Actualidad
Jornada de trabajo del gobernador Herrera Ahuad en la Capital de la Industria

El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió la Capital de la Industria. En el edificio municipal, entregó una motoniveladora, una máquina nueva que se incorpora al parque vial del municipio. Luego, en el Barrio Weber inauguró un biodigestor que permitirá que unas 400 familias se conecten a la red cloacal.
Posteriormente, se dirigió al Parque Industrial, donde visitó la planta de asfalto de la Municipalidad de Puerto Rico, que con una antigüedad de 35 años fue reconvertida en una planta sustentable.
Más tarde, en el Polideportivo local, Herrera Ahuad participó en el acto de apertura de la sede Puerto Rico del Mundial de Fútbol de Salón Femenino, donde presenció la performance del Ballet Municipal Martín Fierro y las alternativas del partido entre México y Australia. Durante la ceremonia recibió un reconocimiento por su labor en favor del desarrollo deportivo de la localidad.
Durante la recorrida, acompañaron al intendente Carlos Koth, junto a otras autoridades provinciales y municipales.

TRABAJO EN CONJUNTO Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA
El mandatario destacó “la gestión realizada para que una de las fases del Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Femenino se realice en Puerto Rico. En esa línea, venimos a acompañar a la Municipalidad y ver las inversiones que se están realizando por parte de las cooperativas y del municipio”. Remarcó los beneficios de la sinergia del trabajo conjunto entre el Gobierno y la localidad. Sobre la máquina entregada, comentó que “se incrementará el parque vial con una niveladora de primer nivel” para mejorar los caminos de la zona.
Asimismo, dio cuenta de las mejoras en infraestructura local “porque son obras que no se ven, que la gente no ve, pero el impacto que tienen en materia sanitaria es muy alto y los pueblos crecen cuando tienen un sistema sanitario saneado”. También, informó que “se ha acordado con el intendente también una nueva máquina para el municipio, con la que tendría prácticamente completo el parque vial”. Especificó que se trata de un vibrocompactador que beneficiará el desarrollo de obras en la zona.
Igualmente, el Gobernador ratificó que estas adquisiciones de máquinas viales se hacen mediante programas del Fondo de Crédito, al que “la mayoría de los municipios se ha adherido y tiene diferentes niveles”. Aclaró que es una medida que busca la igualdad de condiciones en 38 municipios, y que “por pedido de los intendentes hemos incrementado el monto del fondo para que puedan tener acceso a vehículos con un pago y que no resientan la caja municipal”, declaró. Explicó que se trata de “un crédito muy accesible, que hoy en entidades crediticias de la Argentina es imposible conseguir, por eso no es un beneficio que se da para que la provincia lucre. Al contrario, es un crédito que se da para generar un fondo rotatorio”, añadió. “Es un endeudamiento entre comillas con el propio Estado provincial que se puede ir acordando en el trabajo con los municipios”, agregó.
Por otra parte, confirmó que “con la Cooperativa Aguas Puras Puerto Rico Ltda venimos trabajando y hemos ayudado en todas las etapas de la inversión que realizan en la toma de agua”. Comentó que con las obras hídricas se busca elevar el volumen y el alcance de agua de la zona de Puerto Rico, Garuhapé, las colonias y la zona industrial. “Esa factibilidad va a poder tener la posibilidad de brindar servicios a una zona industrial. Creo que de esa manera vamos a poder potenciar la eficiencia de la cooperativa más la posibilidad de arraigo de diferentes industrias y empresas”, puntualizó.
Por último, garantizó los recursos financieros para seguir construyendo el hospital local.
OBRAS Y RECURSOS VITALES PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO
La máquina vial se entregó hoy con el fin de incrementar el parque vial del municipio. Para su adquisición, la municipalidad realizó una inversión de recursos genuinos y, además, tomó un préstamo que le otorgó el Gobierno de la provincia para que se pueda concretar la compra con la que, finalmente, el municipio podrá realizar con eficiencia tareas de mantenimiento de calles.
En cuanto a la inauguración de la red de cloacas, corresponde a las instalaciones de un biodigestor que permite que el Barrio Weber y zonas aledañas, como el Barrio Primavera, Las Heras y Luft, se conecten a la red beneficiando a 400 familias. Vale destacar que ya está finalizada la red troncal y algunas domiciliarias. Esta obra se ejecutó con recursos municipales y de la Cooperativa Aguas Puras, Puerto Rico limitada y forma parte de un esquema de trabajo conjunto para seguir ampliando la red cloacal del municipio. De esta manera, con este biodigestor, que se suma al ubicado en barrio San Francisco y norte, hay posibilidad de que unos 800 domicilios se conecten.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
Actualidad
Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto

En la tarde hoy, jueves, el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, y los representantes del Grupo Horianski que brinda el servicio de transporte público de pasajeros firmaron el convenio que consolida la normalización de la prestación hasta el último día de concesión.
Luego de días álgidos, se logró alcanzar este acuerdo que apunta, fundamentalmente, a que los eldoradenses puedan disponer del servicio de colectivos para encarar sus actividades cotidianas sin esa incertidumbre que los agobiaba.
Este acuerdo tuvo un avance significativo en la noche del miércoles, pero se terminó de cerrar esta tarde. De hecho, en el marco de esta recomposición en las relaciones, esta misma mañana ya comenzaron a circular nuevamente las unidades con un servicio aún no pleno ya que hay zonas que todavía deberán ser atendidas por el municipio con colectivos alquilados (El Moral, Florida y Kilómetro 14), debido a que la empresa indicó que parte de su flota había sido trasladada a otra localidad.
El compromiso es que a partir de la semana que viene el servicio esté normalizado en un 100 por ciento, con la reinstauración de todas los recorridos, frecuencias y horarios fijados por las normativas vigentes.
Para llegar a esta nueva instancia, el Municipio se ha comprometido a asumir el pago de una deuda exigida por la empresa, aunque por un monto considerablemente inferior al que requerido en un principio (que pasó de más de 5 mil millones de pesos a casi 12 mil millones de pesos). Lo que deberá abonar ahora asciende a 1.400 millones de pesos en varias cuotas siendo la primera dentro de los próximos días y por un monto aproximado de 200 millones de pesos.
Sin dudas, que un importante logro conseguido por el municipio, además de la significativa merma de la deuda, fue que se estableció en el convenio que la empresa renunció a cualquier posibilidad de reclamo futuro de alguna deuda anterior a la firma de este acuerdo.
De esta manera, la gestión liderada por “Pipo” Durán asegura la continuidad en la prestación del servicio de colectivos beneficiando a los miles de usuarios y, además, evita la profundización del problema, que estuvo al borde de una declaración de emergencia y hasta de una judicialización.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal