Conecta con nosotros

Economía

Los programas Ahora+21 y Ahora Canasta van hasta el 31 de octubre

El gobierno de la Provincia de Misiones logró prorrogar los programas Ahora Misiones +21 y Ahora Canasta, los mismos estarán vigentes hasta el 31 de octubre del 2023. Aunque todavía se espera el anuncio oficial desde Nación, la provincia ya realizó las gestiones correspondientes y los comercios adheridos ya están al tanto de la prórroga.

Beneficios del programa “Ahora Misiones + 21 %”
El Programa “Ahora Misiones + 21 %” otorga beneficios para los Consumidores Finales que operan con las tarjetas de Crédito emitidas por el Banco Macro, Banco Nación, Banco Credicoop y el Banco Galicia.

Se pueden comprar desde indumentaria, calzados, electrodomésticos, electrónica, vehículos, juguetes y más; en cuotas de entre 1,3,6 y 12 sin interés.

Con estas tarjetas, los consumidores tienen un reintegro desde el 36 y hasta el 41 %, con un tope máximo de reintegro de $19.000.

Beneficios del programa “Ahora Canasta”
El Programa “Ahora Canasta” otorga beneficios para los Consumidores Finales que operan con las tarjetas de débito de los bancos Macro y Credicoop. Plataforma Viumi. Tarjeta de débito de Banco Nación.

Se pueden comprar productos en supermercado, minimercados, lacteos, fiambrería, produtos de almacen, carnicerías, dietéticas, etc.

Con estas tarjetas, los consumidores tienen un reintegro de hasta el 17%, con un tope de reintegro de $7.900 por mes.

Misionesonline.net

Economía

Graciela De Moura: “Desde la Subsecretaría trabajamos muy cerca de las empresas”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, charló con Canal 9 Norte Misionero sobre el acompañamiento que realizan a las empresas misioneras para que sean parte de distintos eventos de promoción de sus productos.

En ese sentido, De Moura subrayó que su área “tiene como objetivo mostrar, visibilizar, la industria misionera, nuestros productos en diferentes ferias, rondas de negocios”, tanto provinciales como nacionales e internacionales.

Recalcó que “nosotros lo que hacemos es sectorizar, trabajamos muy cerca de las empresas, recorremos mucho la provincia” para incluir a todos dentro de esta posibilidad. “Todos pueden participar de las rondas de negocios (…) nosotros hacemos el acompañamiento que necesita el emprendedor o un industrial, y también acompañamos proyectos de innovación”, comentó.

Asimismo, ejemplificó que la primera ronda de negocios provincial fue organizada en Puerto Iguazú donde se buscó que se vinculen la actividad gastronómica, textil y hotelera.

Para cerrar, comentó que todo las actividades que se programan o realizan son volcadas a las redes sociales del Ministerio de Industria “Pedimos que nos sigan y estén atentos, porque vamos comunicando todo”, recalcó.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se realizó una conferencia de prensa en el SUM de la Municipalidad de Eldorado donde se abordó la grave situación del servicio de transporte urbano de pasajeros, profundizada por las medidas unilaterales adoptada por la Empresa Kenia del Grupo Horianski que ocasionaron serias dificultades a cientos de usuarios.

La rueda de prensa estuvo encabezada por la viceintendente Dra. Lorena Cardozo, quien estuvo acompañada por el secretario de Gobierno, Dani Cabrera; el director de Tránsito, Fernando Caro; y el director de Asuntos Jurídicos, Dr. Julio González Schinka.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Caro expresó que tras un relevamiento realizado recientemente “hemos detectado varios incumplimientos no solo de aquellos que son usos y costumbres, sino de ordenanzas también” como la Ordenanza 50/25 que determina el recorrido por el barrio Puerto Los Pinares y donde se han reducido las frecuencias en un 50 por ciento en ambos ramales con los que cuenta.

Ocurre lo mismo en barrio Lomas del Paraná y en barrio Los Lapachos (que no tiene amparo por Ordenanza y la concesionaria se respalda en ello para el retiro de los servicios)

Por esa razón es que serán tratados urgentemente proyectos para establecer las normativas que obliguen a la empresa a prestar el servicio. Este viernes habrá una sesión extraordinaria.

Caro explicó que “ante el incumplimiento de las normas y de los contratos, desde la Dirección de Asuntos Jurídicos se han iniciado las acciones legales pertinentes para lograr el restablecimiento del servicio y poder llegar a noviembre de la mejor manera”.

Por otra parte, se refirió al informe presentado en el marco del análisis del Pliego de Licitación, manifestando que “lo venimos haciendo hace mucho tiempo porque hay un vacío jurídico por la ausencia de Ordenanzas y de información clara y concreta sobre el sistema actual del transporte”, acotando que “hubiese sido más fácil si estuviese plasmado en el papel”.

Añadió que se estuvo estudiando “cuál es el sistema mejor para la situación actual de Eldorado”, acotando que el pliego de licitación también “deja abierta la puerta para poder migrar a un sistema distinto”.

Durante ese relevamiento “hemos detectado una situación compleja de Eldorado que está dado también por la geografía de Eldorado, por la dinámica de la propia ciudad y hemos logrado establecer un sistema de líneas que da una amplia cobertura geográfica que, entendemos, es muy superadora al sistema actual y garantizando una frecuencia periódica para que la gente pueda moverse libremente”.

Fue creada por Ordenanza la Línea 9:

Durante la sesión ordinaria del miércoles, el Concejo Deliberante aprobó con Tratamiento Preferencial la autorización al Departamento Ejecutivo Municipal a formalizar la creación recorrido de transporte público que beneficie a los barrios Oeste, San Martín, Universitario, Guaraní y 1″ de mayo del Km. 3 de Eldorado. El recorrido será denominado Línea 9, con el siguiente itinerario:

Ida:

– Desde la rotonda del Km. 11 de la Av. San Martin.

– Por Av. San Martin hacia el oeste, pasando por el Hospital SAMIC.

– Ingreso Samic por calle Arenhardt.

– Continuar por calle España.

– Continuar por calle Junín.

– Continuar por calle Dr. Prieto.

– Continuar por Av. San Martin Hasta Km 3.

– Continuar por Av. San Martin hasta su intersección con calle Alte. Brown.

– Girar a la derecha hacia el norte por calle Alte. Brown.

– Continuar hacia el norte por calle Alte. Brown hasta Alfonsina Storni.

– Continuar por calle Alfonsina Storni hacia el este hasta su intersección con calle Alberto Nolde.

– Girar a la derecha hacia el norte por calle Alberto Nolde.

– Continuar hasta su intersección con calle Merlo.

– Girar a la izquierda hacia el oeste hasta su intersección con calle Dr. Luis E. Leloir.

– Girar a la derecha hacia el norte por calle Dr. Luis E. Leloir.

– Continuar hasta su Intersección con calle Héctor Hugo Ligorria.

– Girar a la derecha hacia el este por calle Héctor Hugo Ligorria.

– Continuar hasta su intersección con calle Alberto Nolde.

– Girar a la derecha hacia el sur por calle Alberto Nolde.

– Continuando con el itinerario de B° San Martin.

– Continuar por calle Alberto Nolde hasta su intersección con calle Hernández.

– Girar a la izquierda hacia el oeste por calle Hernández.

– Continuar por calle Hernández hasta su Intersección con calle Los Andes.

– Continuar por calle Los Andes. Hasta su intersección con Av. San Martin.

– Girar a la derecha hacia el este por Av. San Martin. Hacia B° Universitario.

– Girar a la derecha hacia el norte por Calle Bertoni (B° Guaraní) Hasta Calle Nicolás Paniagua (B° 1 de Mayo).

– Girar a la Izquierda por Calle Nicolás Paniagua hasta la Calle República Argentina (B° Guaraní).

– Girar a la Izquierda por Calle República Argentina Hasta Av. San Martin.

Vuelta

– Gire a la izquierda por Av. San Martin hasta el km 10.

– Pasar nuevamente por el Hospital SAMIC.

– Continuar por calle Dr. Prieto.

– Continuar por calle Alemania.

– Continuar por calle Batalla De Obligado.

– Continuar por calle Arenhandt.

– Continuar por calle España.

– Continuar por calle Junín.

– Continuar por calle Dr. Prieto.

– Continuar por Av. San Martin hacia el este.

– Continuar hasta la rotonda del Km. 11 de la Av. San Martin.

– Repetir el itinerario.

Sigue leyendo

Actualidad

Con el equilibrio fiscal como norte, Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado esta semana en la Cámara de Representantes de Misiones, reafirma una estrategia basada en el equilibrio fiscal, el fortalecimiento de la inversión social y la contención ante la disminución de recursos provenientes de la Nación. Uno de los puntos centrales del texto es la decisión de mantener el congelamiento en el ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, una medida ya implementada en años anteriores que busca garantizar un funcionamiento eficiente de la administración sin afectar la prestación de servicios esenciales.
La decisión se enmarca en una lógica de sostenibilidad financiera que evita medidas drásticas. No hay una política de “motosierra”, pero sí una administración con balanza: se prioriza mantener un “Estado suficiente”, es decir, con capacidad de respuesta en áreas clave como salud, educación y asistencia directa, sin ampliar innecesariamente el gasto estructural.
El congelamiento de la planta estatal contempla excepciones para sectores críticos o estratégicos, pero descarta incorporaciones masivas. Se trata de una herramienta para sostener la capacidad operativa del Estado sin comprometer los recursos disponibles, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional ha reducido su presencia en programas sociales y asistencia financiera.
El Presupuesto 2026 proyecta un gasto total de $4.092.995.715.000, con un resultado financiero equilibrado. Del total, el 70% estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas de alto impacto frente al repliegue de la Nación. También se destinará un 9,8% del gasto a obras de infraestructura pública, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y generación de empleo.
En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como alternativa para fomentar el mercado interno sin recurrir al endeudamiento externo. Esta herramienta permite apuntalar a sectores productivos y comerciales con fondos provinciales, en un escenario económico nacional complejo.
El Presupuesto 2026 consolida así una política de administración prudente y ordenada. No se trata de aplicar un ajuste feroz, sino de sostener lo esencial sin perder estabilidad. Se busca un Estado presente y funcional, suficiente para garantizar derechos y atender urgencias, sin agrandar su estructura más allá de lo necesario.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares

Actualidadhace 4 horas

Refuerzan operativos de control en el Lago Urugua-í

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Así fue el seguimiento del patrullero al joven motociclista (Con video)

Policialeshace 7 horas

Hipólito Irigoyen: Dos mujeres de Eldorado despistaron y sufrieron lesiones

Policialeshace 7 horas

Posadas: Un hombre falleció hoy tras despistar con su vehículo

Apóstoleshace 7 horas

Tenía pancreatitis, se fugó del hospital y la Policía debió localizarlo para que vuelva a internarse

Policialeshace 7 horas

Investigan el homicidio de un sereno en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 7 horas

Un despiste en San Antonio terminó con una denuncia por violencia familiar y la detención del conductor

Eldoradohace 8 horas

Comenzó el Programa de Voluntariado Universitario de Salud Bucal

Deporteshace 9 horas

Inter Miami informó que Lionel Messi sufrió una lesión muscular leve y no hay fecha para su regreso

Nacionaleshace 9 horas

Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Deporteshace 10 horas

El hockey argentino en lo más alto: Leonas y Leones campeones de la Copa Panamericana 2025

Policialeshace 20 horas

Intentó huir, agredió a policías y terminó detenido tras conducir alcoholizado

Eldoradohace 20 horas

Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

Actualidadhace 21 horas

Misiones y Catamarca acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Joven falleció en un incidente vial

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Así fue el seguimiento del patrullero al joven motociclista (Con video)

Deporteshace 22 horas

Eldorado: Partido de fútbol terminó a las piñas (Con video)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Eldoradohace 20 horas

Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

Eldoradohace 1 día

Eldorado: La Policía emitió el informe sobre el trágico incidente vial

Oberáhace 22 horas

Una mujer detenida tras atacar a policías con un machete y causó daños a móviles tras lesionar a dos menores

Actualidadhace 5 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: “Se iniciaron acciones legales para que la empresa cumpla con el servicio”

Actualidadhace 5 días

Salud: Más de 800 misioneros han dejado de fumar gracias al Programa Control de Tabaco

Policialeshace 4 días

Desobedeció una orden judicial, agredió a su expareja y terminó detenido en Ruiz de Montoya

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció en el incendio de una vivienda de inquilinato en Posadas

Policialeshace 4 días

Posadas: Identificaron al hombre fallecido durante el incendio

Policialeshace 3 días

Una cadete de la Policía desarmó a un hombre violento en el centro de Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022