Conecta con nosotros

Provinciales

Invitan a la Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo

En el marco del evento, se realizará también una limpieza del río Uruguay, en conjunto con Brasil, uniendo esfuerzos y compromiso por el cuidado del medioambiente.

El sábado 24 y domingo 25 de febrero, se realizará la 4° Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo y la 6° Limpieza Binacional del río Uruguay, en El Soberbio.

Este evento, que fomenta la armonía entre el turismo y la conservación, celebra la riqueza natural de la provincia y promueve prácticas sostenibles para su preservación.

El primer día, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una emocionante actividad de plogging, donde se llevará a cabo la recolección de residuos varios en la Reserva de Biosfera Yabotí, ubicada en la Ruta Costera N° 2. Esta iniciativa no solo contribuirá a la limpieza y conservación del entorno natural, sino que también se buscará concientizar sobre la importancia de mantener nuestros ecosistemas libres de contaminación.

Al día siguiente, la celebración continuará con la limpieza del río, una actividad coordinada en colaboración con los municipios de El Soberbio, Río Grande Do Sul y la Amaparu. Esta iniciativa, que reúne a voluntarios de ambos lados de la frontera, tiene como objetivo proteger y preservar uno de los recursos naturales más importantes de la región.

En este marco, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, manifestó que “es importante promover un turismo responsable y sostenible que valore y respete nuestra biodiversidad. Este evento es una oportunidad para unir esfuerzos y promover la concientización sobre la conservación de nuestros recursos naturales y celebrar la belleza y la abundancia de la naturaleza misionera”.

Ambiente

Con una jornada participativa de debate y consenso, el Ministerio de Ecología avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante un encuentro destinado a avanzar en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, una herramienta fundamental para la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. Participaron de la jornada el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, además de organismos descentralizados, asociaciones civiles, fundaciones e instituciones gubernamentales vinculadas a la gestión ambiental.

En noviembre pasado, el Ministerio presentó el documento preliminar de reglamentación, puesto a disposición de los actores interesados para su análisis y aportes. En este marco, se planificaron tres talleres zonales de discusión y preparación. El primero de ellos, correspondiente a la Zona Sur, se desarrolló este lunes en Posadas, con mesas de trabajo y debate que abarcaron las cuencas del Tabay, Ramón, Zaimán, Itá, Garupá, entre otras, involucrando a 45 municipios.
Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre la temática y se trabajó en grupos de debate que abordaron aspectos vinculados a la Reglamentación, el Estatuto del Comité, el Plan de Gestión de la Cuenca y el Comité Ejecutivo.

El ministro Recamán destacó la relevancia del cuidado del agua, al considerarla “un recurso finito”, y subrayó que esta reglamentación permitirá brindar “un marco sólido para una gestión integral y participativa, donde los intendentes tendrán un rol fundamental”. Además, remarcó: “Misiones sigue estando a la vanguardia de las políticas ambientales. Fuera de la provincia nos ven como referentes, y trasladamos un mensaje muy importante: cuidar los recursos naturales no es un freno al desarrollo. Cuidar nuestras cuencas es cuidar nuestra tierra, nuestra producción y la vida misma”.

La provincia cuenta con más de 70 cuencas principales conformando una red hídrica con más de 800 arroyos que desembocan mayormente en los ríos Paraná y Uruguay. En este contexto, la reglamentación de la Ley resulta esencial, ya que garantiza la disponibilidad de agua en calidad y cantidad, favorece el abastecimiento de los municipios y promueve una producción más sostenible mediante la protección de vertientes y arroyos.

En el encuentro, además, estuvieron presentes en representación del Ministerio de Ecología, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el director de Impacto Ambiental, Franco Sosa. Asimismo, participaron los intendentes Celia Mabel Smiak (Almafuerte), Miguel Ángel Benítez (Fachinal) y Emanuel Benítez (Corpus). También acompañaron la actividad el presidente de Aguas de las Misiones, Ángel Ismael Vallejos Larrea, junto a equipos técnicos de los municipios de Santo Pipó, Apóstoles, Jardín América, Posadas y Garupá, además de representantes de organizaciones e instituciones invitadas.

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.

Sigue leyendo

Judiciales

Misiones presidirá la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales NEA

Con el objetivo de enfatizar el fortalecimiento judicial en la región, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a sus pares Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva, participaron en el encuentro del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus) de la Región NEA.

El punto de encuentro para la última sesión del bloque NEA fue la ciudad de Posadas, sitio al que acudieron los representantes de las provincias miembro: Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa; encabezado por la presidente de la Provincia anfitriona, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el presidente de la Región, Guillermo Horacio Alucín del STJ de Formosa y su vicepresidente Alejandro Alberto Chain del STJ correntino, contó con la presencia de, además de la representación misionera, los ministros: Víctor Emilio Del Río, Néstor Enrique Varela por la provincia de Chaco; en representación del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes: Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.

Los miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Región NEA (JuFeJus NEA), se reunieron en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, con motivo de la reunión de Comisión Directiva y Asamblea Ordinaria regional, ocasión en la que se procedió a la elección de los integrantes que conformarán la nueva Comisión Directiva, luego de una breve ceremonia en la que reconocieron la trayectoria del magistrado saliente Dr. Jorge Antonio Rojas.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras de bienvenida a los magistrados presentes y en ellas destacó: “Hoy nos convoca la necesidad de reelección de autoridades pero también la necesidad de charlar nuevamente sobre cuestiones que son absolutamente necesarias como ya lo adelantábamos, hoy por hoy nadie se salva solo. En lo político, económico y en lo social necesitamos unirnos las Provincias para ver si en la práctica o en el intercambio de ideas podemos volver a ensamblar algunas cosas y hacerlas nuestras en conjunto y después ver si podemos ensamblarnos en el Norte Grande e ir a la Junta Federal de Cortes con estas propuestas”.

Al momento de la elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo, la ministra Cristina Irene Leiva, ministra del Superior Tribunal de Justicia misionero, fue electa para ocupar el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Región NEA, lugar que ocupará en la Comisión Directiva por los próximos dos años. Además, en el cargo de vicepresidente, fue electo el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Victor Emilio del Rio; como secretario del Comité el ministro del STJ correntino Alejandro Alberto Chaín y en la oportunidad se amplió la responsabilidad del tesorero quien además se hará cargo de las relaciones institucionales para lo que fue designado Guillermo Horacio Alucín, saliente presidente y ministro de Formosa.

Por otro lado, en la reunión se debatió y compartió con los representantes de las Cortes del NEA la situación actual de los Poderes Judiciales de la región y el país, entre otros temas que inherentes a dicha Institución.

Sigue leyendo
Ambientehace 2 minutos

Con una jornada participativa de debate y consenso, el Ministerio de Ecología avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Actualidadhace 10 minutos

El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

Judicialeshace 5 horas

Misiones presidirá la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales NEA

Economíahace 5 horas

Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025: “las PYMES y los comercios son claves para contener y dar felicidad a la gente”

Judicialeshace 5 horas

Reconocimiento al Dr. Jorge Antonio Rojas por sus 34 años de trayectoria en el Poder Judicial de Misiones

Actualidadhace 7 horas

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

Deporteshace 7 horas

Como ante los ingleses: “La mía no fue mano, solo el gesto, ja”

Policialeshace 8 horas

Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

Eldoradohace 8 horas

Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

Policialeshace 8 horas

Capturaron prófugo de la Justicia investigado por abuso sexual en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 9 horas

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó detenido

Actualidadhace 9 horas

El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Deporteshace 9 horas

Mitre goleó a Ben Hur y aseguró la permanencia en el Federal A

Deporteshace 9 horas

El Misionero de Pista cerró la 6° fecha con festejos y un poco de suspenso, la próxima sería en Eldorado

Tirica femenino mayores
Deporteshace 10 horas

Tirica no logró cerrar la serie de semifinal y habrá un tercer juego

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Policialeshace 4 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Actualidadhace 5 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Policialeshace 4 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

Jardín Américahace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Opiniónhace 3 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Policialeshace 3 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Eldoradohace 1 día

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Policialeshace 3 días

Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Actualidadhace 5 días

Eldorado será una de las paradas del Programa “Jóvenes al Volante”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: detuvieron a sospechosos que grafiteaban casas y se movilizaban en una moto robada

Actualidadhace 3 días

Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022