Apóstoles
La prestigiosa directora polaca Agnieszka Lipiec-Wróblewska filmará un documental en Misiones
En Apóstoles, se presentó ayer en conferencia de prensa el documental “Polskie Misiones/ Splątana Ziemia” (“Misiones Polacas, Tierra Enredada”), que será dirigido por la prestigiosa Agnieszka Lipiec-Wróblewska. La película, una idea original de José Skowron y Agnieszka, se filmará entre el 10 y 16 de diciembre en Apóstoles, L. N. Alem, Oberá y alrededores.
El proyecto buscará plasmar la historia de los inmigrantes de Polonia en Misiones, su lazo y arraigo con la tierra colorada, y su relevante aporte al desarrollo de la industria del té. Llega de la mano de la productora y actriz misionera Marcia Majcher, oriunda de la localidad de Apóstoles y descendiente de polacos. El trabajo de producción lo realiza junto a su socia en PolarFilm, Florencia Antunez.
La Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires es quien financia principalmente la realización del documental que buscará rescatar parte de su historia en Misiones a través de la cinematografía. Además, cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), del Municipio de Apóstoles y empresas.

“Yo quiero por este documental hacer unos vínculos entre los polacos que viven en Polonia y para todos los descendientes argentinos también y los descendientes de los polacos que viven en Argentina, que van a conocer la historia de estas personas que vinieron hace muchos años a esta tierra mística. Nos interesará el hombre y su alma en esta tierra, y la gente que vive aquí y que rodea a los descendientes de los polacos… Vine hace algunos días y estoy muy contenta por estar aquí”, expresó en la conferencia la directora a través de la traductora oficial de la Embajada.
Lipiec-Wróblewska cuenta con una vasta trayectoria en teatro, adaptando posteriormente sus obras para la televisión pública polaca. A lo largo de su carrera fue destacada en varias oportunidades en sus roles como guionista y directora de cine, recibiendo múltiples premios en Europa y Estados Unidos por sus documentales sobre música, entre ellos, “Chopin. Carribean Key” (2020) y “Beyond the Score” (2022).
En la conferencia, las productoras misioneras detallaron que se encuentran trabajando en la preproducción del documental, recorriendo distintos puntos de la provincia y conociendo a las familias que serán parte de la película. El equipo de producción se completa en la Dirección de Fotografía con Giovanni Cimarosti, que llegará desde Italia el próximo domingo, y en la Dirección de Sonido, con el misionero Gastón Dacosta.
“Estoy muy contenta de estar en mi ciudad natal, de estar con los vecinos. Agradecemos profundamente la apertura, la calidez humana, el trato recibido de parte de todos los que están haciendo posible esto. Y es un orgullo para nosotras poder traer a esta ciudad tan hermosa un proyecto de tal envergadura”, señaló la productora Florencia Antunez.
Majcher habló del desafío que representa esta producción, no solo por tener que comunicarse constantemente en cuatro idiomas (italiano, inglés, polaco y español), sino también por haber sido convocada por la Embajada -al ser una productora polaca en Misiones- y tener la posibilidad de inyectar recursos a la provincia a través de una producción cinematográfica. “Este también es un poco el desafío que nos planteamos hace algunos años con Flor, de qué manera producir en la provincia. Y hoy poder interactuar entre los dos sectores, públicos y privados, y gestionar proyectos a través de la participación de ambos, nos parece que de alguna forma pone en valor la capacidad que hay en la provincia y la confianza que hay en las empresas locales”. Al respecto, agradeció a Amanda y Victoria Szychowski, de la empresa yerbatera Amanda, quienes también se sumaron a acompañar el proyecto desde un primer momento.
Asimismo, Majcher y Antunez valoraron el apoyo del IAAviM, a través de su presidente Mario Giménez y la gerente de ED&C Mariana Fried, quienes respaldaron la producción local y gestionaron permisos y la facilitación del alojamiento para el equipo durante el rodaje en Oberá. “Un agradecimiento enorme al IAAviM, al gobierno de la provincia… Existen hoy en Misiones políticas públicas que acompañan, impulsan, y de alguna forma te agarran fuerte la mano y dicen, estamos juntos, anímense porque estamos acá. Y esas son las garantías institucionales y gubernamentales que hoy encontramos en la provincia”. Majcher destacó también la gestión de la intendenta María Eugenia Safrán que “de manera impecable nos abrió las puertas, nos atendió desde el minuto uno, y nos dispuso una estructura humana a disposición”.
La realización del documental tendrá un importante impacto tanto desde el aspecto económico como simbólico, ya que no solo representa un aporte al patrimonio cultural de la provincia y la revalorización de su historia, sino que también permitirá trascender las fronteras a través de la emisión en la TV Pública de Polonia. Al respecto, las productoras anticiparon que el estreno está previsto para el 28 de diciembre, ya que se irá realizando en paralelo el montaje mientras que se filma.
Apóstoles
La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles
El rápido accionar de la Unidad Regional VII permitió localizar y secuestrar la estructura sustraída en un taller sobre la Ruta Provincial N.º 1. El propietario fue notificado en el marco de la causa judicial.
Un operativo de la Policía de Misiones permitió recuperar una torre repetidora de 48 metros perteneciente a un canal de televisión local, que había sido sustraída días atrás en la zona rural de Apóstoles.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Unidad Regional de Apóstoles, en el marco de las acciones preventivas dispuestas dentro del Megaoperativo de Seguridad Provincial.
La investigación se inició tras la denuncia de un hombre de 42 años, quien el pasado 14 de octubre constató que desconocidos habían desarmado y sustraído una torre metálica modelo C35, compuesta por ocho tramos de seis metros cada uno, además de una puerta metálica perteneciente a las instalaciones del canal, ubicadas en el paraje El Solitario.
A partir de tareas encubiertas y seguimientos de los investigadores, localizaron los elementos sustraídos en un taller de chapa y pintura situado en el kilómetro 16 de la Ruta Provincial N.º 1. Con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción N.º 4, los efectivos de la Comisaría Segunda y la División Brigada de Investigaciones irrumpieron en el lugar, donde hallaron y secuestraron la totalidad de la estructura robada.
En el sitio, propiedad de Ariel Maximiliano R., se procedió al secuestro de siete rollos de alambre de acero de alta resistencia, una torre metálica dividida en ocho tramos y una puerta de chapa, todos reconocidos por el denunciante como pertenecientes al canal televisivo.
Los elementos fueron trasladados a la dependencia policial para su resguardo, mientras que el propietario del taller fue notificado de la causa por disposición del magistrado interviniente. La torre recuperada será restituida a la empresa damnificada una vez cumplidas las diligencias judiciales correspondientes.
Ambiente
Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles
La Dirección de Impacto Ambiental, junto con la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevó adelante ayer una visita de inspección al Frigorífico El Porvenir, ubicado en la localidad de Apóstoles.
El equipo técnico del Ministerio, acompañado por personal del establecimiento y autoridades municipales, recorrió las distintas áreas de la planta -desde los corrales y el sector de faena hasta el sistema de tratamiento de efluentes- con el objetivo de conocer en detalle los procesos productivos, evaluar las condiciones de las instalaciones y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Estas acciones forman parte del trabajo continuo que lleva adelante el Ministerio para garantizar una gestión ambiental responsable y promover la sostenibilidad de las actividades industriales en toda la provincia.
Apóstoles
Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido
Un hombre de 31 años fue arrestado en la noche del sábado tras ser detectado conduciendo en total estado de ebriedad por la avenida San Martín de Apóstoles. El test de alcoholemia arrojó 2,88 gramos por litro de alcohol en sangre, confirmando un alto nivel de intoxicación etílica y la conducción temeraria.
El procedimiento se realizó alrededor de las 20:30 horas, cuando efectivos de la División Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional VII observaron un automóvil Chevrolet Celta que circulaba en zigzag por una de las principales arterias de la ciudad, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores.
Al interceptar el vehículo, los uniformados constataron que el conductor, identificado como César A. (31), presentaba notorio aliento etílico, dificultad para hablar y para mantenerse en pie. Con la colaboración del personal de Tránsito Municipal, se le practicó el test de alcoholemia, cuyo resultado fue de 2.886 g/l.
Además, el hombre no contaba con la documentación exigida para circular, por lo que el vehículo fue retenido por las autoridades de tránsito. El conductor fue trasladado a la dependencia policial, quedando a disposición del Juzgado de Paz local.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
