Provinciales
La Guía Minera se digitaliza para agilizar trámites en Misiones
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación de la Guía Minera, una herramienta que busca simplificar y agilizar los trámites para los industriales misioneros. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo provincial por la digitalización y la despapelización de los procesos administrativos.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua presentó la digitalización de la Guía Minera, un nuevo paso en la estrategia provincial de despapelización y simplificación de trámites. La guía, destinada a los industriales de Misiones, ahora estará disponible de manera digital a través del sitio web del Ministerio de Industria, en su apartado de “Ministerio Digital”.
Durante la presentación, se destacó que esta digitalización convierte a la provincia en pionera en el uso de tecnologías para facilitar las tareas diarias y mejorar los procesos administrativos para los ciudadanos. Así, la Guía Minera Digital se suma a otros esfuerzos similares realizados en organismos provinciales como el Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia Tributaria Misiones.
Al respecto, el primer mandatario señaló “esto va de la mano para despapelizar los trámites, sobre todo en un contexto en que la minería empezó a tomar un volumen que hace unos años no existía”. Subrayó la visión estratégica de Misiones sobre el tema mineral y la optimización del tiempo y los recursos. “Creo que acá el Ministerio de Industria ha estado totalmente a tono. Es un momento importante para nuestra economía, importante para quienes hacen, y es una señal, como tantas otras, en momentos difíciles del país de intentar con austeridad, con sencillez, con modestia dar pasito hacia un Estado eficaz”, valoró.
UNA MEDIDA PARA AGILIZAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL SECTOR
En tanto, el ministro de Industria, Federico Fachinello, expresó “es un pedido que hace también el gobernador, que es hacer más fácil y más simple la vida de toda la gente del sector. Y en este caso trabajamos mucho con lo que es agilización, lo que es habilitación, lo que es la guía digital en sí. Eso es lo que nos une hoy, para que el sector esté más focalizado en cómo vender más, cómo abrir nuevos mercados, y no tanto haciendo papeleo y trámites con el ministerio”.
Además, añadió “esto va a traer también diferentes tipos de ventajas, también para la Autoridad de Aplicación, que vamos a poder, de alguna manera, tener todos los jugadores en la cancha y poder hacer la política pública para toda la provincia.”

Por su parte, el director general de Minas y Geología del Ministerio de Industria de Misiones, Fernando Crivello, comentó “el proceso fue largo con la ayuda de la Agencia Tributaria Misiones que nos dio una mano, colaboró muchísimo con nosotros. Lo que vamos a lograr es ganar tiempo, sobre todo para los productores que tienen que asistir todos los meses a Minas y Geología a entregar formularios. Ahora, a partir de la digitalización, eso se va a hacer en forma online y todos todos vamos a ganar tiempo”. Asimismo, enfatizó “vamos a mejorar la calidad tanto del servicio como de los controles con estadísticas”.
Inclusive, en el marco de los 60 años de la Dirección de Minas y Geología, destacó “vamos a estar cuidando un recurso natural que es de todos los misioneros, que es un recurso natural no renovable, que es de todos nosotros. Así que, de alguna manera, cumplimos con la premisa de desarrollar una política pública efectiva para todos, tanto para el sector empresarial como para toda la población de misioneros.”
Por último, el empresario arenero Jorge Muniagurria indicó que dicha iniciativa permite continuar con el desarrollo tecnológico, mejorar accesos y conectividad, así como ofrecer servicios eficientes al consumidor, agilizando trámites y eliminando el uso de papel.
En la reunión estuvieron presentes, además, la subsecretaría de Innovación Industrial, Nicole Neyra; la titular de la Administración Tributaria de Misiones, Belén Gregori; diputados provinciales; empresarios mineros y areneros, entre otros.

CÓMO ACCEDER A LA GUÍA MINERA DIGITAL
Los industriales que necesiten acceder a la Guía Minera podrán hacerlo fácilmente desde el sitio web del Ministerio de Industria. En el apartado “Ministerio Digital”, encontrarán toda la información necesaria y podrán realizar los trámites correspondientes de manera ágil y sin necesidad de desplazarse. En ese aspecto, la presentación de esta herramienta digital es un paso más hacia la modernización de la administración pública en Misiones, alineándose con los objetivos de eficiencia y mejora continua que el gobierno provincial se ha propuesto.
Todo esto se da en consonancia con el lema de este 2024, “Año de la digitalización y simplificación administrativa, de los startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la salud mental”, la provincia sigue avanzando en la implementación de soluciones tecnológicas que beneficien a todos los misioneros.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
Provinciales
Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico
La Capital de la Industria inauguró su oficina de videovigilancia con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. El nuevo sistema permitirá el monitoreo en tiempo real y la coordinación operativa de recursos policiales en Puerto Rico y localidades vecinas.
PUERTO RICO. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de cámaras de seguridad y de la oficina de videovigilancia de Puerto Rico, instalada en el edificio del Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones. El espacio permitirá la supervisión en tiempo real de 36 cámaras activas distribuidas en zonas urbanas y suburbanas, y la administración operativa de los recursos policiales. Todo esto optimiza la respuesta rápida y los patrullajes preventivos en toda la jurisdicción de la Unidad Regional IV.
Durante el acto, Passalacqua estuvo acompañado por el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el jefe de Policía, Sandro Martínez. En la misma ocasión, entregó tres teléfonos Ruggear RG725 para fortalecer el sistema de comunicación policial. El mandatario también resaltó que la buena coordinación entre las distintas instituciones y la policía permitió resolver los casos de inseguridad rápidamente y agilizar el trabajo de la justicia.

Además, el director del CIO-911, Maximiliano Carletti, explicó que el centro monitoreará cámaras en cinco municipios y que se agregaron nuevos dispositivos gracias al convenio con la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín, mediante la red de fibra óptica.
“ESTE PROYECTO MUESTRA LO QUE ES PUERTO RICO, UNA SOCIEDAD QUE TRABAJA EN CONJUNTO“
El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, recalcó que la puesta en marcha del sistema fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno provincial y la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín. “Este proyecto muestra lo que es Puerto Rico, una sociedad que trabaja en conjunto. A través de la conectividad y de la fibra óptica pudimos concretar un convenio con la Policía y lograr la calidad de imagen que hoy tenemos”, señaló.
El jefe comunal añadió que en las próximas semanas se conectarán otras cámaras inauguradas anteriormente, lo que permitirá alcanzar 40 dispositivos en funcionamiento en un futuro cercano. “Contamos con cámaras de última generación que detectan las patentes de los vehículos que entran y salen de Puerto Rico, así como los que transitan por la Ruta Provincial N.º 2”, afirmó. También agradeció al Ministerio de Gobierno por proveer esta herramienta, “ya que somos la única localidad del interior que cuenta con cámaras lectoras de patentes”.
En el acto participaron los intendentes de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; de Garuhapé, Carlos Gerardo Schmied; y de Capioví, Ramón Arrúa, junto a personal de la Policía provincial y autoridades locales.

NUEVAS CÁMARAS PARA MAYOR SEGURIDAD
En detalle, en la inauguración del día de la fecha, la ciudad de Puerto Rico ha implementado un significativo reforzamiento de su sistema de seguridad con la instalación de 14 nuevas cámaras de vigilancia. Esta ampliación incluye 12 dispositivos fijos tipo domo y dos cámaras especializadas en identificación de patentes vehiculares, estratégicamente ubicadas en los principales accesos viales: RN 12 con Avenida San Martín y RN 12 con Avenida 9 de Julio. La nueva configuración permite un control más efectivo de los ingresos al casco urbano, optimizando la vigilancia perimetral de la ciudad.
Los equipos de alta definición han sido distribuidos en puntos críticos como entidades financieras, instituciones educativas y espacios de alta circulación ciudadana, incluyendo el Centro Deportivo Municipal y la Avenida Costanera. El centro de monitoreo, ubicado en el Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones, fue completamente reacondicionado con nuevo equipamiento informático para gestionar el sistema ampliado. La conectividad se garantiza mediante un convenio con la Cooperativa de Luz y Fuerza que proporciona acceso a su red de fibra óptica, asegurando transmisiones estables y de calidad.
Con esta incorporación, el sistema total alcanza las 36 cámaras activas, de las cuales diez fueron provistas por la provincia y cuatro por el municipio. La División de Video y Vigilancia, a cargo de la Jefa Comisionado Noelia Schluep con tres operadores, coordina los patrullajes y respuestas policiales en tiempo real para Puerto Rico y localidades aledañas. La infraestructura permite además la integración progresiva de sistemas de Ruiz de Montoya, y Capioví, este último en proceso de migración a la tecnología de fibra óptica para su interconexión con la red provincial.

Policiales
Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas
La Policía de Misiones intervino en dos hechos registrados este viernes en distintos barrios de Posadas, donde dos mujeres resultaron lesionadas tras ser atacadas por perros de raza pitbull
El primero ocurrió alrededor de las 12:30 horas, sobre la calle Japón y 103, donde una mujer de 62 años fue agredida por un can que se encontraba en la vereda. Según las primeras averiguaciones, la propietaria del animal se habría atrincherado en su vivienda junto al perro, negándose a colaborar con el personal policial. La víctima fue trasladada al Hospital Madariaga, donde recibió atención médica.

Más tarde, cerca de las 18:40 horas, efectivos acudieron a un domicilio ubicado en calle 82 A y Zapiola, donde una mujer de 33 años fue atacada por su propio perro de raza pitbull. De acuerdo con su testimonio, el animal no la soltaba y su hijo logró rescatarla luego de asfixiar al perro hasta causarle la muerte. La mujer fue trasladada junto a su hijo al Hospital para su atención.
Ambos hechos son materia de investigación por parte de la Comisaría 17ma, que lleva adelante las actuaciones correspondientes a fin de determinar las circunstancias de los ataques y las medidas a adoptar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
