Actualidad
Insisten en la necesidad que la Nación reconozca económicamente a Misiones por su gran aporte ecosistémico

El ex intendente de Montecarlo y ex diputado provincial, Julio César “Chun” Barreto, dialogó con Ámbito Político sobre la profundización en la tarea de proteger la biodiversidad que ha realizado la provincia de Misiones transformándose en el principal pulmón del país y la región, pero sin el debido reconocimiento económico de la Nación lo que es una deuda pendiente.
“Misiones tiene una gran vocación en el cuidado de sus recursos naturales”, lo que ya surgió en la década del 80 del siglo pasado con la creación del Ministerio de Ecología, comentó Barreto y describió que, con el Gobierno de la Renovación llegó la creación del Instituto Misionero de la Biodiversidad (I.Mi.Bio) y también el Ministerio de Cambio Climático, pero además “se ha dado un fuerte impulso con muchas leyes muy importantes que fortalecen al cuidado de nuestros recursos”.
Misiones tiene el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país por lo que “hay que cuidar lo que tenemos más aun considerando que tanto Paraguay y Brasil han reconvertido su economía plantando mucha soja, lo que es muy bueno para lo económico, pero muy malo para los recursos naturales” y, por eso, “el desafío es generar equilibrio entre la economía y el cuidado de los recursos”
Asimismo, indicó que “en el mundo nos estamos dando cuenta de nuestra responsabilidad, no solamente del Estado, sino de todos porque entendemos que el proceso de cambio climático sigue avanzando”.
Y ante ello, el ex Legislador provincial, recalcó que “Misiones aporta servicios, no sólo de producción, sino también ecosistémico y esto no debería ser gratis ya que aportamos aire puro, agua dulce y somos un pequeño gran pulmón no solo de Argentina sino de la región y en el mundo”.
Ejemplificó que hay recursos internacionales para cuidar el medio ambiente, que han sido gestionado por el Gobierno Provincial, pero “falta la mirada del Estado Nacional sobre Misiones” y allí afirmó que “nos falta mucho para que Argentina sea federal (…) y en este momento a este Gobierno le hace falta un poco de federalismo, de que puedan distribuirse los recursos con mayor equidad”.
En la continuidad de la charla, Barreto comentó que “en Montecarlo hace mucho que venimos trabajando en la protección de nuestros recursos, venimos trabajando el tema de los residuos (…) hay un largo proceso de generar conciencia”.
En ese sentido, aseveró que “en Montecarlo y en Misiones hay una conciencia colectiva de ir cuidando nuestro medio ambiente, es progresivo y va creciendo, aunque no todos dimensionan la importancia, pero de a poco vamos comprendiendo”.
También valorizó la Ley de Humedales sancionada en Misiones y que hoy se está discutiendo en todo el país, indicando que esa iniciativa generó un interés en la sociedad para debatir el tema como en escuelas y hasta en comunidades religiosas.
Para concluir, Barreto afirmó que “hoy hablar de esto es una necesidad y sería incomprensible que un municipio o una provincia no tome medidas respecto a este tema”.
Actualidad
Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Esto ocurrió durante la mañana de hoy y la persona tenía 62 años de edad. El cuerpo no tenía ningún signo de violencia y en el lugar no se halló indicios de otra situación que no fuera suicidio.
Las primeras averiguaciones y testimonios colectados indican que la mujer estaba pasando por una crisis depresiva y que se rehusaba a asistir al médico, lo que lamentablemente concluyó en este dramático episodio.
Si estas pasando por un dificil momento podes comunicarte gratuitamente a los numeros de lineas de prevencion del suicidio desde cualquier punto del pais:
🟡 135
🟡 911
🟡 3765-481000
🟡 0800-888-0109
🟡 (011) 5275-1135
🟡 0800-345-14-35
¿Quienes pueden llamar ?
Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato.
🟡Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensameintos suicidas
✅ Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
✅ Hablar sobre:
-Querer morirse,
-Sentir una gran culpa o vergüenza,
-Ser una carga para los demás.
✅ Sentirse:
-Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
-Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
-Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
✅Cambiar de comportamiento, como:
-Hacer un plan o investigar formas de morir;
-Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
-Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
-Mostrar cambios de humor extremos;
-Comer o dormir demasiado o muy poco;
-Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal