Provinciales
La Capital de la Industria avanza en mejoras habitacionales y refuerza su parque vial en materia de prevención de incendios

En Puerto Rico, el gobernador Passalaqua visitó el cuartel de Bomberos Voluntarios, donde entregó una nueva unidad para el combate de incendios forestales adquirida mediante un aporte económico provincial. Más tarde, acompañó la entrega de los boletos de compraventa de terrenos en el barrio Santa Rita, realizada mediante un acuerdo entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el municipio.

PUERTO RICO. LUNES 5 DE FEBRERO DE 2023. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos Koth mantuvieron una intensa jornada de trabajo en la Capital de la Industria. En una primera instancia, visitó el cuartel de Bomberos Voluntarios, que adquirió una nueva unidad para combatir incendios forestales. Allí, participó en la entrega de este camión, bautizado “Móvil 14” por el cuartel, que es una unidad todo terreno que sirve para llegar a lugares de difícil acceso y fue adquirida mediante un subsidio de la provincia. Fue una entrega realizada en conmemoración de los 10 años de la llegada de la primera unidad al cuartel de la ciudad.

Además, durante su paso por el establecimiento, Passalacqua se interiorizó sobre las prestaciones del nuevo equipo que este fin de semana demostró su eficiencia al intervenir en dos focos de incendios forestales en el límite con el municipio de Garuhapé.

Sobre el rol de los bomberos, el gobernador los señaló como “un caso absoluto de ejemplaridad. Ellos dan ejemplos enormes. Dan su vida de forma gratuita por los demás”. En la entrega estuvieron presentes el jefe del cuartel, Walter Weber, junto a otras autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Rico.

“EL ESFUERZO ENTRE TODOS VALE LA PENA”
Más tarde, el primer mandatario y el intendente acompañaron a unas 48 familias del barrio Santa Rita que recibieron las escrituras que certifican que son titulares de los terrenos que habitan desde hace más de dos décadas, gracias al esfuerzo conjunto entre el municipio, el Iprodha y las familias trabajadoras.

El funcionario, en diálogo con las familias, valoró la importancia de la documentación entregada, ya que les permite a estos vecinos y vecinas ingresar a un marco jurídico de regularidad dominial. Una medida que derivará en un proceso de transformación de todo ese sector de la ciudad. En esta parte de la jornada se sumaron el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira,, entre otras autoridades.

En el acto, Passalacqua valoró la gestión del Municipio y el IPRODHA en favor del barrio, un ejemplo de que “el esfuerzo entre todos vale la pena”. Resaltó que la provincia entregó hasta la fecha 25.000 instrumentos de regularización dominial. Un caso que significa “la vida”. Catalogó a los beneficiarios como un caso de ejemplaridad porque sabe que “con su esfuerzo, la cooperativa, y luchas personales lograron generar un espacio en el monte. Así, este instrumento hace que la tierra donde ustedes se encuentran sea suya, es lo que llamamos el lugar en el mundo. Es mi garantía de vida y eso es un método de felicidad”.
Al mismo tiempo, instó a “cuidarnos entre todos. Para mí hay una sola forma de salir adelante, que es entendiendo que se sale entre todos. Que se sale en términos de la familia, el barrio, los vecinos y el pueblo. Nadie puede hacerlo todo solo. Todo se hace en conjunto. Y en este momento, repito, de dificultad, la salida es entre todos”.

“Yo soy un docente de Oberá. Tengo la visión de que el misionero y la misionera, en particular las mujeres, tienen una energía acelerante. La energía de la provincia está en las mujeres misioneras. Ellas son las que empujan a uno. Las que empujan, las que estimulan con el esfuerzo del corazón. Trabajan desde que amanece hasta que se va la hora. Eso produce la aspiración y eso es una especie de buen cristiano y cristiana: el ser solidario del prójimo. Sobre todo, para entender lo que necesita el prójimo, ser empático y saber qué necesita el otro”, añadió.
Por último, pidió seguir trabajando juntos, hombro con hombro, espalda con espalda, por el bien de la comunidad misionera.

REGULARIZACIÓN DOMINIAL EN PUERTO RICO
En detalle, hoy unas 48 familias residentes en el barrio Santa Rita de Puerto Rico recibieron los boletos de compraventa correspondientes a los terrenos que ocupan. Este proceso, que culmina con la documentación que les brinda un estatus legal y conduce a la obtención del título de propiedad, es resultado de la colaboración entre el IPRODHA y el municipio local, que buscaba regularizar la situación de estas familias. Así, las 24 cuotas establecidas, diseñadas con un enfoque social, serán abonadas por las familias, y tras el pago completo, recibirán el Título de Propiedad gestionado y otorgado por la Provincia, otorgándoles un sentido de pertenencia a sus hogares.

Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
Actualidad
Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia

Con un enfoque integral que combina planificación estratégica, conservación de recursos y articulación interinstitucional, el Gobierno de Misiones, a través del EPRAC, continúa implementando políticas preventivas, infraestructura clave y estrategias de capacitación para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. Este plan busca anticiparse a crisis hídricas y afrontar los desafíos del cambio climático, garantizando la sostenibilidad del recurso para toda la población.

POSADAS, JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), continúa trabajando firmemente para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento para toda la población. Junto a la Mesa de Manejo de Agua, se han implementado políticas preventivas, estrategias de capacitación y obras de infraestructura clave para anticiparse a crisis hídricas y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Con la creciente escasez de agua en la región, Misiones adoptó un enfoque integral que combina planificación estratégica y articulación interinstitucional. Algunas de las acciones que se llevan adelante en el marco de este plan :
- Monitoreo permanente de cuencas hídricas.
- Estrategias de conservación y uso eficiente del agua.
- Planes de emergencia ante sequías.
- Capacitación a la comunidad y prestadores de servicios.
- Promoción de tecnologías sostenibles para almacenamiento y distribución.
Desde el EPRAC destacan que la colaboración entre el Estado provincial, los entes reguladores y la comunidad es esencial para garantizar un acceso universal, sin comprometer la sostenibilidad del recurso.
CONSERVACIÓN DE CUENCAS Y SOSTENIBILIDAD
Misiones implementó medidas clave para una gestión sostenible del agua:
- Recuperación de 65 vertientes en 10 municipios, beneficiando a 150 familias productoras.
- Creación de comités de cuencas para una gestión integrada de los recursos hídricos.
- Captación de agua de lluvia y almacenamiento domiciliario.
- Campañas de reforestación en zonas estratégicas.
- Sistemas de monitoreo digital para evaluar las reservas hídricas en tiempo real.
ACCIONES DEL EPRAC EN 2024 PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA
Durante el último año, el EPRAC gestionó más de 3.800 consultas y realizó 900 inspecciones domiciliarias para controlar pérdidas y fallas en medidores. Además, con su flota de camiones cisterna, distribuyó más de 2.889.000 litros de agua potable en barrios en situación crítica, como Los Patitos I, Centro Correntino y Punta Alta de Garupá.
Gracias al trabajo conjunto con Samsa, se extendió la red de agua al barrio Alberto Fernández en Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel ya cuentan con acceso al servicio, gracias a la extensión del Troncal Norte. También se realizaron obras de mantenimiento y modernización en plantas potabilizadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio.
PROYECCIONES A FUTURO
Entre las próximas iniciativas del EPRAC para garantizar el acceso de este recurso fundamental en toda la provincia, se destacan:
- Planes de contingencia municipales para enfrentar crisis hídricas.
- Programas de financiamiento para prestadores de servicios y familias vulnerables.
- Ampliación de campañas educativas sobre el uso responsable del agua.
- Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del recurso.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6