Conecta con nosotros

Provinciales

La Quiniela Misionera cumple hoy 52 años

Con sorteos especiales, bonos y excelentes promociones el IPLyC celebra este nuevo aniversario que remarca el liderazgo de la Quiniela Misionera como juego preferido e insignia de la institución.

Transformación, evolución y capacidad de adaptación a los cambios, son los conceptos clave para la permanencia en el mercado del juego que nació en 1972 bajo la denominación de Tómbola Misionera y que, a pesar del paso de los años, sigue siendo una tradición familiar de los misioneros.

La inmediatez en la resolución de los premios y la variedad de sorteos (La Previa, La Primera Matutina, Matutina y Matutina Plus, Vespertina, Nocturna y Nocturna Plus) la reafirma como el producto madre del Instituto y hace que mantenga el favoritismo entre los clientes.

El Mes Aniversario trae consigo sorteos de tickets no premiados de la Quiniela Misionera y la Poceada, y sorteos extraordinarios especiales durante la Matutina y la Nocturna, que pagará 600 veces a las tres cifras y 4 mil veces las cuatro cifras. Además, quienes se registren en www.quinapp.bet.ar durante agosto y septiembre tendrán un bono de bienvenida de 500 pesos.

Historia de un juego que es parte de una cultura

El 11 de agosto de 1972 se oficializó la Quiniela Misionera con la apertura de una decena de agencias adjudicadas en Posadas, y se realizó el primer sorteo utilizándose la extracción de bolillas realizada en la Lotería Nacional.

El 24 de diciembre de 1975 tuvo lugar el primer sorteo de la Tómbola Misionera con bolillero propio, marcando otro de los grandes acontecimientos dentro del historial del IPLyC, que había sido creado mediante el Decreto Nº 376 del 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial.

Primero funcionó como una sala de juegos del casino capitalino, hasta que en febrero de 1972 se reglamentó la explotación de la quiniela a través del Decreto Nº 384/72, firmada por el entonces gobernador Ángel Vicente Rossi y el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto e implementada por el gerente general Rodolfo Aguilar, quien se encontraba a cargo del organismo.

Acta Nº 1

El 24 de diciembre de 1975 se hicieron girar por primera vez los bolilleros propios. El primer documento registrado en la sala de sorteos fue firmado por el escribano Miguel Ángel Alvarenga y el funcionario Roberto Picco, entre otros auxiliares. Para este especial acontecimiento apareció a la cabeza el 973 (el hospital), y lo hizo en la segunda extracción del bolillero instalado entonces en Canal 12, ubicado en calle La Rioja 151. Fue así que quedaron en la historia los siguientes números: 2) 117, 3) 113; 4) 340; 5) 702; 6) 272; 7) 433; 8) 610; 9) 306 y 10) 862.

A las 19.35 de ese memorable día comenzaron a girar los bolilleros y doce minutos después se dio por finalizado el acto, con la presencia de niños cantores y auxiliares ayudantes. Los protagonistas eran hijos de empleados del Instituto que mes a mes se beneficiaban con pequeños obsequios, indumentaria y útiles escolares, como una manera de acompañar a los padres en el crecimiento y en la educación de los chicos.

Cambios constantes

A partir de 1987, en los inicios de la gestión de Daniel Azar, comenzaron las primeras transmisiones televisivas de los sorteos. Hasta ese momento se lo podía escuchar por LT4 Radiodifusora Misiones. La incorporación de las primeras niñas cantoras data de esa época. Surgieron mediante una propuesta de la Agencia de Modelos de Laura Horsch, que facilitó un book de las jovencitas. Luego se hizo cargo de la selección, una productora de Posadas y, más tarde, una de Leandro N. Alem, para continuar con un casting que el propio IPLyC realizaba cada tres meses.

Durante la gestión de Adolfo Safrán, el género masculino, volvió a formar parte de los bolilleros en ocasión del lanzamiento de la Quiniela Misionera La Primera Matutina. Pero fue por poco tiempo. Con el retorno de Eduardo Torres al frente del Directorio, las niñas cantoras volvieron a ocupar los espacios en los cuatro sorteos que diariamente ofrecía la Quiniela.

Como parte de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), a mediados de 2015 se incorporó a la primera chica trans, a dos integrantes de la comunidad Mbyá Guaraní y a un grupo de jóvenes con capacidades diferentes.

En julio de 2018, durante la gestión de Héctor Rojas Decut, se inauguró la moderna sala de sorteos, con siete bolilleros automáticos dotados de tecnología de última generación, ubicados en el subsuelo de la Torre IPLyC Centro. Este novedoso sistema, único en su género, fue diseñado por la empresa ACRILPAL S.A. y reemplazó a los bolilleros utilizados durante los últimos 25 años. Funcionan sin intervención de un operador en la carga de datos, permitiendo la elaboración del extracto y del acta de sorteo sin errores.

Si bien la política del Instituto era continuar con la labor de los Niños Cantores, con la llegada de la pandemia, hubo que adecuar la situación al contexto global y suspender los sorteos a lo largo de 43 días. El aislamiento social preventivo y obligatorio para evitar el contagio hizo que los bolilleros se manejaran de manera automática hasta la actualidad. Y pronto, el sorteador cuántico introducirá nuevos y profundos cambios en la forma en que se realiza el sorteo.

Policiales

Arrestaron a un hombre acusado de un delito sexual contra su hija en Guaraní

Efectivos de la Comisaría de Guaraní, dependiente de la Unidad Regional II, detuvieron a un hombre de 37 años acusado en una causa por delito sexual cuya víctima sería su hija de 14 años, hecho que se encuentra bajo investigación judicial.

La intervención policial se originó a partir de una denuncia realizada el 24 de noviembre, en la que la madre de la menor, una mujer de 38 años, manifestó que su concubino habría sometido a la adolescente a situaciones de abuso en reiteradas oportunidades. Según el relato, los episodios habrían comenzado cuando la niña tenía 8 años, siendo el último ocurrido aproximadamente dos semanas atrás.

Ante la presentación formal y tras las diligencias de rigor, el Magistrado interviniente ordenó la detención inmediata del sospechoso, quien permanece alojado a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación.

Sigue leyendo

Actualidad

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales


Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.


A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.


En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.

Sigue leyendo

Ambiente

Guardaparques refuerzan los controles por la veda pesca en el río Iguazú

Este sábado, guardaparques de la Zona Norte, pertenecientes a la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í y al Parque Provincial Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevaron adelante una recorrida de control, fiscalización y prevención en el río Iguazú Superior, en el marco de la Resolución Nº 406 que establece la veda íctica en toda la provincia de Misiones.

El operativo abarcó sectores del Parque Provincial Complejo de Islas Grandes del Río Iguazú Superior y del Parque Provincial Ingeniero Cametti, áreas donde se intensifican las tareas de vigilancia durante el período de veda para resguardar los ecosistemas acuáticos y las especies en reproducción.

Durante la intervención, el personal procedió a la destrucción de canoas de madera utilizadas de manera irregular, así como cebaderos y líneas con anzuelos en espera. Además, se mantuvieron charlas informativas con los lugareños, a quienes se les recordó el alcance y la importancia de cumplir con la normativa para la conservación de los recursos ícticos.

Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución establece la prohibición absoluta de la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia, realizada desde la costa y con línea de mano, por pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

Inauguración del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITECH)

Policialeshace 4 horas

Arrestaron a un hombre acusado de un delito sexual contra su hija en Guaraní

Actualidadhace 4 horas

Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales

Ambientehace 4 horas

Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural

Ambientehace 5 horas

Guardaparques refuerzan los controles por la veda pesca en el río Iguazú

Actualidadhace 5 horas

El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones

Policialeshace 5 horas

Siniestro vial en San Ignacio dejó a una mujer en estado delicado

Eldoradohace 5 horas

Embajador alemán visitará Eldorado

Policialeshace 5 horas

Rápido accionar policial permitió la detención de un hombre por el robo de cables en la Costanera de Eldorado

Economíahace 5 horas

Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés

Ivyra Muebles
Deporteshace 6 horas

Ivyra Muebles y San Jorge abren la serie final del Senior eldoradense

Deporteshace 7 horas

Se abre la segunda llave de semifinal del Pre Federal

Policialeshace 7 horas

Siniestros viales con conductores alcoholizados dejaron múltiples heridos en Misiones

Deporteshace 17 horas

Torneo Clausura: En un partidazo, Racing le ganó a River y avanzó a la siguiente fase

Policialeshace 18 horas

Un auto despistó en la Ruta 3 y cinco ocupantes resultaron lesionados en Andrade

Eldoradohace 2 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Policialeshace 4 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 4 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Nacionaleshace 5 días

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Eldoradohace 5 días

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Ambientehace 4 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 2 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Eldoradohace 4 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 4 días

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 4 días

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 4 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Ambientehace 4 días

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Artehace 5 días

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022