Actualidad
Julio “Chun” Barreto: “Hay que seguir profundizando las políticas ambientales”

El diputado mandato cumplido Julio César “Chun” Barreto brindó una entrevista en “En Foco”, el programa conducido por Aníbal Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, donde manifestó su preocupación por las cuestiones ambientales.
En este sentido, destacó la sanción de la Ley de Humedales en el ámbito de la Legislatura misionera la cual consideró se trató de “una consecución de varias leyes y de una decisión política que tiene el Gobierno de Misiones de un enorme compromiso con el cuidado del medio ambiente”.
“Misiones fue la primera provincia que creó el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), hace muy poco tiempo la creación del Ministerio de Cambio Climático y la aprobación de muchas leyes que dan muestra de un enorme compromiso con el cuidado de los recursos naturales”, apuntó.
Asimismo, señaló que la flamante Ley de Humedales “es la primera que se sanciona a nivel nacional en su tipo y que va a permitir cuidar nuestros recursos como pequeñas vertientes, arroyos y bañados que tienen una enorme riqueza ecosistémica y sirven para carga y recarga de nuestros acuíferos, de las aguas subterráneas, para la producción de agua dulce, la absorción de contaminantes, de carbono y para la producción de oxígeno que es tan importante y de enorme riqueza de flora y fauna de nuestra biodiversidad, esto no estaba protegido”.
Explicó que la autoridad de aplicación de esta ley es el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente quien será el encargado de detectar, registrar y clasificar los humedales para convertirlos en lugares de protección, recuperar e invertir en aquellos que se han dañado, y trabajar en aquellos lugares donde hay actividad económica. “La intención de trabajar en esos lugares donde hay residencia o alguna actividad empresarial es la de poder buscar el equilibrio entre la actividad económicas y los límites para dañar la naturaleza y que esto no se transforme en un lugar de tiro de desperdicios y basura”, aclaró.
En consecuencia, Barreto advirtió que mediante la reglamentación de esta nueva normativa se establecerán las penalidades y las restricciones para aquellos que incumplen lo establecido por esta ley. “Esto es un trabajo que se va a tener que hacer en equipo, donde los intendentes y los Concejos Deliberantes de los municipios van a cumplir un papel fundamental de generar conciencia y brindar las herramientas necesarias para poder cuidar”, asestó.
A todo esto, enfatizó que “cuidar los recursos naturales, cuidar la vida no debería perjudicar a nadie”. “Creo que no es un buen dato que alguien piense que su beneficio económico por sobre los recursos naturales, sería mirar hasta la punta de nuestra nariz, pero bueno hay de todo en esta vida y uno apela a que se tome conciencia y se reflexione. No todo es dinero sino que está bien que podamos cuidarnos entre todos, y esto habla de que si nos cuidamos y hacemos las cosas como corresponde nuestros hijos y nuestros nietos van a tener la posibilidad de gozar de la misma manera de los recursos naturales que nosotros”, aseveró.
Barreto también opinó sobre las políticas ambientales en Misiones y sostuvo que “me parece se ha crecido mucho y que hay un gran trabajo de decisión política”. “Creo que hay mucho más para hacer, sin duda debe haber un trabajo o articulado entre el Ministerio de Ecología, de Cambio Climático y el IMiBio, que trabajan y mucho, pero hay que seguir profundizando con políticas de este sentido en toda provincia. Creo que es importante que todos los ministros, algunos en mayor o menor medida, tienen que tener un gran trabajo territorial en toda la provincia de Misiones y si se hace se esfuerza sin dudas van a tener éxito en su gestión”, cerró.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6