Provinciales
Jornada de moda y naturaleza en el Parque Temático de la Cruz
El domingo 11 de agosto, desde las 9 hs., se realizará la “Experiencia Liz Sato Studio 2024, Glam nostálgico de la naturaleza”; una jornada única que promete combinar arte, moda y naturaleza en un entorno ideal, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
La reconocida asesora de imagen y estilista, Liz Sato, impulsa esta iniciativa todos los años con el objetivo de elegir una imagen que la represente a través de un concurso que incluye previamente variadas capacitaciones a los postulantes en diferentes temáticas.
En este marco, el Ministerio de Turismo de Misiones invita a participar a esta experiencia, donde se dará a conocer a la/el ganador/a de esa representación en la instancia final que tendrá como escenario al Parque Temático de la Cruz.
En el lugar, se instalará un set de fotografía para que profesionales y aficionados puedan fotografiar a las 10 personas postulantes que buscan convertirse en la imagen de la organizadora.
Seguidamente y de manera paralela a todo el evento, desde las 10 hs., se habilitará una Pop-Up Store para emprendedores, es decir, una tienda itinerante situada, esta vez, estratégicamente en el predio turístico. Para exponer, es necesario inscribirse contactándose al teléfono: +54 9 3764 38-5718.
Esta iniciativa busca potenciar las marcas de los emprendimientos de moda locales, permitiéndoles exhibir y comercializar sus productos ante un público exclusivo que consume las propuestas de este segmento.
Al mediodía, se ofrecerá un almuerzo en el Santanero Restó, donde los comensales podrán disfrutar de platos regionales y gourmet. Quienes deseen almorzar allí, deberán reservar su lugar llamando al +5493764877802.
La tarde culminará con un esperado desfile show a las 16 hs., donde se presentarán las últimas tendencias de la moda y donde se dará a conocer, finalmente, a la imagen ganadora del concurso “Experiencia Liz Sato Studio 2024”
La pasarela se instalará en el anfiteatro griego natural, junto a toda una estructura de pantallas, sonidos y a un DJ que acompañará el momento con la mejor música.
El Parque Temático de la Cruz es un espacio que se extiende por 57,5 hectáreas de monte nativo misionero, con vertientes de agua, especies arbóreas autóctonas y aves de la zona. Además de su imponente cruz de 82 metros de alto, que permite una vista panorámica inigualable, cuenta con diferentes atractivos como el teatro de la selva, la capilla, senderos de interpretación y religiosos, un mariposario, un orquideario, un vivero, entre otras propuestas.
Eventos como éste en un escenario tan imponente, enriquecen la oferta cultural y de entretenimiento de los destinos turísticos, y fomentan la economía local y el desarrollo de emprendimientos.
Desde la organización se invita tanto a misioneros como a visitantes a disfrutar de un domingo diferente, último día de las vacaciones en la provincia.

Actualidad
Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026
Con una planificación que prevé 797 horas anuales de enseñanza, Misiones se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2026 con una propuesta que la posiciona por encima de los estándares nacionales y entre las jurisdicciones con mayor carga efectiva de aprendizaje del país. El calendario, que comenzará el 2 de marzo y se extenderá administrativamente hasta el 21 de diciembre, refleja una decisión política y pedagógica de alto impacto: priorizar la carga horaria efectiva de enseñanza como eje central de la mejora educativa.
El nuevo esquema académico, introduce un cambio de paradigma en la organización del año escolar. En lugar de medir el cumplimiento por la cantidad de días de clase, el modelo pone el foco en la carga horaria efectiva, buscando garantizar mayor equidad entre modalidades educativas y aprovechar al máximo el tiempo pedagógico dentro del aula.
En esa misma línea, al superar el umbral de 760 horas fijado por el CFE, Misiones se posiciona entre las provincias con mayor tiempo efectivo de enseñanza, lo que se traduce en más oportunidades de aprendizaje y en una apuesta concreta por la calidad educativa. Esta decisión, además, se inscribe en una resolución nacional que por primera vez unifica el inicio del ciclo escolar en todo el país.
El calendario incluye además un período posterior al feriado del 8 de diciembre, destinado al acompañamiento de estudiantes que necesiten reforzar contenidos o completar trayectorias. Esta instancia permitirá atender la diversidad de ritmos y necesidades, ofreciendo apoyo para garantizar los aprendizajes fundamentales.
Cabe destacar, que la ampliación del tiempo escolar no solo implica más días en el aula, sino también mayores posibilidades de mejorar los aprendizajes y fortalecer las trayectorias escolares. Según un informe de Argentinos por la Educación, extender la jornada o aumentar las horas de clase tiene efectos comprobados en la reducción de la repitencia, en la mejora del rendimiento académico y en la mayor asistencia futura de los alumnos al sistema educativo. En ese sentido, la estrategia de Misiones se alinea con la evidencia y reafirma su compromiso con una educación más profunda, inclusiva y sostenida en el tiempo.
Finalmente, el ministro de Educación de la provincia destacó el carácter colaborativo del proceso que dio forma al nuevo calendario escolar, resultado del trabajo conjunto con los sindicatos docentes y con las carteras educativas de todo el país. Subrayó que el acuerdo alcanzado refleja un enfoque equilibrado y realista, diseñado en función de las necesidades concretas de las escuelas misioneras.
Ambiente
Personal de Ecología realizó una capacitación intensiva en supervivencia para futuros guardaparques
Del 3 al 6 de noviembre, en el predio de la Reserva de Usos Múltiples Guaraní (RUMG), el Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables brindó apoyo técnico y logístico en el dictado del curso de Supervivencia correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques.
Durante las jornadas, los guardaparques del grupo operativo se desempeñaron como instructores, compartiendo sus conocimientos y experiencias de trabajo en terreno con los estudiantes. La capacitación incluyó prácticas intensivas de primeros auxilios en zonas agrestes, confección de camillas improvisadas, construcción de refugios, encendido de fuego, señalización, obtención de agua potable y alimentos, armado de trampas, cabuyería y técnicas de descenso.

También se realizaron ejercicios náuticos, con diferentes métodos de flotación y desplazamiento en el agua, reforzando las habilidades necesarias para desenvolverse en entornos naturales y situaciones de emergencia.
La participación del Cuerpo de Guardaparques de Misiones refuerza el compromiso institucional con la formación de nuevos profesionales dedicados a la conservación y al manejo responsable de los recursos naturales de la provincia.
Provinciales
Passalacqua presentó la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro
El gobernador Hugo Passalacqua participó en la presentación de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro, junto a funcionarios, profesionales de la salud y representantes de la Fundación Pequeños Gigantes. En la ocasión se anunció el cronograma de actividades que se extenderá del 11 al 17 de noviembre, con encuentros, talleres y celebraciones en Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú..
POSADAS. LUNES 10 DE NOVIEMBRE. El gobernador Hugo Passalacqua y la Fundación Pequeños Gigantes presentaron la agenda de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro, que se desarrollará del 11 al 17 de noviembre. Dichas actividades se realizan en el marco de la Ley provincial XVII – N.° 88, sancionada hace seis años por la Cámara de Representantes. La propuesta busca visibilizar la problemática, acompañar a las familias y fortalecer la formación en torno al cuidado de los niños prematuros en toda la provincia.
La subsecretaria de Primera Infancia y fundadora de la Fundación Pequeños Gigantes, Paula Schapovaloff, sostuvo que “cada vez que hacemos la presentación de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro en la Casa de Gobierno es un honor. Es un mimo a todas las familias prematuras misioneras. Hay que reconocer que Misiones es un faro de esperanza, un faro de amor, un faro de empatía y de atención a todas las familias misioneras”.
“Esta semana de actividades es única en el mundo, no existe en otro lugar una semana exclusiva por ley dedicada al acompañamiento, la contención y la difusión de los derechos de los niños nacidos prematuros”, recalcó. En ese aspecto, recalcó el papel de Hugo Passalacqua que fue quien impulsó la iniciativa en su gestión como diputado provincial.
También, informó que el jueves 13 de noviembre es el aniversario de la Fundación Pequeño Gigante, y su Centro de Contención y Seguimiento Público, para niños nacidos prematuros y contención de sus familias. “En ninguna otra parte del mundo existe un centro similar, donde se atiende no sólo al niño hasta la adolescencia, sino a toda su familia”, resaltó.
La funcionaria definió la iniciativa como “una semana de concientización, de acompañamiento, amor y empatía” cuyo propósito es hacer comprender que “un niño nacido prematuro no es un niño enfermo, es un niño que necesita otros cuidados”. Explicó que “la prematurez es una condición que se puede prevenir con los controles en el embarazo y el acompañamiento a la familia”. Finalmente, recalcó la necesidad de generar empatía hacia las familias que transitan esta situación, ya que “los niños nacidos prematuros son normales, todos son iguales” y enfatizó que esa comprensión igualitaria es precisamente el sentido fundamental de esta conmemoración.
Durante la conferencia estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; el gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal de Posadas, David Halac; la presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, Liliana Max; la subsecretaria de Coordinación y Monitoreo, Cintia Petkov; y miembros del equipo técnico de la Subsecretaría de Primera Infancia.
ACTIVIDADES PRINCIPALES SEMANA PROVINCIAL DEL NIÑO NACIDO PREMATURO
-Martes 11: Acto inaugural con el izamiento de la bandera del prematuro en el Hospital Materno Neonatal de Posadas.
-Miércoles 12: Talleres para familias en el Hospital SAMIC de Oberá.
-Jueves 13 (09:30 hs): Celebración por los seis años del Centro de Contención y Seguimiento en la sede de la Fundación Pequeños Gigantes, ubicada en calle Entre Ríos de Posadas.
-Viernes 14: Visita y entrega de presentes en el Hospital SAMIC de Eldorado.
-Sábado 15 (16:30 hs): Fiesta de la Semana del Niño Nacido Prematuro en el Parque de las Fiestas de Posadas.
-Domingo 16 (16:00 hs): Fiesta de cierre en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú.
-Lunes 17: Celebración del Día Mundial del Niño Nacido Prematuro en el Hospital SAMIC de Eldorado.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
