Conecta con nosotros

Provinciales

La Legislatura reconoció por ley los deportes electrónicos

En la sesión semanal, los legisladores aprobaron la iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, diputado Carlos Rovira, con el objetivo de regular y fomentar estas prácticas.

También instituyeron el mes provincial de la niñez, ampliaron un programa para incluir hábitos de vida saludables, crearon otro para la utilización del polvo de roca basáltica y donaron un inmueble a un municipio de la provincia. Participaron también de la sesión ministros, intendentes y funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes acompañaron el tratamiento de las diferentes normas.

La sanción de la ley presentada por Rovira implicó la incorporación en la Ley Provincial de Deporte del reconocimiento de los deportes electrónicos o videojuegos como categoría deportiva y recreativa.

Los deportes electrónicos son entendidos como actividades que se ejecutan a través de dispositivos electrónicos tales como computadoras, consolas de juegos o dispositivos móviles, que permiten la competencia en diversas plataformas.

En los fundamentos del proyecto, el legislador destacó necesidad de regular la actividad y consideró que esta modificación de la ley de deportes es “un paso inicial para luego dictar una normativa específica una vez que la práctica de esta actividad se siga expandiendo”

“Esta norma permite insertar los deportes electrónicos en las herramientas jurídicas existentes en el derecho local como un primer paso, para luego de desarrollada con madurez, puedan buscarse alternativas de regulación integral que sean efectivas y propias de nuestra tradición”, amplió.

“Nuestro proyecto político es conocido por apostar a la innovación tecnológica como herramienta de desarrollo”, afirmó Rovira. “Los dirigentes debemos imponernos y establecer metas elevadas y salidas innovadoras con la responsabilidad de sembrar y fortalecer caminos”, sentenció.

“Los objetivos buscados por nuestras ideas políticas son desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología; crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas; y conectar empresas emergentes, líderes en tecnología, y organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia”, precisó.

En la sesión, la diputada Cristina Bandera informó que esta norma tendrá “como objetivo reconocer la práctica de los deportes electrónicos dentro del ordenamiento legal provincial, con la finalidad de regular y fomentar su práctica”.

Señaló que, “Argentina se ubica detrás de México y Brasil como el tercer mercado más grande de la región, y en los últimos años registró un avance del 40% de usuarios casuales que profundizaron su interés en el entrenamiento digital, y la juventud misionera no es ajena a eso”, y agregó que “esta iniciativa pone nuevamente a la vanguardia a la provincia de Misiones”.

Además, la Cámara de Representantes instituyó agosto como “Mes Provincial de la Niñez”, para potenciar el desarrollo de políticas públicas que reconocen a los niños como sujetos de derecho, desde un enfoque multidimensional, de manera tal que se fomente su participación y el ejercicio pleno de su derecho a la recreación.

Con la ley se busca desarrollar acciones que garanticen el derecho al juego como política pública; sensibilizar a los actores sociales respecto a la importancia de concebir a los niños y a las niñas como sujetos de derecho; e incentivar el desarrollo de una cultura de ciudadanía activa y transformadora desde la niñez en relación a la defensa de los derechos humanos, mediante el fortalecimiento de las capacidades y las competencias, la incidencia, el liderazgo y el intercambio de experiencias.

El autor de la ley, Martín Cesino, en los fundamentos del proyecto, manifestó que “esto permitirá potenciar el desarrollo integral de la niñez como promotores de derechos para que conozcan, promuevan y actúen como multiplicadores y defensores de los derechos que los atañen, con sus pares, en sus familias y en la comunidad”.

“Todo a partir del lenguaje natural de la niñez, como lo es el juego que le da sentido a su vida y aporta a su desarrollo humano, como parte integral de sus derechos”, agregó.

En el recinto, Cesino manifestó que “esta es una ley transversal, que va a ser muy importante porque viene a fortalecer, acompañar y potenciar ese camino que hemos trazado hace muchos años como provincia; el de las políticas públicas, de inclusión, de equidad e igualdad de oportunidades, fundamentalmente cuidando, protegiendo y guiando esa atención integral de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes”.

“Antes el día del niño era el primero, segundo o tercer domingo de agosto, los tiempos cambiaron y hoy hablamos de instituir el mes de agosto como el Mes de la Niñez y la Infancia, que era importante y necesaria”, comentó el diputado.

Cesino dijo además que, “esta es una ley de oportunidad y nos caracteriza a los misioneros, el cuidar la salud, cuidar la vida de toda la población, fundamentalmente pensando en el hoy, en el presente, y darle ese camino de una mejor calidad de vida y bienestar”.

Por otra parte, se amplió el programa de alimentación saludable para incluir también los hábitos de vida saludables, en el contexto del sistema educativo público, en los niveles inicial, primario y secundario.

La medida, que surgió por iniciativa del ex legislador Juan Pablo Ramírez, contempla la elaboración de material didáctico específico destinado a los establecimientos educativos, que tengan en cuenta los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud y de profesionales especializados; entre otros objetivos.

En la sesión, la diputada Sonia Rojas Decut, comunicó que esta iniciativa tiene como finalidad modificar artículos de la ley VI – 125 estableciendo el Programa Integral de Promoción Alimentaria y Hábitos de Vida Saludables, en el sistema educativo público de gestión estatal y privada para todos los niveles de educación obligatoria.

“Me gustaría mencionar algunos de los objetivos principales que tiene este programa educativo de promoción de alimentación y hábitos de vida saludables: en primer lugar, proporcionar la información y los recursos pedagógicos, prácticos y tecnológicos que sean necesarios para aplicar este programa en las escuelas”, indicó.

“También impulsar talleres de capacitación que puedan facilitar herramientas para la transmisión de conocimientos y valores que permitan a la comunidad educativa, que se pueda concientizar sobre la importancia de los hábitos saludables y el cuidado de la salud”, agregó la legisladora.

“En este recinto siempre se sancionan leyes que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los misioneros, en este sentido es importante mencionar que la educación, la salud, son pilares fundamentales en el diseño de políticas públicas de nuestro espacio, y que muchas de ellas son impulsadas por el presidente de esta Legislatura, Carlos Rovira, y acompañadas por el cuerpo de esta Honorable Cámara, y que siempre están a la vanguardia pensando en el desarrollo de la sociedad en general” manifestó Rojas Decut.

Asimismo, la Legislatura provincial creó un programa de utilización del polvo de roca basáltica, para mitigar los efectos de los residuos que se producen por la explotación de canteras, y aprovecharlos para enriquecer el suelo en la agricultura.

Los objetivos de la ley, que surgió de la unificación de proyectos presentados por los ex legisladores, Aníbal Vogel, Juan Pablo Ramírez y Marta Bragañolo, son utilizar el polvo de roca basáltica como fertilizante mineral en la producción agrícola; y determinar cualitativa y cuantitativamente los recursos disponibles para una efectiva remineralización de los suelos que producen alimentos.

Además, diseñar y ejecutar dentro del programa estratégico, el suministro de sistemas de aspiración, sobre la base de las necesidades de aprovechamiento del polvo de roca para la producción de alimentos; y capacitar a los productores sobre el uso de este recurso para su mejor aprovechamiento; entre otros.

Antes de la aprobación de la ley, el legislador Rafael Pereyra Pigerl expresó que “se trata de utilizar el polvo de la roca basáltica de las canteras que explotamos en la provincia, ese polvo hace un daño al medio ambiente y queremos utilizar para mineralizar la roca madre, el basalto de nuestra tierra para remineralizar los suelos, la utilización en la tierra misionera da una mejor fotosíntesis”.

“Es necesario tomar conciencia que la explotación minera lleva también al cuidado del medio ambiente y llama a concientizar a los dueños de las canteras”, explicó Pereyra Pigerl.

Los diputados provinciales también donaron a la Municipalidad de Leandro N. Alem un inmueble propiedad de la provincia, para que disponga de un espacio físico apropiado para el desarrollo de actividades.

El autor del proyecto, diputado Jorge Franco, en los fundamentos de su proyecto mencionó que “el municipio tiene un permiso de ocupación otorgado el 8 de abril de 2016”, otorgado para que sea válido hasta el momento de sanción de esta ley”.

En el recinto, el legislador manifestó que se trata de un predio de 26 hectáreas “que linda con un lugar donde se hacía tratamiento de basura hace mucho tiempo; y va a ser un lugar donde el municipio realizará el tratamiento sanitario de los residuos urbanos y familiares”.

“En este predio cruza un arroyo que se encuentra apadrinado por una escuela, que es la que cuida y mantiene, para que el medio ambiente que la rodea, no se contamine y se puedan llevar adelante senderos temáticos que tengan que ver con esto justamente, el cuidado del medio ambiente”, explicó Franco.

Provinciales

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.

Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.

A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.

Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.

Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.

Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.

Nota: enfoquemisiones.com

Sigue leyendo

Provinciales

Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó de una nueva jornada de restauración ambiental en la localidad de San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río.

La actividad formó parte de un proceso de restauración de pastizales que se desarrolla en la zona del Teyú Cuaré. A lo largo de las tres etapas, ya se plantaron más de 100 ejemplares, en el marco de una acción articulada entre diversas instituciones.

Además del Ministerio de Ecología, participaron la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio, quienes trabajan en conjunto para promover la conservación y recuperación de estos ecosistemas únicos y frágiles.

Sigue leyendo
Políticahace 10 minutos

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Provincialeshace 13 minutos

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Deporteshace 16 minutos

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 20 minutos

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 23 minutos

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 32 minutos

Un grave error de Franco Colapinto lo dejó último en la clasificación de la Fórmula 1

Deporteshace 35 minutos

MDC: En un final para el infarto, Real Madrid venció a Borussia Dortmund

Deporteshace 36 minutos

MDC: PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales

Actualidadhace 7 horas

5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Provincialeshace 9 horas

Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

Policialeshace 9 horas

Se busca adolescente desaparecida desde el 27 de junio

Deporteshace 9 horas

Tokio será el rival de Tirica en la final del torneo Apertura de la FMBB

Artehace 9 horas

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

La jornada futbolística de la Liga eldoradense arranca y culmina mañana
Deporteshace 10 horas

Cargada agenda de partidos para los clubes de la Liga de Fútbol de Eldorado

Nacional de Puerto Piray
Deporteshace 10 horas

Nacional pone en juego el liderazgo de la zona

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 3 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Policialeshace 4 días

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Oberáhace 3 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 5 días

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 3 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Policialeshace 4 días

Prófugo paraguayo fue capturado junto a sus cómplices: Lideraba una banda de asaltantes y distribuidores de droga

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Policialeshace 3 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Ambientehace 4 días

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

Actualidadhace 5 días

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Montecarlohace 1 día

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Policialeshace 2 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Policialeshace 4 días

Patrulla rural arrestó a un cuatrero vinculado al robo de tres vacas en San Pedro

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022