Provinciales
Hugo Passalacqua reafirmó el compromiso de Misiones para que cada vez menos problemas ambientales se cobren vidas, la economía y el ambiente”

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó el inicio del ciclo de conferencias “El impacto del cambio climático en la región de las Misiones”, que se llevó a cabo en la Estación Vía Cultural del cuarto tramo de la Costanera en Posadas. Este evento, organizado por Misiones Online, Valor Ambiental y ArgentinaForestal.com, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente.
La iniciativa convocó a expertos de Paraguay, Brasil, Perú y Argentina, para debatir sobre Cambio Climático, Políticas Públicas, Meteorología y Salud. Entre los objetivos del ciclo de conferencias se encuentra promover una comprensión integral de los impactos extremos del cambio climático en la región y presentar herramientas innovadoras para la adaptación y mitigación.
Durante su intervención, el gobernador Passalacqua enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la protección del medio ambiente y la implementación de estrategias sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático.
“Como provincia tratamos de tomar nuestros recaudos, somos la primera provincia que tiene un Ministerio de Ecología y la única provincia de Latinoamérica que tiene un Ministerio de Cambio Climático. Por eso hay que empezar de arriba hacia abajo, desde la docencia, reflexionando y divulgando y sobre todo, trabajando mucho con los niños”, destacó Passalacqua.
“Estamos poniendo en problemas a las especies y al ambiente. Por eso felicito a Misiones Online y a la gente que vino hoy y, pongo nuestro compromiso como Estado provincial para que ocurran cada vez menos problemas ambientales que se cobran tantas vidas, que se cobra la economía, la calidad de vida y sobre todo destruye nuestro ambiente”, aseguró el gobernador.
En el evento estuvieron presentes Marcelo Almada, director de Misiones Online; Romario Dohmann, coordinador de iniciativas ambientales de la Fundación Hora de Obrar; Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones, Valeria Jackemin, directora de Política ambiental y Cambio Climático de Posadas, Adrian Kunz, Subsecretaría de Cambio Climático de Misiones, entre otras autoridades y especialistas.
UN ENCUENTRO DE REFERENCIA PARA LA REGIÓN
El ciclo de conferencias se alinea con el lema de este año del Día Mundial del Ambiente establecido por la ONU: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración”, y está dirigido a una audiencia amplia que incluye líderes gubernamentales, jóvenes profesionales, académicos, investigadores, consultores ambientales, profesionales de la salud, sectores productivos, empresas y público en general.
La diversidad de los participantes refleja la importancia y urgencia de abordar el cambio climático desde múltiples perspectivas y sectores.
PONENTES DESTACADOS
Entre los disertantes se encuentra el Dr. Nelton Friedrich, reconocido por su extensa trayectoria política en Brasil, y Oscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas Públicas de WWF Paraguay, con más de 30 años de experiencia en gestión ambiental. De Argentina, participó la ingeniera forestal Fidelina Silva, magíster en Meteorología Agrícola y destacada investigadora del INTA en el área de Agrometeorología. Desde Perú, el Dr. Andrés “Willy” Lescano, experto en políticas de salud y cambio climático, también contribuyó al debate.
COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD Y EL FUTURO
“El impacto del cambio climático es muy importante para Misiones, hoy la provincia es referente a nivel mundial sobre el trabajo que viene haciendo, sobre todo teniendo en cuenta que Misiones tiene esta mirada de trabajar, de seguir desarrollándose a través de una manera productiva pero cuidando el ambiente porque entendemos que es la manera correcta de desarrollar una provincia”, sostuvo Federico Fachinello, ministro de Industria de Misiones.
A través de sus disertantes, además de dar a conocer cifras del impacto del cambio climático, Misiones presentará un plan para frenar las consecuencias de esta grave problemática que es transversal a todos los rubros.
Ambiente
Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Este sábado se llevó a cabo una recorrida de control y vigilancia ambiental en el Lago Urugua-í, con el objetivo de prevenir actividades ilegales dentro del área protegida. Durante el patrullaje, que se realizó en lancha, los guardaparques inspeccionaron la zona de Isla Palacio y áreas aledañas.
En una naciente se detectó la presencia de un campamento utilizado por cazadores y pescadores furtivos. Ante esta situación, el equipo procedió a desmantelar y retirar la totalidad de la instalación, en cumplimiento de las normativas vigentes.

Asimismo, en el transcurso de la patrulla se halló una red de pesca ilegal armada en el agua, con una extensión de 50 metros de largo por 2 metros de alto. Se labró el acta correspondiente y se secuestraron todos los elementos relacionados con esta actividad no autorizada.
Estas acciones forman parte del trabajo permanente que realiza el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecología para proteger la biodiversidad de la provincia y prevenir delitos ambientales.

Montecarlo
Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Durante los días jueves 10 y viernes 11 de julio, la ciudad de Montecarlo, Misiones, fue escenario de la octava edición de la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un espacio en el que confluyeron líderes políticos de distintos países para debatir y reflexionar sobre los principales desafíos que atraviesan las democracias del siglo XXI.
Gracias a las gestiones municipales, encabezadas por el intendente Julio César “Chun” Barreto, y con el constante acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Misiones, Montecarlo volvió a consolidarse como un punto de encuentro internacional, propiciando un espacio de diálogo plural, intercambio de ideas y cooperación entre naciones.
La cumbre contó con la destacada participación del gobernador Hugo Passalacqua y del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ente otros funcionarios provinciales; quienes compartieron sus visiones y aportes en los distintos debates y ponencias desarrollados durante las dos jornadas.
Con el apoyo de la ODM Internacional, el evento permitió abordar temáticas de interés global como gobernanza, participación ciudadana, derechos humanos y sostenibilidad democrática, entre otros ejes fundamentales.
La realización de esta cumbre refuerza el compromiso de Montecarlo con la promoción de espacios de construcción colectiva, y reafirma su protagonismo en la agenda internacional como anfitriona de eventos de trascendencia política y social.
Provinciales
El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

El Ministerio de Turismo, en colaboración con el Banco Macro, implementó un nuevo circuito de bicicleta de montaña (MTB) que conecta el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana con Cerro Corá. Esta novedosa iniciativa forma parte de una oferta turística renovada para los visitantes del parque, quienes tienen la opción de alquilar las bicicletas en el lugar o utilizar sus propias unidades para realizar el recorrido, el cual cuenta con guías especializados. De acuerdo con los análisis del segmento de turismo interno, esta propuesta representa una atractiva opción para los residentes de Misiones.
Dicha oferta cuenta con acompañamiento de guías especializados y fue diseñado según características del terreno y atractivos de la zona. La propuesta invita a los visitantes a recorrer en bicicleta los caminos rurales que forman parte del patrimonio histórico del sur misionero. De acuerdo al ministerio, es una oportunidad de disfrutar del entorno natural y vivir una experiencia turística única.

ES UN CIRCUITO DE DIFICULTAD DE MEDIA A ALTA
El circuito abarca 30 kilómetros en total y se divide en tres tramos de dificultad media a alta. El punto de partida se encuentra en la boletería del Parque Temático de la Cruz. Desde allí, el recorrido continúa por caminos rurales de Cerro Corá y culmina en la Gruta Virgen de los Pobres, un mirador ubicado a un kilómetro del centro urbano.
El primer tramo abarca 5 kilómetros ida y vuelta y atraviesa túneles naturales de monte y sectores con corrientes de agua. El recorrido brinda sombra permanente a lo largo del trayecto. Se destacan la Reserva Natural Don Rodolfo, que ofrece cabañas y actividades; la Finca Keo, con servicios de cabalgata; y la Capilla Santa Catalina.
El segundo tramo tiene una extensión de 9 kilómetros ida y vuelta y se caracteriza por un terreno pedregoso y abierto, vinculado al árbol urunday. A lo largo del camino, los ciclistas pueden conocer espacios productivos y recreativos. Entre ellos se encuentran la Finca Don Ramón, la Chacra La Josefina —con interacción con animales— y la Granja Pajarito, dedicada a la cría de ovinos.
El tercer y último tramo suma 15 kilómetros ida y vuelta hasta alcanzar la Gruta Virgen de los Pobres. Presenta una pendiente pronunciada y cruza el Arroyo San Juan y la Colonia Cerro Corá, fundada en 1894. Allí se conservan edificaciones históricas como la primera escuela del pueblo y una iglesia de madera.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Desde el Ministerio de Turismo recomendaron a los participantes cumplir con las medidas de seguridad establecidas. El uso de casco es obligatorio, al igual que la aplicación de protector solar y repelente. Se sugiere llevar agua en cantidad suficiente y respetar el horario límite de retorno, establecido para las 16:30 hs. Además, está prohibido circular por rutas pavimentadas o fuera del circuito señalizado. En caso de emergencias, los puntos de contacto disponibles son el celular 3764395990 o la Comisaría de Santa Ana al 3764497100.

ATRACTIVOS CULTURALES DEL RECORRIDO
Vale resaltar que uno de los destinos destacados del circuito es la Gruta Virgen de los Pobres. Según la tradición oral, el santuario se originó por una visión de Irma Figueredo, quien ubicó la imagen mariana siguiendo un sueño. En paralelo, el recorrido atraviesa espacios vinculados a la historia de Cerro Corá. Es una zona conocida por los relatos sobre curanderos como Clemente Pereyra y tradiciones rurales ligadas al cultivo de tabaco y caña de azúcar.
Los interesados pueden comunicarse con los espacios adheridos al circuito para consultar por actividades complementarias:
- Reserva Don Rodolfo: 3755-638294
- Finca Keo: 3764-856668
- Finca Don Ramón: 3764-279636
- Chacra La Josefina: 3764-573507
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6