Provinciales
Lanzaron Programa Provincial de Educación Sexual Integral
Esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones se lanzó el Programa Provincial de ESI, el cual será llevado adelante por el Programa de Educación Sexual Integral de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Algunos de los objetivos del programa es promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir problemas relacionados con la salud en general y con la salud sexual y reproductiva en particular; trabajar para lograr la igualdad de trato y oportunidades para todas las identidades de género y orientaciones sexuales de las personas, entre otros.
Este programa fortalecerá las acciones en torno a la ESI en Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Wanda, San Vicente, El Soberbio y Fracrán. Se basará en todos los documentos y materiales oficiales de la ESI (como los cinco ejes establecidos por la misma) pero atravesado por datos como los índices de niños nacidos de madres niñas y los índices de deserción escolar y repitencia de la población objetivo. En total afectará a 453 escuelas.
Actualidad
Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”
En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.
Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.
Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.

Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.
¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”
¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.
¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.
La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.
Policiales
Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras
Los siniestros ocurrieron en Jardín América y Dos de Mayo, que dejaron como saldo tres personas lesionadas.
En Jardín América:
Un siniestro vial se registró en la noche del sábado sobre las calles Quito y Ucrania de Jardín América, donde una motocicleta Mondial 110 cc y una camioneta Ford F-100 colisionaron, resultando lesionado el conductor del rodado menor.

El motociclista, de 20 años, fue trasladado al hospital local para su atención médica, mientras que el otro involucrado, un hombre de 59 años, no sufrió heridas. La Policía realizó las pericias correspondientes y se aguardan informes médicos para determinar la gravedad de las lesiones.
En Dos de Mayo (FOTO PRINCIPAL):
Un hombre de 63 años fue trasladado al hospital Samic de Oberá con politraumatismos luego de protagonizar un siniestro vial entre una camioneta y un camión sobre la ruta provincial 211, a la altura del kilómetro 4, en la localidad de Dos de Mayo.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo, cuando por causas que se investigan una Toyota Hilux colisionó con un vehículo de carga en la mencionada arteria provincial.
El conductor de la camioneta, fue asistido por personal médico en el lugar y derivado al hospital de Oberá para estudios más exhaustivos.
Efectivos de la Comisaría Seccional Primera realizaron las pericias correspondientes y labraron las actuaciones judiciales a fin de establecer las circunstancias del accidente.
Ambiente
Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca
Desde el lunes 3 de noviembre rige en toda la provincia la veda total de pesca, una medida fundamental para la conservación del recurso pesquero y la protección de los ecosistemas acuáticos. La prohibición se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, y hasta el 31 de enero de 2026 en el río Uruguay y sus afluentes.
Esta disposición, establecida mediante la Resolución Nº 406, busca resguardar el proceso reproductivo de los peces, garantizando así su recuperación y la continuidad del equilibrio ecológico. Durante este período, queda prohibida la actividad pesquera en todas sus modalidades (deportiva y comercial), siendo permitida únicamente la pesca de subsistencia, practicada desde la costa y exclusivamente por personas con permiso habilitado, que destinen su captura al consumo familiar. La venta o comercialización de lo obtenido bajo esta modalidad está estrictamente prohibida.
De manera inmediata al inicio de la veda, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables intensificó los operativos de control y fiscalización en los principales cursos de agua de Misiones. Guardaparques del organismo, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía Provincial, llevan adelante patrullajes diarios, tanto diurnos como nocturnos, con el objetivo de prevenir infracciones, concientizar a la comunidad y proteger la biodiversidad acuática.
Los controles ya se desplegaron en distintos puntos estratégicos, entre ellos la Costanera de Posadas, el Parque El Puma y su avenida de acceso en Candelaria, además de la zona del arroyo Mártires-Nemesio Parma. En el Lago Urugua-í durante el operativo secuestraron redes, anzuelos y otros elementos de pesca no autorizados. Todo el material quedó bajo resguardo en el Puesto Uruzú.
Asimismo, durante los días 4, 5 y 6 de noviembre, en el marco de las patrullas organizadas, el Grupo GOS, integrado por guardaparques de la Zona Sur, llevó adelante actividades náuticas con dos embarcaciones, recorriendo el río Paraná desde la desembocadura del Yabebiry, en el Parque Teyú Cuaré y las reservas privadas, hasta Corpus. Durante los patrullajes se inspeccionaron minuciosamente las desembocaduras de arroyos y orillas del río, donde se detectaron campamentos e indicios de pescadores, aunque sin hallarse artes de pesca activas.
Además, se navegó el arroyo Yabebiry hasta las pasarelas de Loreto, incluyendo el arroyo Cazador y otros afluentes, donde se encontraron campamentos desactivados y canoas precarias. Las jornadas de trabajo contó con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, destacamentos Corpus y Santa Ana.
En este marco, el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sostenible, Facundo Ringa, destacó la importancia de esta medida: “Nuestra fauna íctica tiene un momento de desove, que ocurre principalmente en los afluentes y remansos de los ríos, donde los peces descansan y se recuperan. Si no tuviéramos esta medida, no podríamos garantizar que el resto del año haya fauna en condiciones para sostener las actividades de pesca deportiva o de subsistencia”.
Ringa también apeló a la responsabilidad ciudadana, instando a la población a acompañar el trabajo de control y preservación:“Necesitamos del compromiso de todos. Solo pueden pescar quienes tienen habilitación vigente del Ministerio. Está prohibida la pesca embarcada y el uso de redes. Respetar la veda es cuidar nuestros ríos y asegurar su futuro”.
El Ministerio recuerda que toda infracción o actividad irregular puede denunciarse a la línea 911, en el marco del trabajo articulado entre Ecología, la Policía de Misiones. Los operativos de control continuarán durante todo el período de veda, con especial atención en los puntos más sensibles del territorio provincial.
El acompañamiento de la comunidad es clave para garantizar el éxito de esta medida. La veda no solo protege a las especies en su etapa más vulnerable, sino que también asegura la sostenibilidad de la pesca como recurso natural, cultural y económico de todos los misioneros. Respetar la veda es una forma concreta de cuidar nuestros ríos, preservar la biodiversidad y contribuir al equilibrio ambiental que distingue a Misiones.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
