Provinciales
La Fundación Vida Silvestre Argentina entregó notas informativas sobre la problemática a empresas de transporte de pasajeros

La Fundación Vida Silvestre Argentina continúa desarrollando acciones estratégicas para combatir el atropellamiento de fauna nativa silvestre, una problemática que pone en riesgo la biodiversidad de la selva misionera. En una de sus iniciativas más recientes, se entregaron notas informativas a más de 15 empresas de turismo que operan en el norte de la provincia, a la empresa de transporte urbano que conecta Puerto Iguazú con las Cataratas y el aeropuerto, a la Cámara de Transportes Terrestres de Puerto Iguazú —que agrupa cooperativas y asociaciones de taxis y remises— y a dos cooperativas de transporte de pasajeros de Foz do Iguaçú, Brasil.
“El objetivo principal de estas notas es sensibilizar al personal, con especial énfasis en conductoras y conductores, sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en áreas de selva”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora del Programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además de ofrecer recomendaciones prácticas para minimizar el riesgo de atropellamientos, los documentos apelan a la responsabilidad social y ambiental de estas empresas en el cuidado y respeto a la biodiversidad.
El atropellamiento de fauna en rutas que atraviesan parques y reservas naturales es una amenaza crítica en la selva misionera. Se estima que más de 5.000 animales mueren cada año en el norte de Misiones debido al incumplimiento de los límites de velocidad*. Durante octubre último fueron atropellados cinco de los felinos que habitan la selva misionera: un yaguareté, un puma, un ocelote, un margay y una tirica. Estos alarmantes datos incluyen especies emblemáticas, algunas en peligro de extinción, y tiene implicancias negativas para el ambiente, el turismo y la seguridad vial.
Sensibilización y medidas concretas
Estas acciones forman parte de un enfoque integral por parte de la Fundación Vida Silvestre Argentina, que incluye la difusión de mensajes de concientización a través de un jingle radial apoyado por emisoras de Puerto Iguazú, un cartel sobre la Ruta Nacional 12, difusión en pantallas LED en Iguazú y una campaña en redes sociales. Estas iniciativas buscan mostrar cómo el atropellamiento de fauna afecta tanto a la biodiversidad como a las personas y sus actividades económicas.
Según Lucía Lazzari, “el atropellamiento de fauna, junto con la caza furtiva y la deforestación, es uno de los mayores desafíos para la conservación de la biodiversidad. Abordarlo requiere un compromiso integral que combine sensibilización, control, penalización y soluciones de infraestructura”.
En este sentido, Vida Silvestre trabaja estrechamente con autoridades para reforzar el control y fiscalización de velocidades en rutas clave.
Infraestructuras para la fauna: pasos hacia un cambio
En colaboración con el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Vida Silvestre realizó esfuerzos recientes para adaptar infraestructuras que permitan pasos seguros para la fauna silvestre. Estas acciones incluyen la instalación de veredas secas en alcantarillas, cercos conductores y rampas de escape en puntos clave de los caminos de acceso al Parque Nacional Iguazú y al aeropuerto local. Si bien no son soluciones definitivas, representan avances significativos en la mitigación de atropellamientos dentro de áreas protegidas.
La Fundación Vida Silvestre Argentina reafirma su compromiso de trabajar junto a empresas, comunidades y autoridades para proteger la biodiversidad, con el convencimiento que el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación del ambiente es posible. “El esfuerzo conjunto es esencial para asegurar un futuro en el cual las personas vivan en armonía con la naturaleza”, concluyó Lazzari.
Actualidad
Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

En el contexto de una investigación por un robo de dinero perpetrado en un supermercado de Puerto Rico, en un allanamiento la Policía detuvo a un hombre de 27 años, donde secuestraron dosis de cocaína lista para la venta. También, incautaron dinero en efectivo y un arma de fuego.
El despliegue se llevó a cabo cerca de las 17 horas en una vivienda del barrio Fátima, donde se secuestró un arma de fuego tipo pistola calibre 22, $253.050 pesos, así como prendas de vestir utilizadas por el delincuente durante la comisión del hecho.
El implicado había sido identificado previamente mediante las cámaras de seguridad del lugar del robo, hecho perpetrado el fin de semana en un local ubicado sobre la Colectora de la Ruta Nacional 12 al kilómetro 1473.
Además, en el lugar también se incautaron 5 envoltorios con un total de 4 gramos de clorhidrato de cocaína, junto con una balanza digital. Por ello, imputaron a dos mujeres que se encontraban en el lugar.
Finalmente, el detenido y los secuestros fueron llevados a sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia.

Actualidad
El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

El Acto tendrá lugar este miércoles en la plaza San Martín. La concentración será a partir de las 8,45 y el desarrollo será a partir de las 9 horas.
Cabe mencionar que hoy, martes, se realizó la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima donde se bendijo las antorchas y se concretó la procesión hacia la Plaza San Martín, con el acompañamiento de la banda de música de la brigada de Monte XII del Ejército Argentino.
Además, se realizaba la vigilia en el mencionado paseo público, con presentaciones de danzas folclóricas y números musicales.
Cerca de la medianoche un Veterano de Malvinas dirá palabras alusivas, lo mismo que un representante de la Municipalidad de Montecarlo. A las 00 horas se hará la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
Miércoles 2 de abril
Plaza San Martín
8:45 hs – Recepción de autoridades, delegaciones escolares, ex combatientes, fuerzas de seguridad, instituciones y público en general.
9:00 hs – Acto Central de la Provincia de Misiones.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6