel global”, afirmó.
En materia de conservación, el Gobernador destacó la creación del primer seguro del mundo para proteger al yaguareté, iniciativa que se presentó semanas atrás y surgió a partir de una ley provincial. “Este seguro protege a este monumento en peligro crítico de extinción y también a las comunidades rurales que conviven con él”, afirmó. Agregó que se está ejecutando un plan de repoblación del felino en la Reserva de Biosfera Yabotí y el Parque Provincial Esmeralda, con módulos que aseguran el ciclo reproductivo de las hembras y una inversión de 500 millones de pesos.
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE, EMPLEO VERDE Y ECONOMÍA CIRCULAR
El mandatario detalló también los avances en producción forestal sustentable con control satelital, fiscalización digital y trazabilidad mediante código QR. Destacó la creación del programa “Transformación Esencial”, que reutiliza madera incautada para fabricar mobiliario en talleres penitenciarios, fomentando la reinserción social mediante capacitación en oficios.
Entre otras medidas, celebró la ley de reutilización de aceites vegetales usados y anticipó la conformación del Clúster de Biocombustibles de Misiones. Además, resaltó la producción sostenida de cannabis medicinal con más de 40 mil plantas cosechadas y 1.500 kilos procesados para atender al sistema de salud.
Finalmente, señaló que la provincia recicla más de 10.000 toneladas de residuos por año, lo que evita su disposición final y genera más de 400 empleos verdes. Esta actividad moviliza más de $3.500 millones anuales, consolidando una economía circular con impacto ambiental y social positivo.
“La defensa de la selva, del agua, del suelo y del aire no es una consigna: es una política de Estado que se transforma en oportunidades, justicia ambiental y orgullo para todos los misioneros y misioneras”, sostuvo Passalacqua.
Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

Oberá
Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Efectivos de la División Patrulla Motorizada de Oberá intervinieron en un caso de violencia familiar registrado en el barrio Villa Emsa, donde un joven de 18 años fue detenido tras agredir a su hermano menor e intentar atacarlo con un martillo.
El procedimiento se inició cerca del mediodía, cuando los uniformados fueron requeridos en una vivienda de la calle Habana por un inconveniente familiar. Allí dialogaron con el padre de la familia, un hombre de 47 años, quien relató que su hijo mayor había mantenido una fuerte discusión con su hermano de 15 años, a quien golpeó y luego intentó agredir con un martillo, acción que fue detenida por el progenitor.
Ante el riesgo para la integridad del grupo familiar y teniendo en cuenta que el joven ya contaba con antecedentes de episodios violentos, el personal policial procedió a su detención inmediata en el lugar. La víctima y el denunciante formalizaron la exposición en sede policial, solicitando la aplicación de medidas cautelares para resguardar la seguridad del núcleo familiar.
El agresor, tras ser sometido a un examen médico, fue trasladado y alojado en la Comisaría Seccional Segunda, quedando a disposición de la Comisaría de la Mujer.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal