Actualidad
Koziarski: “Misiones es la provincia del NEA donde más se filma”
Oberá vuelve a ser un destino de filmaciones. Desde este lunes y hasta el 25 de noviembre se llevará adelante el rodaje de “La gente de la ruta”, ópera prima de ficción del misionero Lucas Koziarski.
El largometraje es una producción misionera y contará con un equipo técnico en su mayoría obereño, egresados de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía (MAF) de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM. El proyecto obtuvo premios del Fondo Nacional de las Artes, del INCAA para el desarrollo del guion; ganó el laboratorio del ABC BAFICI (premio edición de sonido); y para su realización cuenta con aportes del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Koziarski es egresado del MAF y de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC sede NEA-, y llega a la dirección de su primer largometraje luego de varios trabajos en asistencia de dirección, guion y arte, obteniendo importantes reconocimientos como fue el Premio AADA a la Mejor Dirección de Arte en Película Argentina en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2020), por su trabajo en “Las mil y una” de la directora correntina Clarisa Navas.
La historia de “La gente de la ruta” se inspira en las propias vivencias del director durante su infancia, en su casa en Oberá, ubicada sobre la ruta 14. El recuerdo de la visita de parientes, de su abuela y tías compartiendo juntas, así como las atmósferas y sensaciones de ese universo femenino del que fue parte, alimentaron la escritura del guion. Pero además, la historia que cuenta la película, explora de manera ficcional problemáticas sociales propias de su lugar que al director le interesan contar. “… Tiene que ver con el trabajo en la ruta a la noche, las chicas que salen a trabajar y el mundo que se forma alrededor de eso. Y desde chico, en esta convivencia de estos mundos femeninos, pasaba que cada tanto a veces venía alguna chica que trabajaba en la ruta a pedir ayuda, porque vino alguien a robarle plata, o porque se pelearon con algún cliente, o porque alguien les golpeó… Eran chicas que yo veía que estaban expuestas a una violencia muy natural, que estaban solas a la intemperie de la ruta sin ningún tipo de protección, como si fuera algo que no existe básicamente, y me llamaba mucho la atención”, contó Koziarski al tiempo que agregó que la película tendrá algunos elementos fantásticos que tienen que ver con apariciones de mujeres que se manifiestan en la casa donde sucede la historia.

El director reveló que desde que comenzó a escribir el guion siempre tuvo la idea de que mujeres que integran su familia actúen en la película. Al elenco de no actores y actrices se suman integrantes de la Murga del Monte y otras personas surgidas de castings internos.
Melanie Castellini es la única profesional que viene de otra provincia (Formosa) y estará a cargo de la Dirección de Fotografía. En el equipo técnico también se encuentra el experimentado productor, director y guionista misionero, Sergio Acosta, y se completa con otros talentosos jóvenes egresados de carreras de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá. Acerca de la composición del equipo técnico, Koziarski destacó la decisión de darle espacio a personas que recién están empezando como así también sumar a profesionales que no están tan activos o que no siempre participan de las producciones misioneras de carácter más industrial.
En la misma línea, el director valoró el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia a su primera película. “Fue un premio, un reconocimiento al proyecto, a la temática que toca, a todo el nivel de producción que plantea, más artesanal y menos industrial; que también nos posibilita a nosotros poder filmar, poder contemplar los gastos que necesitamos cubrir. Nos posibilita filmar una película con menos dinero pero nos da una reapertura para poder lanzarnos con nuestra ópera prima”, explicó el cineasta, quien a su vez valoró que el IAAviM otorgue aportes también a las producciones más pequeñas y artesanales, haciendo hincapié en las narrativas, en las historias, y no sólo en el volumen de producción.
Koziarski concluyó refiriéndose a la actualidad de la producción audiovisual misionera. Aseguró que es la provincia del NEA donde más se filma y que el reconocimiento es constante en los lugares donde trabajó. “Hay como una red de conocimiento y de movida, de que se está moviendo el trabajo y rueda la gente, contactos y cosas que suceden digamos, eso está bueno, ¿no? Es más fácil escuchar `yo me fui a filmar a Misiones´ que ´yo me fui a filmar a otra provincia´, a mí me pasa eso. Y eso está muy bueno. Entonces yo siento que eso es un espejo y un reflejo de la cantidad que se está filmando acá. En ese sentido lo veo muy bien”.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
