Provinciales
Julio Barreto: “Montecarlo tiene una administración correcta, eso nos permitió prestar los servicios y avanzamos en obras importantes”

Manifestó el intendente de Montecarlo Julio Barreto en Canal 9 Norte Misionero al momento de realizar un balance de gestión durante este 2024, el jefe comunal además se refirió a los principales objetivos a cumplir el próximo año.
Al ser consultado por el análisis que hace de este primer año nuevamente frente del Ejecutivo Municipal, detalló: “El Municipio está ordenado administrativamente, eso permite manera tomar decisiones a pesar de que el contexto económico no es favorable a raíz de las medidas que tomó el Gobierno Nacional, debido a que hubo muchos recortes que generan un enorme impacto en las Provincias y obviamente también en los Municipios, obligó a realizar una reingeniería económica para prestar los servicios y ejecutar las obras según la economía de cada localidad”.
Tras describir el panorama, Chun Barreto volvió a destacar que “Montecarlo tiene una administración correcta, por ese motivo hemos podido discutir la cuestión salarial y tratar de estar dentro de las circunstancias. Los servicios se prestaron de manera integral y hemos podido avanzar con obras importantes a pesar del contexto”.
A lo que agregó: “Finalizamos dos puentes en la zona rural, hemos continuado con las obras de las veredas en el microcentro, además se agregaron bancos e iluminación, lo que embellece la zona céntrica de la ciudad. Hicimos empedrado y cordón cuneta en 4 barrios, asfaltados, quinchos comunitarios. Son obras importantes que fueron de la mano con una enorme actividad cultural y deportiva durante todo el año, todo con recursos municipales”, destacó el Intendente montecarlense.
En cuanto a los principales objetivos y desafíos de cara al 2025, el Jefe comunal de Montecarlo comentó: “Más allá de seguir impulsando lo que ya mencioné, hay dos cosas esenciales para el año que viene. Primero, queremos plantear la construcción integrada de empedrado y cordón cuneta en los barrios históricos que están faltando aún, una demanda importante que queremos solucionar y darle mayor velocidad”.
Seguidamente añadió: “Segundo, quisiéramos poner en valor algunos parques naturales, ya tenemos dos que son importantes en Montecarlo y queremos fortalecer otros dos. También quisiéramos iniciar la construcción de la costanera, poner en valor ese lugar paradisíaco que tenemos. Para ello hay que hacer la construcción de un puente y empezar despacio a planificar y hacer esta obra que realmente es importante”.
Otro desafío que tienen desde el Ejecutivo Municipal es la seguridad y por eso el Intendente de Montecarlo adelantó: “Queremos hacer el centro de monitoreo municipal que va a permitir de alguna manera mayor control y seguridad de toda nuestra comunidad. Son los objetivos para el año que viene.
Todos estos puntos mencionados, como algunas de las metas para el 2025, irán en forma paralela de las actividades culturales y la promoción deportiva, en ese sentido Chun Barreto manifestó: “Tenemos planificado la vista en marzo de la selección argentina de voley sub-19 antes de que vaya al Mundial a China. Está también un Sudamericano de cuatro o cinco naciones de handball en el marco del Aniversario de Montecarlo, entre Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay”, resaltó el Intendente Montecarlense en Canal 9 Norte Misionero.
Provinciales
Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó de una nueva jornada de restauración ambiental en la localidad de San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río.
La actividad formó parte de un proceso de restauración de pastizales que se desarrolla en la zona del Teyú Cuaré. A lo largo de las tres etapas, ya se plantaron más de 100 ejemplares, en el marco de una acción articulada entre diversas instituciones.
Además del Ministerio de Ecología, participaron la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio, quienes trabajan en conjunto para promover la conservación y recuperación de estos ecosistemas únicos y frágiles.

Arte
“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.
Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.
El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.
La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.
Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.
Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.
Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.
Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6